7
Página1 Curso de Grafoselección: Identificación y evaluación de competencias transversales y rasgos de alerta con el test neuroescritural El INGPEC y el Servicio de Psicología Integral – SPI de la Universidad del Desarrollo, ofrecen el curso Curso de Grafoselección: Identificación y evaluación de competencias transversales y rasgos de alerta con el test neuroescritural, que tiene el propósito de introducir al estudiante en los principios básicos fundamentales de la grafología científica y generar competencias de análisis de cartas manuscritas con técnicas estratégicas, rápidas y dinámicas que permiten identificar aquellos rasgos psicológicos más significativos de diferentes competencias transversales a cargos operativos, administrativos, de jefaturas y gerenciales, así como los rasgos conductuales de alerta, atendibles en cualquier contexto de selección de personal. RELATOR Carolina Aguilera Arce, Psicóloga, Perito Grafólogo y Perito Calígrafo, con amplia experiencia en el área docencia del Sistema Neuroescritural. En el área laboral, especialista en elaboración de informes de personalidad, detección de conflictos conductuales, consultoría organizacional, entrevista laboral, evaluación por competencias y lenguaje no verbal. En el ámbito educacional, experticia en estrategias de enseñanza-aprendizaje, pruebas proyectivas (Test de Wartegg 8 campos, persona bajo la lluvia, análisis de estructura conductual grafológico, HTP), programación neuroescritural y aplicación de test grafológicos vocacionales (RIASEC-PI).

Curso identificación y evaluación de competencias transversales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a1

Curso de Grafoselección:

Identificación y evaluación de competencias transversales y rasgos de alerta con el test

neuroescritural

El INGPEC y el Servicio de Psicología Integral – SPI de la Universidad del Desarrollo, ofrecen

el curso Curso de Grafoselección: Identificación y evaluación de competencias

transversales y rasgos de alerta con el test neuroescritural, que tiene el propósito de

introducir al estudiante en los principios básicos fundamentales de la grafología científica y

generar competencias de análisis de cartas manuscritas con técnicas estratégicas, rápidas

y dinámicas que permiten identificar aquellos rasgos psicológicos más significativos de

diferentes competencias transversales a cargos operativos, administrativos, de jefaturas y

gerenciales, así como los rasgos conductuales de alerta, atendibles en cualquier contexto

de selección de personal.

RELATOR

Carolina Aguilera Arce, Psicóloga, Perito Grafólogo y Perito Calígrafo, con amplia

experiencia en el área docencia del Sistema Neuroescritural.

En el área laboral, especialista en elaboración de informes de personalidad, detección de

conflictos conductuales, consultoría organizacional, entrevista laboral, evaluación por

competencias y lenguaje no verbal.

En el ámbito educacional, experticia en estrategias de enseñanza-aprendizaje, pruebas

proyectivas (Test de Wartegg 8 campos, persona bajo la lluvia, análisis de estructura

conductual grafológico, HTP), programación neuroescritural y aplicación de test

grafológicos vocacionales (RIASEC-PI).

Page 2: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a2

OBJETIVO GENERAL

Generar en el estudiante competencias analíticas del test neuroescritural, en función de la

evaluación estratégica, rápida y dinámica de rasgos psicológicos significativos de

postulantes a cargos operativos, administrativos, jefaturas y gerenciales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Introducir al estudiante en los fundamentos psicomorfocinéticos del test neuroescritural.

- Identificar en la escritura de postulantes, los indicadores gráficos que se vinculan a

competencias transversales.

- Identificar en la escritura de postulantes, los indicadores gráficos que se vinculan con

conductas riesgosas o conflictivas.

- Implementar un protocolo neuroescritural que agiliza los tiempos de análisis y construcción

de informes de idoneidad ocupacional.

CONTENIDOS

Módulo I: Fase de reconocimiento.

Objetivos:

• Conocer los fundamentos psicomorfocinéticos que acreditan las ventajas

competitivas de las pruebas proyectivas-neuroescriturales.

• Ponderar el uso y administración de la muestra gráfica.

• Identificar, a través de la prueba neuroescritural, las principales competencias de los

sujetos postulantes.

Page 3: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a3

Contenidos:

� El alcance de las pruebas proyectivas-neuroescriturales.

� Relación escritura y conducta, desde la perspectiva psicomorfocinética. Compendio

de investigaciones que lo acreditan.

� Importancia de la consigna y de los materiales a utilizar para la prueba

neuroescritural.

� Discriminación de una muestra gráfica válida. Fundamentos, precauciones y

alcances.

� Aplicación de la prueba neuroescritural en hoja blanca. Criterios para medir el

autocontrol social.

� Aplicación de la prueba neuroescritural en hoja pauteada. Criterios para medir el

autocontrol en ambientes normados.

� La posición de la hoja. Criterios para medir la principal motivación del sujeto, esto es,

avanzar hacia el logro de objetivos o buscar estabilidad.

Módulo II: Fase de recolección y análisis para competencias transversales.

Objetivos:

• Reconocer la relación existente entre rasgos gráficos del texto y de la firma con

competencias transversales.

• Administrar un protocolo neuroescritural llamado “Competencias transversales© de

Aguilera”.

• Dilucidar idoneidad para cargos operativos, administrativos, de jefaturas y

gerenciales.

Page 4: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a4

Contenidos:

� El tamaño: Tipos de Liderazgo. Impositivo, flexible, facilitador.

� El tamaño y la conexión: Tipo de atención. Enfoque global-integral o específico-

parcelado.

� La conexión: Tipo productivo. Idoneidad para trabajos de jornadas prolongadas o de

corta duración.

� La inclinación: Motivación en la actividad productiva.

� La dirección y la presión: Control de ánimo y las consecuencias en la acción

productiva.

� La espontaneidad: Agilidad en el pensamiento y en la acción.

� Protocolo neuroescritural “Competencias Transversales© de Aguilera”.

� ¿Cómo leer los resultados del procedimiento neuroescritural?

Módulo III: Fase de recolección y análisis para rasgos conductuales de alerta:

Objetivos:

• Reconocer la relación existente entre rasgos gráficos del texto y de la firma con

conductas de alerta.

• Identificar y discriminar rasgos gráficos representativos de conductas disfuncionales,

en escritos de cargos operativos, administrativos, de jefaturas y gerenciales.

Contenidos:

� 3 Aspectos clave de alerta en la firma.

� 7 Aspectos clave de alerta en el texto.

Page 5: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a5

Módulo IV: Fase de práctica con casos reales.

Objetivo:

• Implementar el protocolo neuroescritural “Competencias Transversales y Rasgos de

Alerta© de Aguilera a cargos diversos.

Contenidos:

� Implementación del protocolo neuroescritural “Competencias Transversales y Rasgos

de Alerta© de Aguilera” en la selección de cargos.

METODOLOGIA

La metodología se basa en un proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo, esto es, el

tutor fomenta el trabajo individual y grupal del curso, a través de exposiciones teóricas de

casos, profuso material de lectura, aplicación práctica de contenidos y reflexiones;

favoreciendo así, las habilidades de investigación, de análisis, de síntesis y de seguridad por

el trabajo bien hecho.

En este contexto metodológico, las clases (dependiendo del contenido), se abordan de

manera deductiva, inductiva, analítica y/o sintética; todo con el fin de que cada contenido

sea captado significativamente por el capacitando.

� Aspecto teórico del programa:

Con respecto a los medios o recursos que se utilizan, se dispensa un material pedagógico

confeccionado exclusivamente para este curso. Dicho material es abordado íntegramente

por el tutor en la clase y se complementa con diapositivas explicativas utilizadas sólo en el

aula.

El programa del curso, se desarrolla en cuatro unidades temáticas, las cuales, poseen

significancias individuales, pero a la vez, en términos secuenciales, la primera unidad, es

plataforma teórica y práctica para la segunda y así sucesivamente, por lo tanto, el orden y

orgánica de las mismas posee un ordenamiento justificado.

Page 6: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a6

� Aspecto práctico del programa:

Durante el período instruccional, el capacitando debe desarrollar ejercicios prácticos con

casos reales. Los ejercicios en sí mismos, implican la aplicación de un protocolo de análisis

denominado “Competencias Transversales y Rasgos de Alerta© de Aguilera”, el cual tiene

una utilidad múltiple; por una parte sirve para conocer rasgos psicológicos significativos de

cualquier sujeto mayor de 18 años y a la vez permite ponderar la idoneidad en diferentes

competencias transversales, así como también, distinguir rasgos conductuales de alerta.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración: 16 horas cronológicas presenciales.

Dirigido a: Profesionales dedicados al área de reclutamiento, selección y desarrollo de

Personas de entidades públicas y privadas.

Fechas:

MES FECHA HORARIO

OCTUBRE Viernes 18 10.00 a 13.00 / 14.00 a 19.00 hrs.

Sábado 19 9.00 a 13.00 / 14.00 a 18.00 hrs.

Certificación: El alumno recibirá certificado de participación emitido por la UDD y

certificación en la metodología “Competencias Transversales y Rasgos de Alerta© de

Aguilera”, condición que otorga el derecho de uso particular del método, emitido por

INGPEC.

Para ello, el alumno debe cumplir con una asistencia al 100% de las horas de clases y nota

5,0 como mínimo en promedio de trabajos realizados en clases.

Arancel: $160.000

Descuentos: por inscripciones previas al 04 de Octubre, 10% descuento para alumnos y

egresados UDD.

Page 7: Curso identificación y evaluación de competencias transversales

gin

a7

Formas de pago: Efectivo. Tarjetas bancarias hasta 3 cuotas precio contado, o cantidad de

cuotas dependiendo de convenio con institución bancaria participar del participante. 3

cheques (al día, 30 y 60).

Información e Inscripciones:

Servicio de psicología Integral SPI – facultad de Psicología Universidad del Desarrollo

Concepción.

Mac Iver 1668, Concepción: Fono: (56-041) 2520800 / 2520603.

Contacto: Lidia jeldres: [email protected]

www.psicologia.udd.cl/spi. / Facebook.com/psicologiaintegralspi