9
Cultura e Interculturalidad

Cultura e interculturalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura e interculturalidad

Cultura e Interculturalidad

Page 2: Cultura e interculturalidad

...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

UNESCO 1982

Page 3: Cultura e interculturalidad

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI), México cuenta con 52 pueblos indígenas.

En el estado de Morelos, al pueblo indígena se le llama Náhuatl.

Según el catálogo de localidades indígenas de 2010, en Morelos existen 680 localidades indígenas, distribuidas en los 32 municipios.

Page 4: Cultura e interculturalidad

Marco jurídico Nacional:

El artículo 2º de la Constitución Mexicana se refiere a los derechos de pueblos y comunidades indígenas en el apartado A y a las obligaciones de la Federación, los Estados y los Municipios para con ellos en el apartado B. Además, reconoce la composición pluricultural de la nación, se contempla la definición legal de pueblo y comunidad indígena, la libre determinación y autonomía y se señalan los derechos indígenas que pueden ejercerse en el marco de la Constitución y las leyes con respeto al pacto federal y la soberanía de los estados.

Page 5: Cultura e interculturalidad

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

Artículo 7Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 13Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 18Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Page 6: Cultura e interculturalidad

Artículo 22Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 27Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Page 7: Cultura e interculturalidad

Interculturalidad:Es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos, donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

Según la Real Academia Española. Intercultural: 1. adj. Que concierne a la relación entre culturas.2. adj. Común a varias culturas.

Page 8: Cultura e interculturalidad

Algunos errores al trabajar con pueblos originarios:

El enfoque que suele aplicarse a los pueblos originarios se traduce, por ejemplo, en minimizar sus valores culturales, vaciándolos de sus contenidos cosmogónicos originales y de su significación. Esto sucede cuando se les representa con modelos ajenos a sus pueblos y colocados fuera de sus contextos culturales, lo que provoca la distorsión de su identidad cultural, así como la tergiversación de sus saberes y de sus costumbres, creando estereotipos simplificados.

Page 9: Cultura e interculturalidad

En el contexto actual…Es importante destacar la evolución global que ha tenido el tema del respeto a los derechos humanos y, con ellos, el de los derechos de los pueblos originarios o indígenas. Se configura entonces un nuevo escenario nacional en el que se resalta la necesidad de dar un trato respetuoso e impulsar estrategias y acciones que favorezcan la visibilidad y audibilidad de la diversidad cultural y lingüística en México.