39
ANATOMIA CARDIOVASCULAR Dr. O. Escorihuela DE NISCO MICHELE

Corazon

Embed Size (px)

Citation preview

Fisiologa cardiaca

ANATOMIA CARDIOVASCULAR

Dr. O. Escorihuela DE NISCO MICHELE Caractersticas morfolgicas, funcionales, electrofisiolgicas y mecnicas del miocardioEl corazn como bomba.Fisiologa del msculo cardaco: miocardio. Naturaleza sincitial del miocardio. Sistema de conduccin del msculo cardaco.3. Potenciales de accin en el msculo cardaco. Perodos refractarios. Acoplamiento excitacin-contraccin. Contraccin del msculo cardiaco. Efecto de la frecuencia cardiaca sobre la duracin de la contraccin. Excitacin rtmica del corazn.4.Ciclo cardaco.5.Ruidos cardiacos.

Glndula tiroidesPulmnTraqueaPrimera costilla (cortada)Diafragmapice del coraznUbicacin del coraznEst situado en la cavidad torcica entre los pulmones especficamente en el mediastino (masa de tejido que se extiende desde el esternn hasta la columna vertebral)3

DiafragmaPericardio

Pericardio

EpicardioEnvolturas del corazn (pericardio) Rodea y protege al corazn Mantiene al corazn en su posicin en el mediastino Otorga suficiente libertad de movimiento al corazn para la contraccin rpida y vigorosa

4Caractersticas del msculo cardaco1. Inotropismo: capacidad de contraerse con ms o menos intensidad.

2. Automatismo o autoexcitabilidad: se excita a s mismo funcionando de forma automtica.

3. Dromotopismo: capacidad de conducir el estmulo, desde su punta de partida en la aurcula al resto del corazn, de forma ordenada y controlada.

4. Cronotropismo: capacidad de generar el estmulo a una frecuencia determinada.Cuatro cavidades y ocho vasos: dos de salida (arteria pulmonar y aorta) y seis de entrada (venas pulmonares y venas cavas)

Pared del corazn

Capas fibrosas densasEpitelioPericardio SerosoParietalCavidad Pericrdica(lquido pericrdico)Tejido ConectivoEpitelioTejido conectivoEpicardio PericardioSerosovisceralEndocardioTejido conectivoMiocardio(Tejido muscular cardaco)Pericardio fibroso EndotelioTejido conectivo denso7Vlvulas del Corazn

Vlvula pulmonarVlvulamitralVlvula tricspideCerradaAbiertaVlvula aorticaCuerdas tendinosasApertura y cierre de forma pasiva:Flujo retrogrado CierreFlujo anterogrado AperturaVlvulas sigmoideas o semilunares: Vlvula Aortica: Entre Ventrculo Izquierdo y Arteria Aorta Vlvula Pulmonar: Entre Ventriculo Derecho y Arteria PulmonarVlvulas Auriculo-ventriculares: Vlvula Mitral o Bicuspide: Entre Aurcula Izquierda y ventriculo Izq. Vlvula Tricspide: Entre Aurcula derecha y ventriculo Der.Vlvulas Sigmoideas:Impiden que la sangre regrese de las arterias aorta y pulmonar a los ventrculos durante la distole

Vlvulas Auriculo-ventriculares:Impiden flujo retrogrado de los ventrculos a las aurculas durante la distole

8

Vlvula Aurculo-ventricular

a) Abierta(Ventrculo relajado)Permite el paso de sangreb) Cerrada(Ventrculo contrado)Evita ReflujotensasFlojasCuerdas TendinosasVlvula AV derecha o MitralRelajadasContradasValvasMsculos PapilaresAbiertaCerradaValvas9El corazn = dos bombasCoordinadas

Aurculas (se contraen antes, bomba cebadora de los ventrculos)

Ventrculos

Separadas

Corazn derecho

Corazn izquierdo El corazn = dos bombas

Propiedades del msculo cardiaco1- Excitabilidad

2- Automatismo Potencial de accin (PA)4- Contractilidad3- ConductibilidadGeneran su propio potencial de accin que origina la contraccin (CELULAS MARCAPASO NODOS )(CLULAS AURICULARES Y VENTRICULARES)Capacidad de conducir los PA a las clulas vecinas(CLULAS DEL SISTEMA DE CONDUCCIN)Capacidad de contraerse y generar tensinInotropismo: autoexcitabilidadDromotopismoCronotropismo12

Sistema de ConduccinEl sistema de estimulacin y conduccin consta de:

1.Ndulo sinusal o sinoauricular (keith Flack) y , que genera el impulso rtmico. Marcapasos.

2. Va internodular que conduce el impulso del ndulo S-A al auriculo-ventricular.

3. Ndulo auriculo-ventricular capaz de generar impulsos en el caso de que fallara el S-A.

4. Haz A-V o Haz de His, que conduce el impulso de las aurculas a los ventrculos.

5. Haces (derecho e izquierdo) y fibras de Purkinje que conducen el impulso por los ventrculos.12345

Sincitio funcionalClulas vecinas unidas por discos intercalaresLa coordinacin elctrica del corazn coordina la contraccin14ACOPLAMIENTO EXCITACIN-CONTRACCIN15SISTEMA MORFOLGICOMECANISMOFENOMENO FISIOLOGICOSistema de Tbulos TransversalesTrasmite Potencial de Accin a travs fibra muscularExcitacinRetculo sarcoplsmico(Cisternas)Liberacin de CalcioAcoplamientoSarcmeroInteraccin Actina Miosina en presencia de CalcioContraccinRetculo sarcoplsmicoRecaptacin de CalcioRelajacin16El Ciclo cardacoSecuencia ordenada de eventos elctricos y mecnicos que se repiten con cada latido cardaco17 SSTOLE (CONTRACCIN VENTRICULAR):CONTRACCIN VENTRICULAR ISOVOLUMETRICAEYECCIN RPIDAEYECCIN REDUCIDA

DISTOLE (RELAJACIN VENTRICULAR):RELAJACIN VENTRICULAR ISO VOLUMTRICA LLENADO VENTRICULAR RPIDO LLENADO VENTRICULAR LENTO CONTRACCIN AURICULARFASES DEL CICLO CARDIACODIASTOLE(RELAJACION)VDF(LLENADO)SISTOLE(CONTRACCION)VSF(VACIADO)ENTRADASALIDADINAMICA CARDACA(Patrn cclico con 2 fases)19

Flujo de sangre en el corazn

Distribucin del flujo sanguneo sistmico22El diseo en paralelo de la circulacin sistmica permite la distribucin del flujo sanguneo segn prioridades funcionales (rganos vitales) y necesidades metablicas del organismo. En reposo:El flujo sanguneo hacia el cerebro (14% del GC) constituye la prioridad mxima, no solo porque es el rgano vital primario, sino porque tambin es muy susceptible al dao hipxico.El flujo sanguneo hacia el miocardio ( 4% del GC) va las arterias coronarias tambin debe ser mantenido para evitar cualquier alteracin de la funcin de bomba que eventualmentre puede deteriorar toda la circulacin.El rin recibe 20% del GC, de modo de mantener la funcin excretora.El msculo esqueltico recibe un 21%& del GC.El tracto gastrointestinal recibe un 27% del GC.El flujo sanguneo hacia la piel (5% GC) sirve para controlar la prdida de calor del organismo.

Volumen Latido (VL)Volumen de sangre expulsado en una contraccin ventricular.

VL = VDF VSF (VDF) = Volumen Diastlico Final (VSF) = Volumen Sistlico Final VL = volumen expulsado en un latido en ml.

70 Lat./min X 70ml = 4900 ml/min 5 L/minEl Gasto cardaco es el volumen de sangre expulsada por unidad de tiempo.GASTO CARDIACOPrecargaPostcargaContractilidadFactores que regulan el gasto cardiaco:Factores que modifican la Precarga:Retorno VenosoDistensibilidad VentricularContraccin AuricularFrecuencia cardiaca (Tiempo de llenado).VDFLongitud de fibras muscularesPrecargaPrecarga:Factores que condicionan el estado del ventrculo antes de la contraccin.Longitud o estiramiento de las fibras cardacas antes de la contraccin.PostcargaConjunto de factores que se oponen a la eyeccin de la sangre.

Presin que debe superarse antes de iniciar la eyeccin ventricular

- Resistencia ofrecida por la aorta (alteraciones de su pared).- Resistencia perifrica total (resistencia a nivel de las arteriolas).Componentes:ContractilidadRepresenta la fuerza intrnseca del msculo cardaco.Es la fuerza de contraccin para una longitud determinada de la fibra cardiaca.Agentes que modifican la contractilidad (Agentes inotrpicos)GASTO CARDIACO = VOLUMEN LATIDO x FRECUENCIA CARDIACARegulacin intrnseca (Ley de Frank-Starling)ContractilidadSistema nerviosoSimpticoCatecolaminas circulantesSistema nerviosoparasimpticoRegulacin extrnsecaRegulacin intrnseca y extrnseca del Gasto Cardaco Dentro de los limites fisiolgicos, el corazn bombea toda la sangre que le llega, sin permitir que se remanse una cantidad excesiva Ley de Frank-Starling Cantidad de Sangre que llega al ventrculo(retorno venoso) Grado de distensibilidad del msculo cardiaco Fuerza de contraccinPre-cargaVDFVLGasto CardiacoPost-cargaVSFVLGasto CardiacoPost-cargaVSFVLGasto CardiacoContractilidadVSFVLGasto CardiacoContractilidadVSFVLGasto CardiacoFactores que inciden sobre el gasto cardacoVL= VOLUMEN LATIDOVSF=VOLUMEN FINAL DE SISTOLEVDF=VOLUMEN FINAL DE DIASTOLEFactores que inciden sobre el gasto cardacoGc = VL x Fc Gc = 70 ml/lat x 70 lat/min = 4900 ml/min = 4,9 litros/minVDF - VSFAgentes qumicos y farmacolgicosFactores neurohormonalesSimpticoParasimpticoCatecolaminasFactores patolgicosPrecargaContractilidadPostcargaControl del corazn por los nervios simpticos y parasimpticos(Regulacin extrnseca)Estimulacin ParasimpticaO Vagal (Acetilcolina)Gasto Cardiaco(Inervan nodo SA, AV y el miocardio auricular)Estimulacin Simptica(Noradrenalina)Gasto Cardiaco(Inervan nodo SA, AV, Ventrculos y Aurculas)Estimulacin Simptica sobre el CoraznNoradrenalinaReceptores 1 y 2 Permeabilidad de la Membrana al Na+ Permeabilidad a Ca+2 Fuerza de contraccinDel miocardio(auricular y ventricular)Nodo AVAcelera Iniciacin de DespolarizacinAutomticaPotencial de reposo mas +Requiere menos tiempo para alcanzar umbral de excitacinNodo SAConduccin mucho mas rpidaTiempo de conduccinDe aurcula a ventrculo Frecuencia Cardiaca Gasto Cardiaco Volumen latidoEstimulacin parasimptica o vagal sobre el CoraznAcetilcolinaReceptores M2 Permeabilidad de K+ en la membrana escape de K+ en la fibra Negatividad en el interior de la fibra. (+ hiperpolarizada)Se requiere mas tiempo para alcanzar umbral de excitacinDisminuye el potencial en reposo de nodo SA y AV (potencial de reposo mas negativo)Disminuye la frecuencia De despolarizacin de fibras automticas Frecuencia Cardiaca Gasto CardiacoRUIDOS CARDIACOSAUSCULTACIN CARDIACA DOS RUIDOS (1 Y 2 ) SEPARADOS ENTRE SI POR DOS SILENCIOS PEQUEO Y GRAN SILENCIO Se deben a los cierres de las vlvulas en el interior de los Ventrculos o del comienzo de las grandes arterias, que por su intensidad se propagan a las paredes del trax.Primer RuidoSegundo RuidoCoincide con la sstole ventricularResulta del cierre de las vlvulas mitral y tricspide .Y de las apertura de las aorticas y pulmonares. cierra primero Mitral luego tricspide (sonido nico)Desdoblamiento del primer ruido PatolgicoCoincide con la distole ventricularEs el resultado del cierre de las valvulasSigmoideas o semilunares (aotica y pulmonar), y de apertura de las valvulasAuriculoventricular (tricspide y mitral)Tercer Ruido Generalmente en nios Ruido diastlico. Causado por El llenado brusco del ventrculo.Es incompatible con la insuficiencia mitral o tricspide.Cuarto RuidoPoco frecuente significado patolgico, Ruido presistlico. Se debe a la con-Traccin auricular contra un ventrculo poco distensible.

Vlvula pulmonarVlvulamitralVlvula tricspideCerradaAbiertaVlvula aorticaCuerdas tendinosas

Track 86, track 86Other71182.805