7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: Yetsy Cárdenas 24158293 CATEDRA: Derecho Sucesoral SECCIÓN: Saia “B”

Derecho sucesoral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho sucesoral

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:Yetsy Cárdenas 24158293CATEDRA:Derecho SucesoralSECCIÓN: Saia “B”

Page 2: Derecho sucesoral

Origen

 Noda (2002) Mención a la muerte

Hecho natural e inevitable

Sucesión Testamentaria

El Código de Hammurabi prescribe:

 La propiedad privada

transmisión de los bienes por contrato o por herencia

Page 3: Derecho sucesoral

Sucesión testamentaria

Acto jurídico de la voluntad que crea derechos y obligaciones

Existe una transmisión:

Titulo universal ParticularSe instituyan herederos o legatarios

Es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. 

Page 4: Derecho sucesoral

Fundamento

Se deriva, según Noda (2002) son: 

Relaciones familiares y de los derechos provenientes de los vínculos parentales

Asunto de gran relevancia en el ámbito social, puesto que dentro de él, es vista la familia como elemento esencial.

El heredero tiene derecho a los frutos de los bienes transmitidos

Page 5: Derecho sucesoral

El Testamento Según el Artículo 833 del Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela (1982) es:

 “Un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según las reglas establecidas por la Ley”.

Artículo 834 : Plantea que las disposiciones testamentarias que comprendan la universalidad de una parte alícuota de los bienes del testador, son a título universal y atribuyen la calidad de heredero.

Page 6: Derecho sucesoral

Características:

Es un acto Unilateral:La única declaración válida y la única

Es un acto de última voluntad: El testamento siempre surtirá efecto después de la muerte del testador

Es un acto esencialmente revocable: El testador puede en cualquier momento de su vida cambiar o anular las disposiciones testamentarias que haya hecho,Es un acto formal y solemne: El testamento está rodeado de un conjunto de formalidades ad substantiam, indispensables para su validez

Page 7: Derecho sucesoral

Clasificación de los testamentos

Testamento Ordinario: Cuando el testador se encuentra en circunstancias normales de vida, puede acogerse a cualquiera de las formas de testamento ordinario. Este a su vez de clasifica en:

Testamento Abierto: Es aquel en el cual el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar este acto. Testamento Cerrado (Arts. 857 al 860 y 882 C.C.) Es aquel en el que el testador, sin revelar su ultima voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego cerrado, que presenta no solo el testamento sino cualquier sentencia, orden especial o documento que deba abrirse y leerse en el tiempo y en las circunstancias que sean indicadas.

Especiales: Estos testamentos son aquellos en los cuales puede recurrir un testador en casos especiales, descritos de manera taxativa en la ley