5
CUENTACUENTOS EL CUENTO ES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE IMPLEMENTA EN CUALQUIER NIVEL EDUCATIVO Y FAVORECE DIVERSOS APRENDIZAJES , TALES COMO, DESARROLLAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPRENSIVAS Y EXPRESIVAS, DESARROLLAR EL LENGUAJE SIMBÓLICO PARA TRANSMITIR SIGNIFICADO, CREATIVIDAD, IMAGINACION, ENTRE OTROS.

Cuentacuentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuentacuentos

CUENTACUENTOS• EL CUENTO ES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE IMPLEMENTA

EN CUALQUIER NIVEL EDUCATIVO Y FAVORECE DIVERSOS APRENDIZAJES ,TALES COMO, DESARROLLAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPRENSIVAS Y EXPRESIVAS, DESARROLLAR EL LENGUAJE SIMBÓLICO PARA TRANSMITIR SIGNIFICADO, CREATIVIDAD, IMAGINACION, ENTRE OTROS.

Page 2: Cuentacuentos

ALGUNAS VENTAJAS DE LA ESTRATEGIA DE CUENTACUENTOS:

• EN EL PLANO COGNITIVO, ESCUCHAR CUENTOS O SER NARRADOR CREA UN ACERCAMIENTO PLACENTERO HACIA LA LECTURA Y SU COMPRENSIÓN, DANDO LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR INFERENCIAS E INTERPRETACIONES; ADEMÁS LA ESTRATEGIA DE CUENTACUENTOS ABORDA C ONTENIDOS REFERIDOS A LA AUDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES .

Page 3: Cuentacuentos

EL CUENTACUENTOS COMPRENDE:

LA NECESIDAD DE APRECIAR EL RELATO Y CONOCERLO .QUE HAY QUE SERVIRSE DE LA IMAGINACIÓN , COMO UNA

CONSTANTE FUERZA VIVIFICADORA ... LA IMPORTANCIA DE LA ESPONTANEIDAD, LA SIMPATÍA Y

LA EMPATÍA.LO PRECISO DE DEJARSE LLEVAR POR LA FUERZA DEL

RELATO PARA CONTARLO CON SENCILLEZ, VIVACIDAD Y ALEGRIA . .

QUE LA PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA ÉL ES SU PROPIO CUERPO. LO QUE HACE CON ÉL Y CÓMO SE EXPRESA.

QUE ES DETERMINANTE EL USO DE LOCOMOCIONES (EXPRESIONES): FACIAL, CORPORAL Y EMOCIONAL.

Page 4: Cuentacuentos

REQUISITOS PARA

EL CUENTA

CUENTOS

EXPRESIVIDAD Y CONTACTO

VISUAL

MELODIA Y RITMO

ADECUADO

LENGUAJE PARAVERBAL.

SUSPENSO, CURIOSIDAD, PERSONAJE

PRINCIPAL, LO QUE NARRA,

DIALOGA.

PAUSAS CON INTENCION ESPECIFICA

LOCOMOCIONES

LENGUAJE NO VERBAL

Page 5: Cuentacuentos

RÚBRICA PARA CALIFICAR EL CUENTACUENTOS

ASPECTO 1 2 3

USO DEL LENGUAJE ORAL

MUESTRA SERIAS DEFICIENCIAS EN EL LENGUAJE EMPLEADO.

TIENE UN DOMINIO ACEPTABLE EN EL LENGUAJE UTILIZADO.

LOGRA UN DOMINIO PLENO DEL LENGUAJE UTILIZADO.

RITMO NO TIENE MANEJO DE UN RITMO QUE PERMITA EL ENTENDIMIENTO DEL CUENTO.

LA HISTORIA SE DEASRROLLA A UN RITMO ACEPTABLE, PERMITIENDO LA COMPRENSIÓN PARCIAL DEL CUENTO.

LA NARRACIÓN SE DESARROLLA A UN RITMO ADECUADO.

LOCOMOCIONES LOS MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS NO ESTÁN ACORDES A LA HISTORIA.

LOS MOVIEMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS ESTÁN PARCIALMENTE ACORDES A LA HISTORIA.

LOS MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS ESTÁN ACORDES A LA HISTORIA.

LENGUAJE NO VERBAL

EL LENGUAJE NO VERBAL NO COINCIDIÓ CON EL CUENTO.

EL LENGUAJE NO VERBAL ESTUVO PARCIALMENTE ACORDE A LO QUE MANEJA EL CUENTO.

EL LENGUAJE NO VERBAL ESTÁ ACORDE A LO QUE MANEJA EL CUENTO.

DOMINIO DEL PUBLICO

NO LOGRÓ CAPTAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO.

CAPTÓ PARCIALMENTE LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO.

SE LOGRÓ CAPTAR LA ATENCIÓN COMPLETA DEL PÚBLICO.