6
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Escuela de ingeniería electrónica EXTENSIÓN MATURÍN REGLAS ALGEBRA DE BLOQUES Autores: Estefanía Sanvicente Jesus Roque Rommel García Julio Reyes Carlos Àlvarez Maturín, Julio de 2015

Diagrama de bloque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagrama de bloque

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”

Escuela de ingeniería electrónica EXTENSIÓN MATURÍN

   

REGLAS ALGEBRA DE BLOQUES

Autores:

 Estefanía SanvicenteJesus Roque

Rommel GarcíaJulio Reyes

Carlos Àlvarez

  Maturín, Julio de 2015

Page 2: Diagrama de bloque

MOVIMIENTO DE SUMADORES

En el cual el orden de los sumadores no modifica la ganancia de salida del diagrama de bloques.

REDUCCION POR MULTIPLICACION En el cual se ve que la ganancia de salida del diagrama es igual a la entrada por la ganancia del bloque 1 por la ganancia del bloque2.

REDUCCION POR SUMAEn la cual la ganancia de la salida del diagrama de bloque es igual a la entrada por la ganancia del bloque 1 más la entrada por la ganancia del bloque 2.

Page 3: Diagrama de bloque

MOVIMIENTO DE UN SUMADOR A LA IZQUIERDAEn el cual la ganancia de salida es igual a la entrada por la ganancia del bloque G menos B

MOVIMIENTO DE UN SUMADOR A LA DERECHAEn la cual la ganancia al final del diagrama de bloque es igual, A menos B por la ganancia del bloque G.

MOVIMIENTO DE UN NODO A LA IZQUIERDAEn la cual la ganancia en las dos ramas de salida del diagrama de bloque es igual a la entrada por la ganancia del bloque G, por lo cual si creamos una derivación de la salida quedaría un bloque con ganancia igual a la del bloque G para obtener dos salidas con ganancia igual a la entrada por la ganancia del bloque G.

Page 4: Diagrama de bloque

MOVIMIENTO DE UN NODO A LA DERECHA

En la cual en la rama superior de salida se tiene una ganancia igual a la entrada por la ganancia del bloque G y en la rama inferior de salida se tiene la misma entrada.

SIMPLIFICACION POR RETROALIMENTACION

En la cual siempre la salida va a ser igual a la entrada menos el error por la ganancia del bloque 1 donde el error va a ser igual a la ganancia del bloque 2.

MATEMATICAMENTE QUEDARIA

Page 5: Diagrama de bloque

SIMPLIFICAICON DE DIAGRAMA DE BLOQUE

Se debe de tomar en consideración el diagrama de bloques empezaremos moviendo el nodo encerrado en el cuadro hacia la derecha, para lo cual tenemos que crear un bloque cuya ganancia va a ser igual 1 entre la ganancia del bloque 2, el diagrama de bloques nos queda de la siguiente manera.

Ahora podemos aplicar reducción por retroalimentación en el bloque G2, H2, la ganancia del bloque G2 por la multiplicación de la ganancia del bloque G2 y el bloque H2 del cuadro rojo y también se puede aplicar reducción por suma cuadro verde, se tiene que tener en cuenta que cuando no hay bloque la ganancia es 1, el diagrama queda de la siguiente forma.

Page 6: Diagrama de bloque

CONTINUACION

Se puede aplicar reducción por multiplicación, multiplicando los tres bloques encerrados en el cuadro rojo y luego aplicar reducción por retroalimentación al bloque creado de la multiplicación de los tres bloques del cuadro rojo junto con el bloque H3, cuadro verde, quedando el diagrama de la siguiente manera.

Aplicamos nuevamente reducción por multiplicación cuadro verde, cuya ganancia va a ser igual a G1 por la ganancia del bloque del cuadro en rojo, quedando, Pará finalizar aplicando reducción por retroalimentación y obtener un único bloque.