16
CUADRO DESCRIPTIVO ORGANIZADORES GRÁFICOS ILTON RINCON TAPIAS Código: 201522885

Cuadro descriptivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro descriptivo

CUADRO DESCRIPTIVOORGANIZADORES GRÁFICOS

ILTON RINCON TAPIASCódigo: 201522885

Page 2: Cuadro descriptivo

El mapa conceptual es una técnica usada para

la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

MAPA CONCEPTUAL

Page 3: Cuadro descriptivo

1. Selección de las palabras claves que hagan referencia a los

conceptos más significativos.

2. Agrupar, ordenar y distribuir según el orden jerárquico de tal forma que

el concepto globalizado se localice en la parte superior del gráfico y los demás por debajo de este.

3. Las palabras clave se unen por líneas que tienen una palabra de enlace,

esta sirve para unir los conceptos y establecer el tipo de relación existente

entre ambos. A este conjunto se le llama PROPOSICIÓN.

características

Page 4: Cuadro descriptivo

Un mapa mental es un diagrama usado para

representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central

MAPA MENTAL

Page 5: Cuadro descriptivo

La idea, el asunto o el enfoque principal se

simboliza en una imagen central. Los temas principales irradian de la imagen

central como “bifurcaciones”. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra

clave dibujada o impresa en su línea asociada. Los temas de menor importancia se representan

como “ramas” de la bifurcación oportuna. Las bifurcaciones forman una estructura de

nodos conectados.

características

Page 6: Cuadro descriptivo

El “mapa de ideas” representa una jerarquía

temporaria y arbitraria de relaciones entre datos, de

acuerdo a una arquitectura arborescente, con el objetivo de estructurar y de hacer emerger la

información.

MAPA DE IDEAS

Page 7: Cuadro descriptivo

Hago más trabajo con menos recursos – ó puedo reducir las horas necesarias realizar mi

trabajo, y por lo tanto mejora la calidad de vida personal

• Puedo ser mas eficiente y mas organizado • Es una técnica para mejorar la creatividad • Mejora mi habilidad para comunicar ideas • Aumenta sensiblemente la probabilidad de que

nuevas perspectivas, nociones o ideas aparezcan • Me permite aprender en “alta performance”

características

Page 8: Cuadro descriptivo

Dentro de la pedagogía conceptual los mente

factos son uno de los ideogramas (caracteres que representan una idea o palabra de forma gráfica) que sirven para estructurar los conceptos existentes en la mente humana.

MENTEFACTO CONCEPTUAL

Page 9: Cuadro descriptivo

Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. • Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes. • Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes. • Infraordinada: Varias subclases de una clase.

características

Page 10: Cuadro descriptivo

Sirven para estudiar un tema, una teoría o una

variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema.

CUADRO SINOPTICO

Page 11: Cuadro descriptivo

Organiza un escrito, sus elementos principales

y el como están organizados. Pueden emplearse llaves o tablas para

identificar la descendencia. Se desarrollan siempre de izquierda a

derecha. Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas

principales

características

Page 12: Cuadro descriptivo

Una línea del tiempo es una herramienta que

se utiliza para registrar y ordenar datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla

LINEA DE TIEMPO

Page 13: Cuadro descriptivo

Construir una receta bidireccional divida en

segmentos. Según la lectura seleccionar las fechas o

periodos. En cada uno de los segmentos anotar la

información más sobresaliente.

características

Page 14: Cuadro descriptivo

El diagrama de flujo o diagrama de

actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.

DIAGRAMAS DE FLUJO

Page 15: Cuadro descriptivo

De uso, permite facilitar su empleo. De destino, permite la correcta identificación de

actividades. De comprensión e interpretación, permite simplificar

su comprensión. De interacción, permite el acercamiento y

coordinación. De simbología, disminuye la complejidad y

accesibilidad. De diagramación, se elabora con rapidez y no

requiere de recursos sofisticados.

características

Page 16: Cuadro descriptivo

GRACIAS