18
UTE ‘‘DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN’’ PSICOPEDAGOGIA Alumna: Verónica Rosero Nivel: 2º nivel Tutor: Dr. Gonzalo Remache Marzo – Julio 2013

Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

UTE

‘‘DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN’’

PSICOPEDAGOGIAAlumna: Verónica Rosero

Nivel: 2º nivelTutor: Dr. Gonzalo Remache

Marzo – Julio 2013

.

La comunicación

Trasmite un información

Emisor Receptor

Mediante un mismo cogido

Emisor Receptor

.

El lenguaje

Capacidad de comunicarse

mediante

señas, gestos, sonidos o signos gráficos

El lenguaje

.

Trastorno de la comunicación

Dificultades que impiden a un niño al momento de expresar un mensaje a otra persona

.

Trastorno del lenguaje

Dificultad

Comprensión Recepción Elaboración

Al momento de

Expresar un mensaje

.

Trastornos del lenguaje verbal

Trastornos del habla

Dislalia

Alteraciones en la articulación de los fonemas de tipo funcional, inadecuado funcionamiento de los

órganos articulatorios

OmisiónPato por plato

DistorsiónPuede hacer movimientos extraños

al momento de pronunciar las

palabras

SustituciónDatón por ratón

Adición o inserción

Palato por plato

.

Clasificación de la dislalia

Dislalias particularesDislalias funcionales

Hereditarias Trastornos del desarrollo HipoacusiaEducación deficiente Circunstancias sociales desfavorables Bilingüismo Imitación a personas adultas

Se puede dar por causas como: Clasifica en

De las vocales

De los fonemas consonánticos

Batisismos (b y p)Mitacismos (m)Deltacismos (d y t) Lambdacismos (l)Rotacismos (r y r´)PararrotacismoKappacismos (k)Gammacismos (g)Jotacismos (x)Sigmatismos (s)

Defectos en la articulación de los fonemas a, e, i, o, u.

.

1.- Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.

2.- Estimulación de la coordinación

de los movimientos necesarios

para la pronunciación de sonidos:

ejercicios labiales y linguales. Se

enseña al niño las posiciones

correctas de los sonidos más

difíciles.

3.-Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.  

4.- Al llegar a este punto, el niño

estará preparado para empezar con

las palabras completas, a través de juegos.

5.- Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.

 

Ejercicios para la corrección de la dislalia

.

Disglosias

Trastornos de la articulación de fonemas, se da por alteraciones o daños en los órganos periféricos del

habla

Se divide en

Disglosia labial Disglosia palatina

Disglosia mandibular Disglosia lingual Disglosia dental

Por alteraciones de la forma, fuerza o consistencia de los labios

Trastorno orgánico de la lengua (anquiloglosia o frenillo corto)Parálisis unilateral o bilateral de la lenguaMalformaciones y glosectomía

Por anomalías dentarias

Por alteraciones de la forma de uno o ambos maxilares

Disglosia nasal

Por alteraciones de la articulación causado trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar

Proceso patológico que afecta a las fosas nasales y su resonancia

.

El trabajo del especialista debe de ser llevado juntamente con

médico

Los tratamientos pueden ser: quirúrgico, plástico, farmacológico, foniátrico u ortodoncia

Una vez hecho el tratamiento deberá ejercitar las posiciones correctas que recomiende el logopeda

Tratamiento para las diferentes disglosias

.

Trastorno fonológico

Los niños entre las edades de 3 a 6 años presentan dificultad con la estructura fonológica de las palabras y

por ello las simplifican

Problemas fonéticos y articulatorios

Afectan la producción de uno o mas fonemas que son articulados adecuadamente

Dificultad para almacenar, representar y recuperar la información a cerca de la organización de los fonemas en la palabras

Se distingue tres tipos

Asimilación Sustitución Estructura

El niño simplifica la sílaba con la que tiene dificultad

Cambia el fonema para hacerlo igual o semejante a otro.

Se sustituye los fonemas de una clase por otros.

.

Trastorno de la articulación y expresión del habla

Disartrias

Toda alteración de la articulación y expresión del habla , forma de la

producción.

Trastorno de Tono y movimiento de los músculos fonatorios Enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe y laringe

Afasia se refiere a la forma del contenido

Atáxica La afectación ocurre en el cerebelo

Se divide en:

Flácida La lesión se localiza en la neurona motriz inferior

EspásticaLa afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior

Por lesiones en el sistema extrapiramidal Regulación del tono de voz en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimientos

Hipocinéticas Típica en la enfermedad de Parkinson

Hipocinéticas Presencia de movimientos involuntarios y excesivos .

hipoquinesia

.

Apraxia Dispraxia Es la disrupción parcial de la capacidad para controlar la posición de los músculos para hablar, y en la secuencia en que debe hacerse

Perdida de la capacidad adquirida para la realizaciones acciones motoras intencionadas Sin signos evidentes que muestren la presencia de una parecía centralPosee pleno conocimiento de la acción que ha de llevar a cabo

Tipos de apraxia

Motora Incapacidad de realizar una actividad motora de secuencia

IdeotoriaIncapacidad de lleva la secuencia de acciones sucesivas de un acto

Ideomotora Falla en la ejecución de los gestos

ContructivaIncapacidad para construir un conjunto

OrofacialDificultad para realizar movimientos voluntarios finos y regulares

Del vestirse Intentos fallidos al momento de ponerse prendas de vestir

Apraxia no puede hacer lo que quiere Afasia no puede decir lo que quiere

.

Trastorno de la voz y la resonancia

La voz de cada persona permite identificarla fácilmente ya que su boca, faringe y estructuras adyacentes producen

frecuencias de sonido muy peculiares, es por eso que mediante la voz podemos darnos cuenta del estado de

amino y de la personalidad de una persona

Alteraciones de la voz

Intensidad Se caracteriza por la fuerza espiratoria que se emite Cuando la voz muy fuerte o muy débil

Tono Se caracteriza por el numero de vibraciones puede ser muy alta (chillona) o muy baja (monótona)

TimbreSe caracteriza por el resonador, puede ser excesivamente nasal o gangosa

Resonancia Interferencias en el funcionamiento de las cavidades adyacentes Voz excesivamente nasal

Fonación Interferencia en el funcionamiento normal de la laringe Distorsiones como ronquera o temblores

Trastornos como

Trastornos según Crystal

Evolutivos Cambio de voz de en la pubertad, edad adulta y vejez

Orgánicos Presentan diferentes anomalías: nódulos vocales, papilomas, úlceras de contacto

Psicológico Se expresa en el abuso vocal En una persona histérica

.

Disfonía

Trastorno de la voz y la resonancia

Afonía.- pérdida total de la voz

Pérdida parcial de la fonación o alteración de la coz en cualquiera de sus cualidades, causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización.

Laringofonías Disfonías localizada en la laringe provocando una mala impostación, ronquera vocal, laringitis funcional y fonastenia

RinofoníasAlteración que consiste en nasalización de la fonación se puede dar por rinofonías abierta y cerradas

Diafonías orgánicas Causadas por lesiones en los árganos de la fonación, existen inflamatorias, congénitas y traumáticas

Disfonías funcionalesHipertónicas.- excesiva tensión en las cuerdas vocales Hipotónicas.- las cuerdas no cierran la glotis por falta de tensión muscular

.

.

Trastorno del ritmo y la fluidez

Ritmo.- proporción y armonía en la distribución de sonidos acentos y pausas

Fluidez.- grado de eficiencia, pericia, destreza con que lleva a cabo una actividad

Disfemias Farfulleo

Tartamudez o tartamudeo es un trastorno del ritmo del habla que hace bloqueos, repeticiones o prolongaciones de sonido dificultando la fluidez

Trastorno de la fluidez y ritmo verbal se caracteriza por la rapidez que habla una persona provocando distorsiones en el ritmo y la articulación

GRACIAS