8
Crisis de 1929 y la Aplicación del modelo ISI Objetivo: Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante el siglo XX. Profesora: Carla Bettancourt Ávila

Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Crisis de 1929 y la Aplicación del

modelo ISIObjetivo: Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante el

siglo XX.Profesora: Carla Bettancourt Ávila

Page 2: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Europa

Estados Unidos

Caída de la producciónAltas tasas de cesantía

Se cuestiona el modelo económico liberal

Nueva política: Intervención del Estado

Unión soviética

Vive un acelerado crecimiento industrian

Inmunidad ante la crisis

Aplicación de planes quinquenales

Crisis de 1929

Page 3: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Ideas

KeynesianasPolítica de

“Pleno Empleo”Se aplicó en…

Programa de O.O.P.PFinanciado por el

EstadoGasto Social

Evitar convulsiones sociales

Amenaza de destrucción del

capitalismoGenerar círculo

económico

Se aplicó en EE.UU. Y países europeos

Nuevas tendencias Económicas

Page 4: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Inicia un nuevo modelo de desarrollo

económico que busca palear las consecuencias de la gran depresión y evitar una nueva crisis por un lado y por otro no caer en el proteccionismo.

En esta búsqueda del equilibrio surge el modelo de industrialización.

Planes de industrialización con el objeto de diversificar su producción, reducir la dependencia extrema y seguir el proceso de desarrollo

América Latina

Page 5: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Estado

Empresariales(Industrias)

Energéticas Siderúrgicas

Agroindustriales

De planificación

Proteccionismo Económico

Modelo ISI en Chile1938-1973

Objetivo: Expansión Económica, Forestal, petroquímica, agroindustrial y pesquera

Page 6: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Estado de compromiso; Los partidos políticos y

las organizaciones sociales, respetaran el sistema bajo un régimen de propiedad mixta.

Pacto de origen

Page 7: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Opiniones:

Tomás Moulian; Sociólogo Plantea que fue expresión de una oligarquía defensiva carente de proyecto propio, que no habría tenido otra opción que aceptar el proyecto industrializador ante la arremetida de los sectores populares y especialmente de las capas medias, exigiendo a cambio la mantención de la propiedad agrícola, que era la base de su tradicional posición de privilegio al interior de la Sociedad Chilena

Page 8: Crisis de 1929 y la aplicación del modelo

Opiniones:

Sofía Correa; Historiadora; “Con las Riendas del Poder”

Afirma que la confederación de la Producción y el comercio que reunía a los grandes comerciantes, industriales y latifundista, reconocía en su programa económico el Rol de Estado en la Planificación que es anterior el programa del Frente Popular