15

Click here to load reader

Cultura De La InformacióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura De La InformacióN

Cultura de la Información

Departamento de Instrucción y gestión del Conocimiento.Centro Interactivo de Recursos de Información y Aprendizaje.

Última modificación: Julio 2009.

Page 2: Cultura De La InformacióN

Cultura de la información.

“Si no se tiene que pagar un precio, tampoco tiene valor”.

B.Einstein.

“¿Las cosas tienen valor porque les asignamos valor o nosotros les asignamos un valor

porque tienen Valor?”.Frondizi.

Page 3: Cultura De La InformacióN

La información, ¿tiene un valor absoluto?.

La información no tiene una valor absoluto, sino subjetivo.

La información adquiere valor en función de quien la usa y en la situación en que se utiliza.

Page 4: Cultura De La InformacióN

Valores de la información en función del beneficio para el usuario.

Epistémico. Cuando se reconoce el valor del contenido del documento, independientemente de su utilidad para la tarea a realizar.

Funcional. Cuando se considera que el documento tiene un valor práctico, es decir, puede servir como base teórica, soporte empírico o guía metodológica para la tarea a realizar.

Page 5: Cultura De La InformacióN

Valores de la información en función del beneficio para el usuario.

Condicional. Se condiciona el valor del documento en función del enfoque o perspectiva desde la cual se abordará el tema.

Social. Cuando se reconoce en el documento el prestigio del autor, institución u organismo responsable del documento.

Emocional. Cuando se subordina el valor del documento a sus preferencias o gustos personales.

Page 6: Cultura De La InformacióN

Un profesionista requiere:

▫ Actualizarse constantemente ,

▫ conocer las opciones en cuanto a los medios y herramientas de acceso a la información y

▫ cultura de la información: asimilar e interpretar la información, aplicarla y convertirla en conocimiento.

Page 7: Cultura De La InformacióN

• De la alfabetización en el uso de computadoras a la cultura de la información.

• 1972. Computer literacy o alfabetización en el uso de computadoras.▫ La habilidad en el uso de computadoras (Luehrman, 1972)

para la resolución de problemas en la vida diaria, laboral y académica (Shore, 1984).▫ 2000. Digital literacy: la gama completa de TICs (HW y SW).▫ e-literacy: competencias en el uso de Internet.

Page 8: Cultura De La InformacióN

• 1974. Information literacy o alfabetización informativa.

▫ “Capacidad que una persona tiene para reconocer cuándo necesita información, así como su habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente para satisfacer sus necesidades de información”.(American Library Association).

Page 9: Cultura De La InformacióN

• 1980. Digital culture o cultura digital.

▫ La comprensión del impacto social de las computadoras (Johnson, Anderson et al.,1980).

▫ Entendimiento del funcionamiento de computadoras y dispositivos relacionados.

▫ Capacidad de adaptación a las tecnologías cambiantes.

Page 10: Cultura De La InformacióN
Page 11: Cultura De La InformacióN
Page 12: Cultura De La InformacióN

▫ Cultura digital y cultura de la información.

La alfabetización informativa engloba la alfabetización digital.

Page 13: Cultura De La InformacióN

Cultura de la información.

▫ Cultura digital.▫ Acceso a la información.▫ Discriminación de la información.▫ Aplicación y valoración de la información.▫ Generación y democratización del conocimiento.▫ Inquietud por y capacidad de actualización continua.▫ Adecuación a expectativas del mercado laboral.▫ Conciencia de la problemática social en relación a la información.

(Ramírez, 2001)

Page 14: Cultura De La InformacióN
Page 15: Cultura De La InformacióN

BIBLIOGRAFÍA

• Johnson, D.C., Anderson, R.E. et al. (1980). Computer literacy, what is it. Mathematics teacher, feb., 91-96.

• Joint, N. (2006). eLiteracy or information literacy:which concept should we prefer?. Library Review, 54(9), 506-507. Recuperado el 14 de julio de 2009, de la base de datos Emerald. http://ariel.emeraldinsight.com/Insight/viewPDF.jsp?contentType=Article&Filename=html/Output/Published/EmeraldFullTextArticle/Pdf/0350540901.pdf

• Marchionini, G. (1997). Information seeking in electronic environments. United Kingdom: Cambridge University Press.

• Ostróvskaya, Y.A., Méndez Lara, M. del R., Hermosillo Aguirre, J.D. (2004). La Importancia de un Programa de Cultura de la Información en el Ámbito Universitario. Ponencia presentada en Amigos 2004: Consorcios en la Sociedad del Conocimiento, feb. 12-14. Universidad de las Américas, Puebla, México: Red Nacional de Cooperación Bibliotecaria.

• Ramírez, E. (2001). Reading, information literacy and information culture. White paper prepared for the U.S. National Commission on Libraries and Information Science and the National Forum on Information Literacy. Proyecto colectivo del CUIB/UNAM. Available: cuib.unam.mx/investigacion/soc_inf/soc_inf2.htm

• Shore, B. (1984). Does computer literacy need an update? Journal of business education, may, 328-331.