2
Corte da un plazo de dos años para que el Congreso legisle sobre el matrimonio h Página 1 de 2 Corte da un plazo de dos años para que el Congreso legisle sobre el matrimonio homosexual Si el 20 de julio del 2013 el Congreso de la República no ha legislado sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo, estas quedarán en libertad de formalizar su vínculo contractual ante notario o juez competente. Así lo dispuso la Corte Constitucional, al declarar exequible, por unanimidad, las expresión “entre un hombre y una mujer” contenida en el artículo 113 del Código Civil. En cuanto a la expresión "de procrear", incluida en la misma norma, la Corte se declaró inhibida para pronunciarse de fondo, por ineptitud sustantiva de la demanda. Según el presidente del alto tribunal, Juan Carlos Henao, los demandantes hicieron una lectura subjetiva del precepto legal. Además, procrear es una facultad y no un elemento obligatorio del matrimonio. La Corte también se inhibió para pronunciarse de fondo sobre la expresión “un hombre y una mujer” contenida en los artículos 2º de la Ley 294 de 1996 y 2º de la Ley 1361 del 2009. A su juicio, estas disposiciones reproducen el artículo 42 de la Carta Política. Lo debatido Dos demandas pedían la declaratoria de inconstitucionalidad de estas expresiones, por considerar que violaban, entre otros, los derechos a la dignidad humana, la igualdad, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía reproductiva. En ambos casos, se buscaba que se permitiera el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pues, en opinión de los demandantes, el artículo 42 de la Constitución no excluye esa posibilidad. Sobre el alcance de esta norma, la Corte explicó que no implica una limitación de los derechos de los homosexuales, quienes sí pueden constituir una familia. Según Henao, el artículo demandado no prohíbe que exista un vínculo jurídico similar o idéntico al que tienen las parejas heterosexuales. Sin embargo, sí existe un déficit de protección de las parejas del mismo sexo, que vulnera el principio de igualdad, en asuntos como la generación de efectos jurídicos inmediatos derivados de su unión. Por esa razón, la Corte exhortó al Congreso de la República a expedir una legislación sistemática y ordenada que subsane dicho déficit. De esta forma, el Legislativo deberá establecer las reglas que les permitan a las uniones homosexuales constituirse como familia a través de vínculos jurídicos, ya sea mediante matrimonio, unión civil o cualquier otra denominación que se le quiera dar a la figura. “Lo importante”, afirmó Henao, “es que no puede haber discriminación, mengua o desconocimiento de sus derechos”. En cuanto al plazo de dos años, explicó que obedece a la ponderación entre el principio democrático, expresado en el Congreso, y el mandato constitucional de respeto a los derechos constitucionales fundamentales, en especial a la dignidad humana. “Se infiere al Congreso, porque las parejas del mismo sexo tienen derecho a que sea el foro democrático el que regule su situación jurídica”, añadió. La magistrada María Victoria Calle salvó parcialmente su voto, pero aún no se conocen sus argumentos.

Corte da un_plazo legislar matrimonio_homosexual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corte da un_plazo legislar matrimonio_homosexual

Corte da un plazo de dos años para que el Congreso legisle sobre el matrimonio h Página 1 de 2

Corte da un plazo de dos años para que el Congreso legisle sobre elmatrimonio homosexual

 

Si el 20 de julio del 2013 el Congreso de la República no ha legislado sobre el matrimonio de parejasdel mismo sexo, estas quedarán en libertad de formalizar su vínculo contractual ante notario o juezcompetente.

Así lo dispuso la Corte Constitucional, al declarar exequible, por unanimidad, las expresión “entre unhombre y una mujer” contenida en el artículo 113 del Código Civil.

En cuanto a la expresión "de procrear", incluida en la misma norma, la Corte se declaró inhibida parapronunciarse de fondo, por ineptitud sustantiva de la demanda. Según el presidente del alto tribunal,Juan Carlos Henao, los demandantes hicieron una lectura subjetiva del precepto legal. Además,procrear es una facultad y no un elemento obligatorio del matrimonio.

La Corte también se inhibió para pronunciarse de fondo sobre la expresión “un hombre y una mujer”contenida en los artículos 2º de la Ley 294 de 1996 y 2º de la Ley 1361 del 2009. A su juicio, estasdisposiciones reproducen el artículo 42 de la Carta Política.

Lo debatidoDos demandas pedían la declaratoria de inconstitucionalidad de estas expresiones, por considerar queviolaban, entre otros, los derechos a la dignidad humana, la igualdad, la intimidad, el libre desarrollo dela personalidad y la autonomía reproductiva.

En ambos casos, se buscaba que se permitiera el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pues, enopinión de los demandantes, el artículo 42 de la Constitución no excluye esa posibilidad.

Sobre el alcance de esta norma, la Corte explicó que no implica una limitación de los derechos de loshomosexuales, quienes sí pueden constituir una familia. Según Henao, el artículo demandado noprohíbe que exista un vínculo jurídico similar o idéntico al que tienen las parejas heterosexuales.

Sin embargo, sí existe un déficit de protección de las parejas del mismo sexo, que vulnera el principiode igualdad, en asuntos como la generación de efectos jurídicos inmediatos derivados de su unión. Poresa razón, la Corte exhortó al Congreso de la República a expedir una legislación sistemática yordenada que subsane dicho déficit.

De esta forma, el Legislativo deberá establecer las reglas que les permitan a las uniones homosexualesconstituirse como familia a través de vínculos jurídicos, ya sea mediante matrimonio, unión civil ocualquier otra denominación que se le quiera dar a la figura. “Lo importante”, afirmó Henao, “es queno puede haber discriminación, mengua o desconocimiento de sus derechos”.

En cuanto al plazo de dos años, explicó que obedece a la ponderación entre el principio democrático,expresado en el Congreso, y el mandato constitucional de respeto a los derechos constitucionalesfundamentales, en especial a la dignidad humana. “Se infiere al Congreso, porque las parejas delmismo sexo tienen derecho a que sea el foro democrático el que regule su situación jurídica”, añadió.

La magistrada María Victoria Calle salvó parcialmente su voto, pero aún no se conocen susargumentos.

Page 2: Corte da un_plazo legislar matrimonio_homosexual

Corte da un plazo de dos años para que el Congreso legisle sobre el matrimonio h Página 2 de 2

(C. Const., Sent. C-577, jul. 26/11, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza)