16
Criptosporidiosis Kirza Arriola Diyina Jones Jorge Ruano

Criptosporidiosis(parasitologia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de Cryptosporidiosis para la clase de Parasitologia Medica realizada por Diyina Jones, Jorge Ruano y Kirza Arriola

Citation preview

Page 1: Criptosporidiosis(parasitologia)

Criptosporidiosis

Kirza ArriolaDiyina JonesJorge Ruano

Page 2: Criptosporidiosis(parasitologia)

Criptospirodiosis

•Es una enfermedad oportunista causada por los protozoarios del genero Cryptosporidium.

•Son microorganismos intracelulares estrictos de la superficie luminar del aparato digestivo del humano y otros animales.

Page 3: Criptosporidiosis(parasitologia)

Especies de Cryptosporidium y Sus Huéspedes Naturales

Microorganismo Huésped natural

C.muris Ratones y ratas

C.parvum Bovinos y humanos

*C.hominis Humano

C.meleagridis Aves, mamíferos y humano

C.serpentis Reptiles

C.nasorum Peces

Page 4: Criptosporidiosis(parasitologia)

Características

•Cryptosporidium presenta reproducción:▫Asexual(esquizogonia)▫Sexual(gametogonia y esporogonia)

• Su desarrollo es monoxeno.

• La fase infectante de esta parasitosis es el ooquiste.

Page 5: Criptosporidiosis(parasitologia)

Características

• Él ooquiste es esférico u ovoide, mide entre 5.5 y 6.5 μm de diámetro, y contiene en su interior 4 esporozoítos periféricos y un cuerpo residual central.

• Una característica única que distingue al género es la presencia de una línea de sutura en la pared del ooquiste, la cual durante el desenquistamiento, permite la salida de los esporozoítos.

Page 6: Criptosporidiosis(parasitologia)

Características

• La pared del ooquiste, rica en uniones disulfuro, permite mantener la capacidad infectiva del parásito.

• Los ooquistes mantienen su viabilidad a temperaturas entre 4 °C y 22 °C.

•Los esporozoítos presentan más de 20 proteínas en su superficie.

Page 7: Criptosporidiosis(parasitologia)

Ciclo Biológico

Page 8: Criptosporidiosis(parasitologia)

Mecanismos Patogénicos

• Se requieren de 100 a 130 ooquistes para iniciar una infección.

• El periodo de incubación es de 5 a 14 días.

• Todas las fases en el desarrollo de Cryptosporidium son intracelulares y los principales mecanismos de daño son:

▫Adhesión▫Penetración▫Multiplicación▫Y Ruptura de los eritrocitos

Page 9: Criptosporidiosis(parasitologia)

Manifestaciones Clínicas

Diarrea acuosa

Dolor abdominal

Flatulencia y malestar general

Mialgias Deshidratación leve

Gastroenteritis aguda con

vomito

Perdida de peso

Page 10: Criptosporidiosis(parasitologia)

Infección Extraintestinal

• En sujetos positivos a VIH se han encontrado infecciones por Cryptosporidium en vesícula biliar, lo cual puede conducir a colecistitis alitiásica y colangitis esclerosante.

• Sintomas:▫ Fiebre▫ Ictericia▫ Dolor a nivel del cuadrante

superior derecho sin irradiar al hombro.

▫ Vomito

Page 11: Criptosporidiosis(parasitologia)

Respuesta del Huésped a la Infección

• En el individuo inmunocompetente la respuesta inmune se autolimita y deja una inmunidad solida ante la infección.

• En el paciente con inmunodeficiencia adquirida por VIH se presentan deficiencias de linfocitos T CD4+ del sistema inmune en circulación y submucosa intestinal.

Page 12: Criptosporidiosis(parasitologia)

Diagnostico

Métodos Parasitoscópic

os

Biopsia del intestino

Examenes de heces(tincion de

Ziehl-Neelsen

CONATIN(concentracion, aclaramiento y

tinción

Métodos Inmunológicos y moleculares

Técnica de ELISA

Inmuoflourescencia indirecta(IFI)

*Detectar ooquistes

Page 13: Criptosporidiosis(parasitologia)

Tratamiento

• Entre los medicamentos suministrados con mayor frecuencia a los pacientes con inmunocompromiso e inmunodeficiencia adquirida se encuentran:

▫Paromomicina▫Azitromicina▫Espiramicina▫Roxitromicina▫Trimetoprim/ sulfametoxazol▫Nitazoxanida

Page 14: Criptosporidiosis(parasitologia)

Prevención

• La criptosporidiosis es una parasitosis de transmisión fecal-oral, en donde el fecalismo desempeña un importante papel en su diseminación.

Page 15: Criptosporidiosis(parasitologia)

Epidemiologia

• Cripstosporidiosis es una parasitosis cosmopolita.

• La infección por este parasito es mas frecuente en niños menores de 5 años que en adultos.

• Las personas con VIH son mas susceptibles a adquirir criptosporidiosis

• Se ha documentado la transmisión por la ingesta de mariscos bivalvos como almejas y mejillones.

Page 16: Criptosporidiosis(parasitologia)

Gracias!!!