12
902 30 40 22 902 30 40 22 1 Criterios de valoración Activos y pasivos financieros Manuel López Millán Tutor/Coordinador del Máster de Finanzas

Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

902 30 40

22902 30 40

22

1

Criterios de valoración

Activos y pasivos financierosManuel López Millán

Tutor/Coordinador del Máster de Finanzas

Page 2: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

El Plan General de Contabilidad

establece diversos métodos o criterios

para valorar los elementos que forman

parte de las cuentas anuales.

Esta Ley define la valoración como el

proceso mediante el cuál se asigna un

valor económico a cada uno de los

elementos que forman parte de dichas

cuentas anuales.

Estos criterios o métodos se

diferenciarán de manera diferente

según la naturaleza del elemento.

Introducción

•Definición

Page 3: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(I)

Coste histórico

Habrá que distinguir si se trata del coste de un activo o

de un pasivo. El coste histórico o coste de un activo es

su precio de adquisición o coste de producción.

-Precio de adquisición: importe en efectivo, y otras

partidas equivalentes pagadas o pendientes de pago,

más el valor razonable de las demás

contraprestaciones comprometidas derivadas de la

adquisición.

- Coste de producción: incluye el precio de

adquisición de:

*Las materias primas y otras materias consumibles.

*Los factores de producción directamente

imputables al activo.

*La fracción que razonablemente corresponda de

los costes de producción.

Ejemplo

Una empresa adquiere una furgoneta para el reparto,

para ello incurre en los siguientes costes:

Precio de adquisición: 12.000 Euros

Gastos de matriculación: 600 Euros.

Pintura: 100 Euros.

Acondicionamiento para el transporte de

congelados: 6.000 Euros.

Además el proveedor del bien nos realiza un descuento

del 5% sobre su precio de venta.

Precio de adquisición del bien: (12.000 * 0,95) + 600 +

100 + 6.000 = 18.100 Euros.

Page 4: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(II)

Valor razonable

Importe por el que puede ser adquirido un activo o

liquidado un pasivo entre partes interesadas y

debidamente informadas en condiciones de

independencia mutua y voluntariamente decididas a

realizar la transacción. El valor razonable (VR) se

determinará sin deducir los costes de la transacción en

los que pudiera incurrirse en su enajenación.

Con carácter general, el VR se calculará por referencia

a un valor fiable de mercado. En este sentido, el precio

cotizado en un mercado activo será la mejor referencia

del VR, entendiéndose por mercado activo aquél en el

que se den las siguientes condiciones:

− Los bienes o servicios intercambiados son

homogéneos.

− Pueden encontrarse prácticamente en cualquier

momento compradores o vendedores para un

determinado bien o servicio.

− Los precios son conocidos y fácilmente accesibles

para el público.

Ejemplo

Una empresa posee 1.000 acciones de INDITEX a 15

Euros la acción con intención de especular con ellas. Su

valoración a 31/12 es de 16,3 Euros la acción.

Precio de adquisición del bien: 1.000 * 15 = 15.000

Euros.

Valor razonable: 1.000 * 16,3 = 16.300 Euros.

Page 5: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(III)

Valor neto realizable

Es el importe que se puede obtener por su

enajenación en el mercado, en el curso normal del

negocio, deduciendo los costes estimados necesarios

para llevarla a cabo, así como, en el caso de las

materias primas y de los productos en curso, los

costes estimados necesarios para terminar su

producción, construcción o fabricación

Ejemplo

Una empresa posee una maquinaria por un valor de

140.000 Euros que ha retirado de su actividad y que

espera vender por 40.000 Euros al no serle útil. Los

gastos de desmontaje ascenderían a 500 Euros y la

comisión del agente de ventas 300 Euros.

Precio de adquisición: 140.000 Euros.

Valor neto realizable: 40.000 – 500 – 300 = 39.200

Euros.

Page 6: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(IV)

Valor actual

Importe de los flujos de efectivo a

recibir o pagar en el curso normal

del negocio, según se trate de un

activo o un pasivo, respectivamente,

actualizado a un tipo de descuento

adecuado.

Page 7: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

La compañía tiene un camión

adquirido por 50.000 €. Durante los

próximos 3 años (a partir de 1 de

enero), va a alquilarlo por 18.000 €:

5.000 € el 1º año, 6.000 € el 2º año

y el resto el 3º año. A la finalización

del contrato, la empresa tiene la

intención de vender el camión por

un precio que se estima que será

de 38.000 €. El tipo de descuento

es del 3%.

Ejemplo Solución

Criterios de valoración

(V)

VA = 50.000 + 5.000 / (1+0,03) + 6.000 / (1+0,03)^2 + 7.000 / (1+0,03)^3 +

38.000 / (1+0,03)^3 = 1.691,32 Euros

Page 8: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(VI)

Valor en uso

Es el valor actual de los flujos de efectivo futuros

esperados, a través de su utilización en el curso

normal del negocio, teniendo en cuenta su estado

actual y actualizados a un tipo de descuento

adecuado, ajustado por los riesgos específicos del

activo que no hayan ajustado las estimaciones de

flujos de efectivo futuro.

Costes de venta

Costes incrementales directamente atribuibles a la venta

de un activo en los que la empresa no habría incurrido de

no haber tomado la decisión de vender, excluidos los

gastos financieros, los impuestos sobre beneficio y los

incurridos por estudios y análisis previos. Se incluyen los

gastos legales necesarios para transferir la propiedad del

activo y las comisiones de venta.

Page 9: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Coste

amortizado

Criterio referido a los instrumentos financieros, tanto

activos como pasivos, definido como:

− Importe al que fue inicialmente valorado un activo o

pasivo

financiero.

− (-) Los reembolsos realizados del principal.

− (+) La parte imputada en P y G de la diferencia entre

el importe inicial y el valor de reembolso en el

vencimiento (aplicando el tipo de interés efectivo).

− (-) Las correcciones de valor por deterioro en caso de

activos

Criterios de valoración

(VII)

El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización

que iguala el valor en libros de un instrumento financiero

(activo o pasivo financiero) con los flujos de efectivo

estimados a lo largo de la vida del instrumento (a partir de

sus condiciones contractuales y sin considerar las

pérdidas, por riesgo de créditos, futuras).

Page 10: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(VIII)

Ejemplo

Una empresa recibe el 01/01/2007 un préstamo en las siguientes

condiciones:

− Importe nominal: 500.000 €

− Gastos de formalización: 1%

− Amortización mediante tres cuotas anuales constantes (5% anual) de

183.604,28 €

El tipo de interés efectivo (Ie) sería:

(500.000-5.000) = 183.604,28 * (1+ie)-1

+ 183.604,28 * (1+ie)-2 + 183.604,28 *

(1+ie)-3

Ie= 5,538201%

El coste amortizado sería:

Page 11: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

Criterios de valoración

(IX)

Valor contable o en libros

Importe neto por el que un activo o pasivo se

encuentra registrado en Balance una vez deducida, en

el caso de los activos, su amortización acumulada y

cualquier corrección valorativa por deterioro

acumulada que se haya registrado.

Ejemplo

La empresa tiene una maquinaria cuyo precio de

adquisición era de 10.000 Euros. A día de hoy tiene una

amortización acumulada del 20% y un deterioro de 500

Euros.

Valor contable: (10.000 * 0,8) – 500 = 7.500 Euros

Page 12: Criterios de valoración: activos y pasivos financieros

IMF Portugal +35 1 213 185

505Rua Julieta Ferrâo, 12. 1600 -131 Lisboa / Portugal

[email protected]

IMF Madrid 900 31 81

11Costanilla de San Pedro, 2. 28005 Madrid

[email protected] Andalucía 954 535 447Gonzalo Bilbao, 29. 41003 Sevilla

[email protected]

Corporación Grupo IMF 900 31 81 11Martín de Vargas, 23 28005 Madrid

IMF Levante 960 451 182Chiva, 20. 46018 Valencia

[email protected]

IMF Galicia 981 21 88

88Plaza de Pontevedra, 10. 15003 A Coruña

[email protected]

IMF Norte 94 421 19

70C/ Bertendona, 6. 48008 Bilbao

[email protected]

IMF México 52 92 68 29Vasco de Quiroga, 1800. 01210 Santa Fé. México DF

[email protected]

Creamos futuro, creciendo juntos

IMF Canarias 902 30 40

22Malaquita, 3 bajo. 38005 Santa Cruz de Tenerife

[email protected]

Podrás encontrar más información y noticias de Grupo IMF Formación

en las principales redes sociales y a través de El Blog de IMF

IMF China B09, Room 815-816, No.275-278 Guoding Road, Yangpu District, Shanghai, China. Código Postal 200433