31
LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACI ´ ON DE DATOS CUANTITATIVOS LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACI ´ ON DE DATOS CUANTITATIVOS INSUTEC Fundaci´ on de Educaci´ on Superior INSUTEC Fundaci´ on de Educaci´ on Superior LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACI ´ ON DE DATOS CUANTITATIVOS

Datos agrupados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO

ORGANIZACION DE DATOS

CUANTITATIVOS

INSUTEC

Fundacion de Educacion Superior

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 2: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Consiste en metodos estadısticos que nos permite de forma rapidaorganizar los datos.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 3: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Consiste en metodos estadısticos que nos permite de forma rapidaorganizar los datos.

Datos agrupados

En la estadıtica descriptiva se emplea grandes cantidades de datosque suelen ser difıciles de trabajar, por lo tanto se deben organizaro resumirlos por medio de un tabla de frecuencia.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 4: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

Elabore la tabla de distribucion de frecuencia de los siguientesdatos.20, 22, 22, 25, 28, 29, 29, 22, 23 ,29 ,31, 31, 32, 32, 35, 35, 34,31, 38, 39, 42, 42, 42, 45, 45, 40, 47, 48, 49, 47, 55, 55, 57, 59,59, 60.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 5: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

Elabore la tabla de distribucion de frecuencia de los siguientesdatos.20, 22, 22, 25, 28, 29, 29, 22, 23 ,29 ,31, 31, 32, 32, 35, 35, 34,31, 38, 39, 42, 42, 42, 45, 45, 40, 47, 48, 49, 47, 55, 55, 57, 59,59, 60.

El primer paso es determinar su intervalo o rango:

Intervalo = Mayor del dato −Menor del dato

Intervalo = 60− 20

Intervalo = 40

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 6: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El segundo paso es encontrar el ancho de clase:

Ancho de clase =Intervalo

Clase

Ancho de clase =40

10= 4

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 7: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El segundo paso es encontrar el ancho de clase:

Ancho de clase =Intervalo

Clase

Ancho de clase =40

10= 4

El tercer paso corresponde definir el lımite inferior de la primeraclase, se toma el valor mas bajo en este caso 20 como punto departida.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 8: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 9: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

[Int.Inferior − Int.Superior ]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 10: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− ]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 11: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− ][24− ]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 12: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− ][24− ][28− ]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 13: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El cuarto paso corresponde definir los demas valores de clase delintervalo inferior por lo cual sumamos el lımite inferior 20 con laanchura de clase 4 para obtener el segundo lımite inferior de 24,luego se vuelve a sumar el segundo lımite inferior con la anchura declase para obtener el tercer lımite inferior de 28 yası sucesivamente.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− ][24− ][28− ][

...−

]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 14: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 15: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

[Int.Inferior − Int.Superior ]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 16: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− 23]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 17: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− 23][24− 27]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 18: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− 23][24− 27][28− 31]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 19: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El quinto paso es definir el intervalo superior donde el lımiteinferior determina los lımites superiores.

[Int.Inferior − Int.Superior ][20− 23][24− 27][28− 31][

...−...

]

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 20: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 21: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

[Int.Inferior − Int.Superior ] Marca de clase

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 22: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

[Int.Inferior − Int.Superior ] Marca de clase

[20− 23] 21,5

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 23: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

[Int.Inferior − Int.Superior ] Marca de clase

[20− 23] 21,5[24− 27] 25,5

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 24: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

[Int.Inferior − Int.Superior ] Marca de clase

[20− 23] 21,5[24− 27] 25,5[28− 31] 29,5

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 25: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El sexto paso consiste en hallar el marca de clase sumando elintervalo inferior con el intervalo superior y dividirlo entre dos:

Marca de clase =Inv . Inferior + Inv . Superior

2

[Int.Inferior − Int.Superior ] Marca de clase

[20− 23] 21,5[24− 27] 25,5[28− 31] 29,5[

...−...

]

...

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 26: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

El ultimo paso es construir al tabla de distribucion de frecuencia:

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 27: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA

[20− 23] 21.5 5[24− 27] 25.5 1[28− 31] 29.5 7[32− 35] 33.5 5[36− 39] 37.5 2[40− 43] 41.5 4[44− 47] 45.5 4[48− 51] 49.5 2[52− 55] 53.5 2[56− 59] 57.5 3[60− 63] 61.5 1

TOTAL=36

Cuadro: Tabla de Frecuencia Distribuida

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 28: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

EJEMPLO

Ahara solo nos queda construır la tabla de frecuencia acumulada yla de frecuencia relatica:

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 29: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

INTERVALOS X F F. Acum. Frec. Rel.

[20− 23] 21.5 5 5 0.138[24− 27] 25.5 1 6 0.027[28− 31] 29.5 7 13 0.194[32− 35] 33.5 5 18 0.138[36− 39] 37.5 2 20 0.055[40− 43] 41.5 4 24 0.111[44− 47] 45.5 4 28 0.111[48− 51] 49.5 2 30 0.055[52− 55] 53.5 2 32 0.055[56− 59] 57.5 3 35 0.083[60− 63] 61.5 1 36 0.027

TOTAL=36 0.994

Cuadro: Tabla de Frecuencia Distribuida

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 30: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

ACTIVIDAD

Desarrollar el taller.

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

Page 31: Datos agrupados

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS

ACTIVIDAD

Desarrollar el taller.

FIN DE LA PRESENTACION

INSUTEC Fundacion de Educacion Superior

LIC. MANUEL FRANCISCO ROMERO ORGANIZACION DE DATOS CUANTITATIVOS