10
CUARTO DE HORA INSTITUCIONAL Visibilización de las mártires del conflicto colombiano: Ley 1408 de 2010 homenaje a las víctimas de desaparición forzada. Reporte de: Luisa Fernanda Espitia R y Ricardo Sandoval V A través de esta ley 1408 del 20 de agosto de 2010, se rinde un homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada. Se crea con cargo al Estado y bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía General de la Nación, el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos y se reglamenta su funcionamiento. También se instituye la figura del "Santuario de la Memoria", los lugares donde, de acuerdo con la información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, se presuma la existencia de cuerpos o restos de las personas desaparecidas forzadamente, incluyendo los que por sus condiciones geográficas y topográficas resulte imposible realizar exhumaciones. Por ello el rendir un acto de conmemoración a aquellas victimas es satisfactorio, ya que se revive el recuerdo de quienes muchos consideran olvidados, en nuestro país la victimas de desaparición forzada están aproximadamente entre 14000 y 15000 niños y mujeres, y 52000 hombres, que por el momento aun son esperados por sus familiares, es alarmante esta cifra de víctimas por el secuestro, pero no solo es revivir el recuerdo de aquellas personas que están privadas de su libertad, sino que también es necesario recalcar cuántas muertes al año se presentan en su mayoría niños, que en el momento se cuentan entre 2500 y 3000 muertes de inocentes víctimas, por lo que la causa de muchas muertes son por grupos paramilitares. Por esta razón, es un motivo más para hacer este homenaje que nos permite recordar la memoria de aquellas victimas por desaparición forzada. A continuación a través de una serie de preguntas se hizo entrevistas que nos permitirán conocer lo que piensan, sienten y opinan a partir de la marcha que se realizo el 30 de agosto del 2011. E: Transeunte (joven) P:¿ Que piensan del grupo que hoy simbólicamente hacen una representacion, conmemorando por medio de un acto simbólico la memoria de las víctimas en Colombia? Es muy importante que esten al tanto de la problemática que esta viviendo hoy el pais, es muy importante eso, pero no solo es hacer una marcha sino mirar la solucion, porque la marcha queda en la marcha, es decir, el objetivo es ver la realidad y darle solucion a la problemáticaApartir de esta respuestas se ve reflejada la importancia que tinen aquellas víctimas del conflicto armado colombiano, pero es muy necesario que este tipo de actos sean comunicados a toda la comunidad y participe. E:Transeunte (adulto) P:¿Qué opina del grupo que simbólicamente hace un acto de conmemoración por las víctimas?

Cuarto de hora institucional

Embed Size (px)

Citation preview

CUARTO DE HORA INSTITUCIONAL

Visibilización de las mártires del conflicto colombiano: Ley 1408 de 2010 homenaje a

las víctimas de desaparición forzada.

Reporte de: Luisa Fernanda Espitia R y Ricardo Sandoval V

A través de esta ley 1408 del 20 de agosto de 2010, se rinde un homenaje a las

víctimas del delito de desaparición forzada. Se crea con cargo al Estado y bajo la

dirección y coordinación de la Fiscalía General de la Nación, el Banco de Perfiles

Genéticos de Desaparecidos y se reglamenta su funcionamiento. También se instituye

la figura del "Santuario de la Memoria", los lugares donde, de acuerdo con la

información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, se presuma la

existencia de cuerpos o restos de las personas desaparecidas forzadamente,

incluyendo los que por sus condiciones geográficas y topográficas resulte imposible

realizar exhumaciones. Por ello el rendir un acto de conmemoración a aquellas

victimas es satisfactorio, ya que se revive el recuerdo de quienes muchos consideran

olvidados, en nuestro país la victimas de desaparición forzada están aproximadamente

entre 14000 y 15000 niños y mujeres, y 52000 hombres, que por el momento aun son

esperados por sus familiares, es alarmante esta cifra de víctimas por el secuestro,

pero no solo es revivir el recuerdo de aquellas personas que están privadas de su

libertad, sino que también es necesario recalcar cuántas muertes al año se presentan

en su mayoría niños, que en el momento se cuentan entre 2500 y 3000 muertes de

inocentes víctimas, por lo que la causa de muchas muertes son por grupos

paramilitares.

Por esta razón, es un motivo más para hacer este homenaje que nos permite recordar

la memoria de aquellas victimas por desaparición forzada. A continuación a través de

una serie de preguntas se hizo entrevistas que nos permitirán conocer lo que piensan,

sienten y opinan a partir de la marcha que se realizo el 30 de agosto del 2011.

E: Transeunte (joven)

P:¿ Que piensan del grupo que hoy simbólicamente hacen una representacion,

conmemorando por medio de un acto simbólico la memoria de las víctimas en

Colombia?

“Es muy importante que esten al tanto de la problemática que esta viviendo hoy

el pais, es muy importante eso, pero no solo es hacer una marcha sino mirar la

solucion, porque la marcha queda en la marcha, es decir, el objetivo es ver la

realidad y darle solucion a la problemática”

Apartir de esta respuestas se ve reflejada la importancia que tinen aquellas

víctimas del conflicto armado colombiano, pero es muy necesario que este tipo

de actos sean comunicados a toda la comunidad y participe.

E:Transeunte (adulto)

P:¿Qué opina del grupo que simbólicamente hace un acto de conmemoración por las

víctimas?

“Simbólicamente me parece muy bien, pero me gustaría que la gente se diera

cuenta, porque hay mucha gente que ni sabe de esto. La verdad no se que

medios utilizaron para enterar a la gente que esto se iva a hacer, considero que

es necesario más comunicación a la comunidad sobre el evento que se está

realizando”.

Transeunte (adulto mayor)

P ¿Usted que piensa en que se realice un homenaje a estas víctimas del delito de

desaparición forzada, por parte del gobierno?

“Considero que este acto simbolicamente nos demuestra que recordar es vivir;

es necesario pedirle al gobierno que nos brinden su ayuda porque todos somos

humanos , todos necesitamos la vida”.

Recordar es vivir nos manifiesta el siguiente entrevistado, haciendo petición de

apoyo para aquellas víctimas.

Patrullero de la Policía Nacional.

P ¿ Que piensa de este acto que simbólicamente se conmemora hoy por las víctimas

del delito de desaparición forzada?

“Primero, es un impacto social; es algo bonito, atrae la atención de la

comunidad , permite la participacion tanto de jóvenes como adultos de todas

las entidades como la policía, haciendo presencia en este día a raíz de tantas

cosas que suceden en Zipaquirá.

La unión hace la fuerza, asi este acto, nos permite integrarnos más como

comunidad ante este homenaje”.

Rectora: Odilia Malagon Escobar

P. ¿En este día tan memorable, que motivo simbólico tiene hoy esta marcha para la

institucion?

“Esto es a nivel de toda Colombia, tantos desaparecidos. También todos saben

que pasa, la gente pide, habla y no se les escucha, por esa razón lo llamamos

gritos del silencio.

Esta caminata esencialmente se hizo para recordar a todos los secuestrados y

víctimas de maltratos, pues hay muchos desaparecidos porque tal vez no nos

ha tocado a nosotros, pero a quienes les a tocado, sienten lo que viven ese

dolor”.

Secretaria de Educación de Zipaquira, Vilma Parra

¿Qué opina de la marcha que hace la institución Luis Orjuela, en la que se

conmemora, como un un acto simbolico, a todas las víctimas del delito de desaparición

forzada de este pais?

Esta es una ley que nació en agosto de 2010 ley 1408, con el fin de que se

rindiera un homenaje a las víctimas del delito y la desaparicion. Es importante

tener presente toda esta población que a veces está en la tristeza y en el

abandono, porque muchas familias aun están en la tristeza buscando a sus

seres queridos; muchos esperan con ilusión para que vuelvan, pero otros que

ni siquiera quiren soltarlos. Entonces es algo significativo esta marcha pues

implica mucho respeto, reflexión y profundidad en lo que sucede, muchas

veces en el país y muchas veces somos indiferentes; cuando hablamos de una

desaparición de 72.000 mil victimas, entre los cuales hay 14.000 y 15.000 que

son mujeres y niños y 52.000 que son hombres, yo creo que es un alto para

que los niños, jóvenes y adultos se sencibilicen respecto a este tipo de actos,

los cuales deben hacerse continuamente por generan reflexión, pues a veces

caminamos sin pensar en la dignidad humano haciéndonos sordos frente al

sufrimiento de otro”.

Con las anteriores entrevistas se destacó que todos exigen que el Estado y la

sociedad civil en general, sumen voluntades y revertir esta tendencia de horror que

entristece a miles de familias en Colombia.

Orjuela va muy tieso y majo; así se acicaló nuestra institución.

Reporta: Luisa Fernanda Espitia.

El pasado de agosto, se realizo una jornada que tenía como objetivo transformar la

imagen de la institución luis orjuela, con la ayuda de la fundación bolívar -Davivienda,

se logro el sueño de muchos estudiantes, docentes, y demás personal, de lograr un

buen aspecto a la institución, pero no solo eso el hacer parte de un colegio que nos

brinde comodidad, y buena estabilidad nos permite ejercer un buen desarrollo en la

calidad de vida. A partir de tan esperado día en el que por fin obtuvimos respuesta

frente a las peticiones de un cambio para nuestra institución, quisimos saber que

sentían al presenciar el nuevo aspecto de la institución, por ello se realizaron una seria

de entrevistas por parte del periódico ¡AAUGH?, primero que nos cuente el asesor de

la fundación Bolívar- Davivienda en que se fundamenta esta gestión que hace con la

institución.

E. ARTURO GOLLENETI ¿En qué consiste esta labor de mejorar una institución

que ha perdido el buen aspecto y que hoy ustedes contribuyen a su

mejoramiento?

R. La idea es que nosotros a través del grupo Bolívar, queremos contribuir a través

del voluntariado para reformar los colegios e instituciones educativas, ayudándoles a

pintar para que esta tenga mejor imagen, y sobre todo permitir que la comunidad se

integre colaborando para el mejoramiento de este colegio. Hoy siento que gracias a

los organizadores y colaboradores que prefieren dejar sus labores, y venir a vincularse

con la causas que realmente valen la pena. Los voluntarios acceden ayudar y con esto

todos venimos a contribuir al mejoramiento de la institución.

E. VOLUNTARIO ¿Con su voluntariado que siente el venir y poder colaborar con

el mejoramiento de la imagen de esta institución?

R. Espectacular… una experiencia única, súper emocionante pues es hermoso saber

que todos al llegar a la institución se llevarán la sorpresa del gran cambio. Es muy

significante e incomparable la sensación de poder ayudar, Este tipo de jornadas es

muy bueno ya que soy líder de un grupo de campaña y siempre hacemos gestiones

de voluntariado para ayudar instituciones que lo necesitan. Patrocinar estas

actividades, es una satisfacción muy gratificante, pues nos damos cuenta que si nos

unimos todos los resultados serán maravillosos.

E. VOLUNTARIO ¿Cuál es su contribución a esta actividad?

R. Creo que uno muchas veces dona plata para las instituciones, pero el dedicar

tiempo para la colaboración de otras personas realmente es muy gratificante, esa es

una forma de ayudar y contribuir sanamente haciendo el trabajo.

E. DOCENTE FERNANDA CONTRERAS. ¿Cómo docente de la institución que

siente el poder contribuir al mejoramiento de la institución?

R. Me encanta poder venir ayudar y dar todo el esfuerzo, aunque poco, pero con todo

el ánimo, luego me gusta venir a colaborar con la causa del colegio… quiero a este

colegio, y quiero seguir acá, pues quiero verlo bonito, elegante y presentable. Este

cambio nace de acuerdo con la gestión que hizo la señora rectora, y nosotros aquí

somos colaboradores, pues esto se hace con el fin de mejorar y seguir adelante.

E. ESTUDIANTE. ¿El estar aquí colaborando para que la institución para que así

se logre un buen aspecto físico, que opina de este cambio de la institución?

R. Primero, me siento orgulloso de ser parte de esta institución, y espero que a partir

de este nuevo cambio todos podamos salir adelante, y segundo, aportar un granito de

arena para mejorarla cada vez más.

E. RECTORA. ¿En qué consiste la gestión que se ha estado llevando a cabo

gracias al apoyo incondicional que hoy podemos presenciar por parte de la

fundación?

R. Ante todo es darles a ustedes un mejor ambiente de trabajo, pues el darle un toque

de pintura hemos notado que se recibe con más agrado y nuevo aspecto, que nos da

satisfacción al ingresar a la institución; por otra parte, para contactar esta fundación

con el alcalde se habla de pintura para el colegio, y por consiguiente nos presentó esta

fundación la cual estamos trabajando desde hace mas de tres meses, se hizo un

proceso y resultado es este, un colegio renovado. Me siento feliz al poder brindarles el

apoyo para que esta institución saliera adelante, ante todo es necesario que todos nos

comprometamos a cuidar la nueva imagen de la institución.

E. SECRETARIA DE EDUCACION. ¿Qué impresión le causó el presenciar el

nuevo aspecto que hoy muestra la institución?

R. Desde la Secretaria de Educación, notamos una gran gestión, indica calidad, ya

que esta nos da pie a mejorar integralmente como comunidad. Gracias a la señora

rectora por la gran gestión que organizó, y sobre todo, el entusiasmo de los

estudiantes y docentes, pues allí nos damos cuenta que cuando hay compromiso,

decisión y ánimo de que las cosas salgan adelante, así es como se ven grandes

resultados.

E. LIDER DEL PROCESO DE COBERTURA DE ZIPAQUIRA ¿Cuándo ingreso a la

institución observo un gran cambio, usted que siente a ver que ha avanzado en

gran manera la institución?

R. Llevo tres años y medio en la Secretaria de Educación, y siempre mantengo esa

preocupación por la institución Técnico Luis Orjuela, porque a pesar de tener un

personal humano de un alto grado, siempre vi con mucha deficiencia sus instalaciones

físicas, por eso he observado un cambio muy notable, se nota que se ha trabajado en

grupo, he visto una rectora líder que maneja procesos que los lidera y siempre los

lleva a un fin, de verdad que ¡este es un cambio del cielo a la tierra!

Fundación Bolívar –Davivienda

Trabajamos para contribuir de manera significativa a la prosperidad y felicidad de las familias colombianas. Buscamos aportar al desarrollo de las capacidades y potencialidades especialmente de los más pobres, a través del fomento y promoción de la educación, el fortalecimiento de la vida en familia y la cohesión social, la generación de condiciones que favorezcan el entorno institucional del país y el respeto por la libertad de expresión a través de un periodismo independiente, justo, honesto y responsable. Así mismo buscamos contribuir a la generación de ingresos, a la protección del medio ambiente, al aporte a la salud y al fomento del arte y la cultura. la Asociación de Fundaciones Empresariales se constituyó en marzo de 2009, un grupo importante de sus fundadoras venían trabajando de manera conjunta desde 2004. En efecto, las fundaciones Carvajal, Compartir, Corona, Dividendo por Colombia, Empresarios por la Educación, Ideas para la Paz, Mario Santo Domingo, Restrepo Barco, Saldarriaga Concha y Social venían participando de manera conjunta en la realización de proyectos. La Asociación de Fundaciones Empresariales se constituyó en marzo de 2009, un grupo importante de sus fundadoras venían trabajando de manera conjunta desde 2004. Efectivamente gracias al apoyo incondicional de esta fundación se logro obtener la buena imagen que se conseguía en la institución, frecuentemente estas fundaciones realizan proyecto que tienen como objetivo financiar y colaborar con la causa de

instituciones, entre otros proyectos.

Como era nuestro colegio antes y en su paso a paso de renovación

j