13
ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA MARGA VAZQUEZ SEXTO CURSO TEMA 3: COME Y DISFRUTA

Cumpleaños feliz

Embed Size (px)

Citation preview

ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍAMARGA VAZQUEZ

SEXTO CURSO

TEMA 3: COME Y DISFRUTA

Las clases de palabras

Las palabras se clasifican en tres tipos, según cómo estén formadas: Palabras simples: no proceden de otra palabra y están formadas por

una raíz, que puede ir acompañada de morfemas flexivos.              tarta           años → año (raíz) + -s (morfema flexivo)

Palabras derivadas: proceden de otras palabras y están formadas por una raíz y por morfemas derivativos (prefijos y sufijos). También pueden llevar morfemas flexivos.tartazo → tart- (raíz) + -azo (sufijo) → Procede de la palabra tarta.

Palabras compuestas: están formadas por dos o más palabras simples.   cumpleaños → cumple + años         dieciséis → diez + y + seis

LOS DETERMINANTES Y LOS PRONOMBRES

Los determinantes son palabras que van delante del sustantivo para concretar su significado. El determinante y el sustantivo concuerdan en género y número.              las fiestas         estos regalos       nuestras amigas 

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo.               Ellos son hermanos.              Esa bicicleta es mía.

Los artículosLos artículos son un tipo de determinantes que

acompañan al sustantivo e indican si es conocido o no. Pueden ser determinados o indeterminados:

Artículo determinadoIndica que el sustantivo al queacompaña es conocido.el, la, los, las

Artículo indeterminadoIndica que el sustantivo al queacompaña no es conocido.un, una, unos, unas

Los pronombres personales

Los pronombres personales nombran a la persona que habla(primera persona), a la que escucha (segunda persona) o a la persona de quien se habla (tercera persona) sin decir sus nombres:                               Tú y yo no iremos; ellos, sí.

Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos. Pronombres personales tónicos

Pueden aparecer solos oacompañados de un verbo.¡Eh, tú!Ella no nació en enero.

Pronombres personales átonosNo pueden aparecer solos, sinoacompañando a un verbo.Me lo tienes que dar.Dame un beso antes de irte.

Estas son las formas de los pronombres personales:

SingularPlural1.ª persona Tónicos yo, mí, conmigo nosotros, nosotras Átonos menos2.ª persona Tónicos Tú, ti, contigo vosotros, vosotras, ustedesÁtonosteos3.ª persona Tónicos él, ella, ello, sí, consigo ellos, ellas, sí, consigo Átonos se, lo, la, le, se, los, las, les

Los Demostrativos Los demostrativos indican distancia respecto a la persona que habla.

Estas son las formas de los demostrativos:

Cercanía Distancia media Lejanía Singular este, esta, esto, ese, esa, eso, aquel, aquella, aquello

Plural estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas

Los demostrativos pueden ser determinantes, si acompañan a un sustantivo; pronombres, si lo sustituyen; o adjetivos, si van detrás del sustantivo.Me gusta esta mochila.   Pero Luis prefiere aquella.   La mochila esa.                 determinante                                                                  pronombre                              adjetivo

Los demostrativos esto, eso y aquello son siempre pronombres.                Eso me gusta mucho.                 Yo prefiero aquello.               pronombre                                                                                          pronombre

Los Posesivos Los posesivos indican posesión o pertenencia. Además, especifican si hay

uno o varios poseedores y una o varias cosas poseídas.

Singular Plural Un poseedor mi, mío, mía; tu, tuyo, tuya; su, suyo, suya, mis, míos, mías; tus, tuyos, tuyas; sus, suyos, suyas

Varios poseedores nuestro, nuestra; vuestro, vuestra; su, suyo, suya nuestros, nuestras; vuestros, vuestras; sus, suyos, suyasPueden ser determinantes si van delante del sustantivo; pronombres, si lo sustituyen; y adjetivos, si van detrás del sustantivo.

Con mi fotografía, la tuya y algún dibujo suyo, podemos hacer el  determinante                     pronombre                                 adjetivo 

mural. Los pronombres posesivos pueden llevar delante un artículo.

                                                Esta gorra es la tuya.

Los Numerales Y Los Indefinidos Los numerales cardinales expresan una cantidad exacta (dos, trece…);

los ordinales expresan un orden determinado (primer, décimo…). Los cardinales son determinantes y los ordinales son siempre adjetivos.

Necesitábamos tres entradas       Estoy en la tercera fila.                         determinante                                                         adjetivo 

Los indefinidos indican una cantidad imprecisa (mucho, varios, ambos, bastantes, cierto, poco, alguno...). Son determinantes si acompañan al sustantivo, y pronombres si lo sustituyen.

       Algunos chicos no asistieron.      Algunos no asistieron.       determinante                                                          pronombre

PALABRAS COMPUESTAS Y ADVERBIOS EN MENTE

 PALABRAS COMPUESTAS CON Y SIN GUION

Las palabras compuestas se acentúan según las reglas generales de acentuación.veintitrés (aguda)     abrefácil (llana)     rectilíneo (esdrújula) En la formación de las palabras compuestas, las palabras simples pueden sufrir alguna modificación ortográfica.     cien + pies → ciempiés          verde + y + negro → verdinegro

Algunas palabras compuestas llevan un guion entre las dos palabras simples. Las palabras compuestas con guion conservan la tilde de las palabras que las forman si estas la llevan como palabras simples.                     histórico-filosófico           navarro-aragonés

PALABRAS COMPUESTAS POR VERBO Y PRONOMBRE

Las palabras compuestas formadas por un verbo y uno o varios pronombres llevan tilde según las reglas generales de acentuación.

da + me + lo → dámelo (esdrújula)

ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE

Los adverbios que terminan en -mente llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde.   simple + mente → simplemente            ágil + mente → ágilmente

EL CÓMIC

Un cómic es una historia contada en viñetas, con dibujos y palabras. En un cómic se utilizan diferentes recursos:

Bocadillo de diálogo: globo que indica lo que dicen lospersonajes.  

Bocadillo de pensamiento: globo que indica lo que piensan los distintos personajes.  

Espacio del narrador: rectángulo que muestra la voz del narrador y que ofrece información sobre la historia. 

Onomatopeyas: palabras que imitan sonidos. Pueden ir dentro o fuera de los bocadillos 

Símbolos: transmiten sensaciones como sueño, enfado,dolor...  

Líneas de movimiento: líneas que pueden indicar movimiento, dirección, velocidad... 

EL MITO Y LA LEYENDA

Los mitos son historias inventadas protagonizadas por dioses, héroes y seres fantásticos que intentan explicar los hechos que los hombres no eran capaces de comprender, como la creación del mundo, los fenómenos meteorológicos... 

Las leyendas son historias que tienen su origen en algún acontecimiento real, a las que se añaden detalles fantásticos con el paso de los años.