6
DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN LA LENGUA GRAMATICA MORFOLOGÍA La Morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras. Los Monemas: Los Monemas son las partes más pequeñas de una palabra que poseen significado. Son los Lexemas y los Morfemas. Los Lexemas: Los lexemas tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra → gat-o; niñ-a, cant-ábamos. Los Morfemas: El Morfema es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los Morfemas son un tipo de monemas. Ejemplos: gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) niñas: niñ (lex.) + a (morf. de género femenino) + s (morf. de plural) teléfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de género masculino) cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.) SEMÁNTICA Es aquella disciplina que se interesa por el significado de las palabras.

Disciplinas que estudian la lengua gramatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disciplinas que estudian la lengua gramatica

DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN LA LENGUA GRAMATICAMORFOLOGÍA

La Morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.

Los Monemas:

Los Monemas son las partes más pequeñas de una palabra que poseen significado. Son los Lexemas y los Morfemas.

Los Lexemas:

Los lexemas tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra → gat-o; niñ-a, cant-ábamos.

Los Morfemas:

El Morfema es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los Morfemas son un tipo de monemas. Ejemplos:

gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) niñas: niñ (lex.) + a (morf. de género femenino) + s (morf. de plural) teléfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de género masculino) cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.)

SEMÁNTICAEs aquella disciplina que se interesa por el significado de las palabras.Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras situaciones o conjuntos de cosas que se encuentra en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

Las relaciones entre palabrasSinonimias: si tienen el mismo significado: sacerdote= curaAntonimias: si tienen significados opuestos: vivo/muertoMonosémicas: si solo poseen un solo significado: FémurPolisémicas: si poseen más de un significado: PlumaHomónimas: Si coinciden en su estructura y pronunciaciónHomógrafas: Misma escritura y pronunciación: VinoHomófonas: misma pronunciación. vaca, baca.

Page 2: Disciplinas que estudian la lengua gramatica

SINTAXISEs la disciplina que estudia el ordenamiento de las palabras en la expresión y la función que cada una cumple en relación a otras.En resumen, morfología, semántica y sintaxis se ocupan de estudiar, principalmente el contenido de la lengua.

Estudio de las estructuras de las oraciones:Sintagma: Es un conjunto de palabras que tienen una función especifica dentro de la oración.Sintagma nominal:  Sujeto.Sintagma verbal: Verbo.

Formulas claves para la sintaxis1. Oración: Sintagma nominal + Sintagma verbal (predicado)2. Forma nominal: Determinante + Nombre + Modificador (Adjetivo)3. Forma verbal: Verbo + Complemento(objeto directo, objeto indirecto)4. Forma preposicional: Forma Nominal - Preposición - o Forma Circunstancial5. Forma adverbial: 

LA FONÉTICAEstudia la fisiología y acústica de los sonidos significativos de una lengua, cómo se articula, cómo se combinan, etc. esos sonidos significativos son los llamados fonemas. No debemos identificar fonema con letra. No son la misma cosa. Incluso es muy común que un único fonema se manifieste en la escritura por más de una letra. En castellano, por ejemplo, el fonema se manifiesta en diversas representaciones gráficas: kilo; casa; quema, etc.

La fonética se dedica a estudiar los sonidos que emite la voz humana, su formación y sus variantes dependiendo de la posición de las diferentes partes del sistema del habla que incluyen desde la lengua hasta órganos más internos en la garganta. Cuando uno aprende un idioma no materno, la fonética siempre es una pieza fundamental del proceso de aprendizaje ya que es la parte del idioma que nos permite pronunciar cada sonido, cada palabra de la manera correcta, dejando de lado la entonación típica del idioma que uno posee desde nacimiento y pronunciando las palabras tal como hacen los nativos.

LA FONOLOGÍAEstudia los elementos fónicos ( fonemas, acentos, entonaciones, pausas) en cuanto sirven para diferenciar contenidos. Por ejemplo, la “a” como unidad distinta de la “u” porque no son intercambiables en la cadena sonora sin que se altere el significado. Ejemplo: cana, cuna.

Un fonema no es un sonido sino un constructo mental. Cada fonema es una clase de equivalencia de sonidos, caracterizada por una especificación incompleta de

Page 3: Disciplinas que estudian la lengua gramatica

rasgos fonéticos (acústicos y articulatorios). La pronunciación concreta de un fonema dependerá de la posición en la palabra o contexto fonético, que determinará los otros rasgos fonéticos relevantes, para poseer una especificación articulatoria completa. Así, en español tenemos un fonema /B/ que tiene rasgo consonántico, no nasal, labial y sonoro y puede pronunciarse como oclusiva [b] a principio de palabra, o como aproximante [β] entre vocales, pero del fonema mismo /B/ no podemos decir que sea oclusivo o aproximante. Es, por tanto, un fonema subespecificado respecto a los rasgos. En todas las lenguas, la mayoría de los fonemas están subespecificados. Algunos de los rasgos fonéticos importantes para distinguir fonemas son:

Consonanticidad: en español, las vocales tienen el rasgo [- cons]. Silabicidad: cualquier fonema que actúa como núcleo silábico es [+ silab]. Sonoranticidad: las vocales y las consonantes no obstruyentes tienen rasgo

[+ son]. Sonoridad y aspiración: cuando el sonido produce una cierta vibración en

las cuerdas vocales, este sonido es sonoro; sin embargo, cuando esta vibración no se produce, el sonido resultante es áfono. Las lenguas romances presentan contrastes de sonoridad, pero no lo presentan por ejemplo el chino mandarín y muchas lenguas autóctonas de América.

Modo de articulación: los principales modos de articulación dividen a los sonidos consonánticos en oclusivas, fricativas, aproximantes y africadas.

Punto o lugar de articulación: la lista de puntos de articulación consonánticos usados en las lenguas naturales conocidas incluyen los puntos de articulación primarios, que son: consonante labial, coronal, palatal, velar, uvular, faríngeo y glotal. Cada uno de estos puntos primarios distingue varias articulaciones secundarias, especialmente las tres primeras categorías.

LA ESTILÍSTICA

Estudia los recursos de la expresión lingüística. Ejemplo: Cuando en un poema buscamos metáforas, imágenes sensoriales, comparaciones, etc., estamos haciendo un análisis estilístico.

Claridad: significa expresión al alcance de un individuo de cultura media. Esta cualidad exige pensamiento diáfano, conceptos “bien digeridos”, exposición limpia, es decir, con sintaxis correcta y vocabulario o léxico al alcance de la mayoría: ni preciosista ni excesivamente técnico. Esto significa que un estilo es claro cuando el pensamiento del que escribe penetra sin esfuerzo en la mente del lector. El secreto de la claridad no consiste solo en que las ideas sean claras, es preciso que la construcción de la frase responda al orden lógico-psicológico estudiado y que las palabras no sean rebuscadas.

Concisión: en virtud de esta cualidad solo se emplean aquellas palabras que sean absolutamente precisas para expresar lo que se desea. Conciso

Page 4: Disciplinas que estudian la lengua gramatica

no quiere decir lacónico, sino denso. Estilo denso es aquel en que cada línea, cada palabra o cada frase están cargadas de sentido. Lo contrario es la vaguedad, imprecisión, el exceso de palabras, lo que vulgarmente se dice retórica. Albalat considera que lo que es preciso evitar es lo superfluo, la verborrea, la incorporación de ideas secundarias que no añaden nada a la idea matriz, sino que más bien la debilitan.

Sencillez: significa huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado. La sencillez, se ha dicho, es el sello de la verdad.

Naturalidad: consiste en decir naturalmente lo natural. Escribir naturalmente es procurar que las palabras y las frases sean las propias, las que el tema exige, es huir del rebuscamiento. Abalat sostiene que la naturalidad consiste en escribir con la palabra propia, simple y exacta.

Reglas estilísticas

Primera: poner una cosa después de otra y no mirar a los lados. Hay que escribir directamente, es superfluo todo lo que dificulte la marcha del pensamiento escrito.

Segunda: No entretenerse. No amplificar, es propio de oradores el desenvolver con prolijidad un tema. Lo que en la oratoria es preciso, huelga en la escritura.

Tercera: si un sustantivo necesita de un adjetivo, no se le debe cargar con dos. El emparejamiento de adjetivos indica esterilidad de pensamiento. Y mucho más la acumulación inmoderada.

Cuarta: el mayor enemigo del estilo es la lentitud. Cuando el escritor es lento el lector se desespera.