1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÙBLICO “LA MERCED” MÓDULO DE GESTIÓN EMPRESARIAL UNIDAD PROYECTO EMPRESARIAL CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Determinar los costos de la prestación de servicio a partir del cálculo, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento de la empresa. Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o servicio. Determina el punto de equilibrio. Proyecta ingresos y egresos de la empresa y elabora el flujo de caja Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa. Elabora el proyecto o plan explicito con claridad y coherencia, incluyendo datos generales, objetivos de la empresa, su estructura organizativa. Elabora el plan de comercialización y la justificación de la localización de la empresa. Elabora el plan de inversiones, el plan de financiación y la rentabilidad del proyecto. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN BASE A LOS SIGUIENTES CONTENIDOS BÁSICOS: SEM. CONTENIDO FECHA 1°- 2° GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Presentación del sílabo. Exposición de los proyectos empresariales y presentación Análisis de información para su ejecución 12-08-13 19-08-13 26-08-13 4°- 5° - 6° Recursos Humanos y materiales. Insumos a utilizar en el proceso. Proceso de prestación de servicio. Fluxograma de atención. Cálculo de costo y beneficio y costo por prestación de servicio 02-09-13 09-09-13 16-09-13 7°- 8° - 9° Estados económicos y financieros de la empresa. Flujo de caja. Control presupuestario Fuentes de financiamiento Evaluación de I capacidad. 23-09-13 30-09-13 07-10-13 10°- 11° - 12° Autoevaluación de los proyectos empresariales y presentación Análisis de información para continuar el proceso de ejecución del proyeco. Plan de constitución de la empresa. Visión, misión, objetivos y valores empresariales. Justificación de la localización. 14-10-13 21-10-13 28-10-13 13°- 14° -15° Proceso de la prestación de servicios. Estructura organizativa: 0rganigrama y manuales. Programa de personal: elaboración de descripciones y especificaciones de puestos y selección de personal 04-11-13 11-11-13 18-11-13 16°- 17° 18° Plan de inserción y su financiación. Plan de comercialización. Evaluación de los resultados. 25-11-13 0212-13 09-12-13 16-12-13 NOTA: Recuerde la asistencia a clases es obligatoria a un 70%, uniformado y puntualmente. WEB RECOMENDADAS http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Item id=512#12_13 http://proyectosdeempresa.wikispaces.com/ http://www.davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=119 &Itemid=845 http://www.creacionempresas.com/index.php?option=com_content&id=954&Itemid=860

CONTROL DE CLASES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: CONTROL DE CLASES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÙBLICO “LA MERCED”

MÓDULO DE GESTIÓN EMPRESARIAL UNIDAD PROYECTO EMPRESARIAL

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Determinar los costos de la prestación de servicio a partir del cálculo, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento de la empresa.

Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o servicio.

Determina el punto de equilibrio.

Proyecta ingresos y egresos de la empresa y elabora el flujo de caja

Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa.

Elabora el proyecto o plan explicito con claridad y coherencia, incluyendo datos generales, objetivos de la empresa, su estructura organizativa.

Elabora el plan de comercialización y la justificación de la localización de la empresa.

Elabora el plan de inversiones, el plan de financiación y la rentabilidad del proyecto.

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN BASE A LOS SIGUIENTES CONTENIDOS BÁSICOS:

SEM.

CONTENIDO FECHA

1°- 2° 3°

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Presentación del sílabo. • Exposición de los proyectos empresariales y presentación • Análisis de información para su ejecución

12-08-13 19-08-13 26-08-13

4°- 5° - 6°

• Recursos Humanos y materiales. Insumos a utilizar en el proceso. • Proceso de prestación de servicio. Fluxograma de atención. • Cálculo de costo y beneficio y costo por prestación de servicio

02-09-13 09-09-13 16-09-13

7°- 8° - 9°

• Estados económicos y financieros de la empresa. • Flujo de caja. Control presupuestario • Fuentes de financiamiento

Evaluación de I capacidad.

23-09-13 30-09-13 07-10-13

10°- 11° - 12°

• Autoevaluación de los proyectos empresariales y presentación • Análisis de información para continuar el proceso de ejecución del

proyeco. • Plan de constitución de la empresa. Visión, misión, objetivos y

valores empresariales. Justificación de la localización.

14-10-13 21-10-13 28-10-13

13°- 14° -15°

• Proceso de la prestación de servicios. • Estructura organizativa: 0rganigrama y manuales. • Programa de personal: elaboración de descripciones y

especificaciones de puestos y selección de personal

04-11-13 11-11-13 18-11-13

16°- 17° 18° • Plan de inserción y su financiación. • Plan de comercialización. • Evaluación de los resultados.

25-11-13

02–12-13 09-12-13 16-12-13

NOTA: Recuerde la asistencia a clases es obligatoria a un 70%, uniformado y puntualmente. WEB RECOMENDADAS

http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=512#12_13

http://proyectosdeempresa.wikispaces.com/

http://www.davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=845

http://www.creacionempresas.com/index.php?option=com_content&id=954&Itemid=860