Cuidados del Agua

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 1
  2. 2. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA CUIDADO DEL AGUA El agua, un recurso esencial El agua Algunos datos de consumo: Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: Piletas de lona CMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? En Argentina, El agua contaminada Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 2
  3. 3. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA CUIDADO DEL AGUA El agua, un recurso esencial El agua Es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Adems de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez ms escaso a escala mundial.Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condicin de vida y Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 3
  4. 4. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA construir un importante vnculo solidario.Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso. Algunos datos de consumo: El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en nuestro mbito de concesin se consumen, en promedio, 300 litros diarios por persona. Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto. Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de agua. Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua. Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales. Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros por ao. Consejos para el uso racional y solidario del agua potable: Hacer un uso solidario del recurso: dado que el agua se distribuye a travs de un sistema de caeras interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red. Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 4
  5. 5. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA en la heladera para consumo y coccin de alimentos, como disponible en el tanque. Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el da.. Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogarea, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso. Recuerde que no est permitida la utilizacin de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que stas restan presin a la red. Piletas de lona Tomar medidas para reducir al mximo la periodicidad con que se renueva el caudal. Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgnica. Limpiar la superficie con una rejilla mosquitera, todos los das. Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y verterla por toda la superficie de la pileta los das de uso intensivo; hacerlo por la noche, ya que en el da las altas temperaturas bajan la concentracin de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina). Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 5
  6. 6. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios nocturnos. CMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente ms abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: lquido, gaseoso o slido. El 70% de la superficie est cubierta con agua pero en su mayora por ocanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminacin del agua. En Argentina, La Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin estimaba a 2010 que el 82.6% de los hogares tena acceso a agua segura de red pblica. Otros estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la poblacin tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitacin legal. Asimismo, se calcula que aproximadamente el 45% de la poblacin tiene acceso a servicios de saneamiento. Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 6
  7. 7. UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA El agua contaminada es un factor de riesgo porque a travs de ella se pueden transmitir enfermedades como hepatitis, clera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prcticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida. Doris Pretel Trujillo CUIDADOS DEL AGUA 7