18
CULTURA MOCHICA CURSO: HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA II INTEGRANTES: MUÑOZ TARAZONA, DIANA ZELAYA AUGURTO, MILEY MUÑOZ, AILTON PURIS, GERLDINE CARHUACUSMA, MARISOL

Cultura mochica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura mochica

CULTURA MOCHICA CURSO: HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA II

INTEGRANTES:

MUÑOZ TARAZONA, DIANA

ZELAYA AUGURTO, MILEY

MUÑOZ, AILTON

PURIS, GERLDINE

CARHUACUSMA, MARISOL

Page 2: Cultura mochica

CULTURA MOCHICA

• También llamada cultura

moche

• Se sitúan cronológicamente

entre la cultura chimú y la

cultura moche

• Pertenecen al periodo

llamado

“ Los maestros artesanos “

Page 3: Cultura mochica

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• Surgió entre los siglos I y VIII • Se desarrolló en la costa norte

del Perú • Es una cultura preincaica y se

situaron por el departamento de Lambayeque.

• Tuvieron como centro cultural los valles de Moche y Virú, actualmente la ciudad de Trujillo

• Su lengua nativa es el Muchik

Page 4: Cultura mochica

ORGANIZACIÓN SOCIAL - CULTURAL

• Gobierno Militarista - Teocrático • Se desarrolló en la costa norte

del Perú • Los guerreros y militares

gozaban de un estatus especial • Sus territorios se ampliaban

mediante las conquistas de guerras ganadas.

• El Cie-Quich ( jaguar ) • El Alaec • EL Sacedorte ( zorro ) • El pueblo ( Lagarto )

Page 5: Cultura mochica

ECONOMIA DE LOS MOCHES

• Estuvo basado en un dominio dela técnica agrícola y la construcción de canales

• Usaron el guano en la siembra de maíz , frijol , papa , calabaza

• Practicaban la pesca en “ caballitos de totora “

• El aumento de la población llevó a construir proyectos de irrigación , sistemas hidráulicos como por el ejm

* Elcanal de la Cumbre

Page 6: Cultura mochica

RELIGION DE LOS MOCHES

Page 7: Cultura mochica

CERAMICA DE LA CULTURA MOCHICA

Escultórico

Ya que realizaron obras artísticas representando a personas, animales, etc. Ejm: huacos retratos.

Realístico

Ya que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno, retrataban imágenes de la vida diaria.

Documental

Los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de vida

y pensamiento precolombino, esto sirve

como un fuente para investigar su cultura.

*Pictórica.

Page 8: Cultura mochica

Los Huacos Retratos:

Estos huacos reflejaban las

expresiones humanas de los pobladores

moche "rasgos físicos" y estados de

animo.

Los Huacos Eróticos:

Representaban imágenes de la vida

sexual de los pobladores mochicas,

se cree que era un culto a la fertilidad.

Los Huacos patógenos:

Retrataron imágenes de personas con enfermedades

variadas.

Page 9: Cultura mochica
Page 10: Cultura mochica
Page 11: Cultura mochica

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA MOCHE

✍ Sus construcciones se realizaron en base a adobe y barro, con casa de techo de a dos aguas. ✍ Su arquitectura fue monumental (Huacas). ✍ Construyeron las Huacas que tienen una forma piramidal escalonada truncada.

Huaca Luna

Page 12: Cultura mochica

TIPOS DE ARQUITECTURA • Eran los Templos ceremoniales y

administrativos.

• Ejm: Huaca de la Luna y del Sol

Arquitectura Monumental

• Realizados para el asentamiento de la población moche.

Arquitectura Domestica

• Realizaron grandes construcción de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.

Arquitectura Militar

Page 13: Cultura mochica

OBRAS HIDRAULICAS

• Se empleaba andenes con paredes de piedra y adobe para apoyar el canal.

• Se empleaba calor para agrietar la roca y así ayudar a la excavación.

CANAL DE LA CUMBRE

• Reservorio con capacidad de millones de metros cúbicos de agua.

• Tiene 1400 m de Long., y 15 m de alto.

ACUEDUCTO DE ACOSPE

• Aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.

REPRESA DE SAN JOSE

La cultura moche o mochica, antes que los incas lograron irrigar

zonas áridas construyendo enormes obras hidráulicas desde los andes

hasta yermos o desolados cuasi-desiertos litorales del Perú, que se

convirtieron en vergeles

Page 14: Cultura mochica

HUACA LUNA

Nivel de 5

pisos

Está ubicada al norte del Perú, en

el departamento de La Libertad.

Base cuadrada de 87

metros de lado y una

altura de 21 metros

Se uso el adobe (ladrillos

de barro secados al sol)

Usaron la técnica del "bloque

de adobe tramado"

Dios Hacedor (Aia paec

"el Decapitador" )

Centro de culto,

ceremonial y

religioso

Page 15: Cultura mochica

Su tamaño es monumental: 345

metros de largo por 160 metros de

ancho y 42 metros de altura.

42

160

HUACA SOL

Centro político

administrativo

Está ubicada al norte del Perú, en

el departamento de La Libertad.

Se ha

estimado

que se

usaron 140

millones de

adobes en su

construcción Eran hechos con moldes y tenían

la marca del fabricante.

Page 16: Cultura mochica

HUACA CAO

VIEJO

Se ubican sobre la margen derecha del río

Chicama, en el distrito de Magdalena de

Cao, provincia de Ascope, departamento de

La Libertad en el norte del Perú.

Fue el principal

centro religioso y

administrativo

Su tamaño es de 120 m. de largo

por 100 m. de ancho por 31 m. de

alto

Se construía sobre el antiguo

edificio uno nuevo, tapando

previamente el anterior (acción

llamada "entierro ritual")

Se uso el adobe (ladrillo de barro

secado al sol)

Sra. De Cao

Page 17: Cultura mochica

HUACA

RAJADA Se encuentra en la costa norte del

Perú, 35 Km al sureste de la ciudad de

Chiclayo (departamento de

Lambayeque)

Se compone de dos pirámides

de adobe que miden 35m y 37m

de altura, además de una

plataforma baja de ladrillos de

barro.

Se uso el adobe (ladrillo de

barro secado al sol)

Sr. De Sipan

Page 18: Cultura mochica