8

Contaminación Sónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2013-14

Citation preview

Page 1: Contaminación Sónica
Page 2: Contaminación Sónica

Se conoce como contaminación

sónica al exceso de sonido que

altera las condiciones normales del

ambiente en una determinada zona.

Si bien el ruido no se acumula,

traslada o mantiene en el tiempo

como las otras contaminaciones,

también puede causar grandes

daños en la calidad de vida de las

personas si no se controla

adecuadamente.

Page 3: Contaminación Sónica

Helicópteros Aviones

Fábricas

Construcciones

La música a

un volumen alto

El claxon

del automóvil

Page 4: Contaminación Sónica

♪Problemas hormonales

♪Falta de concentración o insomnio

♪Problemas de aprendizaje

♪Aumento constante del stress

♪Síndrome depresión

♪Problemas de afonía y disfonía

♪Problemas cardiovasculares

♪Fatiga auditiva

♪Hipoacusia y/o sordera

♪Perdida de audición

♪Irritabilidad exagerada

♪Disminución de la capacidad de

concentración.

Page 5: Contaminación Sónica

La reducción del ruido se debe llevar a

cabo siguiendo la siguiente secuencia

de medidas a tomar, ordenadas de

mayor a menor eficacia y de un

aspecto colectivo a uno individual:

♫Eliminar las fuentes molestas que

producen el ruido.

♫Control de producción del ruido (en

el origen).

♫Llevar a cabo la reducción a través

de medidas en el entorno.

♫Aplicar medidas de tipo individual.

Page 6: Contaminación Sónica

El ruido es uno de los elementos más

dañinos que tienen las urbes, al grado de

que el 80% de las personas que las habitan

padecen cierto nivel de sordera, también

provoca enfermedades gastrointestinales,

sin contar la ansiedad, irritabilidad e

insomnio.

Por los altos niveles de

ruido,4 de cada 5

habitantes de ciudades

industrializadas padecen

algún tipo de deficiencia

auditiva; sin embargo,

pocos son los que se

percatan de su problema.

La contaminación sónica es un

problema grave que muchas veces es

ignorado ya que pocas personas

conocen las consecuencias que trae con

sigo esta contaminación invisible por

ejemplo: la creciente población de

sordos ya no sólo es consecuencia del

proceso del envejecimiento o como

secuela de enfermedades respiratorias

mal cuidadas, sino por ciertos sonidos

que ya son parte de la vida del hombre.

Page 7: Contaminación Sónica
Page 8: Contaminación Sónica