17
ALUMNAS: Yaurima Feria, Brenda Fernandez Huancahuari, Fiorella PROFESORA: Karina Barturén CURSO: C.T.A COLEGIO: Shuji Kitamura 101 GRADO Y SECCION: 5º “A” SECUNDARIA AÑO: 2014

Cop20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cop20

ALUMNAS:

Yaurima Feria, Brenda

Fernandez Huancahuari, Fiorella

PROFESORA:

Karina Barturén

CURSO:

C.T.A

COLEGIO:

Shuji Kitamura 101

GRADO Y SECCION:

5º “A” SECUNDARIA

AÑO:

2014

Page 2: Cop20

¿Qué es la COP?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994, con

el objetivo de reducir las

concentraciones de gases de efecto

invernadero (GEI) en la atmósfera.

La Conferencia de las Partes (COP

por sus siglas en inglés) fue

designada como el órgano

supremo de la Convención.

A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación .Estos

se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la

Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante

nuevos compromisos.

En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades

comunes, aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter

específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus

objetivos y circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades

son:

Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.

Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.

Page 3: Cop20

Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Gráfico “Conferencia de las Partes (COPs)”:

¿Cómo participar en la COP20?

1. La sede central en el Cuartel General del Ejército. Se trata de un espacio

diseñado para las negociaciones. Construido en una explanada de 90 mil

metros cuadrados, es un espacio oficial, y por tanto cerrado al público genera.

Sólo tendrán acceso las personas acreditadas: las delegaciones de los países

(negociadores), los observadores y la prensa. Dirección del recinto oficial:

Cuartel General del Ejército – Puerta de ingreso No. 4

Av. Velasco Astete s/n, esquina con Calle Bielovucic Cavalier.

San Borja, Lima – Perú¨

2. La Feria Voces por el Clima, un espacio de más de 3.600 m2 de

exhibición interactiva en el Jockey Club donde los ciudadanos podrán acceder

Page 4: Cop20

gratuitamente para conocer más sobre el cambio climático, cómo nos afecta y

qué podemos hacer para llevar una vida más amable con la naturaleza. Habrán

espacios de talleres, foros, stands y pabellones entre otros

Perú en la COP

Desde 1992 el Perú es miembro de la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en

inglés) y forma parte del Protocolo de

Kioto desde el 2002. Como tal, participa

de las negociaciones internacionales y

apoya decididamente el esfuerzo

multilateral para alcanzar un resultado

vinculante, ambicioso y eficaz mediante

la búsqueda de consensos en el proceso

negociador.

Como país comprometido con el desarrollo nacional sostenible en un contexto

global, promueve una dinámica económica baja en carbono y contribuye con

el esfuerzo mundial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

(GEI).

El territorio del Perú es altamente vulnerable a los efectos adversos del

cambio climático y, por lo tanto, también su población, las actividades

productivas y los ecosistemas naturales. Por ello su gobierno está plenamente

comprometido con el esfuerzo que se debe realizar para llegar a resultados

positivos que permitan reducir estas amenazas y los importantes costos

incrementales que conllevan, con la finalidad de acelerar y alcanzar sus metas

de desarrollo.

Page 5: Cop20

La posición del país es proactiva y conciliadora, busca acercar posiciones y

asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Perú como organizador

¿Dónde se realizará la COP20?

La COP20 se llevará a cabo en el

Cuartel General del Ejército, en el

distrito de San Borja en Lima, del

lunes 1 al viernes 12 de diciembre de

2014.

¿Quién está a cargo de la organización de la COP20?

1. Mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAM (publicado el 16 de julio

de 2013), se declaró de interés nacional la realización de la “Vigésima

Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático – COP20”, y la “Décima Reunión de las Partes del

Protocolo de Kioto – CMP10”, así como de sus actividades y eventos

conexos. En el Artículo 3°, se dispuso la conformación de un Grupo de

Trabajo Multisectorial (GTM) encargado de las siguientes funciones:

a) Preparar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar la gestión

integral del desarrollo de las actividades relacionadas con la COP20 y CMP10

y sus actividades y eventos conexos.

Page 6: Cop20

b) Coordinar la ejecución y equipamiento de la infraestructura física para la

realización en el país de la COP20 y CMP10, así como de sus actividades y

eventos conexos.

c) Coordinar la implementación en materia de servicios tecnológicos

necesarios para la ejecución de la COP20 y CMP10, así como de sus

actividades y eventos conexos.

d) Coordinar con las entidades del sector público y del sector privado,

nacional y extranjero, vinculados al desarrollo de la COP20 y CMP10, así

como de sus actividades y eventos conexos.

e) Otras que les sean encomendadas.

El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), creado para organizar este evento,

es presidido por el Ministerio del Ambiente y conformado por los distintos

sectores:

Ministerio del Ambiente (como presidente) Presidencia del Consejo de Ministros Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Defensa Ministerio del Interior Ministerio de Salud Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio de la Producción Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Ministerio de Cultura Municipalidad Metropolitana de Lima Municipalidad Distrital de San Borja Ministerio de Energía y Minas

Page 7: Cop20

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

2. Mediante Decreto Supremo Nº 264-2013-MINAM se establece la

organización interna del MINAM hacia la COP20 en cinco componentes:

(a) El Diplomático o de Negociaciones

Representante especial del Perú para el Cambio Climático, Director de Negociaciones y Embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jorge Voto-Bernales: [email protected]

Representante adjunta del Perú para el Cambio Climático y Coordinadora de Negociaciones del Ministerio del Ambiente: Rosa Morales [email protected]

(b) El Frente Público

Responsable del equipo del Frente Público: Carlos Loret de [email protected]

(c) El Frente de Organización y Logística

Responsable del equipo de Organización y Logística: Eduardo [email protected]

(d) De forma transversal a estos tres frentes se ubica el componente de

Comunicaciones y Gestión del Conocimiento, y (e) el de Agenda

Climática Interna.

Responsable del equipo de la Agenda Climática Interna: Paola Jessica Alfaro Mori [email protected]

Responsable del equipo de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento: Vanessa Morales Tremolada [email protected]

3- Mediante Resolución Suprema N°003-2014-MINAM se contempla la

creación de los Grupos de Trabajo Complementario del GTM:

Page 8: Cop20

Habilitación e Instalaciones Complementarias Equipamiento y Mobiliario Concesiones y Alquiler de Espacios Gestión de Riesgos Protocolo, visas y negociación del Acuerdo de Sede Seguridad de Delegados Alojamiento de Delegados Transporte de Delegados Servicios de Apoyo (Turismo,Traducciones, Salud, Servicios Religiosos)

Perú como presidencia

Lima será la sede de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención

Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) del 1

al 12 de Diciembre de 2014.

El Perú recibirá alrededor de

15,000 representantes de

grupos de interés de 194

países, tales como

organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y varios

medios de comunicación masiva, así como a Presidentes y Ministros de todo

el mundo.

La COP20ǀCMP10 es un momento decisivo para lograr un Acuerdo Climático

en el 2015. La Presidencia de la COP20ǀCMP10 liderará el proceso con

transparencia e inclusión, involucrando a todos y buscando consensos que

lleven a la suscripción de un Acuerdo Climático en el 2015. Por ello es

importante:

1. Reconocer la existencia de un proceso:

Page 9: Cop20

Que ha sido construido y liderado por todos los Estados Parte a lo largo de 20 años y con el que todos estamos comprometidos;

Que busca generar consenso a través de la participación, la consulta y la apertura a escuchar a las partes, es decir, un proceso basado en el diálogo.

2. Decidir sobre la base de evidencias, lo cual nos obliga a:

Tomar decisiones basadas en un sentido de urgencia frente a las consecuencias reales que el cambio climático tiene sobre el desarrollo y el crecimiento, en las economías, en los ecosistemas y, en especial,en las poblaciones más vulnerables;

Plantear soluciones que tengan un alto nivel de ambición en cuanto a resultados;

Revertir la tendencia que la ciencia ha identificado como perjudicial para la humanidad.

3. Construir sobre la base de mandatos:

Derivados de las COP anteriores, las cuales asumimos consensualmente y debemos cumplir;

Que nos obligan a lograr un acuerdo climático en el 2015; Que nos delegan la tarea de lograr avances concretos en relación a las

contribuciones nacionales, adaptación, mitigación, financiamiento, construcción de capacidades y transferencia de tecnología, pérdidas y daños, REDD+, entre otras.

4. Actuar en base a principios que:

Permitan que escuchemos a todas las voces y a todos los actores; Reflejen transparencia en el proceso; Transmitan confianza; Reconozcan las iniciativas positivas y exitosas, para que se vean reflejadas en

las decisiones adoptadas por todas las partes.

5. Que seamos optimistas acerca del potencial de la COP20ǀCMP10 de Lima

en alcanzar acuerdos y logros concretos, porque:

Page 10: Cop20

Sentará las bases para un nuevo acuerdo climático global a ser suscrito en el 2015;

Promueve un mayor nivel de compromiso y solidaridad global para enfrentar los desafíos del cambio climático y del desarrollo sostenible;

Tiene metas realistas en relación a su capacidad para: o Lograr un texto claro y coherente para un futuro acuerdo en el 2015; o Definir acuerdos comunes para la comunicación de Contribuciones

Nacionales que se ajusten a las respectivas capacidades de los Estados sin dejar de ser también ambiciosas;

o Incrementar la claridad, la transparencia y el compromiso con miras a aumentar el financiamiento climático en el corto y largo plazo, por ejemplo, a través de la capitalización e implementación del Fondo Verde para el Clima;

o Promover y demostrar avances significativos en la definición de acciones pre-2020;

o Fortalecer la agenda global de adaptación y apoyar a los Planes Nacionales de Adaptación;

o Construir confianza en la implementación de todos los mecanismos existentes, entre ellos REDD+, transferencia de tecnología y pérdidas y daños.

6. Resaltar que el Perú es consciente de que, como país anfitrión de la

COP20ǀCMP10, su rol representa:

Una responsabilidad

En términos logísticos y organizativos, por su gran envergadura; Al tener que facilitar un proceso de negociación internacional complejo en un

mundo en constante cambio; Para construir una atmósfera de confianza, en la cual se escuchen a todos los

actores.

Una oportunidad

Para demostrar la voluntad y capacidad del Perú, como país de la región Latinoamericana y del Caribe, de contribuir a alcanzar una solución global al cambio climático;

Para reconocer el potencial de nuestros recursos y nuestras vulnerabilidades frente al cambio climático;

Para tomar acciones concretas que logren un crecimiento bajo en carbono;

Page 11: Cop20

Para construir, como parte de las acciones de adaptación, una economía resiliente al cambio climático.

Al asumir la Presidencia de la COP20ǀCMP10, el Perú ha identificado

estrategias claras y se ha organizado en tres frentes de acción, dos áreas

transversales de trabajo y una gerencia, y está trabajando en coordinación con

un Grupo de Trabajo Multi-sectorial, tal y como se muestra en el gráfico a

continuación.

Hoja de Ruta de la COP20ǀCMP10:

Page 12: Cop20

COP20 cierra en Lima exitosamente con un

borrador de acuerdo y avances concretos

Lima, 15 de diciembre.-El Gobierno del Perú celebró el éxito de la Vigésima

Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático –

COP20, realizada en

Lima del 1 al 13 de

diciembre. Junto al

Canciller de la

República, Gonzalo

Gutiérrez y al Ministro

del Ambiente y

Presidente de la CP20,

Manuel Pulgar-Vidal, el

Presidente de la

República, Ollanta Humala, resaltó la importancia no solo de que se haya

logrado en Lima el borrador de acuerdo global que deberá firmarse en Paris en

el 2015, sino el éxito en términos de imagen que significa para el país haber

tenido una organización impecable en el evento más grande que se ha llevado

a cabo en el Perú.

“El nombre del Perú ha

quedado en alto, por la

capacidad del equipo

peruano, que como

presidencia de la COP20 sacó

adelante un proceso muy

difícil de negociación, pero

también por la hospitalidad

que han mostrado los

peruanos, mostrando a más

Page 13: Cop20

de 14,000 personas de todo el mundo lo mejor de lo nuestro”, dijo el

Presidente Humala.

Por su parte, el Canciller Gonzalo Gutiérrez destacó el trabajo del equipo

peruano en la realización de este evento. “Se ha tratado de un trabajo

multisectorial de primer nivel, que desde todos los aspectos ha mostrado al

mundo el talento de los peruanos”, apuntó Gutiérrez.

Finalmente el Ministro Pulgar-Vidal destacó, además, que la realización de la

COP20 le dio la oportunidad a miles de peruanos de conocer más sobre el

cambio climático. “Durante 12 días los peruanos hemos escuchado a líderes

mundiales como Al Gore, Felipe Calderón, John Kerry o Rajendra Pachauri

hablar con claridad sobre el sentido de urgencia y la necesidad de actuar frente

al cambio climático. Pero además, más de 80,000 personas han llegado hasta

Voces por el Clima, un lugar de encuentro y de conocimiento sobre el cambio

climático para los ciudadanos y la sociedad civil”, dijo Pulgar-Vidal.

Los datos

Tras una intensa jornada de más de 30 horas ininterrumpidas de últimas

negociaciones, se aprobó, en la madrugada del domingo y por aclamación, la

decisión que contiene el borrador de acuerdo denominado “Llamado de Lima

para la Acción Climática”, que deberá ser trabajado en los distintos espacios

de negociación y firmado en la COP21 de París.

En estos días, el Perú recibió la visita de más de 14 mil representantes de

Gobiernos, de la sociedad civil, empresarios y autoridades de 195 países por la

COP20, que también logró movilizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los

efectos del cambio climático en el mundo, y en especial, en nuestro país.

Page 14: Cop20

“Voces por el Clima” recibió -en los 12 días- más de 80 mil visitantes y la

Maloca Indígena más de 35 mil. Además, se organizaron más de 400

conferencias en las que se presentaron nuevas investigaciones, proyectos e

iniciativas. A Voces por el Clima asistieron figuras de diferentes ámbitos

como Christiana Figueres, RajendraPachauri, FabienCousteau, Lucho

Quequezana, Charly Alberty, entre otros.

Mientras tanto, la COP20

también recibió la visita de

siete presidentes de Estado,

entre los que estuvieron

Evo Morales, de Bolivia;

Enrique Pena Nieto, de

Mexico; Michelle

Bachelet, de Chile; Juan

Manuel Santos, de Colombia; entre otros. También asistieron el Secretario

General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon; John Kerry, Secretario de

Estado de Estados Unidos y Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y

Premio Nobel de la Paz.

Por otro lado, la campaña Pon de Tu Parte de movilización ciudadana de

compromisos para luchar contra el cambio climático, logró generar más de

330 mil compromisos a nivel nacional y seguirá trabajando por sensibilizar a

los ciudadanos y empresas.

El llamado de Lima para la Acción Climática

El borrador de acuerdo alcanzado tuvo varios logros concretos. En el tema de

“Pérdidas y Daños” o “Loss and Damage” -mecanismo creado en el 2013 para

Page 15: Cop20

situaciones en las que los impactos del cambio climático son tan grandes que

exceden las capacidades de las poblaciones de enfrentarlos-, se ha logrado

aprobar tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del

Comité Ejecutivo.

Con respecto a los temas de adaptación, se dieron avances para reforzar los

Planes Nacionales de Adaptación (NAP), que cada país debe tener para que

todas las acciones que se llevan a cabo en sus diferentes sectores, respondan a

una planificación de país y así articular su trabajo. Los avances permitirían

que los países menos desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, puedan

acceder a financiamiento para el desarrollo de sus NAP y para la ejecución de

las actividades que en ellos se identifiquen.

Otro de los avances

resaltados durante la

primera semana es el

desarrollo del Plan de

Trabajo de Lima sobre

género. Esta decisión

busca promover la

efectiva participación

de las mujeres en los

ámbitos de la

CMNUCC y fortalecer el trabajo de empoderar a las mujeres y convertirlas en

agentes importantes de cambio en relación a la adaptación y mitigación. Este

avance puede ser calificado como histórico, pues es la primera vez que se

adoptará, en el marco de una COP, una decisión que insta a las partes a

desarrollar e implementar políticas sensibles al género.

Page 16: Cop20

Durante la primera semana se lograron avances importantes en REDD+,

donde se hizo por primera vez el Multilateral Assesment (Evaluación

Multilateral), es decir la información que presentaron 17 países desarrollados

(entre los que estuvo la Unión Europea y Estados Unidos), sobre los niveles

de avance en la reducción de emisiones, la tendencia de sus emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde 1990 hasta el año 2012,

proyecciones y metas de las mismas a nivel de toda la economía.

Adicionalmente en REDD+, se ha lanzado el Lima Information Hub, un

repositorio de datos que recoge los resultados obtenidos, los Planes o

Estrategias Nacionales, los resúmenes sobre los sistemas de información de

salvaguardas y los niveles de referencia. Esto permitirá darle mayor

transparencia al proceso de pagos por resultados. El tema de adaptación es

particularmente importante, teniendo en cuenta que está establecido que el

50% del Fondo Verde del Clima será destinado a acciones de Adaptación.

Con respecto a dicho Fondo Verde, se ha pasado la meta inicial de 10,000

millones de dólares.

Page 17: Cop20

Opinión de alumnas:

La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU, o priopiamente la

Conferencia de las Partes, ‘la COP’, es el principal espacio donde nuestros

países buscan llegar a un acuerdo internacional y vinculante para reducir

las emisiones de CO2 y hacerle frente a la crisis climática, ambiental, y

sistémica causada en su mayor parte por los países industrializados. La

COP20 en Lima es la última reunión en el proceso hacia este acuerdo

internacional a finales de 2015. La cumbre en Lima es importante para

hacer respetar la visión de nuestros pueblos y evitar que los países

industrializados hagan de este acuerdo un régimen legal para seguir

contaminando y poniendo de venta el aire que respiramos y el agua que

consumimos; esto a través de programas y mecanismos monetarios que

mercantilizan los procesos y sistemas naturales de la Madre Tierra, los

bosques, los mares, la biodiversidad, y los pueblos del mundo.

Gracias