6
Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR DOCUMENTO JUSTIFICACIÓNY CRITERIOS DE EVALUACIÓN CUARTO SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL Construir una Justificación implica que el estudiante conozca claramente el problema, respecto a su contextualización general (como se presenta el problema a nivel Internacional, Nacional, Regional y Local) y específica (como se comporta el problema propiamente en el proceso según la actividad económica en estudio), utilizando correctamente las palabras e ideas, que le permitan argumentar la importancia de intervenir la problemática identificada, reforzando el desarrollo de la habilidad de lecto-escritura, a través del cumplimiento del rigor metodológico, que permita visualizar claramente los beneficios de gestionar los riesgos identificados, con base en los conceptos técnicos y legales, que se encuentran asociados a la problemática. El estudiante como futuro investigador deberá que saber cómo resaltar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se les dará. Para realizar bien esto, se tiene en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar la problemática a intervenir, por tanto la justificación deberá dar respuesta a los siguientes criterios: 1. Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve. 2. Relevancia Social: En que afectaría dicha intervención a la problemática o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.

Criterios construcción documento producto cuarto semestre

  • Upload
    jafatru

  • View
    16

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios construcción documento producto cuarto semestre

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR DOCUMENTO JUSTIFICACIÓNY CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CUARTO SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL

Construir una Justificación implica que el estudiante conozca claramente el problema, respecto a su contextualización general (como se presenta el problema a nivel Internacional, Nacional, Regional y Local) y específica (como se comporta el problema propiamente en el proceso según la actividad económica en estudio), utilizando correctamente las palabras e ideas, que le permitan argumentar la importancia de intervenir la problemática identificada, reforzando el desarrollo de la habilidad de lecto-escritura, a través del cumplimiento del rigor metodológico, que permita visualizar claramente los beneficios de gestionar los riesgos identificados, con base en los conceptos técnicos y legales, que se encuentran asociados a la problemática.

El estudiante como futuro investigador deberá que saber cómo resaltar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se les dará. Para realizar bien esto, se tiene en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar la problemática a intervenir, por tanto la justificación deberá dar respuesta a los siguientes criterios:

1. Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve.2. Relevancia Social: En que afectaría dicha intervención a la problemática o que impacto

tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.3. Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un

futuro.4. Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría la intervención hacia otras aéreas

del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otras situaciones o ayudaría a explicarlos o entenderlos.

5. Utilidad Metodológica: Con nuestra intervención podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

De ahí la importancia de definir organizada y detalladamente los argumentos técnicos y legales, que permitan dan respuesta a los criterios anteriormente mencionados, entre los que se encuentran: Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc.; y carencias o necesidades detectadas, los cuales deben ir soportados con estudios internacionales, nacionales, regionales y locales, asociados a la problemática a intervenir. En este caso se presentará un documento, que permitirá evidenciar la Justificación, que permite argumentar una problemática, relacionada con las consecuencias de un riesgos o riesgos en un proceso identificado, planteado como nota final (20%) de los cursos de Procesos Industriales y de Servicios, y Legislación en Salud Ocupacional I, siendo el primero el curso articulador o eje de núcleo. La presentación del documento escrito deberá cumplir con la normatividad internacional APA, y se considera como el producto del proyecto integrador. Es un solo documento que será

Page 2: Criterios construcción documento producto cuarto semestre

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

evaluado por los docentes de las asignaturas antes mencionadas, dando una nota para cada una de sus asignaturas.

PARTES DELA JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Cuerpo: La justificación inicia con la contextualización de los argumentos o razones que justifican la intervención de la problemática, partiendo de lo general, con datos estadísticos, costos y legislación, según estudios Internacionales, Nacionales, Regionales, y locales, para finalmente definir las razones, de forma específica según el riesgo detectado en el proceso, según la actividad económica. Logrando describir, caracterizar, delimitar y definir la Justificación, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve.2. Relevancia Social: En que afectaría dicha intervención a la problemática o que impacto tendría sobre

la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.3. Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro.4. Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría la intervención hacia otras aéreas del

conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otras situaciones o ayudaría a explicarlos o entenderlos.

5. Utilidad Metodológica: Con nuestra intervención podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

El cuerpo del trabajo será valorado con un 50%

Cierre: El cierre de la Justificación debe dar claridad del aporte que dará el intervenir los riesgos, definiendo el impacto para el estudiante, la empresa, los trabajadores, la academia, la economía, y el medio ambiente, según aplique. (10%)

Bibliografía: o fuentes de información consultadas durante la elaboración de la problemática. Éstas pueden o no estar citadas dentro del mismo. (10%)

Coherencia y Cohesión: exposición de las ideas en una secuencia clara y lógica durante todas las fases del texto. Correcta utilización de conectores, signos de puntuación, ortografía (10%)

Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones. (10%)

Pertinencia: en consonancia con los temas vistos en el Programa de Salud ocupacional. (10%)

Entre paréntesis se incluye el valor porcentual de cada ítem para la nota final de la Justificación.

A continuación se muestra un esquema para construir y entregar el documento al finalizar los cursos de PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS, y LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Idel CUARTO semestre del Programa Salud Ocupacional.

Page 3: Criterios construcción documento producto cuarto semestre

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Planteamiento del ProblemaLetra Arial Narrow negrilla Tamaño 12

Cuerpo(Aquí debe haber mínimo 5 párrafos. Cada uno de ellos debe desarrollar un argumento o razón que permita argumentar la Justificación de lo general -a nivel mundial o internacional, Nacional, Regional, Local-, a lo particular -El Proceso a Intervenir-)(Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Cierre(Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Bibliografía y Webgrafía

1. Lerma, Hector. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición, Bogotá Ecoe Ediciones, 2012.

2. Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. M en C, Mc Graw-Hill, 1997. Pág. 27 – 28

3. Pasek de Pinto,Eva (Abril 2008). La Constitución del Problema de Investigación y su Discurso [versión electrónica].Revista ORBIS, 135 – 153. ISSN: 1856-1594 / Catálogo LATINDEX: 14.510

4. Tipos de argumentos. Fichas Temáticas. Recuperado el 28 de Julio de 2013, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE, sitio web: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133343.