2
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media” Objetivo del Curso y Metodología El objetivo del curso es conocer de forma muy práctica y alejada del “idioma jurídico” los puntos legales necesarios que todo profesional del Social Media ha de conocer para dedicarse a su actividad. En definitiva, qué se debe tener en cuenta en la gestión de redes sociales, (contrato con su cliente, registro de sus propios ficheros de protección de datos, confección de un documento de seguridad, avisos legales en su web, etc.)hasta incluso, para trabajar con sus clientes (responsabilidades en materia de propiedad intelectual, marcas, privacidad, exoneración de responsabilidad, etc.) Está confeccionado para impartirse en clases muy reducidas para crear un clima de confianza, cercanía de resolución de dudas legales que ocurren en la práctica de la profesión. Se proporcionará documentación jurídica para Community Managers: 1.- Contrato genérico Community Manager/Cliente 2.-Guia de documento de seguridad (de la Agencia Española de protección de datos) 3.- Modelo de inscripción de fichero en la AGPD 4.- Modelo de bases de un concurso en Facebook 5.- Modelo de aviso legal en redes sociales 6.- Modelo genérico de aviso legal y política de privacidad web Programa 1.- Privacidad 2.- Web/Servicios de la Sociedad de la Información 3.-Propiedad Intelectual de Contenidos 4.- Régimen de Responsabilidad de los Community Manager Este curso no es - “un “rollo legal” del que no me voy a enterar de nada” La metodología es práctica, se prohíbe hablar en “legales” y se pretende que los alumnos salgan del curso con sus registros de protección de datos hechos, un modelo de documento de seguridad entendido y con documentos precisos para comenzar a trabajar con la mayor minimización de riesgos legales posibles. -un curso dado por un ponente no cualificado”: Soy abogada cuya única especialización es el derecho tecnológico, internet, protección de datos y las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) en general.

Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación en Valladolid el próximo día 31 de julio de 2014, sobre legalidad en Internet. El objetivo del curso es conocer de forma muy práctica y alejada del “idioma jurídico” los puntos legales necesarios que todo profesional del Social Media ha de conocer para dedicarse a su actividad. En definitiva, qué se debe tener en cuenta en la gestión de redes sociales, (contrato con su cliente, registro de sus propios ficheros de protección de datos, confección de un documento de seguridad, avisos legales en su web, etc.)hasta incluso, para trabajar con sus clientes (responsabilidades en materia de propiedad intelectual, marcas, privacidad, exoneración de responsabilidad, etc.) Está confeccionado para impartirse en clases muy reducidas para crear un clima de confianza, cercanía de resolución de dudas legales que ocurren en la práctica de la profesión. El objetivo del curso es conocer de forma muy práctica y alejada del “idioma jurídico” los puntos legales necesarios que todo profesional del Social Media ha de conocer para dedicarse a su actividad. En definitiva, qué se debe tener en cuenta en la gestión de redes sociales, (contrato con su cliente, registro de sus propios ficheros de protección de datos, confección de un documento de seguridad, avisos legales en su web, etc.)hasta incluso, para trabajar con sus clientes (responsabilidades en materia de propiedad intelectual, marcas, privacidad, exoneración de responsabilidad, etc.) Está confeccionado para impartirse en clases muy reducidas para crear un clima de confianza, cercanía de resolución de dudas legales que ocurren en la práctica de la profesión. Este curso no es - “un “rollo legal” del que no me voy a enterar de nada” La metodología es práctica, se prohíbe hablar en “legales” y se pretende que los alumnos salgan del curso con sus registros de protección de datos hechos, un modelo de documento de seguridad entendido y con documentos precisos para comenzar a trabajar con la mayor minimización de riesgos legales posibles. -”un curso dado por un ponente no cualificado”: Soy abogada cuya única especialización es el derecho tecnológico, internet, protección de datos y las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) en general. Llevo más de 12 años dedicada a este sector, además soy miembro de la APEP (Asociación Española de profesionales de la privacidad) y de DENAE (Asociación Española de Derecho del Entretenimiento). Soy ponente y formadora habitual en cursos y máster de Marketing en Internet. - “un curso, como tantos otros, al que no le voy a sacar provecho”. Además de la metodología explicada, Al curso sólo asistirán un máximo de 12 alumnos. Número que permite la interacción y resolución de casos reales y concretos que en la práctica se producen, así como, la supervisión de la correcta utilización y personalización de los documentos entregados en cada caso particular.

Citation preview

Page 1: Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”

Curso práctico de legalidad para

profesionales del “Social Media”

Objetivo del Curso y Metodología

El objetivo del curso es conocer de forma muy práctica y alejada del “idioma jurídico”

los puntos legales necesarios que todo profesional del Social Media ha de conocer

para dedicarse a su actividad.

En definitiva, qué se debe tener en cuenta en la gestión de redes sociales, (contrato

con su cliente, registro de sus propios ficheros de protección de datos, confección de

un documento de seguridad, avisos legales en su web, etc.)hasta incluso, para

trabajar con sus clientes (responsabilidades en materia de propiedad intelectual,

marcas, privacidad, exoneración de responsabilidad, etc.)

Está confeccionado para impartirse en clases muy reducidas para crear un clima de

confianza, cercanía de resolución de dudas legales que ocurren en la práctica de la

profesión.

Se proporcionará documentación jurídica para Community Managers:

1.- Contrato genérico Community Manager/Cliente

2.-Guia de documento de seguridad (de la Agencia Española de protección de

datos)

3.- Modelo de inscripción de fichero en la AGPD

4.- Modelo de bases de un concurso en Facebook

5.- Modelo de aviso legal en redes sociales

6.- Modelo genérico de aviso legal y política de privacidad web

Programa

1.- Privacidad

2.- Web/Servicios de la Sociedad de la Información

3.-Propiedad Intelectual de Contenidos

4.- Régimen de Responsabilidad de los Community Manager

Este curso no es

- “un “rollo legal” del que no me voy a enterar de nada” La metodología es práctica,

se prohíbe hablar en “legales” y se pretende que los alumnos salgan del curso con sus

registros de protección de datos hechos, un modelo de documento de seguridad

entendido y con documentos precisos para comenzar a trabajar con la mayor

minimización de riesgos legales posibles.

-”un curso dado por un ponente no cualificado”: Soy abogada cuya única

especialización es el derecho tecnológico, internet, protección de datos y las TIC

(tecnologías de la información y las comunicaciones) en general.

Page 2: Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”

Llevo más de 12 años dedicada a este sector, además soy miembro de la APEP

(Asociación Española de profesionales de la privacidad) y de DENAE (Asociación

Española de Derecho del Entretenimiento). Soy ponente y formadora habitual en

cursos y máster de Marketing en Internet.

- “un curso, como tantos otros, al que no le voy a sacar provecho”. Además de la

metodología explicada, Al curso sólo asistirán un máximo de 12 alumnos. Número que

permite la interacción y resolución de casos reales y concretos que en la práctica se

producen, así como, la supervisión de la correcta utilización y personalización de los

documentos entregados en cada caso particular.

Lugar y horario

En Valladolid el próximo día 31 de julio de 2014, con una duración de 6 horas de 9:00 a

15:00

Tiene un coste 90€ +I.V.A

Bonificable para empresas hasta el 100%

Inscripción, consultas y disponibilidad: