5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016 CONVOCATORIA La Escuela Académico Profesional de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo se complace en convocar al VII Congreso Nacional de Historia, a celebrarse del 8 al 11 de agosto del 2016 en la ciudad de Trujillo, Perú. La historia tiene mucho que decir para la comprensión del cambio social. En particular, en tiempos de rápida transformación como los que nos ha tocado vivir en las últimas décadas. Una de las vías principales para dar cuenta de los avances de la historiografía es la celebración de eventos académicos, es así que desde el 2012 se han retomado los Congresos Nacionales de Historia, espacio de exposición y debate de las investigaciones. El Congreso está dirigido a historiadores peruanos y peruanistas de las diferentes universidades del país y del extranjero, así como a académicos independientes. Se propone presentar y discutir los resultados de investigaciones recientes para coadyuvar a un mejor conocimiento y comprensión de nuestra historia como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del país.

Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE HISTORIA

VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016

CONVOCATORIA

La Escuela Académico Profesional de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo se

complace en convocar al VII Congreso Nacional de Historia, a celebrarse del 8 al 11 de

agosto del 2016 en la ciudad de Trujillo, Perú. La historia tiene mucho que decir para la comprensión del cambio social. En

particular, en tiempos de rápida transformación como los que nos ha tocado vivir en las

últimas décadas. Una de las vías principales para dar cuenta de los avances de la

historiografía es la celebración de eventos académicos, es así que desde el 2012 se han

retomado los Congresos Nacionales de Historia, espacio de exposición y debate de las

investigaciones. El Congreso está dirigido a historiadores peruanos y peruanistas de las diferentes

universidades del país y del extranjero, así como a académicos independientes. Se

propone presentar y discutir los resultados de investigaciones recientes para coadyuvar a

un mejor conocimiento y comprensión de nuestra historia como una de las herramientas

fundamentales para el desarrollo del país.

Page 2: Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

OBJETIVOS El Congreso tiene como objetivos principales dar a conocer y discutir los resultados de

la investigación histórica realizada en el marco de los cambios sociales ocurridos en las

últimas décadas en el país y el mundo; generar un espacio de diálogo académico entre

los historiadores peruanos y peruanistas; reflexionar acerca de los nuevos enfoques

teóricos y metodológicos en el campo de la historia; estimular la investigación histórica

entre los profesionales y estudiantes de nuestra disciplina, y discutir acerca de las

condiciones del desempeño profesional de los historiadores en la actualidad.

ALCANCES El Congreso va dirigido a historiadores, estudiantes de maestrías y doctorados en

historia, especialistas de ramas afines y público general interesado en la disciplina.

DESARROLLO El VII Congreso Nacional de Historia se desarrollará en las instalaciones de la Ciudad

Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo, con conferencias magistrales y

ponencias en simposios temáticos y metodológicos. Además, el Congreso tendrá

debates en paneles sobre temas específicos de la historiografía y la situación de los

historiadores en el Perú actual. De la misma manera, durante el desarrollo del evento se

presentarán libros de historia y habrá una feria en la que pueden participar todos los

asistentes con sus trabajos previa coordinación. El Congreso aceptará sumillas de ponencias de parte de historiadores y

estudiantes de postgrado peruanos y extranjeros hasta el miércoles 30 de abril del 2016

enviadas por correo electrónico a los coordinadores de los simposios con copia al correo

central de la organización. Las propuestas deben incluir el título de la ponencia, un

resumen o sumilla con un máximo de 200 palabras, la filiación institucional y una hoja

de vida en un máximo de 500 palabras con indicación de grados y títulos, publicaciones

y otra información que se estime relevante. El martes 31 de mayo de 2016 se dará a

conocer la lista de ponencias aceptadas. Las versiones completas de las ponencias aceptadas deberán ser remitidas por

correo electrónico hasta el jueves 15 de julio del 2016, junto con el número del recibo

de inscripción y el requerimiento de ayudas audiovisuales para la presentación de la

ponencia. Se publicará el programa del evento con los resúmenes de las ponencias.

Las especificaciones para las ponencias, así como la dirección de la página web

del Congreso que se viene trabajando, información sobre alojamientos en Trujillo y

demás, se comunicarán en la siguiente circular.

Las tarifas de inscripción son: Ponentes S/. 120.00 (hasta el jueves 20 de julio: S/. 100.00). Asistentes S/. 30.00 (estudiantes) y S/. 50.00 (público general).

Page 3: Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

Correo institucional:

[email protected]

Trujillo, noviembre de 2015

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente

Lic. Juan Castañeda Murga

Coordinador

Mg. Alejandro Yepjén Ramos

Secretaria

Lic. Giuliana Barrera Salazar

Tesorera

Lic. Nelly Cárdenas Goyena

Vocales

Dr. Ricardo Morales Gamarra

Mg. Carlos H. Hurtado Ames

Lic. Juan Carlos Torres Venegas

Isabel León de la Cruz (representante del CEHUNT)

Relación de Simposios del VII Congreso Nacional de Historia

Interacciones y dinámica social en el mundo prehispánico:

Coordinadores: Dr. Santiago Uceda Castillo (Universidad Nacional de Trujillo) y Mg.

Francisco Seoane Peyón (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Arqueología histórica:

Coordinador: Mg. Antonio Coello Rodríguez (Universidad Privada del Norte, Lima).

Correo electrónico: [email protected]

Etnohistoria andina: Coordinadora: Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University).

Correo electrónico: s.ramí[email protected]

Historia del Perú Colonial:

Coordinador: Dr. José de la Puente Brunke (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Correo electrónico: [email protected]

Historia de la Independencia:

Coordinador: Mg. Alex Loayza Pérez (Universidad San Ignacio de Loyola).

Page 4: Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

Correo electrónico: [email protected]

Historia del Perú contemporáneo:

Coordinador: Lic. María Inés Valdivia (Universidad Nacional Federico Villarreal).

Correo electrónico: [email protected]

Historia de la relación bilateral Perú-Chile:

Coordinador: Mg. José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Correo electrónico: [email protected]

Viviendo en la frontera. Las relaciones históricas entre Ecuador y Perú:

Coordinadora: Mg. Susana Aldana Rivera (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Correo electrónico: [email protected]

Historiografía peruana:

Coordinador: Dr. Cristóbal Aljovín de Losada (Universidad Nacional Mayor de San

Marcos).

Correo electrónico: [email protected]

Historia económica:

Coordinador: Dr. Francisco Quiroz Chueca (Universidad Nacional Mayor de San

Marcos).

Correo electrónico: [email protected]

Historia social:

Coordinadora: Dr. Jesús Cosamalón Aguilar (Pontificia Universidad Católica).

Correo electrónico: [email protected]

Historia de la mujer y del género:

Coordinadores: Dra. Sara Beatriz Guardia (Centro de Estudios la Mujer en la Historia

de América Latina) y Mg. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Historia ambiental:

Coordinador: Lic. Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected]

Historia cultural:

Coordinadora: Dra. Claudia Rosas Lauro (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Correo electrónico: [email protected]

Historia del arte:

Coordinador: Dr. Ricardo Morales Gamarra (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected]

Historia de la iglesia:

Coordinador: Mg. Rafael Sánchez Concha Barrios (Pontificia Universidad Católica del

Perú).

Correo electrónico: [email protected]

Page 5: Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016

Historia política:

Coordinador: Dr. Mario Meza Bazán (Universidad Antonio Ruiz de Montoya).

Correo electrónico: [email protected]

Historia regional:

Coordinadores: Mg. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo) y Mg.

Pável Elías Lequernaqué (Universidad de Piura).

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Historia y archivología:

Coordinadora: Lic. Nelly Cárdenas Goyena (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected]

Historia del derecho:

Coordinador: Dr. Renzo Honores (High Point University).

Correo electrónico: [email protected]

Historia y etnicidad:

Coordinadora: Mg. Maribel Arrelucea Barrantes (Universidad de Lima).

Correo electrónico: [email protected]

Historia y memoria: Coordinadora: Mg. Karina Landeo Minaya (Universidad Nacional Mayor de San

Marcos)

Correo electrónico: [email protected]

Historia intelectual y de las ideas:

Coordinador: Dr. Germán Peralta (Universidad Nacional Federico Villareal).

Correo electrónico: [email protected]

Historia de la educación:

Coordinador: Mg. Marcos Garfias Dávila (Instituto de Estudios Peruanos).

Correo electrónico: [email protected]

Historia agraria

Coordinador: Lic. Juan Carlos Torres Venegas (Universidad Nacional de Trujillo).

Correo electrónico: [email protected]

Teoría y filosofía de la historia:

Coordinador: Mg. Emil Beraún Beraún (Universidad San Ignacio de Loyola).

Correo electrónico: [email protected]

Enseñanza de la historia:

Coordinador: Dr. Ángel La Cruz (Universidad Nacional de Trujillo)

Correo electrónico: [email protected], [email protected].