21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE TEMA Informe de Practicas Pre - Profesionales II ALUMNO Concha García Alex CICLO X Chiclayo, 04 de Julio del 2013

Diapositivas de practicas ii

  • View
    281

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vfrtgb

Citation preview

Page 1: Diapositivas de practicas ii

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE

TEMAInforme de Practicas Pre - Profesionales II

ALUMNOConcha García Alex

CICLOX

Chiclayo, 04 de Julio del 2013

Page 2: Diapositivas de practicas ii

MUNICIPALIDAD DE REQUE

Razón Social.Municipalidad Distrital de Reque Giro de CPPP Servicios municipales Conformidad de la estructura

Patrimonial Calle Elías Aguirre # 229 – Distrito Reque Base LegalLey Nº 798 del 4 de noviembre de 1908

Page 3: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

COMPETENCIA POTENCIAL

Gerencias Municipales con mejor presupuesto.

Fuerza: LeveAtractivo: Bajo

PODER DE NEGOCIACION

CON LOS CLIENTES

 ¿Quiénes?

PoblaciónInstituciones Públicas y Privadas

 Naturaleza:

Concentración de trámites, información.

 Fuerza: ModeradaAtractivo: Medio 

PRODUCTOS SUSTITUTOS

• No tiene productos o servicios sustitutos por ser un gobierno de carácter municipal qué opera dentro de una jurisdicción

• Monopoliza los servicios que brinda a la población.• Todo esto se encuentra sujeta al marco legal del

sector público; la misma que puede promover la creación de nuevos productos o servicios sustitutos a través de terceros. 

 

PODER DE NEGOCIACION

CON PROVEEDORES

 ¿Quiénes?

 Librería Adrianita Inversiones Pueblo Nuevo

 Naturaleza: Concentrados

en el sector. 

Fuerza: ModeradaAtractivo: Alto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUECOMPETENCIA ACTUAL

Municipalidad Distrital EtenMunicipalidad Distrital de MonsefuMunicipalidad Distrital de Ciudad

Eten

NATURALEZA: Servicios homogéneos.

Fuerza: IntensaAtractivo: Medio

Fuerza: ModeradaAtractivo: Medio

Page 4: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

 Posiciones De Atractividad 

NATURALEZA DE LA FUERZA

 ATRACTIVO DEL

SECTOR

 PONDERA

DOFUERZA MUY LEVE

Muy atractivo 23-24-25

FUERZA LEVE Alto18-19-20-

21-22FUERZA MODERADA

Medio13-14-15-

16-17FUERZA INTENSA

Bajo8-9-10-11-

12FUERZA MUY INTENSA

Nada atractivo 5-6-7

Porter Calificación Peso

Competencia

Actual

Fuerza : ModeradaAtractivo: Medio

3

Competencia

Potencial

Fuerza: LeveAtractivo: bajo

2

Poder De

Negociación Con

Los Clientes

Fuerza: ModeradaAtractivo: Medio

3

Poder De

Negociación Con

Los Proveed

ores

Fuerza: ModeradaAtractivo: Alto

5

Amenaza de

Productos

Sustitutos

Fuerza: ModeradoAtractivo: Medio

3

  16

Calificación: •Podemos decir que el mercado del turismo directamente de la Gerencia de Turismo es un mercado de atractivo medio.

Page 5: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

DIAMANTEDE PORTER

Page 6: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

Inversión en Tecnología para un adecuado servicio y poder superar a sus

homólogos distritales.• Demanda

interna poco exigente ( - )

• 12.606 habitantes

• Instituciones Privadas y Públicas

Requiere Personal, artículos de oficina, maquinarias, etc.

Mayor presupuesto.

Estrategia y Rivalidad.

Demanda.

La Municipalidad para obtener lo necesario para su

funcionamiento realiza requerimientos al área de abastecimiento, pues los recursos son limitados.

Relacionadas de Apoyo

Condiciones de Factores.

Gobierno

Azar

Page 7: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

MATRIZ SEPTE

Page 8: Diapositivas de practicas ii

SECTOR FACTOR CRÍTICO DE ÉXITOOP/AM

Social

1.- Calidad de Vida2.- Aumento de la pobreza en sectores de la población.3.- Crecimiento de la Población

OPAMOP

Económico

1.- Incremento del PBI nacional (6.5%) durante la primera mitad del año 2013.2.- Ejecución del presupuesto participativo basado en resultados.3.- Aumento de los precios internacionales de los COMMODITIES.4.- Tipo de cambio.

OPOPAMAM

Político1.- Proceso de descentralización política y económica.2.- Actitud y Organización de Gobierno

OPOP

Tecnológico

1.- Proyecto de las nuevas tecnologías2.- Obsolencia tecnológica en casi todas las instituciones públicas.

OPAM

Ecológico 1.- Desarrollo de un programa de reciclaje. OP

Page 9: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

CADENA DE

VALOR

Page 10: Diapositivas de practicas ii

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

MARGEN

Infraestructura: según el modelo original de Porter la actividad infraestructura incluye aspectos mas

vinculados con la organización interna. En el área de Gerencias la infraestructura y ambiente se

refiere al espacio físico en el cual tiene lugar todos los procesos o bien donde suceden los momentos

de la verdad.

Administración de recursos humanos: en cualquier organización el servicio por parte de los

colaboradores debe de verse reflejado en la buena atención tanto en el personal interno como el

externo. Por tal motivo contribuimos a sentar pilares de una cultura de servicio motivada en

dirección a una visión comprendida, compartida y comprometida.

Desarrollo Tecnológico: La utilización de tecnología apropiada para la gestión como son SIGA Y SIGEDO. 

Abastecimiento: el área de abastecimientos forma parte de una de las áreas de apoyo mas

importantes ya que son los encargados de la adquisición de materiales, insumos, servicios de

capacitación, que son parte importante para el desarrollo de una buena gestión.

 

Logística interna

Comienza con la

recepción de los

documentos,

luego se hace la

derivación al área

correspondiente

utilizando un

cuaderno de

registro.

 

Operaciones

Las operaciones

que realiza el área

de PROMOVER

empieza con la

recepción de los

documentos ya

sean internos o

externos, luego se

le coloca una hoja

de tramite y se

deriva al área

correspondiente

para su

tramitación.

 

Logística externa

Se cuenta con un

asesor externo el

cual interviene el

la agilización de

los documentos

que necesitan de

alguna otra

opinión o

respuesta.

 

Marketing y

ventas

La vinculación a

tareas de

impulsión, que son

las diferentes

obras que se

hacen las cuales

forman parte de la

publicidad y

promoción de la

gestión.

Servicio

 

El área de

PROMOVER se

encarga de dar

trámite a los

diferentes

documentos

internos como

externos con el

fin de brindar un

mejor servicio a

cada uno de sus

usuarios.

Page 11: Diapositivas de practicas ii

ANÁLISISFODA

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I

Page 12: Diapositivas de practicas ii

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Convenios interinstitucionales• Personal directivo con estudios de post

grado y dominio en gestión municipal.• Activación del órgano desconcentrado:

Proyectos para la inversión privada y cooperación técnica internacional (CTI)

• Crédito suplementario por toda fuente de financiamiento

• Instrumentos de gestión desactualizados

• Procesos logísticos inadecuados• Incapacidad de gasto en inversiones• Generación de déficit por los órganos

desconcentrados.• Limitado equipamiento de maquinaria,

computadoras y otros equipos en la gerencia de obras publicas

• El personal desconoce la visión, misión y objetivos institucionales de la gestión.

• Escasa motivación• Limitada capacitación del personal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Flexibilidad para la viabilidad para los proyectos de pre inversión

• Oficina descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas.

• Apoyo de instituciones internacionales en proyectos de impacto social

• Capacitación por parte del MEF, CONSUCODE.

• Contraloría en temas relacionados a gestión municipal.

• Apoyo financiero por parte de CTI• Crédito suplementario del Gobierno

Centra

• Dependencia en la transferencia de recursos del estado

• Inadecuada distribución de los recursos por parte del gobierno central

• Normas de amparo• Disminución de la frontera agrícola• Incremento de los índices de desempleo

y delincuencia juvenil e inseguridad ciudadana.

• Pérdida de valores

Page 13: Diapositivas de practicas ii

MATRIZ FODA

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

Page 14: Diapositivas de practicas ii

FO FA

Desarrollar un banco de proyectos de inversión viables

Promover proyectos para financiamiento con CTI

Establecer programas de inversión social Fortalecer las capacidades de personal

de la MDPN. Formular un proyecto de inversión en

fortalecimiento de capacidades. Establecer programas de capacitación y

participación.

Fortalecer la capacidad de gestión en la ejecución delos gastos de inversión.

Promover y elaborar proyectos de impacto social.

Programa de preservación del equilibrio forestal conservación del medio ambiente.

Establecer programas de apoyo social Generar una cultura organizacional de la

MDPN y sensibilización al personal.

DO DA

Establecer un programa de inversión para CTI e instituciones internacionales.

Capacitación permanente de las diferentes áreas en gestión municipal

Fortalecer y articular los instrumentos de gestión

Fortalecer la participación y compromiso del personal con la visión, misión y objetivos institucionales

Difusión y/o publicación de una memoria de la gestión

Innovación tecnológica en las áreas de gestión y atención al público.

Fortalecer las capacidades de gestión.

Dependencia en la transferencia de Inadecuada

Distribución de los recursos por parte del gobierno

central recursos del estado Incremento de los índices de desempleo y

delincuencia juvenil e inseguridad ciudadana Pérdida de Valores 

Page 15: Diapositivas de practicas ii

CAPÍTULO III

Denominación del Órgano y Función desempeñada DIVISION DE PROMOVER: la función que

desempeño dentro es Asistente de PROMOVER

Page 16: Diapositivas de practicas ii

ACTIVIDADES

Las actividades a realizar son: Recepción de documentos. Registro de documentos. Derivación de documentos. Fotocopiar sustentos de cada documento atendido. Pasar las órdenes al área de contabilidad para que

se hagan efectivo el desembolso. Registro en cuaderno de cargo y SISGEDO. Atención a los diferentes usuarios y orientación. Verificación de beneficiarios de pensión 65.

Page 17: Diapositivas de practicas ii

CAPITULO IV: PROBLEMÁTICA

Impresiones sobre la realidad problemática. La Municipalidad Distrital de Reque es una entidad

del estado en la cual encontramos diferentes dificultades en sus labores, esto debido a que está muy ligado a la política la cual es el principal ente de poder en toda organización del estado.

Después de haber formado parte de la organización he podido identificar diferentes problemas que forman parte de esta AREA es por eso que he creído conveniente coger el que para mí, es el problema más resaltante: Bajo nivel de Satisfacción Laboral.

Page 18: Diapositivas de practicas ii
Page 19: Diapositivas de practicas ii
Page 20: Diapositivas de practicas ii

CONCLUSIONES:

El área de Promover es un área con personal muy proactivo, pero que no es incentivado, con el fin de que se pueda desenvolver mejor en su trabajo.

  El nivel de satisfacción laboral experimentado por el personal está determinado

por el reto laboral que plantea el puesto, la claridad del trabajo, la supervisión y los incentivos, todos estos son factores organizacionales. Los años de carrera profesional y las expectativas laborales de la persona son determinantes individuales importantes de la satisfacción laboral.

Los conflictos con las demás áreas por asuntos laborales o personales, se sienten en todo la organización.

La mayor parte del personal, que labora en la institución no han recibido orientación de las funciones del cargo a desempeñar al momento de ingresar a la institución, lo cual no permite que los empleados de nuevo ingreso reciban una inducción adecuada de las actividades a realizar.

La institución no cuenta con planes o programas de entrenamiento y capacitación continuos que permitan a los empleados mantenerse actualizados

Page 21: Diapositivas de practicas ii

RECOMENDACIONES:

Desarrollar talleres de motivación. Organizar actividades integradoras, donde todas las áreas se

involucren entre sí. Dejar de lado el trabajo en grupo para dar paso al trabajo en

equipo. Involucrar a todo el personal en fechas importantes. Es de vital importancia que la institución despierte el interés de

sus empleados a través de técnicas motivacionales para que estos puedan decidir y aprovechar al máximo las capacitaciones.

Se recomienda a la institución contar con una persona o unidad cuya función básica sea la planificación y coordinación de las capacitaciones a desarrollar ya que es muy importante que exista un encargado de estar en constante comunicación con los empleados para elegir temas de actualización sobre los cuales requieran capacitarse.