6
Dictaduras en America Latina y el plan condor KEVIN MAXI 3 C

Dictaduras en america latina y el plan condor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dictaduras en america latina y el plan condor

Dictaduras en America Latina y el plan condor KEVIN MAXI3 C

Page 2: Dictaduras en america latina y el plan condor

¿Que es?

El 'Plan Cóndor' fue un sistema represivo coordinado entre los regímenes militares que gobernaron el cono sur americano fundamentalmente en la década de los setenta, para la persecución y eliminación de sus opositores políticos, aun fuera de las fronteras nacionales.

"El Plan Cóndor resultó ser una vasta organización criminal que actuó en el Cono Sur", declaró al diario argentino 'Clarín' el juez federal Rodolfo Canicoba Corral en sus órdenes de captura con fines de extradición de Stroessner y de Contreras. Este juez es el mismo que ahora ha procesado a Jorge Videla. El magistrado sostiene que ese plan de represión de las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay tenía por objetivo "el secuestro de personas, su desaparición, muerte o tormento, sin importar los límites territoriales o nacionalidades de las víctimas".

Page 3: Dictaduras en america latina y el plan condor

1.- ANTECEDENTES DEL PLAN CONDOR:

La Posguerra Fría, la Doctrina de la Seguridad Nacional (golpes militares en América del Sur) Al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de los Aliados (EE.UU., Rusia, Inglaterra y

Francia) sobre el Eje nazi fascista (Alemania, Japón, Italia) en 1945, comienza un enfrentamiento estratégico entre las dos potencias más importantes: Rusia y EE.UU. en la llamada Posguerra Fría.

Esta se caracterizó por la lucha político-militar con conflictos de baja intensidad en zonas localizadas en todo el planeta(1). En el caso de América Latina se dio a través del impulso, por parte de EE.UU., de la Doctrina de la Seguridad Nacional contra todos los sectores que no aceptaban someterse al imperialismo hegemónico. De esta manera cuando las FFAA de Brasil en 1964 toman el poder y desalojan al gobierno democrático de Joao Goulart, ponen en marcha la D.S.N. como estrategia central en Sudamérica para implantar el modelo neoliberal. Esta doctrina dinamizó a los sectores más conservadores y de ideología fascista que a través de los golpes militares anularon las democracias y fueron destruyendo las economías nacionales, las conquistas sociales y la calidad de vida de sus habitantes. En la V Conferencia de Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos Americanos (CEA), llevada a cabo en agosto de 1964 en West Point, las FF.AA. argentinas, adhieren a la “Doctrina de Seguridad Nacional” impulsada por el Departamento de Estado de EE.UU. desde 1961, apuntando a los “enemigos internos” y no al carácter extra continental de la amenaza (como sostenía la doctrina Monroe: “América para los americanos”).

Page 4: Dictaduras en america latina y el plan condor

2.-Secuestro, cautiverio y desapariciones

Stroessner, quien durante 35 años presidió Paraguay, fue derrocado por su consuegro Andrés Rodríguez en 1989 y desde entonces se encuentra, viejo y enfermo, recluido en un departamento de la capital de Brasil al amparo del asilo político que le concedió el Gobierno brasileño.

Contreras Sepúlveda fue jefe de la DINA, la policía secreta del régimen que encabezó Pinochet. Tras cumplir arresto domiciliario por una condena de siete años por el asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier, perpetrado en Washington en 1976, hace tan sólo unos días fue procesado por su implicación el el 'Plan Cóndor'.

Los acusados chilenos, paraguayos y uruguayos no podrán invocar la "extraterritorialidad" para evitar la acción del juez argentino, ya que la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas "le otorga competencia".

La denuncia presentada ante el juez Canicoba Corral se refiere "única y exclusivamente" a casos de secuestros, cautiverio ilegal y desapariciones de personas "en los que aparezcan como autores o instigadores, por lo menos, militares de dos países".

La causa no incluye los delitos de genocidio, terrorismo de Estado y torturas para evitar un eventual conflicto de competencia con jueces extranjeros, como el español Baltasar Garzón, quien ha abierto causas contra militares argentinos y chilenos por crímenes de lesa humanidad.

En la Corte Suprema de Paraguay están depositados documentos secretos del régimen de Stroessner, descubiertos en 1992 en una dependencia policial por el abogado paraguayo Martín Almada, sobre el intercambio de presos políticos y acciones represivas coordinadas de las dictaduras que gobernaron la región.

Page 5: Dictaduras en america latina y el plan condor

3. ANTECEDENTES Y PREPARACIÓN DE LA OPERACIÓN CÓNDOR III. ANTECEDENTES Y PREPARACIÓN DE LA OPERACIÓN CÓNDOR

Para lograr comprender la creación y el desarrollo de la Operación Cóndor se han de entender en primer lugar los procesos que llevaron a la creación de dicha estructura. Estos procesos están ligados y conectados entre sí, aunque, con fines explicativos, los podemos desengranar en tres partes. Por un lado, la histórica alianza entre las clases dominantes locales y la de los países centrales. Por otro lado, los intereses de EEUU en la región y su acción ideológica sobre las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos. Por último, la llegada al poder de gobiernos progresistas. El conflicto se originó por la retroalimentación mutua de los dos primeros y la oposición al tercero20.

Uno de los antecedentes más tempranos que influyeron posteriormente a la hora de configurar la estructura de la Operación Cóndor puede ser localizado a comienzos de la década de 1960. El general Theodore F. Bogart invitó a sus compañeros latinoamericanos a mantener reuniones y discutir así los problemas comunes de EEUU y los Estados de América del Sur. Así, se crea la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA). La CEA tenía como su principal objetivo fortalecer el intercambio de informaciones con el objetivo de perseguir el terrorismo y controlar los elementos subversivos de cada país21.