44
Elisa López García Raquel Álvarez Gómez Daniel David Perea Merino Alberto Jesús Ferreño Sánchez David Abeledo Santos María Moreno Arenaz Cristian Sospedra Achondia Alicia Rodríguez Alonso Grupo A

Cp fitoatocha grupo_a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cp fitoatocha grupo_a

Elisa

López García

Raquel

Álvarez Gómez

Daniel David

Perea Merino

Alberto Jesús

Ferreño Sánchez

David

Abeledo Santos

María

Moreno Arenaz

Cristian

Sospedra Achondia

Alicia

Rodríguez Alonso

Grupo A

Page 2: Cp fitoatocha grupo_a

2

Page 3: Cp fitoatocha grupo_a

1

3

Page 4: Cp fitoatocha grupo_a

Alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años):

consolidación de los valores, hábitos y comportamientos viales adecuados.

4

Page 5: Cp fitoatocha grupo_a

Los adolescentes se encuentran en un momento de cambios

madurativos físicos, psicológicos y sociales.

Avidez por

descubrir

Afán de

independenciaToma de

decisiones

Importancia de

las relaciones

sociales

5

Page 6: Cp fitoatocha grupo_a

También empiezan a salir a la vía pública sin la compañía

de un adulto.

COMO PEATONESEl riesgo de verse envueltos en

accidentes es consecuencia de

su comportamiento.

COMO CONDUCTORES

(MOTO/BICI)

COMO PATINADORES

6

Page 7: Cp fitoatocha grupo_a

Se promueve conocer el entorno y tener un comportamiento

vial adecuado. También se fomenta la educación en valores.

Respeto

Tolerancia

Responsabilidad

Prudencia

7

Page 8: Cp fitoatocha grupo_a

El Instituto de Educación Secundaria se encuentra en una ciudad de

300.000 habitantes en la que viven, trabajan y estudian

diariamente unas 500.000.

8

Núcleo peri-urbano

90 alumnos/curso

Desarrollo urbanístico

desordenado

Difícil convivencia

peatones-vehículos

Page 9: Cp fitoatocha grupo_a

Desde el Consejo Escolar, se contempla la necesidad de formar en

Educación Vial y Civismo en la Vía: desarrollo de las TIC en el aula.

9

Page 10: Cp fitoatocha grupo_a

2

10

Page 11: Cp fitoatocha grupo_a

Ofrecer a los jóvenes una mejor comprensión de los riesgos

cuando utilicen las vías públicas como peatones o conduzcan

cualquier tipo de vehículo.

11

Page 12: Cp fitoatocha grupo_a

Usar la vía

pública de

forma racional

y segura.

Identificar

riesgos para

ser usuarios

más seguros.

Las TIC en el

ámbito vial

siempre que se

haga un uso

seguro de ellas.

Tener una actitud

respetuosa,

colaborativa y

solidaria (usuario

2.0.).

No alterar la

señalización.

No utilizar la vía

bajo la ingesta

de sustancias o

con falta de

descanso.

Con el proyecto se busca disminuir la siniestralidad vial en los jóvenes. Se pretende

que conozcan la importancia de:

Ser responsable

con las

infracciones y

sus

consecuencias.

12

Page 13: Cp fitoatocha grupo_a

1. Mentalizar a los alumnos en su papel de peatones acerca de la necesidad

de lograr una movilidad racional y sostenible.

2. Conocer el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la vía, entre las

principales un localizador GPS (Eduloc) para alcanzar un destino.

3. Crear actitudes de prevención y anticipación en relación al tráfico así

como aprender a recalcular la ruta en caso de inconvenientes en la vía.

4. Interpretar las distintas señales de tráfico y ofrecer una correcta respuesta

frente a las mismas.

5. Asumir un comportamiento cívico en la vía, basado en conductas

autónomas, responsables, solidarias y de respeto a la ciudadanía.

6. Aprender a trabajar en equipo a través del diálogo, desarrollando la

tolerancia y el respeto hacia otras opiniones y practicando la resolución

pacífica de conflictos.

13

Page 14: Cp fitoatocha grupo_a

3

14

Page 15: Cp fitoatocha grupo_a

15

OrdenadorSmartphone y

tablet

Pizarra digital y

proyector

Elaboración del proyecto

colaborativo, presentación

de contenidos.

Seguimiento de rutas con

GPS, lector de códigos QR.Presentación y proyección

de contenidos.

Page 16: Cp fitoatocha grupo_a

Plataforma

basada en el

juego para

crear

cuestionarios.

16

Eduloc Wordpress Google maps

QR Droid Redes sociales

Gestor de

contenidos para

publicar la

información.

Sistema de

localización de

exteriores que

recoge los lugares

del entorno.

Vista a pie de

calle del

localizador

GPS.

Escáner para leer

la información

contenida en los

códigos QR (QR

Droid).

Para

compartir

contenido

con los

alumnos.

Kahoot!

Page 17: Cp fitoatocha grupo_a

4

17

Page 18: Cp fitoatocha grupo_a

18

Escenario base

Presentaciones: pizarras

digitales y proyector

Pautas de las actividades (cómo

usar app’s y webs…)

Presentación de temas de forma

interactiva

Uso de pequeños grupos

Page 19: Cp fitoatocha grupo_a

19

Escenario clave para el proyecto

MLearning: interpretar mapas y

posición en el espacioEvaluación de todo el

proyecto

Puesta en práctica del proyecto

en la propia vía

Page 20: Cp fitoatocha grupo_a

20

Reforzar y ampliar los contenidos

asimiladosPropio descubrimiento de los

alumnos

Compartir conocimientos y

experiencias

Page 21: Cp fitoatocha grupo_a

5

21

Page 22: Cp fitoatocha grupo_a

PRUEBA 1

Charla interactiva con recursos

multimedia para explicar la

importancia de la seguridad vial.

Vídeo: Seguridad vial para

jóvenes

Objetivos 1, 5, 6

Debate: ¿Están las calles adaptadas

a las personas con diversidad

funcional (dificultades de

movimiento, visión…)? Soluciones.

21

Page 23: Cp fitoatocha grupo_a

Objetivos 2, 4 y 6Breve explicación con imágenes de

las señales de tráfico e

interpretación: DGT: seguridad vial.

Recursos para jóvenes. Test con

Kahoot para comprobar que se

asimilaron las señales.

PRUEBA 2

Uso de la vista a pie

de calle de Google

Maps: recorrido por

calles cercanas e

identificación de

señales. Identificar

otras necesarias que

no han encontrado.

22

Page 24: Cp fitoatocha grupo_a

Con Eduloc se realizará un juego

de preguntas (tres respuestas

alternativas y solo una correcta).

Objetivo 1, 2 y 6

Role-play: un grupo de alumnos

interpretan situaciones reales

(fomentando el diálogo y la empatía).

PRUEBA 3

23

Page 25: Cp fitoatocha grupo_a

Búsqueda de lugares que

presentan siniestralidad en un

mapa y creación de una página

Wordpress para usuarios

interesados en conocer acerca de

la seguridad vial en el entorno.

Objetivos 2 y 3

PRUEBA 4

24

Page 26: Cp fitoatocha grupo_a

Objetivos 2, 5 y 6

PRUEBA 5

Yincana con códigos QR. Los

alumnos hacen un recorrido

siguiendo un mapa. En ciertos

puntos encontrarán un código

QR. Descifrarán el código con sus

móviles y contestarán a

situaciones como: “estás

caminando por la acera y se

aproxima una persona en silla de

ruedas: ¿Qué harías?” (dadas

tres posibles respuestas).

25

Page 27: Cp fitoatocha grupo_a

Todos los

objetivos

PRUEBA 6

Trabajo colaborativo (por

grupos) sobre lo aprendido.

Utilizar las TIC vistas y

teléfonos móviles.

Diseñar una ruta por los

alrededores. Documentar

señales peatonales, barreras

arquitectónicas…

Elaborar 3 señales propias

que no existan y que se

consideren necesarias.

Observación del

comportamiento de los

peatones.

Usar vídeos, fotos, etc

26

Page 28: Cp fitoatocha grupo_a

Objetivos 5 y 6

OTRAS ACTIVIDADES

Patrullas escolares a la entrada y

salida del centro, en los pasos de

peatones que den acceso al instituto.

Campañas de cultura vial a través

de las redes sociales (Twitter,

Facebook…)

27

Page 29: Cp fitoatocha grupo_a

6

28

Page 30: Cp fitoatocha grupo_a

29

ACTIVIDADES

(PRUEBAS 1-5)

TRABAJO COLABORATIVO*

(PRUEBA 6)

40 % 60 %

Page 31: Cp fitoatocha grupo_a

30

Page 32: Cp fitoatocha grupo_a

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

PRUEBAS MECANISMO INSTRUMENTO VALOR

1. Asumir su papel como peatón y

comprender la necesidad de conseguir

una movilidad sostenible. 1

Role-play

Charla y debate

Trabajo colaborativo

Observación

sistemática

Producciones de los

alumnos

Escalas de observación

Trabajo colaborativo

10%

2. Utilizar las tecnologías 2.0 en relación

a la vía.2

Juego de preguntas Eduloc

Yincana códigos qr

Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Google Maps a pie de calle

Trabajo colaborativo

Producciones de los

alumnos

Observación

sistemática

Cuaderno o diario de

clase (deben extraer las

conclusiones y

reflexiones de la

actividad)

Trabajo colaborativo

20%

3. Saber anticiparse a posibles

inconvenientes de la vía y saber

recalcular la ruta si fuese necesario.

3 Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Trabajo colaborativo

Producciones de los

alumnos

Página electrónica a

través del contenido de

Wordpress

Trabajo colaborativo

20%

4. Diferenciar las principales señales de

tráfico peatonales e interpretar su

significado de manera correcta.

4 Identificar señales

Recorrido con Google Maps

a pie de calle

Trabajo colaborativo

Autoevaluación Prueba objetiva

Trabajo colaborativo

20%

5. Ofrecer un comportamiento cívico y

responsable en la vía.

5

Yincana

Role-play

Trabajo colaborativo

Producciones de los

alumnos

Observación

sistemática

Cuaderno o diario de

clase (deben extraer las

conclusiones y

reflexiones de la

actividad)

Trabajo colaborativo

20%

6. Saber trabajar en equipo, respetando

a los demás y resolviendo conflictos de

manera pacífica.

6 Debate

Juego de preguntas Eduloc

Yincana códigos qr

Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Google Maps a pie de calle

Trabajo colaborativo

Observación

sistemática

Producciones de los

alumnos

Registro anecdótico y

lista de control

Trabajo colaborativo

10%

31

Page 33: Cp fitoatocha grupo_a

32

OBJETIVO PRUEBAS CRITERIOS

RÚBRICA

CONSEGUIDO EN PROCESO NO CONSEGUIDO

1

Role-play

Charla y debate

Trabajo colaborativo

1 (10%) Asume su papel como peatón y

comprende la necesidad de

conseguir una movilidad

sostenible.

Asume su papel como peatón en

algunos aspectos y comienza a

comprender la necesidad de una

movilidad sostenible.

Le cuesta asumir su papel

como peatón y no ve la

necesidad de conseguir una

movilidad sostenible.

2

Juego de preguntas

Eduloc

Yincana códigos qr

Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Google Maps a pie de

calle

Trabajo colaborativo

2 (20%) Utiliza las tecnologías 2.0 y las

relaciona con el tráfico para

llegar a un lugar determinado.

Utiliza las tecnologías 2.0 con

dificultad para llegar a un lugar

determinado.

No es capaz de utilizar las

tecnologías 2.0 y

relacionarlas con el tráfico

para llegar a un lugar

determinado.

3

Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Trabajo colaborativo

3 (20%) Sabe anticiparse a posibles

inconvenientes de la vía y sabe

recalcular la ruta si fuese

necesario.

En ocasiones se anticipa a los

inconvenientes de la vía y sabe

recalcular la ruta con ayuda.

Es incapaz de anticiparse a

posibles inconvenientes de

la vía y tiene dificultades a la

hora de recalcular la ruta.

4

Identificar señales

Recorrido con Google

Maps a pie de calle

Trabajo colaborativo

4 (20%) Diferencia las principales

señales de tráfico peatonales e

interpreta su significado de

manera correcta.

Diferencia algunas de las

principales señales de tráfico e

interpreta su significado.

Necesita ayuda para

diferenciar las principales

señales de tráfico e

interpretar su significado.

5

Yincana

Role-play

Trabajo colaborativo

5 (20%) Ofrece un comportamiento cívico

y responsable en la vía.

Es consciente de lo que es un

comportamiento cívico y

responsable pero solo a veces lo

lleva a cabo.

Apenas es consciente de lo

que es un comportamiento

cívico y responsable en la

vía, por lo que no es capaz

de llevarlo a cabo.

6

Debate

Juego de preguntas

Eduloc

Yincana códigos qr

Wordpress (lugares con

siniestralidad)

Google Maps a pie de

calle

Trabajo colaborativo

6 (20%) Sabe trabajar en equipo,

respetando a los demás y

resolviendo conflictos de manera

pacífica.

Tiene dificultades en aceptar las

opiniones de los demás, pero

comienza a tener en cuenta a los

demás y a colaborar de forma

pacífica.

Tiene dificultades a la hora

de aceptar las opiniones de

los demás y de tener en

cuenta a los compañeros

para colaborar de forma

pacífica.

Page 34: Cp fitoatocha grupo_a

7

33

Page 35: Cp fitoatocha grupo_a

34

Page 36: Cp fitoatocha grupo_a

35

Page 37: Cp fitoatocha grupo_a

36

Contamos con 30 alumnos por grupo a la que dirigimos el estudio.

Objetivos conseguidos

Page 38: Cp fitoatocha grupo_a

37

Objetivos en proceso

Page 39: Cp fitoatocha grupo_a

38

Objetivos no conseguidos

Page 40: Cp fitoatocha grupo_a

39

Page 41: Cp fitoatocha grupo_a

Grado de satisfacción que se ha alcanzado.

Cantidad (en %) de los alumnos que han superado la prueba, así cómo los quehan tenido más dificultades y aquellos no las han superado.

Cursos con más alumnos que han obtenido mejores resultados.

Pruebas con los mejores y peores resultados.

Evaluación de la actividad por parte de los propios alumnos y críticas de lamisma.

Trabajo en equipo para elaborar el Trabajo Colaborativo: resaltar aspectos máscomplicados y buscar posibles soluciones para mejorarlo.

Uso de las tecnologías para el beneficio propio y compartido en el ámbito de lavía pública.

Creación de conocimientos a partir de unas premisas de trabajo.

40

Page 42: Cp fitoatocha grupo_a

Se han logrado los objetivos planteados: a través de las actividades,los resultados de los alumnos indican que su conocimiento delreglamento vial, concienciación sobre el respeto a otros usuarios y elbuen uso de los espacios compartidos han quedado suficientementeclaros.

El trabajo en equipo permite conocer las distintas opiniones del gruporespecto a las normas de circulación, además obligará a llegar aacuerdos para la resolución de conflictos.

Es importante mantener la tarea de concienciación en la seguridad vial(tanto en peatones como en conductores), pues ello supone unamayor comprensión de las realidades individuales y respeto por losdemás. Esto conllevará una mejora en la calidad del usuario y unasvías mucho más seguras.

41

Page 43: Cp fitoatocha grupo_a

42

Bureau Veritas Formación (2016). Unidad 15: Contenidos Digitales de Multiplataforma. Mobile Learning. [Material no

publicado]. Recuperado de http://moodle.bvcu.es/blocks/biblioteca/documentacion.php?id=29#unidad421

Bureau Veritas Formación (2016). Unidad 17: Integración del mLearning en los Ambientes de Aprendizaje. [Material no

publicado]. Recuperado de http://moodle.bvcu.es/blocks/biblioteca/documentacion.php?id=29#unidad421

Consultoría SIJME [Consultoría SIJME]. (2015, junio, 2). Seguridad vial para peatones [Archivo de video]. Recuperado el 14

de enero de https://www.youtube.com/watch?v=kC8zakytKEY

DGT (s.f.). La educación vial en la ESO: un enfoque didáctico y pedagógico para el área de Educación para la Ciudadanía.

Recuperado el 13 de enero de http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/educacion-vial/recursos-didacticos/jovenes/la-

educacion-vial-en-la-eso.shtml

Fundaciò Itinerarium (s.f.). Proyecto Eduloc. Barcelona. Recuperado el 20 de enero de http://www.eduloc.net/es

Fundaciò Itinerarium (s.f.). Cómo crear el objeto de la máquina del tiempo en Eduloc. Barcelona. Rescatado el 20 de enero

de http://www.eduloc.net/uploads/Documents/eduloc/ComocrearMaquinadeltiempo.pdf

Manso Pérez, V. Unidad de Intervención Educativa DGT, Centro Superior de Educación Vial (2014). Educación Vial para la

Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior. Salamanca.

Recuperado en formato electrónico el 20 de enero de http://www.dgt.es/PEVI/eduvial/unidades-didacticas-alumnos/02-

unidades-didacticas-para-los-alumnos.pdf

Page 44: Cp fitoatocha grupo_a

43

Ministerio del Interior, Dirección General de Tráfico, Subdirección General de Políticas Viales, Unidad de Intervención

Educativa (2011). Educación Vial. Factores y Valores de Riesgo. Madrid. Recuperado el 20 de enero de

http://www.dgt.es/PEVI/contenidos/Externos/recursos/jovenes/factores-y-valores-de-riesgo.pdf

Ministerio de Interior, Dirección General de Tráfico, Subdirección General de Políticas Viales, Unidad de Intervención

Educativa (2011). La educación vial en la ESO. Un enfoque didáctico y pedagógico para el Área de Educación para la

Ciudadanía. Madrid. Recuperado el 20 de enero de http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/educacion-vial/recursos-

didacticos/jovenes/la-educacion-vial-en-la-eso.shtml

Shutterstock (s.f.). Imágenes de la presentación. Recuperado de

https://www.shutterstock.com/es/?kw=banco%20de%20imagenes&gclid=Cj0KEQiAw_DEBRChnYiQ_562gsEBEiQA4Lcs

sjSUX008FwcjgUdnwwzplNrdHw93gzC7T9n8iJrHI_waAqYK8P8HAQ&dclid=CMm8ho3bg9ICFdMw0wodiksIiw

UEC del Alfrau (2012). El móvil, la máquina del tiempo. Solsona. Recuperado el 20 de enero de

http://mobilmaquinadeltemps.blogspot.com/?_ga=1.88142866.869817164.1482695122

123rf (s.f.). Imágenes de la presentación. Recuperado de http://es.123rf.com/