3
Departamento Biología y Geología. IES Seritium. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1 CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO 1. En relación con el metabolismo de los seres vivos: a) Indique los tipos de procesos metabólicos y la finalidad de cada una de ellos. b) Indique los tipos de organismos en relación a su metabolismo, la fuente de carbono utilizada en cada caso y señale dicha fuente. 2. En relación en el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denomina el conjunto de procesos que representa el esquema? b) Nombre cada grupo de procesos señalados con las letras A y B y describa brevemente en qué consiste cada uno de ellos. 3. El ciclo de Calvin: a) Indique si se trata de un proceso anabólico o catabólico y su localización a nivel de orgánulo. b) Señale la molécula que se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que se requiere. c) Indique la molécula que aporta energía al ciclo y en qué etapa se ha obtenido la citada molécula d) Explique cuál es la finalidad de dicho ciclo. 4. El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera: a) Identifique qué proceso se trata y cite el tipo de seres vivos que lo llevan a cabo. b) Indique la denominación de las dos partes del proceso (señaladas como A y como B) y cite la localización subcelular donde se realizan. c) ¿Considera que se trata de un proceso anabólico o catabólico? Razone la respuesta. d) En la parte B del proceso participa un enzima considerado el más abundante del planeta. Indica de qué enzima se trata y escriba la reacción que cataliza.

Cuestiones selectividad metabolismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestiones selectividad metabolismo

Departamento Biología y Geología.

IES Seritium.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1

CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO

1. En relación con el metabolismo de los seres vivos: a) Indique los tipos de procesos metabólicos y la finalidad de cada una de ellos. b) Indique los tipos de organismos en relación a su metabolismo, la fuente de carbono utilizada en cada caso y señale dicha fuente.

2. En relación en el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones:

a) ¿Cómo se denomina el conjunto de procesos que representa el esquema? b) Nombre cada grupo de procesos señalados con las letras A y B y

describa brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

3. El ciclo de Calvin: a) Indique si se trata de un proceso anabólico o catabólico y su localización a nivel de orgánulo. b) Señale la molécula que se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que se requiere. c) Indique la molécula que aporta energía al ciclo y en qué etapa se ha obtenido la citada molécula d) Explique cuál es la finalidad de dicho ciclo.

4. El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera:

a) Identifique qué proceso se trata y cite el tipo de seres vivos que lo llevan a cabo.

b) Indique la denominación de las dos partes del proceso (señaladas como A y como B) y cite la localización subcelular donde se realizan.

c) ¿Considera que se trata de un proceso anabólico o catabólico? Razone la respuesta.

d) En la parte B del proceso participa un enzima considerado el más abundante del planeta. Indica de qué enzima se trata y escriba la reacción que cataliza.

Page 2: Cuestiones selectividad metabolismo

Departamento Biología y Geología.

IES Seritium.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 2

5. El esquema siguiente representa un proceso básico en algunos organismos:

a) Indique la denominación del proceso representado y su localización a nivel de orgánulo. Complete los números 1, 2, 3, 4 y 5.

b) Explique el significado biológico del proceso representado en el esquema.

6. En relación con la gráfica adjunta que representa la variación del contenido

de oxígeno en un cultivo de algas, responda las siguientes cuestiones: a) ¿A qué se debe el aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo

largo del tiempo? Indique los compartimentos celulares que intervienen en la modificación de la concentración de oxígeno en el medio. ¿Se obtendría la misma gráfica si se cultivaran células animales?

b) Describa el proceso celular que aumenta la concentración de O2 en el medio.

7. Referente a la síntesis de ATP: a) Indique sus mecanismos de síntesis en la célula b) Represente esquemáticamente los mecanismos de síntesis de ATP en el cloroplasto y explique el mecanismo de producción en el citado orgánulo.

8. Algunos organismos obtienen energía por oxidación total de la glucosa. El proceso celular se realiza en dos fases (o etapas) claramente diferenciadas. a) ¿Qué nombre recibe cada una de estas fases? b) ¿En qué lugar de la célula tiene lugar cada una de ellas? c) ¿Cuál es la característica más notable que diferencia a una fase de la otra? d) Razone de dónde salen los todos los ATP que se producen en la Respiración Aerobia.

Page 3: Cuestiones selectividad metabolismo

Departamento Biología y Geología.

IES Seritium.

Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 3

9. En algunos organismos el ácido pirúvico procedente de la glucólisis sigue una ruta metabólica denominada fermentación, mediante el cual obtienen energía. a) Señale las diferencias fundamentales entre fermentación y respiración celular. b) ¿Qué microorganismos pueden realizar fermentaciones? c) Mencione algún producto industrial que se obtenga por fermentación y que le resulte familiar (porque se consuma en su casa, por ejemplo).

10. En alimentación se utiliza habitualmente azúcar blanco que está constituido

por sacarosa. Su utilización exige una cuidada higiene de la cavidad bucal para evitar corrosiones ácidas del esmalte dental que son conocidas como caries. Explique razonadamente el proceso que provoca la aparición de ácidos corrosivos a partir de residuos de sacarosa.

11. Los ácidos grasos se degradan por la vía metabólica conocida como beta-oxidación o hélice de Lynen: a) ¿En qué compartimento celular tiene lugar esta vía en células eucariotas? b) ¿Cuál es el producto final de la degradación de los ácidos grasos? c) ¿A qué proceso metabólico, orientado a la obtención de energía, se incorpora este producto final? d) ¿En qué compartimento celular tiene lugar este último proceso metabólico?

12. Para preparar yogur casero se mezcla bien una cantidad de leche con un

poco de yogur y se mantiene a 35-40ºC durante unas ocho horas. ¿Qué pasaría si por error se mantuviera la mezcla ocho horas a 0ºC?¿Obtendríamos yogur si empleamos leche previamente esterilizada?¿Y si se esteriliza el yogur antes de añadirlo a la leche . Razone las respuestas.