6
Definición Dislalia Es la dificultad que tienen algunos niños para lograr alguna articulación correcta, siendo ésta una de las anomalías que con mayor frecuencia se presentan dentro del campo de la expresión hablada. Se ocupa en un término amplio referida a todos los problemas de articulación, haciendo su clasificación según la causa.

Dislalia

  • Upload
    griscrs

  • View
    3.863

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dislalia

Definición

Dislalia Es la dificultad que tienen algunos niños para lograr alguna articulación

correcta, siendo ésta una de las anomalías que con mayor frecuencia se presentan dentro del campo de la expresión hablada.

Se ocupa en un término amplio referida a todos los problemas de articulación, haciendo su clasificación según la causa.

Page 2: Dislalia

ClasificaciónDislalia evolutiva

Dislalias orgánicas

Dislalia audiogena

Disglosia

Disartria

Dislalia funcional

No forma parte de un carácter patológico, sino, que

forma parte del proceso normal de desarrollo. En

este sentido su expresión de “media lengua”

alteración, lesión o malformaciones que

impide o dificulta una articulación correcta

pérdida mínima de audición a

lo que le lleva a la confusión de

sonidos, especialmente

aquellos que ofrezcan entre sí

una semejanza, y

consecuentemente a una

incorrecta reproducción

malformaciones congénitas,

producida por traumatismos u

otras causas.

Según la zona que esté afectada

las diglosias serán labiales,

linguales, mandibulares,

dentales, palatinas o nasales.

Anomalías del habla de

naturaleza motriz, secundarias a

lesiones del sistema nervioso que

gobiernan los músculos de los

órganos de la fonación y de la

articulación

.

Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje en

sujetos que no presentan ningún tipo de alteración o malformación

anatómica, ni lesión neurológica o pérdida

CLASIFICACIÓN

Page 3: Dislalia

Características Dislalia funcional características

Existe una serie de sonidos en los que da una mayor incidencia de dislalias, que por

lo general corresponden a aquellos que requieren una mayor habilidad para su

articulación. Entre estos se puede citar: /r/, /s/, /k/, /l/, /ch/,/d/ y los sin fones o silabas

de consonante doble.

Sustitución

Distorsión

Sintomatología

en la articulación Omisión

Inserción

El sonido de una palabra es reemplazado por otro que le es

mas fácil

Emite sonidos distorsionados, debido a una imperfecta posición

de los órganos de articulación

Dificultad articulatoria del fonema, solo afecta la omisión de

la consonante

No articula un sonido intercalando junto a el otro

fonema que no corresponde a esa palabra.

Page 4: Dislalia

Causas Causas funcionales

Escasa habilidad motora.Torpeza en los movimientos de los órganos de la articulación, que les impide una correcta imitación de los sonido

Falta de comprensión y discriminación auditiva.Produce una incapacidad para diferenciar unos sonidos de otros

y por tanto para llevar a cabo una imitación correcta.

4.1.3 Falta de control de la función respiratoriaLa función respiratoria con la fonación y la articulación del

lenguaje

Tensión muscularLa tensión muscular transmite rigidez a los órganos oro-

faciales

Page 5: Dislalia

causas Causas Psicológicas

Falta de cariño o una superprotección, un problema de celos, una

inadaptación familiar o cualquier perturbación psicoafectiva en la

infancia retardada.

Causas Ambientales

Carencia afectiva, por ausencia o falta de los padres, puede

presdisponer a la aparición de problemas del habla.

Bajo nivel cultural o por defectos articulares no corregidos.

Page 6: Dislalia

TratamientoTratamiento indirecto

Realizar una perfecta articulación del lenguaje precisando una serie de

condiciones, como son: una madurez psicomotriz que hagan lo posible la

agilidad bucofacial, una correcta discriminación auditiva que permita la

identificación de.los sonidos, un buen control de la función respiratoria.

Tratamiento directo.

Tiene la finalidad de enseñar al niño la emisión correcta de todas sus

articulaciones y la integración de la misma en su expresión espontánea o

dialogal .