6
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.(DIARIO DE DOBLE ENTRADA). ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN FACILITADORA MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PARTICIPANTE JINET DE JESUS ANAZAGATIS MATRICULA 09-0594 FECHA 10 DE FEBRERO 2017 SANTIAGO REP.DOM.

Diario doble entrada listo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario doble entrada listo

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA

UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.(DIARIO DE DOBLE ENTRADA).

ASIGNATURA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN

FACILITADORA

MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ

PARTICIPANTE

JINET DE JESUS ANAZAGATIS

MATRICULA

09-0594

FECHA

10 DE FEBRERO 2017

SANTIAGO REP.DOM.

Page 2: Diario doble entrada listo

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Tema: Un Paseo Por La Red. Un Encuentro En La Nube Y Un Aterrizaje En La Dirección.

1.-UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN. Escrito por OLGACATASÚS POVEDA, miembro del colectivo Tribu 2.0.

UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCION.2. Un paseo por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.

Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual.

Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones.

He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente...

Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.

3.- Plantear de cuatro a seis temas impactantes o

Este artículo muestra una mirada hacia un sistema educativo comprometido con el cambio del proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos de esta generación, también invita a los docentes a montarse en el tren de la tecnología y a romper con los viejos paradigmas para así poder brindar una educación, integral donde el estudiante construya sus propios conocimientos, y pueda ir de las teorías a la práctica de forma más segura.

Por medio de los audiovisuales el estudiante conoce la realidad de su entorno, además desarrolla su inteligencia emocional y potencia la capacidad de resolver situaciones cotidianas.

El cine nos lleva a conocer nuevas cultura y enriquece nuestro intelecto.

En este paseo por la red, hemos podido explorar la importancia

Page 3: Diario doble entrada listo

“provocativos” o citas de lectura

El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones...

Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.

De la mano de "Y también la lluvia", la película de Icíar Bollaín, nos sumergimos en la historia y en el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las reflexiones en torno a la problemática del agua, de la unión del pueblo y la necesidad de luchar por el bien comunitario.

Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública.

“Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro”“Si la muerte y el dolor a todos nos hacen iguales, la vida ha de hacer lo mismo.”

“Hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajamos mucho para que sean realidad”.

“En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que en uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.

¿Los docentes estamos colaborando para generar cambio en el sistema educativo?

Identifique los aportes de la lectura para su vida profesional

que tiene el cine en el proceso de enseñanza – aprendizaje en nuestros días pues por medio a este se puede concientizar a los estudiantes sobre las problemáticas sociales por la que esté pasando nuestro entorno.Corroboro con el autor, pues a medida que el individuo conoce su realidad puede actuar de manera mas consciente, para cuidar su entorno.

El docente de hoy en día debe de empoderarse y construir un futuro prometedor en nuestra sociedad.

Debemos de llevar el cine a la escuela e integrar los contenidos, esto creara en el estudiante un mejor desenvolvimiento en nuestro diario vivir.Este paseo por la red, despierta en mí el deseo de seguir descubriendo el maravillo mundo de la tecnología y las ventajas que esta tiene en mi labor como docente. Me invita a ser una maestra activa a ser diferente, actualizada, para así poder brindar una educación de calidad, a ser más creativa a hora de planificar un tema.

El cine, utilizado como estrategia didáctica, tiene un gran potencial. Existen tal cantidad de películas, repartidas en géneros, que los temas que podemos encontrar son ilimitados. Solo tenemos que saber seleccionar y adaptar a nuestros contenidos.Estoy consciente de que vengo

Page 4: Diario doble entrada listo

Desde julio de este año, todas estas inquietudes propias me han empujado a tomar las riendas de la dirección de mi colegio, el CEIP San Isidoro, como medio para impulsar un nuevo Proyecto Educativo basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas.

Ya no soy una persona aislada en mi aula, tratando de sumar compañeros de aventuras, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el hacer del nuestro un Centro que apueste por esta ambiciosa línea de trabajo.

de la era de la analogía y tengo que adaptarme a la era de la tecnología y para esto debo estar en constante actualización en el área de la informática, para guiar a mis estudiantes en la adquisición de un aprendizaje con más significatividad.

El tema Un paseo por la red, me hizo reflexionar acerca de los recursos didácticos utilizados en el aula, a veces nos limitamos con el uso de la tecnología, y no exploramos la gran gama de película que podemos adaptar con el contenido, lo cual daría mejores resultados en el aprendizaje del alumno además, nos facilitaría mucho mejor el trabajo docente. El cine tiene innumerables ventajas, y es que el estudiante tiene la capacidad de relacionar la película con su realidad y esto crea en él un sentido de consciencia y reflexión sobre su actuar en esta sociedad. Pero el trabajo no solo es del maestro sino que el centro educativo debe de contar con los recursos necesarios para facilitar la labor docente.