6
Primer grado 7.4.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza Biología Las interacciones en un ecosistema. La importancia del agua para los seres vivos. - Las adaptaciones de las plantas. - Las adaptaciones de los animales. Los animales. - Las adaptaciones de los animales al medio: - El exoesqueleto (artrópodos). - Las plumas (aves). - Los pelos (mamíferos). - Las escamas (peces). - Las adaptaciones a los regímenes alimenticios. - Los tipos de alimentos. - Las relaciones tróficas. La nutrición humana. - La ingestión, las características de la cavidad bucal y primera dentición. - Las condiciones favorables para la salud bucal. La higiene bucal. - La digestión (aparato digestivo). - La excreción. Las funciones de regulación y protección (aparato excretor y piel). Los cuidados de la salud. Los cuidados de la piel: radiación UV y agentes exógenos (ectoparásitos). Las modalidades para la reproducción. - Los tipos de reproducción ovulípara, ovípara y Segundo grado 7.5.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza Biología Los seres vivos: animales, vegetales y hongos. La nutrición autótrofa. - Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas. - Los tropismos (fototropismos). La nutrición heterótrofa. - El hombre como ser vivo omnívoro. - Las diferencias entre alimento y nutriente. - La dieta cariogénica y no cariogénica. - Las caries: la desmineralización de los dientes. Las relaciones entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidado del cuerpo. - El aparato digestivo. Las transformaciones mecánicas del alimento: masticación y peristaltismo. La deglución. - El aparato circulatorio. La frecuencia cardíaca. - El aparato respiratorio. La frecuencia respiratoria. - El aparato locomotor en los animales como adaptación al ambiente. El ambiente y la salud. - La iluminación y la ventilación de los ambientes. La reproducción ovípara. - Las aves, tipos de nidos e incubación. - Los insectos: otros animales ovíparos. Su metamorfosis.

Contenidos de ciencias naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos de ciencias naturales

Primer grado7.4.4. Área del Conocimiento de la NaturalezaBiologíaLas interacciones en un ecosistema.La importancia del agua para los seres vivos.- Las adaptaciones de las plantas.- Las adaptaciones de los animales.Los animales.- Las adaptaciones de los animales al medio:- El exoesqueleto (artrópodos).- Las plumas (aves).- Los pelos (mamíferos).- Las escamas (peces).- Las adaptaciones a los regímenes alimenticios.- Los tipos de alimentos.- Las relaciones tróficas.La nutrición humana.- La ingestión, las características de la cavidad bucal y primera dentición.- Las condiciones favorables para la salud bucal. La higiene bucal.- La digestión (aparato digestivo).- La excreción. Las funciones de regulación y protección (aparato excretor y piel).Los cuidados de la salud.Los cuidados de la piel: radiación UV y agentes exógenos (ectoparásitos).Las modalidades para la reproducción.- Los tipos de reproducción ovulípara, ovípara y vivípara.- Los anfibios. La metamorfosis.

Tercer grado7.6.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

BiologíaLos biomas del Uruguay: pradera, humedales, monte, costa y

Segundo grado7.5.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

BiologíaLos seres vivos: animales, vegetales y hongos.La nutrición autótrofa.- Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas.- Los tropismos (fototropismos).La nutrición heterótrofa.- El hombre como ser vivo omnívoro.- Las diferencias entre alimento y nutriente.- La dieta cariogénica y no cariogénica.- Las caries: la desmineralización de los dientes.Las relaciones entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidado del cuerpo.- El aparato digestivo. Las transformaciones mecánicas del alimento: masticación y peristaltismo. La deglución.- El aparato circulatorio. La frecuencia cardíaca.- El aparato respiratorio. La frecuencia respiratoria.- El aparato locomotor en los animales como adaptación al ambiente.El ambiente y la salud.- La iluminación y la ventilación de los ambientes.La reproducción ovípara.- Las aves, tipos de nidos e incubación.- Los insectos: otros animales ovíparos. Su metamorfosis.

Cuarto grado7.7.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

BiologíaLos niveles de organización en plantas y animales: órganos,

Page 2: Contenidos de ciencias naturales

serranías.- Las adaptaciones de las plantas a los diferentes ambientes (secos, salinos, acuáticos, arenales) y fauna asociada.Los órganos de la planta y sus funciones.- El sostén, la absorción y el transporte.- La presencia de pigmentos en la planta.Los hongos: seres vivos sin clorofila.El ambiente y la salud.- La relación de los animales. El control ecológico de plagas.- Las estrategias de captura del alimento.- Los órganos de los sentidos en el hombre. El estudio comparado con otros animales.- La salud visual y auditiva.Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.- La acción del flúor en la mineralización.- El requerimiento energético del hombre y otros animales.La reproducción en vegetales.- La reproducción asexuada.- La reproducción sexuada. La flor y su morfología. La polinización y la fecundación.

sistemas y/o aparatos.Las características, ubicación y función de los aparatos y/o sistemas vinculados a la nutrición humana (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor).El aparato digestivo y la digestión en animales omnívoros, herbívoros y carnívoros.- La absorción intestinal.El ambiente y la salud.- Los alimentos orgánicos.- Las enfermedades bucales agudas y su repercusión en el resto del organismo.- Los microorganismos.El sistema de regulación y coordinación: el sistema nervioso.- La función de la recreación, descanso, sueño y vigilia en el funcionamiento del sistema nervioso.El nivel de organización tisular y celular.- Los tejidos y células en vegetales y animales.Las características de las células reproductoras (los gametos).- Los órganos que producen los gametos en los vegetales.- El origen de las células reproductoras humanas: óvulos y espermatozoides.La reproducción sexuada en animales.- Los seres unisexuados y el dimorfismo sexual.- El cortejo y la cópula.- La fecundación y el desarrollo del embrión.

Primer grado7.4.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

FísicaLos cuerpos luminosos: naturales y artificiales.Las propiedades de los materiales.

Segundo grado7.5.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

FísicaLa luz. Los colores primarios y secundarios aditivos (mezcla de luces).

Page 3: Contenidos de ciencias naturales

- Los buenos y malos conductores de energía térmica.Los cambios en el movimiento.- Las fuerzas de contacto.- Las fuerzas a distancia. El magnetismo.

Tercer grado7.6.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

FísicaLos cuerpos luminosos.- Incandescentes y luminiscentes.La temperatura y su medición.- Los instrumentos de medida.Los cambios de temperatura producidos por radiación.Las fuerzas y máquinas simples.- Las palancas.- Las poleas.La vibración del cuerpo sonoro.- La frecuencia y la altura del sonido.- La reflexión del sonido. Eco.

Los cambios de temperatura producidos por distintos procesos: calor y trabajo.El magnetismo.- Las interacciones entre los polos de un imán.- La atracción y repulsión.La energía eléctrica.- El uso doméstico y las precauciones.

Cuarto grado7.7.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

FísicaLa reflexión especular y difusa.- Los espejos.La diferencia entre calor, temperatura y la sensación térmica.La flotación y la fuerza de empuje.La presión en el interior de un fluido.La fuerza elástica y la deformación.- La medición de fuerzas. El dinamómetro.- La energía elástica.La fuerza gravitatoria.- El peso y la masa.

Primer grado7.4.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

GeologíaEl agua como agente erosivo y de transporte de partículas del suelo (meteorización).Los elementos del tiempo atmosférico y su influencia en el relieve.La actividad biológica en el suelo vegetal.

Segundo grado7.5.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

GeologíaLas aguas superficiales, circulación y transporte.- Las consecuencias en el relieve.La relación tiempo atmosférico - estaciones.Los componentes orgánicos e inorgánicos del suelo.

Page 4: Contenidos de ciencias naturales

Tercer grado7.6.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

GeologíaLa relación del agua y del suelo: permeabilidad y porosidad.Las aguas superficiales, circulación y transporte en cuencas hidrográficas del Uruguay.El tiempo y las precipitaciones como agentes erosivos (meteorización).Las propiedades físicas del suelo.- Su consistencia y estructura.- El valor agronómico.

Cuarto grado7.7.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

GeologíaLas aguas subterráneas: circulación, infiltración y napas.Los acuíferos en Uruguay y América.La influencia de la radiación solar en el tiempo atmosférico.El ciclo hidrológico.Los tipos de rocas.Los minerales y las alteraciones provocadas por acción del agua.

Primer grado7.4.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

AstronomíaLa radiación proveniente del sol: visible, infrarroja y ultravioleta.Una estrella: el SolEl Sistema Tierra-Sol.- La duración día-noche.- Las estaciones.

Tercer grado7.6.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

AstronomíaLa traslación de la Tierra. El ciclo de las estaciones, solsticios, equinoccios.La relación de la sombra y altura del Sol a lo largo del año.

Segundo grado7.5.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

AstronomíaLa luz solar.La duración del día y la noche según las estaciones.La variación del lugar de salida y puesta del sol a lo largo del año.

Cuarto grado7.7.4. Área del Conocimiento de la Naturaleza

AstronomíaLas estrellas: brillo y color.Las constelaciones: Orión, Escorpión, Cruz del Sur, León.La representación del sistema solar (en especial La

Page 5: Contenidos de ciencias naturales

Las diferencias térmicas diarias.La orientación con el Sol y algunas y estrellas.Las zonas del horizonte (oriente- occidente). Los PuntosCardinales.

Tierra).La inclinación del eje terrestre.El origen del Sistema Solar.La Luna como satélite de la Tierra.