6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INFORMÁTICA Nombre: Leslie Lorena Rogel Macías Curso: 1º Semestre de Enfermería “B” Fecha: 6 de Noviembre del 2015 ¿Qué es un virus informático? Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos. Métodos de infección Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Veamos algunas de ellas: Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook. Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico. Sitios web sospechosos. Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.

Deber de informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber de informatica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

INFORMÁTICA

Nombre: Leslie Lorena Rogel Macías

Curso: 1º Semestre de Enfermería “B” Fecha: 6 de Noviembre del 2015

¿Qué es un virus informático?

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el  funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque

no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.

Métodos de infección

Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Veamos algunas de ellas:

Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.

Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.

Sitios web sospechosos. Insertar USBs, DVDs o CDs con virus. Descarga de aplicaciones o programas de

internet. Anuncios publicitarios falsos.

¿Cómo infecta un virus el computador?

1. El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.

2. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse.

3. El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.4. Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la

memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que

Page 2: Deber de informatica

hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.

Algunos de los más comunes son los siguientes:

Caballo de Troya: pasan desapercibidos al usuario y presentan una función aparente diferente  a la que van a desarrollar en realidad: es decir, el usuario lo confunde con un programa totalmente legítimo, pero al ejecutarlo, puede llegar a permitir que otro usuario se haga con el control del ordenador. No es un virus en sentido estricto ya que no se puede propagar.

Gusanos (worms): Los gusanos se reproducen de forma autónoma y van borrando todos los datos de la memoria RAM.

Virus de macros/ Código fuente: Son virus que se contienen en documentos de texto de programas como Word y también en hojas de cálculo como las de Excel. Esto se debe a que se hacen pasar por una macro de dicho documento. Una macro es una secuencia de órdenes de teclado y ratón asociadas a una sola tecla o combinación de teclas. Podemos programar una macro si realizamos una misma acción repetidas veces para mejorar nuestra productividad. Este tipo de virus, busca documentos que contengan macros programadas por nosotros, para esconderse entre ellas.

Virus de programa: Atacan a archivos ejecutables, es decir, aquellos con extensiones como EXE, COM, DLL, OVL, DRV, SYS, BIN y pueden transferirse a otros programas.

Virus de Boot: Atacan a servicios de inicio y boot del sector de arranque de los discos duros.

Virus mutantes: Van modificando su código para evitar ser detectados por el antivirus.

Hoax: No son virus propiamente dichos, sino cadenas de mensajes  distribuidas a través del correo electrónico y redes sociales. Estos mensajes suelen apelar a el reenvío del mismo usando “amenazas” del tipo “Si no reenvías este mensaje...” o propagando información falsa sobre un “nuevo virus informático” o un niño perdido. No debemos continuar estas cadenas reenviando el mensaje ya que no son más que falsedades que pretenden conseguir un colapso.

Bombas de tiempo: Están ocultos en archivos o en la memoria del sistema y están programados para actuar a una hora determinada soltando un molesto mensaje en el equipo infectado.

Page 3: Deber de informatica

¿Qué son los antivirus?

Los antivirus son programas que fueron creados en la década de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos. 

Con el paso del tiempo los sistemas operativos e internet han evolucionado, lo que ha hecho que los antivirus se actualicen constantemente, convirtiéndose en programas  avanzados que no sólo detectan los virus, sino que los bloquean, desinfectan archivos y previenen infecciones de los mismos. Actualmente, los antivirus reconocen diferentes tipos de virus como malaware, spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.

Clasificación de los antivirus

Antivirus preventorios:

Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.

Antivirus identificadores:

Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.

Antivirus descontaminadores:

Page 4: Deber de informatica

Tienen características similares a los  identificadores. Sin embargo, se diferencian en que  estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus  es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_antivirus/los_virus_informaticos/1.do

https://www.google.com.ec/search?q=clasificacion+de+antivirus+informaticos&biw=1366&bih=634&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCgQsARqFQoTCNqYiobm-sgCFQpaHgodeLsMxQ&dpr=1#imgrc=B5D9GK0r-9WtdM%3A

http://www.cyldigital.es/articulo/clasificacion-de-virus-informaticos