5
Ud. Diversidad biogeográfica y paisajes en España. BLOQUE II. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA

Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Ud. Diversidad biogeográfica y paisajes en España.

BLOQUE II. NATURALEZA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA

Page 2: Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Factores condicionantes de la diversidad biogeográfica.

Situación geográfica, entre Europa y África; entre el Atlántico y el Mediterráneo.

Relieve contrastado y diversidad litológica.

Condiciones climáticas diversas.

Distribución de los recursos hídricos.

La actividad humana desde la Antigüedad

Page 3: Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Las principales formaciones vegetales. Las regiones biogeográficas

Región eurosiberiana de clima atlántico.

•El bosque caducifolio

Región mediterránea.

•Bosque esclerófilo. •Las dehesas

Región macaronésica o sub-tropical.

La vegetación de ribera

La vegetación de montaña

Page 4: Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Las cliseries

Diagrama triangular que representa la distribución escalonada de la vegetación

Se identifican sucesivos pisos bioclimáticos definidos por :

• Los umbrales térmicos (-0,6º/100 m)•La vegetación característica

En la región eurosiberiana: pisos basal, montano, subalpino, alpino y nival.

En la región mediterránea: termo, meso, supra, oro y criomediterráneo

En la región macaronésica: basal, intermedio, termo, meso y supracanario.

Page 5: Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries

Las cliseries II

Piso nivalPiso alpinoPiso subalpinoPiso montanoPiso basal

El comentario de la cliserie:

Descripción de la cadena vegetal por pisos analizando:

1. Especies vegetales dominantes. Sus rasgos.

2. Influencia de los factores geográficos.

3. Aprovechamientos y usos del suelo.