5
Ley 20.536 violencia escolar, Marco legal e implicancias en los actores del proceso escolar FUNDAMENTACION TECNICA En la actualidad los medios de comunicación masiva han dejado en evidencia innumerables hechos de violencia que se desarrollan en contextos escolares, muchos de los cuales los propios estudiantes han hecho público. Los establecimientos educacionales donde se han desarrollado estos conflictos quedan en boca de la comunidad, con una sanción social y sus directivos expuestos a situaciones y acciones para la que no han sido preparados. La ley 20.536 tiene como finalidad definir y sancionar los eventos especificados como violencia escolar, sean estos dentro o fuera de los establecimientos educacionales. Una de las características principales, es que se sanciona con multas a los colegios que no tomen medidas oportunas ante un hecho de violencia escolar. La ley define como violencia todo acto que menoscabe psicológicamente o violente físicamente a un estudiante en un periodo de tiempo determinado, no una acción aislada, sin importar que este acto de violencia se realice fuera del colegio, incluso si estas agresiones se realizan desde computadores ajenos a los del colegio o domicilio del victimario. Agrega el hecho que el atacante se debe encontrar en una evidente superioridad física o psicológica, dando mayor relevancia a las que realizan adultos sobre menores. Entonces como abordar el tema desde una mirada jurídica, como socializar este aspecto en nuestro establecimiento, que hacer y como responder en colegios donde alumnos mayores de edad conviven con menores. La presente capacitación busca responder a este aspecto de la ley de violencia escolar, que es el marco jurídico que la sustenta y las responsabilidades civiles de los involucrados, conocer el monto económico de las sanciones, y como introducir este parámetro legal al manual de convivencia escolar, dar las herramientas al comité de convivencia escolar para que pueda ser un real aporte en el desarrollo de políticas institucionales de prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y diversas medidas que favorezcan la buena formulación y aplicación de un reglamento de convivencia escolar.

Descriptor curso ley20536

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descriptor curso ley20536

Ley 20.536 violencia escolar, Marco legal e

implicancias en los actores del proceso escolar FUNDAMENTACION TECNICA

En la actualidad los medios de comunicación masiva han dejado en evidencia innumerables

hechos de violencia que se desarrollan en contextos escolares, muchos de los cuales los

propios estudiantes han hecho público. Los establecimientos educacionales donde se han

desarrollado estos conflictos quedan en boca de la comunidad, con una sanción social y sus

directivos expuestos a situaciones y acciones para la que no han sido preparados.

La ley 20.536 tiene como finalidad definir y sancionar los eventos especificados como

violencia escolar, sean estos dentro o fuera de los establecimientos educacionales.

Una de las características principales, es que se sanciona con multas a los colegios que no

tomen medidas oportunas ante un hecho de violencia escolar.

La ley define como violencia todo acto que menoscabe psicológicamente o violente

físicamente a un estudiante en un periodo de tiempo determinado, no una acción aislada, sin

importar que este acto de violencia se realice fuera del colegio, incluso si estas agresiones se

realizan desde computadores ajenos a los del colegio o domicilio del victimario. Agrega el

hecho que el atacante se debe encontrar en una evidente superioridad física o psicológica,

dando mayor relevancia a las que realizan adultos sobre menores. Entonces como abordar el

tema desde una mirada jurídica, como socializar este aspecto en nuestro establecimiento, que

hacer y como responder en colegios donde alumnos mayores de edad conviven con menores.

La presente capacitación busca responder a este aspecto de la ley de violencia escolar, que es

el marco jurídico que la sustenta y las responsabilidades civiles de los involucrados, conocer

el monto económico de las sanciones, y como introducir este parámetro legal al manual de

convivencia escolar, dar las herramientas al comité de convivencia escolar para que pueda ser

un real aporte en el desarrollo de políticas institucionales de prevención, medidas

pedagógicas, protocolos de actuación y diversas medidas que favorezcan la buena

formulación y aplicación de un reglamento de convivencia escolar.

Page 2: Descriptor curso ley20536

DIRIGIDO A

Docentes técnicos directivos, unidad técnico pedagógico, orientadores, responsables de

convivencia escolar, encargados de pastoral educacional y directivos de establecimientos

educacionales.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer las implicancias jurídicas para los establecimientos educacionales de la ley 20.536,

para ser considerados en la creación o mejora de un comité de buena convivencia escolar,

fortalecer el reglamento interno y entregar las competencias necesarias al encargado de

convivencias escolar y demás agentes lideres del establecimiento.

Desarrollar en las y los participantes instancias de reflexión y aplicación acerca la ley de

violencia escolar, desde una mirada crítica que fundamente la construcción de un reglamento

que favorezca la convivencia escolar y que vele por el bien actuar de los agentes lideres en el

proceso educativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDOS

HORAS

Aspectos relevantes de la ley

20.536 (Violencia escolar)

Conceptualización.

Antecedentes Generales

Definición de acoso escolar

Maltrato de adultos de la comunidad

Manual de convivencia escolar

Comité de convivencia escolar

Obligaciones del establecimiento.

6 horas

Page 3: Descriptor curso ley20536

Participar de experiencias de

establecimientos donde se ha

realizado con éxito el protocolo de

convivencia escolar

.

Consenso en un protocolo de

convivencia escolar que considere

los aspectos legales, formales y

propios de la identidad de cada

establecimiento.

Diseño de estrategias de prevención

Protocolos de actuación

Diagnósticos a la comunidad educativa

Implicancias de los actores del proceso

Responsabilidad del establecimiento

Identidad de los colegios de la

Fundación

Consideraciones generales a cada

establecimiento

Elaboración y Aprobación de los

lineamientos de un reglamento

institucional.

Medidas institucionales de prevención.

6 horas

8 horas

METODOLOGIA

Etapa de carácter teórico-práctico que se centra en la presentación y análisis del contexto

jurídico que norma sobre la violencia escolar en Chile enmarcado en la temática de la

Page 4: Descriptor curso ley20536

elaboración de un reglamento de convivencia escolar y el impacto que tiene para la

comunidad educativa.

Dichos elementos se desarrollan mediante procesos didácticos de carácter activo -

participativos, centrado en el aprendizaje, donde el trabajo grupal y el diálogo interactivo entre

participantes, junto al análisis crítico de situaciones y de la bibliografía de apoyo, permitan

generar reflexiones y aplicaciones colectivas bajo la perspectiva de guiar al estudiante en la

adquisición de competencias actualizadas y significativas.

Exposiciones interactivas a cargo de relator (espacios de comentarios, preguntas y respuestas)

Trabajo grupal e individual de análisis y trabajo teórico-práctico, de la ley de violencia

escolar.

Simulaciones y modelaje de casos de denuncias, en distintos niveles de implicancia utilizando

las herramientas que poseen para el abordaje y luego con las alcanzadas.

Page 5: Descriptor curso ley20536

MATERIAL DIDACTICO

Materiales de apoyo impreso.

CD con material de apoyo digital.

Carpetas, Lápices.

Certificación.

.

EVALUACION

Estudio de caso

Desarrollo de un reglamento de convivencia

escolar

Elaboración de Perfil del encargado de

convivencia

INFRAESTRUCTURA

En las instalaciones de la UCSC.

EQUIPAMIENTO

En las instalaciones de la UCSC.

ANTECEDENTES GENERALES

Código Sence : (Interno Otec-Ucsc) Duración : 20 HORAS Fecha de Inicio : Fecha de término : Horario : Lugar de realización :