24
DESLAVES Andrea Morales Hernández Yessica Maria Valencia Pérez Grecia Mariana Pérez Méndez Fredy C. Ríos´Fuentes

Deslaves

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. DESLAVES Andrea Morales Hernndez Yessica Maria Valencia Prez Grecia Mariana Prez Mndez Fredy C. RosFuentes
  2. 2. Un deslave es tambin conocido como corrimiento de tierra o derrumbe. Es un desastre relacionado con avalanchas de tierra, rocas, rboles y casas.
  3. 3. QU LOS OCASIONA? Terremotos Erupciones volcnicas Actividades antropognicas Lluvias Inestabilidad de la tierra
  4. 4. TIPOS DE DESLAVE Deslizamientos: Flujo de arcilla
  5. 5. Licuefaccin. Reptacin
  6. 6. UNIDAD I Introduccin, importancia de la relacin entre filosofa y tica en Geologa Ambiental.
  7. 7. FILOSOFA Y TICA EN LOS DESLAVES FILOSOFA El cuestionarse, el indagar ms all de los posibles desastres de un deslave. El preguntarse que los ocasiona y causa de su existencia Advertir a la poblacin sobre las catstrofes cerca de zonas de riesgo Promover rutas alternas en caso de ocurrir deslaves en carreteras principales.
  8. 8. La definicin y disminucin de los efectos peligrosos de fenmenos naturales en las personas. LA TAREA DE UN GELOGO AMBIENTAL
  9. 9. UNIDAD II Dos concepciones opuestas sobre la naturaleza tica de la ciencia y la tecnologa.
  10. 10. Concepcin de la neutralidad valorativa de la ciencia y la tecnologa El conocimiento y su bsqueda no son buenos ni malos por s mismos, son neutros moralmente, siendo o buena o mala la aplicacin.
  11. 11. Concepcin de la no neutralidad valorativa de la ciencia y la tecnologa Ciencia y tecnologa son sistemas de acciones intencionales. Agentes que buscan deliberadamente ciertos fines, en funcin de determinados intereses. Para esto ponen en juego creencias, valores y normas.
  12. 12. UNIDAD III Valores, medios y fines en ciencia y tecnologa
  13. 13. VALORE S Epistemolgicos Tecnolgicos Econmicos Polticos Militares JurdicosEcolgicos Estticos Sociales Religiosos ticos Vitales
  14. 14. La Racionalidad de medios a fines. (Racionalidad Instrumental) No importa los medios que se necesiten para llegar a los fines que se requieren. Construccin de casas sin medir los riesgos a los cuales estn expuestas las personas.
  15. 15. La racionalidad de fines. (Racionalidad Valorativa) Valorar las consecuencias antes de actuar.
  16. 16. UNIDAD IV Concepciones de la tica ambiental sobre el fundamento tico de la racionalidad de fines. tica Ambiental antropocntrica Es la doctrina que sita al ser humano como medida de todas las cosas.
  17. 17. tica ambiental NO antropocntrica (Biocentrismo) Afirma que todo ser vivo merece respeto moral. Pretende reivindicar el valor primordial de la vida.
  18. 18. UNIDAD V Evaluacin de tecnologas y problemas ticos El problema de riesgo El riesgo de un deslave se presenta en zonas con fuertes eventos naturales como lluvias intensas y deshielos, temblores por un terremoto, erupciones volcnicas, etc.
  19. 19. Evaluacin interna de los sistemas tcnicos. Dentro de el se encuentra la eficacia y eficiencia de las mquinas y procesos. Evaluacin externa de las tecnologas. Previsin del impacto ambiental y social.
  20. 20. Consideracin de los resultados no intencionales de las acciones tecnolgicas. Impactos Ambientales: Los deslizamientos de tierra representan un fenmeno natural que afecta a todos los ecosistemas montaosos.
  21. 21. Impactos econmicos, sociales y culturales: Los deslaves ocasionan prdidas humanas. Si una poblacin se encuentra en una zona de riesgo.
  22. 22. Tambin en el ambiente econmico los deslizamientos en zonas industriales generan prdidas econmicas, as como tambin en casas.
  23. 23. Principio de precaucin Qu hago si vivo en una zona expuesta a deslaves? - Infrmate sobre el riesgo de deslave en tu zona. - Conoce bien el terreno que rodea el lugar donde vives. - Los deslizamientos de lodo y otros materiales en los caminos son comunes durante l tormenta de lluvia. - Prepara un equipo para emergencias. - Escucha si hay ruidos inusuales que podran indicar movimiento de escombros.