7
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO Alba Amaya Bello Andrea Andrade

Determinación del grupo sanguíneo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinación del grupo sanguíneo

DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO

Alba Amaya BelloAndrea Andrade

Alicia Núñez Marrero

Page 2: Determinación del grupo sanguíneo

Material

Portaobjetos Lancetas estériles Alfileres Sueros sanguíneos Anti A Sueros sanguíneos Anti B Sueros sanguíneos Anti Rh Algodón Alcohol

Los grupos sanguíneos

No todos los componentes de la sangre se pueden transfundir a cualquier destinatario, la compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es fundamental. Los grupos sanguíneos es una forma de agrupar de ciertas características de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas moléculas, llamadas antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos. Aunque existen una gran variedad de grupos sanguíneos, en todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusión de sangre los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh.

Sistema ABO

En este caso la sustancia que determina el grupo sanguíneo son los azúcares y según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En cada uno de los grupos los hematíes tienen un antígeno que los diferencia: el grupo A tienen el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene ambos antígenos y el grupo O no tiene antígenos A ni B.

Sistema Rh

En 1940 se descubrió otro grupo antígenos (D) al que se denominó factor Rhesus (factores Rh) porque fueron descubierto durante un experimento con simios del tipo Macaccus Rhesus. Aquellos que contengan este grupo sanguíneo, serán clasificados como Rh positivo; mientras que aquellos que carezcan de él serán Rh negativo.

Compatibilidad

Al combinar estos dos sistemas podemos llegar a una clasificación más detallada de los diferentes tipos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-.

En la mayoría de los casos, el paciente recibe sangre de su mismo grupo sanguíneo, sin embargo, las personas del grupo O-, que no presentan los antígenos A, B o D en la superficie de sus glóbulos rojos, puede donar sangre a cualquier persona, son "donantes

Page 3: Determinación del grupo sanguíneo

universales". Del mismo modo, los individuos AB+ se denominan "receptores universales”, porque en la superficie de sus glóbulos rojos están simultáneamente los antígenos A, B y D.

En la siguiente tabla vemos resumida la compatibilidad de grupos:

Grupo A quién puede donar De quién puede recibir

A+ Puede donar a A+ y AB+ Puede recibir de A± y O±

A- Puede donar a A± y AB± Puede recibir de A- y O-

B+ Puede donar a B+ y AB+ Puede recibir de B± y O±

B- Puede donar a B± y AB± Puede recibir de B- y O-

AB+ Puede donar a AB+ Receptor universal

AB- Puede donar a AB± Puede recibir de A-, B-, AB- y O-

O+ Puede donar a A+, B+, AB+ y O+ Puede recibir de O±

O- Donante universal Puede recibir de O-

Otros grupos sanguíneos

Existen otros grupos sanguíneos, también clasificados por letras como, por ejemplo M, N, S y P y otros conocidos por el nombre de las personas en las que se identificaron los anticuerpos por primera vez (Kell, Duffy, etc.).

La identificación de los grupos sanguíneos supuso un hecho muy importante, tanto por las numerosas contribuciones al establecimiento de los principios genéticos como por su importancia en las transfusiones; una transfusión de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte.

Para realizar una transfusión en condiciones de seguridad es necesario respetar las normas de compatibilidad biológica de grupos sanguíneos.

Procedimiento para determinar los grupos sanguíneos

En primer lugar, para obtener una muestra de sangre debemos realizar una punción en la yema de un dedo con la lanceta estéril de un solo uso. Seguidamente, apretaremos la yema del dedo para que gotee la sangre y colocamos tres gotas bien separadas en un portaobjetos limpio. En segunda lugar, colocamos sobre la gota de la izquierda una gota

Page 4: Determinación del grupo sanguíneo

de suero anti A, en la del centro una gota de suero anti B y en la derecha otra anti Rh. Por último, mezclamos bien con distintos alfileres la gota de sangre con su correspondiente suero. Según se produzca aglutinación en una gota u otra, averiguaremos si la sangre es de tipo A, B, AB, O, Rh+ o Rh-.

Cuestiones

1. Dibuja en el portaobjeto dado a continuación la reacción obtenida.

2. Intenta explicar el porqué de la aglutinación o no en cada uno de los cuatro casos.

Si sus glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarse con:

Suero anti-A, usted tiene sangre tipo A. Suero anti-B, usted tiene sangre tipo B. Sueros anti-A y anti-B, entonces usted tiene sangre tipo AB. Si los glóbulos sanguíneos no se pegan o aglutinan cuando se agrega suero anti-

A y anti-B, usted tiene sangre tipo O.3. ¿Es posible la transfusión de sangre entre un donador del grupo A un receptor

del grupo O? Razona la respuesta.

Esto sería posible si una persona con grupo 0 donase a otra con grupo A, puesto que el grupo 0 es un donador universal, es decir, puede donar sangre a cualquier grupo. Sin embargo, la pregunta no plantea esto, sino lo contrario. Por lo tanto no puede ser posible, ya que el grupo 0 solo puede recibir de su mismo grupo.