22
C olombia Internacional 62, jul - dic 2005, 64 - 85 64 LOS ESTUDIOS SOBRE CONFLICTO ARMADO Y PAZ: un campo en evolución permanente Carlo Nasi 1 y Angelika Rettberg 2 recibido 28/02/06, aprobado 27/03/06

Data-col int-no.62-04_rev_62

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Data-col int-no.62-04_rev_62

C olombia Internacional 62, jul - dic 2005, 64 - 85

64

LOS ESTUDIOS SOBRE CONFLICTOARMADO Y PAZ: un campo en evolución permanenteCarlo Nasi1 y Angelika Rettberg2

recibido 28/02/06, aprobado 27/03/06

Page 2: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

65

Introducción

L os conflictos armadosinternos han ocupadouna buena parte de la

atención de los académicos delmundo. Abordados primordialmentecomo manifestaciones de la confron-tación entre las dos potencias mun-diales durante la Guerra Fría, el fin deésta permitió visibilizar la existenciade múltiples enfrentamientos armadosdomésticos con lógicas y dinámicaspropias que plantearon retos impor-

tantes a la comprensión académica.En Colombia, especialmente, la exis-tencia de un conflicto armado que yaha superado medio siglo de duraciónha nutrido una prolífica producciónacadémica.

El presente artículo identificaráalgunas de las principales líneas deinvestigación que se han desarrolladoen materia de conflicto armado y estu-dios de paz en las últimas décadas. Sinpretender brindar un panoramaexhaustivo sobre estas áreas, dado que la

Dado su fuerte impacto en las sociedades, los conflictos armados internos hanocupado la atención de los académicos del mundo. Especialmente tras el fin del laguerra fría, ha aumentado el número de explicaciones que los atribuyen no sólo a laconfrontación bipolar entre las dos potencias mundiales, sino a otras dinámicaspolíticas, económicas y sociales internas y externas a los países. En Colombia,especialmente, la existencia de un conflicto armado que ya ha superado medio siglode duración ha nutrido una prolífica producción académica. Este artículo identificaalgunas de las principales líneas de investigación que se han desarrollado en materiade conflicto armado y estudios de paz en las últimas décadas. Sugiere que con elpaso de los años, la literatura se ha vuelto cada vez más compleja, diversa y sofisticaday ha mostrado una notable capacidad de adaptación y transformación a los nuevosretos conceptuales y empíricos.

Palabras clave: Conflictos armados internos, estudios de paz, Colombia

The pervasive effect of armed conflicts on affected societies has kept scholars busyaround the world. Since the end of the Cold War in particular, the number ofexplanatory efforts attributing armed conflict not only to the bipolar confrontationamong the world’s super powers but to complex internal and external political,economic, and social dynamics of conflict-ridden countries has increased. InColombia, decades of armed conflict have nurtured a prolific academic production.This article identifies some of the main lines of research on the topic of armedconflicts and peace studies. It suggests that with the passage of time, the literature hasgained in complexity, diversity, and sophistication, displaying a notorious capacity toadapt and transform in the face of new conceptual and empirical challenges.

Keywords: Internal armed conflicts, peace studies, Colombia

1 Ph.D. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes2 Ph.D. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes

Page 3: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

66

-de por sí extensa- bibliografía creceaño a año, lo que haremos a continua-ción, es identificar brevemente algunasde las principales ideas, debates y ten-dencias de la investigación sobre con-flicto armado y paz, incluyendoreferencias a diferentes publicaciones.Naturalmente habrá omisiones.Además, se privilegiarán los estudiosmás directamente relevantes al casocolombiano. Sin embargo, esperamosque el texto sirva como guía de estecomplejo y creciente campo.

Estudios sobre conflicto armadoQuizás los estudios más generales

en materia de conflictos armados tienenque ver con el desarrollo de tipologías ytendencias a lo largo del tiempo. En estecampo, el trabajo pionero de Small ySinger (1979) que operacionalizó elconcepto de guerra y elaboró una basede datos sobre las distintas guerras inter-nacionales, ha tenido varios sucesores.Wallensteen y Axell (1994),Wallensteeny Sollenberg (1997; 1999), Eriksson yWallensteen (2004),han realizado un tra-bajo continuo por más de una década,dirigido a contabilizar y clasificar losconflictos armados alrededor del mundo.Su tipología divide a los conflictos entérminos de conflictos armados meno-res, conflictos intermedios y guerras,desarrollando los criterios numéricosintroducidos por Small y Singer. Este hasido un valioso esfuerzo por llevar unregistro y mostrar tendencias agregadas apartir de los datos recogidos, y que reve-la –entre otras– un claro predominio delas guerras internas (o civiles) sobre lasinternacionales. Por otra parte, los traba-jos de Ted Gurr (2000; 2003) y CharlesTilly (2004) constituyen esfuerzos másanalíticos en el intento por crear nuevastipologías de las instancias de violencia

colectiva. Tilly, por ejemplo, ofrece unatipología que incluye, además de lasguerras, los rituales violentos, eventosde destrucción coordinada, oportunis-mo, y reyertas. La evolución de las for-mas de la guerra también ha sidoestudiada por autores como Holsti(1996) –con su noción de guerras insti-tucionalizadas, totales y del tercer tipo–,y más recientemente Kaldor (2001)–con su propuesta sobre las “nuevas”guerras– y Münkler (2002).

En Colombia no se han realiza-do esfuerzos por crear tipologías de losconflictos armados. Sin embargo, eldebate se ha centrado en cómo clasificarel conflicto armado interno en relacióncon las tipologías existentes. Una expre-sión de esto ha sido el reciente debatesobre si en Colombia hay (o no) unaguerra civil. Promovido desde elgobierno y el Congreso y en línea conel endurecimiento de la noción de segu-ridad tras el 11 de septiembre del 2001,el debate abordó la pregunta de si el paíspadece una amenaza terrorista (que exi-giría una respuesta principalmenterepresiva), y no un conflicto armado oguerra civil (en el que las partes tienenagendas políticas que eventualmentepueden otorgarles legitimidad paraconstituirse como interlocutores, nosimples enemigos). La academia partici-pó de esta discusión, en parte a raíz de lasugerencia de Pecaut (2001) (secundadapor Eric Lair) de que lo que hay enColombia es una guerra contra la socie-dad o los civiles. Esta noción, igual quela posición del gobierno,ha sido contro-vertida por autores como Nasi yRamírez (Nasi, Ramírez y Lair 2003),quienes proporcionan distintas razonessobre por qué Colombia puede (y debe)ser considerada como una instancia deguerra civil.

Page 4: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

El debate anterior se nutrió dela literatura sobre la economía políticade los conflictos armados. Impulsadapor los estudios pioneros de Collier(2000), Collier y Hoeffler (2001),David Keen (2000; 2001), Berdal yMalone (2000), esta literatura parte deestadísticas elaboradas con bases dedatos de cientos de conflictos armadosinternos a nivel mundial. Uno de lospuntos centrales sugeridos es que exis-te una relación cercana entre disponi-bilidad de recursos saqueables eincidencia de rebeliones. Contrario aun supuesto de larga vigencia, deacuerdo con el cual habría conflictodonde hay pobreza o distancias étnicasinsuperables, esta literatura sugiere quela rebelión necesita recursos para ope-rar (de Soysa 2000). Por eso, además deconsiderar factores como la desigual-dad, la ausencia estatal y la disponibili-dad de mano de obra joven ymasculina, los seguidores de estacorriente examinan también la presen-cia de recursos como promotora de losconflictos armados, sea como insumooperativo para rebeliones existentes, ocomo objeto de disputa entre bandosenfrentados.

Documentada crecientementecon casos empíricos en distintos países(en el caso de recursos como los dia-mantes, el petróleo, la madera y el col-tan), esta literatura ha precisado susargumentos desde su primera salida enpúblico. Así, hoy se sabe más acerca delos mecanismos por medio de los cualeslos recursos financian guerras (Ross2004), los procesos históricos en los cua-les se inscribe la relación entre recurso yguerra (Le Billon 2001) y la diferenciacualitativa entre aquello que origina losconflictos y aquello que los sostiene(Collier, Hoeffler y Soderbom 2001).

En Colombia, los nexos entre elnarcotráfico y los grupos armados ilega-les han generado versiones reduccionis-tas y trivializadas del argumento queconsideran la insurrección como simpleinstancia de criminalidad a gran escala.Políticamente atractiva, dicha noción hasido calificada sin embargo con estudiossobre el complejo sistema de guerra(Richani 2002), sobre las motivacionesde los rebeldes derivadas de estudios condesmovilizados y desertores (Gutiérrez2003; Kalyvas y Arjona 2005), y sobrelos procesos y justificaciones internas delos grupos armados (Camacho 2002),así como con estudios de caso sobrezonas específicas (Guáqueta 2003) y conavances en la identificación de las parti-cularidades regionales de la relaciónentre recursos y conflicto (Nasi yRettberg 2005). En general, puededecirse que hoy se ha avanzado en elreconocimiento de la necesidad deauto-financiarse que tienen los gruposrebeldes y de la naturaleza potencial-mente generadora de conflictos socialesde los recursos, sin que ello implique laausencia de motivaciones políticas en lasinsurrecciones. Al respecto, se destaca lareciente publicación del Instituto deEstudios Políticos y RelacionesInternacionales (IEPRI) de laUniversidad Nacional (Varios autores,2006), en la cual se afirma la naturalezaespecífica del conflicto colombiano, quecontiene elementos criminales sin per-der sus significados políticos.

Otra herencia de un enfoqueeconómico sobre el conflicto armadohan sido los avances en nuestra com-prensión del costo económico del con-flicto armado y de la construcción depaz. En ese sentido, estudios como losde Bejarano y Echandía (1997), PNUD(2003), Badel y Trujillo (1998),

67

Page 5: Data-col int-no.62-04_rev_62

Granada y Rojas (1995), Rubio(1997), Pinto et. Al. (2004a; 2004b)cuantifican los costos directos e indi-rectos del conflicto armado colombia-no, ayudan a re-pensar acerca de laconveniencia de poner fin a la confron-tación armada y sugieren ideas respec-to a los costos de hacer la paz(Corredor 2001; DepartamentoNacional de Planeación 1998; Nieto2001, Llorente et Al. 2005).

También ha ocurrido un re-des-cubrimiento de una de las literaturasmás influyentes en el análisis de los con-flictos armados internos: los estudiossobre revoluciones. En esto, el trabajoseminal de Theda Skocpol (1979) quecomparaba la revolución francesa con lasoviética y la china, no solamente marcóun hito, sino que generó una verdaderaescuela de análisis. Su aproximación fuedesarrollada, entre otros, por TimothyWickham Crowley (1992), quien seenfocó en los grupos revolucionarioslatinoamericanos, e incorporó álgebrabooleana para llevar a cabo comparacio-nes. Jeff Goodwin (2001) –discípulo deSkocpol–, llevó a cabo uno de los estu-dios recientes más ambiciosos en esteterreno, al comparar los grupos revolu-cionarios del sudeste asiático, AméricaLatina, y las instancias cuasi-revolucio-narias en Europa del este a raíz de lacaída de la cortina de hierro. CynthiaMcClintock (1998) realizó otro análisiscomparativo importante, que aunque seenfoca apenas en los casos salvadoreño yperuano, ofrece hipótesis interesantessobre las condiciones bajo las cuales losmovimientos revolucionarios llegan afortalecerse al punto de amenazar a losregímenes políticos establecidos.Intentos recientes también han procura-do dar cuenta de las múltiples formas enlas que los conceptos de revolución y

conflicto armado se sobreponen y seredefinen en el Tercer Mundo (Africa,Latinoamérica y partes de Asia) en uncontexto cambiado de seguridad (Raju2003).

En Colombia se han realizadopocos estudios comparativos en estamateria. Ello puede explicarse por unrelativo desconocimiento y/o descon-fianza frente al método comparativo,que se refleja en declaraciones que exa-geran el carácter sui generis (y supues-tamente no-comparable) del conflictoarmado colombiano y que muestranuna reducida familiarización con casosmás allá de nuestras fronteras. En cual-quier caso, se pueden citar unos pocosejemplos de trabajos comparativos,como el de Pizarro (1996), Nasi(2002), y Rangel (2001), como inten-tos por relacionar el conflicto colom-biano con el de otros países.

Fuera de los estudios compara-tivos citados, algunos analistas hanintentado explicar la naturaleza y estra-tegias de la guerra en general, o dealgunas de sus manifestaciones, como laguerra de guerrillas. Aquí se puedencitar desde los textos clásicos de SunTsu, Clausewitz, Mao, y el CheGuevara, hasta aproximaciones másrecientes sobre la estrategia guerrillera,como son los trabajos de Laqueur(1976) y Joes (1992).

La academia no ha estado exen-ta de las modas. De ahí que en añosrecientes hayan proliferado las publica-ciones sobre terrorismo, en particulardespués de los atentados del 11 de sep-tiembre de 2000. Este tema tiene unadificultad particular: el término “terro-rismo” es extremadamente ambiguo yha sido particularmente difícil generarun mínimo consenso académico sobrelo que es (y no es) terrorismo. Dicha

L os estudios sobre conflicto armado y paz

68

Page 6: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

69

ambigüedad ha facilitado en extremopolitizar el uso de la palabra terrorismo,y eso se refleja en estudios donde pare-ciera que el propósito central es aplicarese calificativo a un enemigo. Contodo, hay unos cuantos trabajos analí-ticos sobre el tema, como puede ser elde Laqueur (2003), y –especialmente–el de Juergensmeyer (2001).

A raíz de las circunstancias loca-les, lo que ha proliferado en Colombiason los estudios genéricos sobre el con-flicto armado y la violencia. Se distin-guen varias tendencias al respecto. Deun lado hay estudios históricos, que serefieren en particular al enfrentamientobipartidista y las guerrillas liberales, eincluso se remontan a conflictos arma-dos anteriores (véase entre otros:Comisión de Estudios sobre laViolencia 1995; Gilhodes 1985; Oquist1978; Palacios 1995; Pardo 2004;Sánchez 1985; Sánchez y Meertens1983). También hay estudios más diri-gidos a caracterizar la violencia actual(Pécaut 1997; Rangel 1998; Rubio1998).

El tema de la seguridad nacio-nal ha sido trabajado extensamente porLeal (1994 y 2002). A tono con losdesarrollos recientes que buscan trascen-der una visión netamente estado-céntri-ca de la seguridad, este autor hacriticado la permanencia de legados dela doctrina de seguridad nacional enColombia. En una vertiente comple-mentaria, Mason (2004) ha sugerido lanecesidad de ampliar nuestra visión deseguridad para incluir alternativas deautoridad soberana al Estado central enpaíses como Colombia. De igual mane-ra,Mason y Tickner (2002), en línea conlos preceptos de la Comisión sobreSeguridad Humana de la Organizaciónde Naciones Unidas (2003) han enfati-

zado la seguridad humana, entendidacomo un “complemento a la seguridadestatal, la promoción del desarrollohumano y la protección de los derechoshumanos” (secundada en el caso colom-biano por el proyecto Callejón con Salidadel Programa de Naciones Unidas,PNUD). En cualquier caso, los propo-nentes de la seguridad humana (y aque-llos gobiernos que han intentadotrascender los parámetros clásicos de laseguridad nacional) se han encontradocon la dificultad de que la nueva con-cepción de seguridad abarca demasiadosámbitos al mismo tiempo e involucra atodas las agencias del Estado, dificultan-do su eficaz implementación.

Otros autores han analizado laevolución de actores armados específi-cos. De ahí que distintos analistas sehayan enfocado en las fuerzas militares(Dávila 1998;Vargas 2002), las FARC(Alape 1998, Ortiz 2005; Pizarro1991; Ferro y Uribe 2002), el ELN(Corporación Observatorio para laPaz 2001; Medina Gallego 1996), y losgrupos paramilitares (Duncan 2005;International Crisis Group 2003a;Rangel ed. 2005; Reyes 1990;Romero 2003).

Una orientación que ha cobradocada vez más fuerza se refiere a la realiza-ción de estudios regionales de la violen-cia, y la geografía del conflicto armado(Comisión de Superación de la Violencia1992; Bejarano y Echandía 1997;Echandía 1999; González, Bolívar yVásquez 2003, Reyes 1987). En ocasio-nes los estudios regionales se han dirigi-do a revelar coincidencias geográficasentre la presencia de los actores armadosy los cultivos ilícitos, para efectos decomprobar la tesis sobre la estrechadependencia que los grupos armadosilegales tienen frente al narcotráfico

Page 7: Data-col int-no.62-04_rev_62

(Díaz y Sánchez 2004). En esta mismalínea se sitúan los trabajos delObservatorio de Derechos Humanos dela Vicepresidencia y algunos de laFundación Seguridad y Democracia.Otros estudios han intentado atribuirparticularidades de las manifestacionesregionalmente específicas del conflictoarmado a trayectorias y experiencias his-tóricas, como por ejemplo aquella cono-cida como el periodo de La Violencia(Roldán 2003).

Una vertiente adicional se refie-re a las dimensiones internacionales delconflicto armado y la paz (Ramirez2004; Londoño y Carvajal 2004). Ladimensión internacional ha cobradoimportancia por el mayor perfil adqui-rido por la comunidad internacional,tanto en los esfuerzos de intermedia-ción durante las negociaciones de pazde la administración Pastrana, comopor la creciente intervención nortea-mericana en el conflicto armadocolombiano mediante el PlanColombia y sus varios componentes(Kurtenbach 2005; Tickner 2003;Mason y Tickner 2003).

Finalmente, es notable el creci-miento de estudios que describen laforma en la que el conflicto armadoha afectado a actores no armados de lasociedad civil. Así, estudios sobre lacrisis humanitaria (International CrisisGroup 2003b), en general, y específi-camente sobre mujeres (Rojas 2002) yniños (Human Rights Watch 2003) enla guerra, desplazamiento (CODHES2003), minas anti-personales(Lahuerta y Altamar 2002), gruposminoritarios como las negritudes, losindígenas (ACNUR 2005; ONIC2006) y familias de secuestrados (PaísLibre 2006) han revelado detallesmenos conocidos sobre las dinámicas

e impactos de la guerra más allá delcalor del combate. No en vano,muchos de estos estudios han sidoactivamente impulsados por organiza-ciones promotoras y defensoras de losderechos humanos.

Estudios sobre paz y resolución de conflictos

En materia de estudios de paz yresolución de conflictos se observan dis-tintas vertientes. De un lado se encuen-tras textos generales sobre técnicas deresolución de conflictos. Estas aproxi-maciones parten del supuesto de queconflictos muy diversos en cuanto amagnitud, causas y ubicación plantean,sin embargo, retos similares en cuanto asu resolución (Fisher,Ury y Patton 1981;Ury 2000). Independientemente de si setrata de conflictos inter-personales, gru-pales, étnicos, nacionales, o internaciona-les, el repertorio de acciones no varíasustancialmente,pues en todos juegan unpapel importante las variables psicológi-cas referidas a necesidades como noceder, no sentirse derrotado y no revelarlos verdaderos intereses tras las posicionesadoptadas. Estas variables, que están pre-sentes tanto en una disputa matrimonialcomo en una guerra internacional,sugieren a negociadores, mediadores yfacilitadores una serie de pasos esencialesy reiterativos para avanzar hacia el enten-dimiento entre las partes. Este enfoqueha sido particularmente atractivo en elámbito del ejercicio del Derecho, peroha sido empleado también en negocia-ciones comerciales multilaterales, enaproximaciones pedagógicas y en crisispolíticas internacionales.

Algunos trabajos como el deKriesberg (1998) compilan los principa-les hallazgos en materia de resolución deconflictos durante las últimas décadas

L os estudios sobre conflicto armado y paz

70

Page 8: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

71

por parte de las distintas disciplinas delconocimiento. Lederach (1995 y 1998),por su parte, propone distintos modelosde resolución de conflictos que tomanen cuenta la variable cultural.Algunos deestos estudios tienen un fuerte compo-nente normativo-prescriptivo, más quecientífico. Es decir, el énfasis está ensugerir acciones a tomar, más que en unanálisis riguroso del éxito o fracaso deciertas acciones (aunque se presentanexcepciones: ver Pruitt y Carnevale1993). Un aporte reciente en esta líneade investigación es el texto de Crocker,Hampson y Aall (2004), que incluyeprescripciones para abordar casos deconflictos armados internos particular-mente difíciles de resolver.

Otra línea de investigación queha tenido múltiples desarrollos, especial-mente a nivel internacional, se refiere alanálisis del rol de Naciones Unidas en laresolución de conflictos armados (espe-cialmente) internos. Existen numerososestudios sobre el papel desempeñado poresta institución en distintos conflictosarmados particulares (Bertram 1995;Mingst y Karns 2000; Roberts 1996;Paris 2004). Parte del debate se ha cen-trado en la eficacia y verdadero impactode Naciones Unidas en la transforma-ción de los conflictos, y en su potencialpara mantener y construir paz (Downs yStedman 2002; Paris 2004). Esto ha sidoacompañado por discusiones sobre lanecesidad de alterar la doctrina y manda-tos de esta organización internacional.

Por supuesto, siendo NacionesUnidas una mega organización, se hanproducido estudios sobre algunas desus agencias especializadas, como es elcaso de ACNUR en el tema humani-tario (Loesher 2001; Weiss y Collins1996). De manera similar, algunosanalistas han examinado algunos

repertorios específicos de NacionesUnidas, como la aplicación de sancio-nes a países que atentan contra laseguridad y paz mundial (Cortright yLopez 2000). También se ha desperta-do un interés por organizacionesinternacionales regionales que hanempezado a desempeñar un papel másprotagónico en la resolución de con-flictos armados, como es el caso de laOEA (Sereseres 1996).

Un tema relacionado con elanterior se refiere a los estudios sobre losprocesos de transición de conflictoarmado a posconflicto, lo que incluye laimplementación de los acuerdos de paz ysu impacto (Rettberg 2003). Se distin-guen varias aristas a este respecto.Algunos estudios enfatizan los hallazgosestadísticos referentes a las transicionesde la guerra a la paz sugiriendo, porejemplo, que la mayoría de los conflictosse reanudan en los cinco años siguientesa la firma de un acuerdo de paz (Gurr yMarshall 2003), que la mayoría de gue-rras civiles terminan con la victoria mili-tar de una de las partes Hartzell (1999) yque los acuerdos resultantes de una vic-toria militar tienen mayor probabilidadde resistir (Licklider 1995 y 1998). Otrosestudios miran la dimensión sociológicadel desmonte de las estructuras de incen-tivos y prácticas que se generan en losconflictos armados (King 1997; Zartman1995). Otros más examinan el rol de lacooperación internacional en la termi-nación de los conflictos (Ball y Halevy1996) y las varias dimensiones de laimplementación de acuerdos de paz(Stedman, Rothchild y Cousens 2002).No faltan analistas que han estudiado lasdificultades de los procesos de desarmey desmovilización de combatientes(Berdal 1996; Spear 2002). También hayun creciente número de trabajos sobre el

Page 9: Data-col int-no.62-04_rev_62

tema de la justicia transicional, que serefiere a la forma en que las sociedadesenfrentan el legado de los crímenes deguerra (Kritz 1995; Mendez 1997;Orozco 2003; 2005; Rettberg 2005).

Varios otros estudios se han enfo-cado en las condiciones bajo las cualeslos acuerdos de paz resultan exitosos ofallidos. Esto incluye desde aproxima-ciones genéricas (Hampson 1996), hastainvestigaciones sobre dimensiones espe-cíficas de los conflictos armados internoscontemporáneos y su resolución. Porejemplo, Barbara Walter (1997) hizocarrera con su tesis de que es prioritarioatender el dilema de seguridad durante lafase de terminación de guerras internas,es decir, aquella situación donde única-mente una de las partes en conflicto sedesarma, lo que le acarrea vulnerabilidady el riesgo de ser aniquilada por la con-traparte (sobre alternativas para generarconfianza, ver Nasi 2003a).

Steve Stedman (1997), en cam-bio, enfatizó la importancia de identifi-car y controlar a los saboteadores de losprocesos de paz, por cuanto estos hanlogrado descarrilar un buen número denegociaciones, con consecuencias leta-les. Esta tesis se está aplicando a nuevosestudios de caso, incluido el colombiano(Nasi 2006a).

Otros autores han enfatizado lanecesidad de asegurar los recursosdomésticos e internacionales necesariospara llevar los acuerdos a una efectivaimplementación (Forman y Patrick2000), la importancia de controlar elflujo de armas para evitar la criminalidaden el post-conflicto (Oxfam y AmnistíaInternacional 2003) así como la impor-tancia de los esfuerzos para promover lareconciliación en la sociedad civil afecta-da por el conflicto (Boraine 2000;Galtung 1998; Lederach 1998).

Otra dimensión relevante paradeterminar el éxito o fracaso de la cons-trucción de paz se refiere al diseño de lasinstituciones políticas. En la disciplina delas relaciones internacionales se realiza-ron numerosos estudios sobre el carácterrelativamente pacífico de las democra-cias, en el sentido de que casi nunca tie-nen guerras entre sí (aunque a nivelinternacional pueden ser tan o más agre-sivas que otros regímenes políticos en susrelaciones con los Estados no-democrá-ticos). Rummell (1997) intentó replicareste hallazgo a nivel doméstico, y con-cluyó que en general las democraciashan sido más pacíficas a nivel internoque los regímenes totalitarios y autorita-rios. Un número completo del Journalof Democracy de enero 2005 fue dedi-cado a los retos de la construcción dedemocracias estables en el post-conflicto(Journal of Democracy 2005), comple-mentando trabajos previos como los deBarnes (2001).

Desde los años setenta Lijphartpropuso la tesis de que los modelosconsociacionales de democracia—enlos que acuerdos entre las elites enfren-tadas de compartir el poder y el accesoa los principales recursos estatales elimi-nan la confrontación, como en el casodel Frente Nacional colombiano(Hartlyn 1988)—son adecuados parapropiciar la convivencia (y resolverconflictos) en sociedades profundamen-te divididas, en particular los Estadosmultinacionales (para un recuento deesta posición, ver Lijphart 1999).Aunque Horowitz cuestionó la conve-niencia de la democracia consociacionalcomo modelo de resolución de conflic-tos, el debate sigue abierto.

Los trabajos de Hartzell yRothchild (1997), Hartzell (1999) yDoyle (2002), entre otros, se apegan a la

L os estudios sobre conflicto armado y paz

72

Page 10: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

73

noción de que un diseño institucionalque ayude a proteger los intereses vitalesde las partes en conflicto es esencial paragarantizar la durabilidad de los acuerdosde paz. En Colombia, una discusiónsobre el problema del diseño institucio-nal en las negociaciones de paz seencuentra en Nasi (2003). Paris (2004),adhiere a una aproximación un tantodistinta, que prioriza construir institu-ciones funcionales y efectivas antes deemprender procesos de liberalizaciónpolítica y económica.

Más allá de estos temas genera-les, hay muchos estudios disponiblessobre procesos de paz concretos. Se dis-tinguen algunos análisis comparados delas negociaciones de paz en AméricaLatina (Arnson 1999; Nasi 2002), asícomo muchos estudios sobre los proce-sos de paz en Colombia. Con respecto alo último se encuentran desde recuentosgenerales de las distintas negociacionesde paz (Bejarano 1990; Bejarano 1995;Chernick 1999; García 1992; Palacios1999; Medina y Sánchez 2003; Pardo2004; Villamizar 1997), hasta estudiosconcretos de distintas experiencias degobiernos particulares con los gruposguerrilleros. Hay estudios sobre lasnegociaciones de las administracionesBarco y Gaviria con el M-19 (Zuluaga1999), el EPL (Villarraga y Plazas 1994;la reinserción de este grupo fue estudia-da por Alape 1996) y el MovimientoArmado Quintín Lame (Peñaranda1999). El fracaso de las negociaciones deCaracas y Tlaxcala fue estudiado entreotros por Bejarano (1995) y Kline(2001). El fracaso de las negociacionesde paz de Pastrana ha sido poco estudia-do, y lo disponible contiene informaciónvaliosa pero carece aún de profundidadacadémica (Valencia 2002; Pastrana2004). Dadas las negociaciones en curso

con la AUC empiezan a publicarse traba-jos en la materia (Arnson 2005), pero,como es propio de los estudios coyuntu-rales, aún falta la distancia histórica nece-saria para hacer un balance completo.

Así como en el los estudiossobre el conflicto armado, también losestudios sobre la construcción de pazhan tendido a especializarse por temas yactores. Dadas las respuesta regional-mente específicas a las condiciones delconflicto armado, ha surgido unaimportante literatura sobre las experien-cias regionales de construcción de paz(Consejería Presidencial para la PolíticaSocial 2002) así como los logros y retosdel movimiento social por la paz(Archila 2005; García 2005; Rettberg2005; Sandoval 2004a y 2004b).Actoresque han recibido atención específicahan sido las mujeres (Rojas 2004), losindígenas y campesinos (Hernández2004), la Iglesia Católica (González2005) y el sector privado (Rettberg2002; 2004, en imprenta).

ConclusionesEn sus largos años de existencia,

la literatura sobre conflictos armados yestudios de paz ha explorado un cadavez más complejo entramado de con-ceptos y argumentos, aplicado a con-textos nacionales e internacionales encontinuo movimiento y que planteancada vez nuevos retos a nuestra capaci-dad explicativa. En esa evolución, laliteratura temática se ha nutrido dediferentes disciplinas, tomando de laeconomía, la ciencia política, la antro-pología, la sociología, la psicología y losestudios jurídicos. Como en pocosotros casos, la investigación sobre con-flicto armado y construcción de paz haestado estrechamente aliada a propósi-tos normativos y ha ofrecido insumos

Page 11: Data-col int-no.62-04_rev_62

permanentes para la formulación depolíticas públicas frente a situaciones deconflicto armado en plena actividad.

Colombia, en particular, ha pro-ducido un significativo volumen detrabajos sobre su propia situación querevelan no sólo la complejidad del casonacional, sino que también proveeninsumos cada vez más sólidos para lacomparación sistemática con otros paí-ses en situaciones similares de conflic-to armado. Hoy sabemos que elconflicto colombiano encierra ciertasparticularidades, pero hemos dejadoatrás el aislamiento explicativo al quenos arrastró en el pasado una creenciageneralizada de excepcionalismo. Deigual manera, los estudiosos externosde los conflictos armados paulatina-mente han abandonado la reticencia aincluir a Colombia, con todas sus espe-cificidades, en sus análisis comparati-vos, lo cual ha abierto nuevas yprometedoras vetas de análisis.

Hoy en día, la tendencia mun-dial es hacia la disminución en elnúmero de los conflictos armados(Gurr y Marshall 2003). Sin embargo,la complejidad y la resiliencia ante losesfuerzos por superarlos indican quelos conflictos en marcha continuaránsiendo preocupaciones centrales delquehacer académico durante muchotiempo más. Las transformaciones teó-ricas señaladas anteriormente, así comola adopción de nuevas ideas y eviden-cia por el campo le auguran una con-tinua relevancia explicativa. El anteriorrecorrido por la literatura podrá servirde orientación en esta actividad.

BibliografíaAlape, Arturo. 1996. La reinserción

del EPL: esperanza o frustración? ColombiaInternacional 36

Alape, Arturo. 1998. Las muertes deTirofijo y otros relatos, Santa Fe de Bogota:Editorial Planeta

Archila, Mauricio. 2005. “Desafíosy perspectivas de los movimientos socia-les en Colombia”, en Miguel E. Cárdenas(coord.) La reforma política del Estado enColombia: una salida integral a la crisis.Bogotá: FESCOL – CEREC. 155-172

Arnson, Cynthia (Ed.) 1999.Comparative Peace Processes in LatinAmerica. Washington, D.C. y Stanford:Woodrow Wilson, Stanford UniversityPress

Arnson, Cynthia (Ed.) 2005. ThePeace Process in Colombia with theAutodefensas Unidas de Colombia-AUC.Washington:Woodrow Wilson Center

Badel, Martha Helena y Trujillo.1998. Los costos económicos de la criminali-dad y la violencia en Colombia: 1991 –1996, Bogotá: Colección Archivos deMacroeconomía - DepartamentoNacional de Planeación, Documento 76

Ball, Nicole, y Tammy Halevy.1996. Making Peace Work: The Role ofthe International DevelopmentCommunity. Washington: OverseasDevelopment Community

Bannon, Ian, y Paul Collier. 2003.Natural Resources and Conflict:What WeCan Do. En Natural Resources and ViolentConflict, editado por Ian Bannon. NewYork:World Bank Publications.1-16

Barnes, Samuel. 2001. “TheContribution of Democracy to RebuildingPostconflict Societies”, en American Journal ofInternational Law 95(1): 86-101

L os estudios sobre conflicto armado y paz

74

Page 12: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

75

Bejarano,Ana María.1990.Estrategiasde paz y apertura democrática. En Al filo delcaos: crisis política en la Colombia de los años 80,editado por F. Leal Buitrago, Zamosc, León.Bogotá:Tercer Mundo, IEPRI.

Bejarano, Jesus A. 1995. Una agendapara la paz. Santafe de Bogotá: TercerMundo.

Bejarano, Jesus A., Camilo Echandía,et. al. 1997. Colombia: inseguridad, violencia ydesempeño económico en las áreas rurales. Santafede Bogotá:Universidad Externado y FONA-DE

Bejarano, Jesus A. 1998. Economía dela agricultura. Santafe de Bogotá: TercerMundo, Universidad Nacional, IICA yFONADE

Berdal, Mats. 1996. Disarmament andDemobilization After Civil Wars. AdelphiPaper 303. Oxford: Oxford University Press

Berdal, Mats, y David Keen. 1997.Violence and Economic Agendas in CivilWars: Some Policy Implications. Millennium26 (3): 795-818

Berdal, Mats y David Malone (eds.).2000.Greed and Grievance:Economic Agendas inCivil Wars, Boulder: Lynne RiennerPublishers

Bertram, Eva. 1995. ReinventingGovernments. The Promise and Perils ofUnited Nations Peace-Building. Journal ofConflict Resolution 39 (3): 387-418

Buzan, Barry. 1991. People States &Fear. Boulder: Lynne Rienner

Boraine, Alex. 2000. “Truth andReconciliation in South Africa: The Third

Way”, en Rotberg R. y Thompson D.(eds.), Truth Vs. Justice, Princeton, PrincetonUniversity Press

Camacho, Álvaro. 2002. “Credo,necesidad y codicia: Los alimentos de laguerra”, en Análisis Político No.46, mayo-agosto.137-150

Chernick, Marc. 1999. NegotiatingPeace amid Multiple Forms of Violence:The Protracted Search for a Settlement tothe Armed Conflicts in Colombia. EnComparative peace processes in Latin America,editado por C. Arnson. Washington yStanford: Woodrow Wilson Center Pressand Stanford University Press

Clausewitz, Carl Von De la Guerra

Collier, Paul; Bevan, David; Dercon,Stefan; Azam. Jean-Paul; Gunning, Jan;Pradhan, Sanjay. 1994. Some economicconsequences of the transition from civilwar to peace, Volume 1, Banco Mundial,Policy Research Working Paper; no. WPS1392

Collier, Paul. 2000. “EconomicCauses of Civil Conflict and TheirImplications for Policy”, DevelopmentResearch Group, Banco Mundial.Disponible en: h t tp : //econ .wor ld -bank.org/programs/conflict/topic/13188/library/doc?id=13198

Collier, Paul y Anke Hoeffler. 2001.Greed and grievance in civil war,Volume 1,Banco Mundial, Policy Research WorkingPaper ; no.WPS 2355

Collier, Paul; Hoeffler, Anke ySoderbom, Mans. 2001. On the duration ofcivil war,Volume 1, Banco Mundial, PolicyResearch Working Paper no.WPS 2681

Page 13: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

Collier, Paul, and Anke Hoeffler.2003. Aid, Policy, and Peace. Defense andPeace Economics (forthcoming)

Comisión de Estudios sobre laViolencia. 1995. Colombia, Violencia yDemocracia. Bogotá. Colciencias,Universidad Nacional, IEPRI

Comisión de Superación de laViolencia. 1992. Pacificar la paz. Bogotá:IEPRI, CINEP, Comisión Andina deJuristas seccional Colombia, y CECOIN

Commission on Human Security.2003. Human Security Now. New York:Commission on Human Security, UnitedNations

Consejería Presidencial para laPolítica Social de la Presidencia de laRepública y Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) (eds.).2002. Conflicto, reconstrucción y capital social.La política social: 1998-2002, Bogotá

Consultoría para los DerechosHumanos y el Desplazamiento (COD-HES). 2003. Un país que huye:Desplazamiento y violencia en una nación frag-mentada, CODHES – UNICEF

Corporación Observatorio para laPaz. 2001. Las verdaderas intenciones delELN. Bogotá: Intermedio editores

Corredor, M. Consuelo. 2001.Desarrollo, economía y paz. In Colombia: con-flicto armado, perspectivas de paz y democracia.Miami, Florida: Latin American andCaribbean Center

Cortright, David, y George Lopez.2000. The Sanctions Decade. Boulder &London: Lynne Rienner

Crocker, Chester, Fen OslerHampson y Pamela Aall. 2004. TamingIntractable Conflicts: Mediation in the HardestCases. Washington: United States Instituteof Peace Press

Dávila, Andrés. 1998. El Juego delPoder: Historia,Armas y Votos. Bogotá: Cerec/ Uniandes. Departamento Nacional dePlaneación. 1998. La paz: el desafío para eldesarrollo. Bogotá: Tercer Mundo eds. yDepartamento Nacional de Planeación

De Soysa, Indra. 2000. “TheResource Curse:Are Civil Wars Driven byRapacity or Paucity?” en Mats Berdal yDavid Malone (eds.) Greed andGrievance: Economic Agendas in CivilWars, Boulder: Lynne Rienner PublishersInc. 113-135

Díaz, Ana María, y Fabio Sánchez.2004. Geografía de los Cultivos Ilícitos yConflicto Armado en Colombia.Documento de Trabajo N. 47- Crisis StatesProgramme. London: LSE

Dirección Nacional para laReinserción. 2000. Los derechos humanos yel derecho internacional humanitario en los pro-cesos de paz, 1990-2000. Bogotá: GenteNueva Editorial

Downs, George, y Stephen J.Stedman. 2002. Evaluation Issues inPeace Implementation. En Ending CivilWars: The Implementation of PeaceAgreements, editado por Stephen Stedman,Donald Rothchild y Elizabeth Cousens.Boulder y Londres: Lynne Rienner. 43-69

Doyle, Michael. 2002. Strategyand Transitional Authority. En EndingCivil Wars: The Implementation of PeaceAgreements, editado por Stephen Stedman,

76

Page 14: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

77

Donald Rothchild y Elizabeth Cousens.Boulder y Londres: Lynne Rienner.71-88

Duncan, Gustavo. 2005. Del campo ala ciudad en Colombia.La infiltración urbana delos señores de la guerra, Documento CEDE,Facultad de Economía, Universidad de losAndes

Echandia, Camilo. 1999. Expansiónterritorial de las guerrillas colombianas:geografía, economía y violencia. EnReconocer la guerra para construir la paz, edi-tado por M. Deas y. M.V. Llorente. Santa Fede Bogotá: CEREC, Ediciones Uniandes yEdiciones Norma

Elbadawi, Ibrahim, y NicholasSambanis. 2002. How Much Civil WarWill We See? Explaining the Prevalence ofCivil War. Journal of Conflict Resolution,46(June) 307-34

Eriksson, Mikael, y Peter Wallensteen.2004. Armed Conflict, 1989-2003. journalof Peace Research 41 (5) 625-636

Fearon, James D.. 2004. PrimaryCommodities Exports and Civil War.Working Paper, Department of PoliticalScience, Stanford University, April 12,2004.

Ferro, Juan Guillermo, y GracielaUribe. 2002. El orden de la guerra. LasFARC-EP: entre la organización y la política.Bogotá: CEJA

Fisher, Roger, Ury, William L. yPatton, Bruce. 1981. Getting to Yes:Negotiating Agreement Without Giving In,Boston: Houghton Mifflin

Forman, Shepard y Patrick,Stewart. 2000. Good Intentions: Pledges of Aid

for Postconflict Recovery, London, LynneRienner Publishers

Galtung, John. 1998. Tras la violencia,3R: reconstrucción, reconciliación, resolución.Afrontando los efectos visibles e invisibles de laguerra y la violencia, Bilbao

García, Mauricio. 1992. De la Uribe aTlaxcala, Procesos de Paz. Bogotá: CINEP

García, Mauricio. 2005.“Movimientos Sociales: Repertorio deacciones colectivas en la movilización por lapaz en Colombia (1978-2003)”, enControversia (CINEP), No. 184

Gilhodes, Pierre. 1985. La violenciaen Colombia; bandolerismo y guerra social.En Once ensayos sobre La Violencia, editadopor . Bogotá: CEREC & Centro Gaitán

González, Fernán, Ingrid Bolívar yTeófilo Vásquez. 2003. Violencia Política enColombia: De la Nación fragmentada a la cons-trucción del Estado. Bogotá: CINEP

González, Fernán, 2005. Iglesia cató-lica y conflicto en Colombia: de la luchacontra la modernidad a los diálogos de paz.En Controversia (CIINEP) No. 184

Goodwin, Jeff. 2001. No Way Out:States and Revolutionary Movements, 1945-991. Cambridge: Cambridge UniversityPress

Granada, Camilo y Leonardo Rojas.1995. ‘Los costos económicos del conflictoarmado en Colombia: 1990-1994’,Revista dePlaneación y Desarrollo, 26:4. 119-151

Gurr,Ted Robert. 2000.Peoples versusStates. Washington D.C., United StatesInstitute of Peace Press

Page 15: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

78

Gurr, Ted Robert, y Monty G.Marshall. 2003. A Global Survey of ArmedConflicts, Self-Determination, Movements, andDemocracy. Integrated Network for SocietalConflict Research (INSCR), Center forInternational Development, and ConflictManagement (CIDCM), University ofMaryland, College Park, MD, USA

Guáqueta, Alexandra. 2003.“Dimensiones políticas y económicas delconflicto armado en Colombia:Anotaciones teóricas y empíricas”, enColombia Internacional. No.55, pp.19-36

Gutiérrez, Francisco. 2003.“Criminal Rebels? A Discussion of War andCriminality From The ColombianExperience”, Working Paper No.27, CrisisStates Programme y IEPRI, UniversidadNacional de Colombia,Abril

Hampson, Fen Osler. 1996.Nurturing Peace: Why Peace SettlementsSucceed or Fail. Washington: United StatesInstitute of Peace

Hartlyn, Jonathan. 1988. ThePolitics of Coalition Rule in Colombia.Cambridge, Cambridge University Press

Hartzell, Caroline, y DonaldRothchild. 1997. Political Pacts asNegotiated Agreements:Comparing Ethnicand Non-Ethnic Cases. InternationalNegotiation 2: 147-171

Hartzell, Caroline. 1999. Explainingthe Stability of Negotiated Settlements toIntrastate Wars. Journal of Conflict Resolution43 (1) 3-22

Hernández, Esperanza. 2004.Resistencia civil artesana de paz. Bogotá:Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Holsti, Kalevi J. 1996. The State,War, and the State of War. Cambridge:Cambridge University Press

Human Rigths Watch. 2003.‘Aprenderás a no llorar’, niños combatientes enColombia, New York: Human Rights Watch,septiembre

International Crisis Group. 2003a.Colombia: Negociar con los paramilitares.Informe sobre América Latina N°5, 16 deseptiembre

International Crisis Group.2003b. Lacrisis humanitaria en Colombia, Informe sobreAmérica Latina N°4, 9 de julio

Joes, Anthony J. 1992. ModernGuerrilla Insurgency. Westport and London:Praeger

Journal of Democracy. 2005.Diferentes artículos sobre el tema “BuildingDemocracy after Conflict”, 16(1)

Juergensmeyer, Mark. 2001.Terrorismo Religioso: El Auge Global de laViolencia Religiosa. Madrid: Siglo Veintiuno

Kaldor, Mary. 2001. Las NuevasGuerras. Barcelona:Tusquets

Kalyvas, Stathis y Ana María Arjona.2005. “Demobilizing Combatants:Preliminary Results from a Survey inColombia”,ponencia presentada en Facultadde Ciencias Humanas, Negociación, discusiónracional y acuerdos, Bogotá, UniversidadNacional de Colombia, 19 de octubre

Keen, David. 1998. The EconomicFunctions of Violence in Civil Wars. New York:Oxford University Press for theInternational Institute for Strategic Studies

Page 16: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

79

Keen, David. 2001. “War and Peace:What's the Difference?” In Adebajo, A.;Sriram, C. L. (eds.) Managing Armed Conflictsin the 21st Century. Frank Cass. 1-22

Keen, David. 2000.“War, Crime andAccess to Resources.” In Väyrynen,E.WayneNafziger; F. Stewart (eds.) War, Hunger andDisplacement: The Origins of HumanitarianEmergencies, Oxford University Press

King, Charles. 1997. Ending CivilWars. Adelphi Paper 308. Oxford: TheInternational Institute for Strategic Studies

Kline, Harvey. 2001. State Buildingand Conflict Resolution in Colombia 1986-1994. Tuscaloosa and London: TheUniversity of Alabama Press

Kriesberg, Louis. 1998. ConstructiveConflicts: From Escalation to Resolution.Lanham, Boulder, New York & Oxford:Rowman & Littlefield

Kritz, Neil (ed.) 1995. TransitionalJustice: How Emerging Democracies Reckon withFormer Regimes. Washington, DC: UnitedStates Institute for Peace Press

Kurtenbach, Sabine. 2005. Europeand the Colombian Conflict. Andean WorkingGroup. Working Paper, Inter-AmericanDialogue,Washington D.C.

Lahuerta, Yilberto e Ivette MaríaAltamar.2002.La erradicación de las minas anti-personal sembradas en Colombia, Implicaciones ycostos, Dirección de Justicia y Seguridad delDNP, Archivos de Economía, Documento178, 1 de marzo

Laqueur,Walter. 1976. Guerrilla:AHistorical and Critical Study. Boston: LittleBrown

Laqueur, Walter. 2003. La guerrasin fin: el terrorismo en el siglo XXI.Barcelona: Destino

Leal, Francisco. 1994. El Oficio dela Guerra: la Seguridad Nacional enColombia. Bogotá: IEPRI-Tercer MundoEditores

Leal, Francisco (ed.). 1999. Loslaberintos de la guerra: Utopías e incertidum-bres sobre la paz. Bogotá: Tercer MundoEditores- Universidad de los Andes

Leal, Francisco. 2002. LaSeguridad Nacional a la Deriva: del FrenteNacional a la Posguerra Fría. Bogotá:Alfaomega, CESO-Uniandes, FLACSO-Ecuador

Le Billon, Philippe. 2001. ThePolitical Ecology of War: NaturalResources and Armed Conflicts. PoliticalGeography 20: 561–584

Le Billon, Philippe, Jake Sherman,y Marcia Hartwell. 2002. ControllingResource Flows to Civil Wars: A Reviewand Analysis of Current Policies andLegal Instruments. Background Paper forthe International Peace Academy“Economic Agendas in Civil Wars”Project Conference “Policies andPractices for Regulating Resource Flowsto Armed Conflicts”, RockfellerFoundation Study and ConferenceCenter, Bellagio, Italy, May 20-24.

Lederach, John Paul. 1995.Preparing for Peace: Conflict TransformationAcross Cultures. Syracuse: SyracuseUniversity Press

Lederach, John Paul. 1998.Construyendo la paz. Reconciliación sosteni-ble en sociedades divididas, Bilbao, Bakeaz

Page 17: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

80

Licklider, Roy. 1995. TheConsequences of Negotiated Settlementsin Civil Wars, 1945-1993. American PoliticalScience Review 89 (3): 681-690

Licklider, Roy. 1998. EarlyReturns: Results of the First Wave ofStatistical Studies of Civil War Termination.Civil Wars 1 (3) Autumn 1998: 121-132

Lijphart, Arendt. 1999. Power-Sharing and Autonomy in the 1990s andthe 21st Century. Paper presentado para laconferencia “Constitutional Design 2000”de la Universidad de Notre Dame, diciem-bre 9-11 de 1999

Llorente, María Victoria, Chaux,Enrique y Salas, Magdalena. 2005. De lacasa a la guerra: nueva evidencia sobre laviolencia juvenil en Colombia, Bogotá:Centro de Estudios sobre DesarrolloEconómico (CEDE), Universidad de losAndes – Departamento Nacional dePlaneación

Loesher, Gil. 2001. The UNHCRand World Politics: A Perilous Path. Oxford:Oxford University Press

Londoño, Patty, y LeonardoCarvajal (comps.). 2004. Violencia, paz ypolítica exterior en Colombia (Serie Pre-Textos 25). Bogotá: UniversidadExternado de Colombia

Mason, Ann C. 2004. ConstructingAuthority Alternatives in Colombia:Globalisation and the Transformation ofGovernance, London School of EconomicsCrisis States Programme, Working PaperNo.40

Mason, Ann y Tickner, Arlene.2003. “Mapping Transregional Security

Structures in the Andean Region”,Alternatives, Vol. 28, No. 3. 359-391

Mason,Ann y Tickner,Arlene. 2002.La dinámica de la seguridad humana en laregión Andina, en Francisco Rojas Aravena yMoufida Goucha, eds., Seguridad humana, pre-vención de confictos y paz en América Latina y elCaribe,Santiago:FLACSO-Unesco.135-146.

McClintock, Cynthia. 1998.Revolutionary Movements in Latin America: ElSalvador’s FMLN and Peru’s Shining Path.Washington DC: US Institute of Peace.

Medina,Carlos. 2001.Aproximacióna las ideas políticas del ELN. En Las verdade-ras intenciones del ELN, editado por laCorporación Observatorio por la Paz,Bogotá: Intermedio

Medina Gallego, Carlos. 1996.ELN: una historia contada a dos voces –Entrevista con ‘el cura’ Manuel Pérez y NicolásRodríguez Bautista, ‘Gabino’. Bogotá:Rodríguez Quito Editores

Medina, Medófilo, y EfraínSánchez (comps.) 2003. Tiempos de paz:acuerdos en Colombia, 1902-1994. Bogotá:Alcaldía Mayor de Bogotá-Instituto Distritalde Cultura y Turismo

Mendez, Juan. 1997.Accountability for Past Abuses. HumanRights Quarterly 19. 255-282

Mingst, Karen A., y Margaret P.Karns. 2000. The United Nations in the Post-Cold War Era (second edition). Boulder:Westview

Münkler, Herfried. 2002. Die neuenKriege, Reinbek b. Hamburg: RowohltVerlag

Page 18: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

81

Nasi,Carlo. 2001. Violencia Política,Democratización y Acuerdos de Paz:AlgunasLecciones de América Latina. 2001. Revistade Estudios Sociales 8, Bogotá: Facultad deCiencias Sociales,Universidad de los Andes –Fundación Social. 93-103

Nasi, Carlo. 2002. Acuerdos de paz enColombia, El Salvador, y Guatemala: un estudiocomparativo. Tesis de Ph.D. de la Universidadde Notre Dame

Nasi, Carlo. 2003. Agenda de Paz yReformas: ¿Qué se Puede y que se DebeNegociar? Reflexiones para un Debate.Revista de Estudios Sociales 14. Bogotá:Facultad de Ciencias Sociales, Uniandes /Fundación Social. 88-105

Nasi, Carlo. 2003(a). El Problemade la Confianza en los Procesos de Paz:Algunas Lecciones de América Latina. EnLa crisis política colombiana: Más que un conflictoarmado y un proceso de paz, editado por AnnMason y Luis Javier Orjuela. Bogotá:Departamento de Ciencia Política,Universidad de los Andes. 377-397

Nasi, Carlo,William Ramírez y EricLair. 2003. La guerra civil. En Revista deEstudios Sociales 14. Bogotá: Facultad deCiencias Sociales,Universidad de los Andes –Fundación Social.119-124

Nasi, Carlo. 2006 -en imprenta.Colombia’s Peace Processes, 1982-2002:Conditions, Strategies and Outcomes. EnPeace Initiatives in Colombia, editado porVirginia Bouvier. Washington:United StatesInstitute of Peace

Nasi, Carlo. 2006 (a) -en imprenta.Spoilers in Colombia:Actors and Strategies.En Challenges to Peacebuilding: ManagingSpoilers During Conflict Resolution, editado

por Edward Newman y Oliver Richmond.Tokyo: United Nations University Press

Nasi, Carlo y Rettberg, Angelika.2005. “The Interlink Between Resources,Development and Conflict: Conflict OverCoffee and Bananas in Colombia”, ponenciapresentada en el encuentro de la InternationalStudies Association, Honolulu, Hawaii, 4 demarzo

Naylor, R. T. 1993. The InsurgentEconomy: Black Market Operations ofGuerrilla Organizations. Crime,Law & SocialChange 20: 13-51

Nieto, Rafael. 2001. Economía yviolencia. En Colombia: conflicto armado, pers-pectivas de paz y democracia. Miami, Florida:Latin American and Caribbean Center.

O’Neill,Bard E.1990. Insurgency &Terrorism. Washington: Brassey's

Organización Nacional de Indígenasde Colombia (ONIC). www.onic.org.co,fecha de acceso, 18 de febrero, 2006

Oquist, Paul. 1978. Violencia, conflic-to y política en Colombia. Biblioteca BancoPopular. Bogotá: Instituto de EstudiosColombianos

Orozco, Iván. 2003. “Apuntes parauna historia comparada de la justicia transi-cional. El papel de las ONG de derechoshumanos en los procesos de justicia transi-cional: los casos del Cono Sur y ElSalvador”, en Análisis Político, No. 48,Enero/Abril

Orozco, Iván. 2005. Sobre los límitesde la conciencia humanitaria: dilemas de la pazy la justicia en América Latina, Bogotá:Temis– Universidad de los Andes

Page 19: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

82

Ortiz, Román. 2005. “TheHuman Factor in Insurgency:Recruitment and Training in theRevolutionary Armed Forces ofColombia (FARC)”, en James J.F. Forest(ed.) The Making of a Terrorist:Recruitment, Training, and Root Causes,Westport, CT: Praegter SecurityInternational.263 – 276

Oxfam y Amnistía Internacional.2003. Shattered Lives: The Case for ToughInternational Arms Control, Londres: Oxfamy Amnistía Internacional

Pais Libre. 2006.www.paislibre.org.co,fecha de acceso: 18 de febrero, 2006.

Palacios, Marco. 1995. Entre lalegitimidad y la violencia en Colombia 1875-1994. Santafe de Bogotá: Norma

Palacios, Marco. 1999. La solu-ción política al conflicto armado, 1982-1997. En Armar la Paz es Desarmar laGuerra, editado por A. C. G. y. F. L.Buitrago. Santafe de Bogotá: IEPRI,FECOL y CEREC

Pardo, Rafael. 2004. La Historia delas Guerras. Bogotá: Ediciones B

Paris, Roland. 2004. At War’s End:Building Peace After Civil Conflict.Cambridge: Cambridge University Press

Pastrana, Andrés. 2005. La pala-bra bajo fuego. Bogotá: Planeta.

Pecaut, Daniel. 1997. Presente,pasado y futuro de la Violencia inColombia. Desarrollo Económico 36 (144).

Pécaut, Daniel. 2001. Guerra con-tra la sociedad. Bogotá: Espasa.

Peñaranda,Ricardo. 1999. De rebel-des a ciudadanos: el caso del MovimientoArmado Quintín Lame. En De las armas a lapolítica, editado por Ricardo Peñaranda yJavier Guerrero. Bogotá:TM-IEPRI. 75-131

Pinto, María Eugenia (et.al.). 2004a.“¿Cuánto ha perdido Colombia por el con-flicto?”, Cuartillas de Economía, Bogotá:Departamento Nacional de Planeación, 19de agosto

Pinto, María Eugenia (et.Al.) 2004b.“El secuestro en Colombia: Caracterizacióny costos económicos”, Archivos deEconomía, Documento 257, Bogotá:Departamento Nacional de Planeación, 9 dejunio

Pizarro, Eduardo. 1990. La insurgen-cia armada: raíces y perspectivas.En Al filo delcaos: crisis política en la Colombia de los años 80,editado por F. Leal Buitrago, Zamosc, León.Bogotá:Tercer Mundo, IEPRI

Pizarro, Eduardo. 1991. Las Farc1949-1966: De la autodefensa a la. combinaciónde todas las formas de lucha. Bogotá: TercerMundo Editores

Pizarro,Eduardo.1996. Insurgencia sinrevolución: la guerrilla en Colombia en una pers-pectiva comparada. Bogotá:TM Editores-Iepri

Pruitt, Dean, y Peter Carnevale.1993. Negotiation in Social Conflict. PacificGrove: Brooks/Cole Publishing CompanyRaju, Thomas. 2003. What is Third WorldSecurity? Annual Review of Political Science,Vol. 6(1) 205-232

Ramírez, Socorro. 2004.Intervención en conflictos internos: el caso colom-biano 1994-2003. Bogotá: UniversidadNacional

Page 20: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

83

Ramirez,William. 1991. Las nue-vas ceremonias de la paz. Analisis Politico14:8-33.

Rangel, Alfredo (ed.). 2005. Elpoder paramilitar: Narcotráfico, poder local,balance estratégico y perspectiva internacional.Ensayos de Seguridad y Democracia,Bogotá: Fundación Seguridad yDemocracia

Rangel, Alfredo. 1998. Colombia:guerra en el fin de siglo. Bogotá: TMEditores y Universidad de los Andes

Rangel, Alfredo. 2001. Guerrainsurgente: conflictos en Malasia, Perú,Filipinas, El Salvador y Colombia. Bogotá:Intermedio Editores.

Rettberg, Angelika. (en imprenta).“Business and Peace in Colombia:Responses, Challenges, andAchievements”, en Virginia M. Bouvier(ed.), Colombia: Building Peace in a Time ofWar, United States Institute of Peace(USIP)

Rettberg, Angelika. 2005. (com-piladora), Entre el perdón y el paredón: pre-guntas y dilemas de la justicia transicional,Bogotá: International DevelopmentResearch Centre (IDRC)—EdicionesUniandes

Rettberg, Angelika. 2005. “Buscarla paz en medio del conflicto: un propó-sito que no da tregua - Un inventario deiniciativas de paz en Colombia (1990shasta hoy)”, Informe final, Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) – Universidad de los Andes

Rettberg, Angelika. 2004.Business-Led Peacebuilding in Colombia:

Future or Fad for a Country in Crisis,Working Paper No.56, Crisis StatesProgamme, diciembre. http://www.cri-sisstates.com/download/wp/wp56.pdf

Rettberg, Angelika. 2003. “Diseñarel futuro: Una revisión de los dilemas de laconstrucción de paz para el post conflic-to”. En Revista de Estudios Sociales –Universidad de los Andes, #15, junio.15-28

Rettberg, Angelika. 2002.“Administrando la adversidad: Respuestasempresariales al conflicto colombiano”.En Colombia Internacional – Universidadde los Andes, #55, mayo-agosto. 37-54

Reyes Posada, Alejandro. 1987.La violencia y el problema agrario enColombia, en Análisis Político, No. 2

Richani, Nazih. 2002. Systems ofviolence: the political economy of war and peacein Colombia, Albany: State University ofNew York Press

Roberts, Adam. 1996. The Crisisin UN Peacekeeping. En Managing GlobalChaos: Sources of and Responses toInternational Conflict, editado por ChesterA. Crocker y Fen Osler Hampson, conPamela Aall. 297-319

Rojas, Cristina. 2002. Gender,Conflict and Peace in Colombia: A ResearchAgenda, Working Paper 6, Peacebuildingand Reconstruction Program Initiative,International Development ResearchCentre, Ottawa: Canada Febrero

Rojas, Catalina. 2004. In theMidst of War:Women’s Contribution to Peacein Colombia, Women Waging Peace andHunt Alternatives Fund

Page 21: Data-col int-no.62-04_rev_62

L os estudios sobre conflicto armado y paz

84

Roldán, Mary. 2003. A sangre y fuego:la violencia en Antioquia, Colombia, 1946-1953, Bogotá: Instituto Colombiano deAntropología e Historia

Romero, Mauricio. 2003.Paramilitares y autodefensas, 1982-2003.Bogotá: IEPRI

Ross, Michael. 2004. “How DoNatural Resources Influence Civil War?Evidence from Thirteen Cases”, enInternational Organization, 58, pp. 35-67

Rubio,Mauricio.1998. La violencia enColombia: Dimensionamiento y políticas de con-trol. Santafé de Bogotá: Inter-American Bank

Rubio,Mauricio.1997.Los costos de laviolencia en Colombia, (Bogotá: DocumentosCEDE- Universidad de los Andes, No. 97-10

Rummell, R. J.. 1997. Power Kills:Democracy as a Method of Non-Violence. NewBrunswick and London: TransactionPublishers

Sanchez, Gonzalo. 1985. La violen-cia y sus efectos en el sistema político colom-biano. En Once ensayos sobre la Violencia.Bogotá: CEREC, Centro Gaitan

Sanchez, Gonzalo y DonnyMeertens. 1983. Bandoleros, gamonales y cam-pesinos: el caso de la violencia en Colombia.Bogotá: El Ancora editores

Sandoval, Luis. 2004a. La paz enmovimiento. Volumen 1, “Realidades”.Bogotá: ISMAC

Sandoval, Luis. 2004b. La paz enmovimiento. Volumen 2, “Horizontes”.Bogotá: ISMAC

Sereseres, Cesar. 1996.The RegionalPeacekeeping Role of the Organization ofAmerican States: Nicaragua, 1990-1993.En Managing Global Chaos: Sources of andResponses to International Conflict, editadopor Chester A. Crocker, Fen OslerHampson, y Pamela R. Aall. Washington,D.C.: United States Institute of Peace Press:551-562.

Skocpol, Theda. 1979. States andSocial Revolutions. Cambridge: CambridgeUniversity Press.

Small, Melvin y David J. Singer.1979. Conflict in the International System,1816-1977: Historical Trends y PolicyFutures. En Explaining War: Selected Papersfrom the Correlates of War Project, editado porJ. David Singer y Associates. Beverly Hills:Sage.

Spear, Joanna. 2002. Disarmamentand Demobilization. En Ending Civil Wars:The Implementation of Peace Agreements, edita-do por Stephen Stedman, DonaldRothchild y Elizabeth Cousens. Boulder yLondres: Lynne Rienner. 141-159

Stephen Stedman. 1997. SpoilerProblems in Peace Processes. InternationalSecurity 22 (2) 5-53

Stedman, Stephen, DonaldRothchild y Elizabeth Cousens (eds.).2002. Ending Civil Wars:The Implementationof Peace Agreements. Boulder y Londres:Lynne Rienner

Tickner, Arlene. 2003. Tensionsand Undesireable Consequences of U.S.Foreign Policy in Colombia, en DavidMyhre, ed., Colombia: Civil Conflict, StateWeakness, and (In)security, PLAS Cuadernos,No. 7, Princeton Universi

Page 22: Data-col int-no.62-04_rev_62

C arlo Nasi y A ngelika Rettberg

85

Tilly, Charles. 2003. The Politicsof Collective Violence. Cambridge:Cambridge University Press

Tzu, Sun. El Arte de la Guerra

UNDP. 2003. El Conflicto, calle-jón con salida. Informe nacional de desarrollohumano Colombia-2003. Bogotá: UNDP

Ury,William. 2000. Alcanzar la paz.Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós

Valencia, León. 2002. Adiós a lapolítica, bienvenida la guerra. Bogotá:Intermedio

Vargas, Alejo. 2002. Las FuerzasArmadas en el Conflicto Colombiano –Antecedentes y Perspectivas. Bogotá:Intermedio Editores

Varios autores. 2006. Nuestra guerrasin nombre: transformaciones del conflicto enColombia. Bogotá:Vitral, Grupo EditorialNorma, Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales (IEPRI),Universidad Nacional de Colombia

Villamizar, Darío. 1997. Un adiósa la guerra. Santa Fe de Bogotá: Planeta.

Villarraga, Álvaro, y Nelson Plazas.1994. Para reconstruir los sueños: una historiadel EPL. Bogotá: Progresar-FundaciónCultura Democrática

Wallensteen, Meter, y Karin Axell.1994. Conflict Resolution y the End of

the Cold War, 1989-93. Journal of PeaceResearch 31 (3): 333-349

Wallensteen, Peter, y MargaretaSollenberg. 1997. Armed Conflicts,Conflict Termination and PeaceAgreements, 1989-96. Journal of PeaceResearch 34 (3): 339-358.

Wallensteen, Peter, y MargaretaSollenberg. 1999. Armed Conflict, 1989-98. Journal of Peace Research 36 (5) 593-606

Walter, Barbara. 1997. The CriticalBarrier to Civil War Settlement.International Organization 51 (3): 335-364

Weiss, Thomas, y Cindy Collins.1996. Humanitarian Challenges andIntervention: World Politics and the Dilemmasof Help. Boulder:Westview Press.

Wickham-Crowley, Timothy. 1992.Guerrillas & Revolution in Latin America: AComparative Study of Insurgents y Regimessince 1956. Princeton: PrincetonUniversity Press

Zartman, William (ed.). 1995.Elusive Peace: Negotiating an End to CivilWars. Washington D.C.: The BrookingsInstitution

Zuluaga, Jaime. 1999. De guerrillasa movimientos políticos (análisis de laexperiencia colombiana: el caso del M-19).En De las armas a la política, editado porRicardo Peñaranda y Javier Guerrero.Bogotá:TM-IEPRI. 1-59