2
“Día de la Educación Inclusiva” En la diversidad está la riqueza de una nación. En las distintas formas de pensar, de actuar, de responder a la realidad. La educación es como una gran fiesta a la que todos están invitados y donde la discriminación no debe tener lugar. El 16 de octubre se celebra el Día de la Educación Inclusiva. Fue un 16 de octubre de 1980, que las personas con capacidades diferentes marchó a Palacio de Gobierno a exigir la inclusión de este sector hasta entonces invisible para el resto de la sociedad. Como consecuencia de este acto de reivindicación social se instauró a partir de la fecha que el 16 de octubre de todos los años se celebraría el Día de la Persona con capacidades diferentes. Estamos en plena década de la Educación Inclusiva. Por ello, el Ministerio de Educación está desarrollando una serie de acciones, planes y programas que buscan favorecer la inclusión educativa de los estudiantes con capacidades diferentes en la escuela regular. Con ello se pretende que las escuelas de todos los niveles educativos permitan el acceso, permanencia y desarrollo de los estudiantes con capacidades diferentes, aceptando y respetando la diversidad que implica dicha condición. La inclusión se sustenta en el principio de igualdad y en la no discriminación. Por tanto, es la forma más democrática y justa de promover el pleno acceso de los grupos vulnerables a la sociedad. Se busca que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan capacidades diferentes. Se trata de no poner requisitos de entrada ni mecanismos de

Día de la educación inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día de la educación inclusiva

“Día de la Educación Inclusiva”En la diversidad está la riqueza de una nación. En las distintas formas de pensar, de actuar, de responder a la realidad. La educación es como una gran fiesta a la que todos están invitados y donde la discriminación no debe tener lugar. El 16 de octubre se celebra el Día de la Educación Inclusiva.

Fue un 16 de octubre de 1980, que las personas con capacidades diferentes marchó a Palacio de Gobierno a exigir la inclusión de este sector hasta entonces invisible para el resto de la sociedad. Como consecuencia de este acto de reivindicación social se instauró a partir de la fecha que el 16 de octubre de todos los años se celebraría el Día de la Persona con capacidades diferentes.

Estamos en plena década de la Educación Inclusiva. Por ello, el Ministerio de Educación está desarrollando una serie de acciones, planes y programas que buscan favorecer la inclusión educativa de los estudiantes con capacidades diferentes en la escuela regular. Con ello se pretende que las escuelas de todos los niveles educativos permitan el acceso, permanencia y desarrollo de los estudiantes con capacidades diferentes, aceptando y respetando la diversidad que implica dicha condición.

La inclusión se sustenta en el principio de igualdad y en la no discriminación. Por tanto, es la forma más democrática y justa de promover el pleno acceso de los grupos vulnerables a la sociedad.

Se busca que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan capacidades diferentes.Se trata de no poner requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. Los niños, niñas y jóvenes de hoy son los profesionales del futuro. Si asisten a la escuela juntos, aprenderán a no discriminar y a valorar las diferencias de las personas.

Por eso bienvenida las Escuelas Inclusivas que acogen a todos los niños y niñas de la comunidad y que dan respuestas a las necesidades educativas de todos y cada uno de los estudiantes, que deben ser matriculados en los colegios de Inicial, Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular y en los Centros de Educación Técnico Productiva.