16
Yuslendy Molina Granados Luisa Fernanda Meneses Rueda División celular

división celular

Embed Size (px)

Citation preview

Yuslendy Molina Granados Luisa Fernanda Meneses

Rueda

División celular

es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se

produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se

produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción

vegetativa.

División celular

reproducción sexual

 implica la singamia o fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y femeninos para

producir un cigoto, que al desarrollarse formará en las embriofitas un embrión éste a su vez un

nueva planta.

Tipos de división celular

reproducción asexual

es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no requiere células especializadas.

Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más

células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre.

Formas de reproducción asexual

Bipartición o división binaria

A partir de la célula madre se originan dos células hijas iguales. En primer lugar se produce la

división del núcleo o cariocinesis y después el citoplasma se estrecha entre los núcleos

formados, hasta que se produce su división o citocinesis Este proceso se denomina

estrangulamiento.

Pluripartición o división múltiple.

Se diferencia de la anterior en que a partir de la célula madre aparecen más de dos células hijas. En primer lugar, el núcleo se divide varias veces

y posteriormente se produce la citocinesis, apareciendo tantas células hijas como núcleos haya formados. Se da en protoctistas como las

algas flageladas.

Gemación

Se origina un abultamiento o yema en el citoplasma hacia el cual se traslada el núcleo,

que se divide como en el caso anterior, quedando uno de los núcleos englobado en el

citoplasma de la yema. Posteriormente se produce una membrana que constituye un

tabique entre los dos núcleos, diferenciándose una célula hija mucho más pequeña que la

progenitora.

Esporulación

La célula madre queda rodeada de una cubierta que la aísla del exterior. Posteriormente, el

núcleo se divide varias veces. Cada núcleo hijo se rodea de una porción de citoplasma de la

célula progenitora, de la membrana citoplasmática y de una cubierta de resistencia,

formándose así varias células hijas que se liberan al romperse la cubierta de la madre.

Fragmentación

 es un tipo de reproducción en que un animal se divide en dos o más fragmentos, cada uno de los

cuales regenera un organismo completo.