13
INTRODUCCIÓN Debido a la necesidad de empezar a ejecutar el proyecto de formación relacionado con nuestra tecnología; se buscó un lugar apto para desarrollar la propuesta, el cual contara con las características suficientes para lograr un buen estudio y caracterización de los recursos naturales; además de este requisito era necesario también que los habitantes del mismo estuviesen de acuerdo con el proyecto, dispuestos a colaborar y permitir que los aprendices SENA de la especialidad Gestión de Recursos Naturales empezaran a realizar las labores que el proyecto de caracterización implicaba. Por esta razón se incursiono en la vereda San José, hablando en primera instancia con el líder de la zona, compartiéndole la idea principal del proyecto para que de esta manera nos contactara con su comunidad y así solicitar la aprobación de la general de los habitantes de la zona mediante una socialización para empezar a ejecutar el proyecto de caracterización, con el compromiso de entregar como producto final un plan de manejo ambiental. Propuesta a la cual el líder y todos los vecinos de la vereda expresaron su aprobación para que los aprendices SENA de la especialidad

Descripción de la reunión previa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción de la reunión previa

INTRODUCCIÓN

Debido a la necesidad de empezar a ejecutar el proyecto de formación relacionado

con nuestra tecnología; se buscó un lugar apto para desarrollar la propuesta, el

cual contara con las características suficientes para lograr un buen estudio y

caracterización de los recursos naturales; además de este requisito era necesario

también que los habitantes del mismo estuviesen de acuerdo con el proyecto,

dispuestos a colaborar y permitir que los aprendices SENA de la especialidad

Gestión de Recursos Naturales empezaran a realizar las labores que el proyecto

de caracterización implicaba.

Por esta razón se incursiono en la vereda San José, hablando en primera

instancia con el líder de la zona, compartiéndole la idea principal del proyecto

para que de esta manera nos contactara con su comunidad y así solicitar la

aprobación de la general de los habitantes de la zona mediante una socialización

para empezar a ejecutar el proyecto de caracterización, con el compromiso de

entregar como producto final un plan de manejo ambiental. Propuesta a la cual el

líder y todos los vecinos de la vereda expresaron su aprobación para que los

aprendices SENA de la especialidad Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales

empezaran a desarrollar su proyecto dentro de la vereda.

El siguiente documento hace referencia a la forma en que se dio inicio a nuestro

proyecto Caracterización de los recursos naturales agua, suelo y flora del área

“caño colepato” dentro de la comunidad de la vereda San José, enfocados en el

tema de los impactos ambientales que se producen en la zona de influencia,

apoyados en el diagnostico participativo, más claramente en la matriz D.O.F.A

para lograr identificar los principales causantes de la contaminación y

degradación en la zona. Recopila toda la información obtenida en la reunión previa

con el líder de la comunidad, y en la asamblea convocada con el fin de solicitar el

Page 2: Descripción de la reunión previa

permiso de todas las personas que residen en la zona y explicarles por su puesto

de que trata a fondo el proyecto de caracterización.

En la reunión comunitaria se procedió a presentar las propuestas de nuestro plan

a seguir dentro de la ejecución del proyecto de caracterización como tecnólogo de

gestión de recursos naturales Sena y todas las labores que de desplegarían

referentes al plan programado que se desarrollaría en el sector; destacando la

importancia del producto final que es un plan de manejo, que se les entregaría al

termino de realizar la caracterización.

Page 3: Descripción de la reunión previa

OBJETIVOS

Objetivo general

Caracterización agua, suelo, flora del área de influencia del caño colepato,

entregando como producto final un plan de manejo ambiental.

Objetivo Específicos

Explicar los alcances del proyecto de caracterización

Dar a conocer la propuesta del plan de manejo ambiental

Presentar las intenciones del proyecto

Explicar las actividades que se llevaran a cabo la vereda.

Resaltar los beneficios del proyecto a la comunidad.

Identificar las debilidades y fortalezas

Examinar las oportunidades y las amenazas

Generar el análisis de los problemas identificados

Debatir sobre los problemas que afectan la zona

Page 4: Descripción de la reunión previa

DESCRIPCIÓN DE LA REUNIÓN PREVIA

Inicialmente los Aprendices del Tecnólogo Gestión de Recursos Naturales se

contactaron con el líder de la comunidad el señor Alex Amaya de la vereda san

José el cual asistió expectante al salón de clases para escuchar la propuesta de

trabajo que tenían los aprendices en cuanto a incursionar en la vereda y trabajar

en la caracterización del agua, suelo, flora para finalmente aportar un plan de

manejo que les permita tener conocimiento de los recursos naturales con los que

cuentan y la manera de proteger los mismos en mejora de la biodiversidad con la

que cuentan en la zona.

Se procedió a argumentar sobre los objetivos a realizar y la viabilidad del

proyecto y se resaltó la importancia del producto final que se le entregara

después de realizar todas las tareas que se tienen programadas para esta

actividad con la vereda San José.

Logrando concluir la aceptación del proyecto por parte del Señor Alex Amaya

líder de la comunidad de la Vereda San José comunicándonos de la misma

manera que programaría a una reunión general citando a todos los moradores del

territorio para que se les socializara la intención del proyecto y su magnitud.

También el señor Alex Amaya se comprometió a colaborar activamente en

cuanto a brindarnos toda la información que estuviera en sus manos.

Luego de esta reunión en el salón se acordó con el representante de la vereda

San José establecer en un encuentro informal para acordar detalles de la próxima

reunión general que se llevaría a cabo en el colegio agropecuario ubicado dentro

de la vereda e informándonos la fecha, hora y lugar y la forma en que se citaría a

los vecinos de la comunidad para poder comprometer la asistencia de todos nos

solicitó la colaboración de distribuir las citaciones a la asamblea de manera eficaz

para que todos los habitantes de la zona quedaran notificados y de esta manera

lograr un buen número de asistentes a la asamblea.

Page 5: Descripción de la reunión previa

Luego de esta petición los aprendices Sena procedieron a distribuir las citaciones

por toda la vereda el día 26 de mayo percibiendo de los habitantes su actitud

amable y afirmativa al recibir las citaciones para la reunión.

DESCRIPCION DE LA ASAMBLEA

La reunión con la comunidad de la Vereda San José se llevó a cabo el día el día

30 de abril de 2014 contando con la presencia del Líder de la comunidad Don Alex

Amaya, los aprendices del Sena organizadores y responsables del “Proyecto de

caracterización agua, suelo, flora del área de influencia del caño colepato” la

mayoría de los miembros de la comunidad, donde se tuvo una asistencia masiva.

La reunión se inició a las 5:00 pm cuando hubo quorum para que las decisiones

tomadas allí fuesen valederas, como primer punto el presidente de la Junta Don

Alex Amaya agradeció a los presentes su asistencia y explico los temas a tratar

dentro de la asamblea y luego procedió a dar un preámbulo de introducción sobre

el proyecto propuesto por los aprendices del Sena y dio paso para que los mismos

se presentaran y comenzaran a la exposición del proyecto frente a todos los

asistentes.

Los representantes del tecnólogo Gestión de Recursos Naturales en la asamblea,

procedieron a describir las intenciones de su proyecto, las actividades que este va

a generar dentro de la vereda y los resultados que el mismo arrojara al finalizar el

trabajo expuesto, de esta manera también les describieron los beneficios que

recibirían al permitir que los aprendices desarrollen este trabajo allí dando

conocer los objetivos del producto final que sería el Plan de Manejo a partir del

cual podrán tener información verídica acerca de los bienes que ofrece su vereda

y la forma de trazar planes para conservarlos; trabajo que sería realizado en un

plazo de nueve meses según el cronograma de estudios.

Page 6: Descripción de la reunión previa

También se les explico que dentro de la propuesta y el trabajo a desarrollar no se

van a generar daños ni cambios sobre las tierras o fuentes hídricas estudiadas, en

ningún momento se va a extraer o a modificar componentes del paisaje

La comunidad escucho atenta la propuesta y procedieron a expresar las dudas

que se generaron durante la descripción del plan propuesto, a las cuales los

exponentes responsables del mismo dieron claridad, de esta manera los

asistentes se mostraron complacidos con el planteamiento y expresaron el apoyo

incondicional para lo que se necesitara en cuanto al desarrollo de las actividades

del proceso y el permiso para realizar las tareas que este acarreara.

El señor Alex Amaya dentro de la asamblea aprovecho para informarnos que era

de suma importancia que los Aprendices SENA le colaborasen en una actividad

que tenía pendiente con la comunidad, se refería a que está pendiente de realizar

un censo poblacional en su vereda para actualizar los datos de los libros que

reposan en la oficina de la junta de acción comunal.

Finalmente el Señor Alex Amaya expreso sus agradecimientos en nombre de él y

de toda su comunidad por tenerlos en cuenta para la ejecución del proyecto de

caracterización resaltando importancia y el valor agregado para él y los habitantes

de la vereda puesto que con el resultado de este trabajo van a tener un apoyo y

ampliar sus conocimientos de manera documentada para poder enfrentar también

aparte del problema de contaminación por basuras y congestiones que generan

los turistas, el momento en que empiecen a incursionar las empresas petroleras a

la zona ya que su territorio se encuentra incluido en un proyecto de exploración

por parte de Ecopetrol.

Dentro de la reunión también se dio espacio para generar el diagnostico

participativo, donde la mayoría de asistentes expresaron sus quejas e hipótesis de

los principales problemas que les afecta dentro de su vereda identificando

especialmente los impactos ambientales negativos que causa la mala planificación

de la actividad turística dentro de la zona y la falta de sentido de pertenencia de

algunos de los miembros de la colectividad ya que no contribuyen a preservar el

Page 7: Descripción de la reunión previa

medio ambiente y a defender su entorno cuando se encuentran con personas

ajenas a la comunidad arrojando basuras en potreros, principales vías de acceso y

hasta en las mismas fuentes hídricas de la zona.

Page 8: Descripción de la reunión previa

MATRIZ DOFA

INTERNO

EXTERNO

FORTALEZAS•Cuenta con 3 fuentes hídricas•La comunidad es muy unida y solidaria•Zona turística •Cuentan con presencia de la autoridad•disponibilidad de bienes y servicios para el desarrollo turístico

DEBILIDADES•No toda la comunidad se interesa realmente por el medio ambiente•Poca disponibilidad de tiempo•Falta de conocimiento•Falta de recursos económicos•Baja cultura ciudadana•Falta de carteles normativos para la protección de los ecosistemas y seguridad de los turistas•Infraestructura no apta para soportar las actividades turísticasPoco sentido de pertenencia

OPORTUNIDADES•Cercanía a los pueblos Acacias, Guamal•Biodiversidad •presencia de autoridad publica•Las vías de ingreso están en óptimas condiciones•Recurso humanoLos ingresos generados por la actividad turística traen desarrollo a la comunidad

FO:•Usan sus 3 fuentes hídricas aprovechando que tienes pueblos cercanos•Aprovechan que las vías están en óptimas condiciones para desarrollar el turismo en la comunidad •Utilizan la biodiversidad para satisfacer la demanda de Bienes y servicios en el sector turístico-Hay buen recurso humano ya que la gente cuenta con presencia de la autoridad.

DO:•Si la comunidad se interesara más por el medio ambiente podrían aprovechar y cuidar mejor la biodiversidad•Si la infraestructura fuera adecuada para el turismo se beneficiarían más de la cercanía de los pueblos Podemos superar la falta de recursos económicos y aprovechamos mejor los ingresos generados por las actividades turísticas

AMENAZAS: Congestión de automóviles los

fines de semana por parte de los turistas

Estado del tiempo Competencia turística Falta de cobertura de señal

móvil Presencia de delincuencia

común Destrucción de los ecosistemas

por parte de los turistas Presencia de basuras generada

principalmente por personas ajenas a la comunidad

FA:• Pueden aprovechar sus 3 fuentes hídricas de una forma responsable y amigable con el medio ambiente para neutralizar o minimizar la competencia de los otros lugares turísticos • la gente puede aprovechar la presencia de la autoridad para disminuir la delincuencia común• aprovechar el turismo en la vereda para implementar bueno hábitos de conservación de los ecosistemas la comunidad como es muy unida puede idear zonas de parqueo para disminuir la congestión vehicular que se presenta los fines de semana por parte de los turistas

DA:• que la gente se apoye en los reportes meteorológicas para tener el conocimiento del estado del tiempo• si la gente se preocupara realmente por el medio ambiente habría una reducción notable en la destrucción de los ecosistemas • si hubiera más recursos económicos podrían optimizar la cobertura para mejorar las comunicaciones si adaptamos la infraestructura del sector turístico podríamos disminuir la competencia

Page 9: Descripción de la reunión previa

Según el análisis D.O.F.A realizado, podemos determinar que los problemas que

se presentan dentro de la comunidad son principalmente el del mal manejo del

negocio del turismo y la misma presencia de los turistas que no manejan una

política de consumo responsable, además de la afectación que sufren los

ecosistemas presentes a falta de un buen programa de recolección de basuras a

lo que le sumamos la falta de cultura de la gente que es participe de los hechos

arrojando basura en lugares no autorizados ni aptos para estas malas prácticas

dentro del área de la vereda.

Page 10: Descripción de la reunión previa

CONCLUSIÓN

La comunidad dela vereda San José y el presidente de la junta Don Alex están

agradecido con esta hermosa e interesante proyecto ambiental que se realizaron,

las propuestas dadas, las opiniones de la comunidad y el interés de Don Alex,

porque se llevara una solución solidaria, prácticas para nuestros compañeros en el

plan de estudio y la reducción de los impactos negativo generados contra los

recursos naturales.