7
Docente: MALLQUI BAJONERO, ROSEMARY

Cultura chimú y cultura wari

  • Upload
    rsee-mb

  • View
    653

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura chimú y cultura wari

Docente: MALLQUI BAJONERO, ROSEMARY

Page 2: Cultura chimú y cultura wari

Cultura Chimú 

Ubicación: La libertad. Descubridor: Federico Max Uhle

Page 3: Cultura chimú y cultura wari

Vestigio: El Tumi de oro, Vasos ceremoniales, la ciudad de Chan Chan, la fortaleza de Paramonga. Fueron los mejores orfebres del Perú antiguo, es decir, eran maestros en el trabajo de hacer joyas.

TUMI DE ORO

Page 4: Cultura chimú y cultura wari

CIUDAD DE CHAN CHAN

FORTALEZA DE PARAMONGA

Page 5: Cultura chimú y cultura wari

Cultura Wari Ubicación: Wari fue un imperio que tuvo como capital a la ciudad de Viñaque o Wari, cerca de Ayacucho.Descubridor: Luis Guillermo Lumbreras

Page 6: Cultura chimú y cultura wari

Cerámica: Sus huacos son polícromos, con asa puente y de fino acabado. También fabricaron grandes cántaros y vasijas ceremoniales, con representaciones del dios Wiracocha.

Page 7: Cultura chimú y cultura wari

Religión: Adoraron al  dios Wiracocha, que los wari representaban como el “dios bizco”. Este culto tiene su origen en Tiahuanaco. También adoraron a Pachacámac, dios de los terremotos.