4
El presente curso basa su estructura en los módulos formativos del International Records Management Trust (IRMT) pretende proporcionar a los alumnos un “paquete de supervivencia” para desenvolverse en el entorno de los documentos electrónicos de archivo, haciendo uso de una metodología tanto teórica como activa y participativa. Objetivos Comprender la naturaleza de los documentos electrónicos de archivo, su entorno y sus necesidades de gestión y preservación a largo plazo. Introducir a los alumnos en los conceptos esenciales de la gestión y la preservación de documentos electrónicos de archivo en entornos digitales. Proporcionarles recursos informativos suficientes respecto a la temática del curso como para poder desenvolverse con mayor autonomía. Abrirles vías para continuar profundizando en los asuntos tratados en el curso. ¿A quién va dirigido? Técnicos y responsables de archivos y gestión de documentos de archivo, y otros gestores documentales. Ingenieros y responsables de sistemas, y responsables de sistemas de objetos digitales. Estudiantes de estas áreas. Bases para la gestión de documentos electrónicos de archivo Curso práctico en Internet

Documentos electronicos 1415

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos electronicos 1415

El presente curso basa su estructura en los módulos formativos del International Records Management

Trust (IRMT) pretende proporcionar a los alumnos un “paquete de supervivencia” para desenvolverse en el entorno de los documentos electrónicos de archivo, haciendo uso de una metodología tanto

teórica como activa y participativa.

Objetivos

� Comprender la naturaleza de los documentos

electrónicos de archivo, su entorno y sus necesidades de gestión y preservación a largo

plazo. � Introducir a los alumnos en los conceptos

esenciales de la gestión y la preservación de documentos electrónicos de archivo en entornos

digitales. � Proporcionarles recursos informativos suficientes respecto a la temática del curso como para

poder desenvolverse con mayor autonomía. � Abrirles vías para continuar profundizando en los asuntos tratados en el curso.

¿A quién va dirigido?

� Técnicos y responsables de archivos y gestión de documentos de archivo, y otros gestores

documentales.

� Ingenieros y responsables de sistemas, y responsables de sistemas de objetos digitales.

� Estudiantes de estas áreas.

Bases para la gestión de documentos electrónicos de archivo Curso práctico en Internet

Page 2: Documentos electronicos 1415

PROGRAMA

1. El contexto de la gestión de documentos

electrónicos de archivo

1.1. Oportunidades y retos de los documentos electrónicos de archivo

1.2. Qué son los documentos electrónicos de archivo

1.3. El marco tecnológico para la gestión de documentos electrónicos de archivo

1.4. Entornos organizativos y legales 1.5. La función de las normas y

recomendaciones 1.6. La importancia de los metadatos

2. La planificación y gestión de un programa de

gestión de documentos electrónicos de archivo

2.1. El desarrollo de políticas de documentos de

archivo 2.2. El desarrollo de casos para la mejora de la

gestión de documentos electrónicos de archivo y la ejecución de estudios sobre documentos

de archivo 2.3. Otras metodologías para el estudio de los

documentos electrónicos de archivo 2.4. La planificación de un proyecto de gestión

de documentos electrónicos de archivo 2.5. La selección e implantación de sistemas de

software de gestión de documentos electrónicos de archivo

2.6. La cultura organizacional y el impacto en la gestión de documentos de archivo

2.7. La gestión del cambio organizativo

3. La gestión de la creación, uso y disposición

de los documentos electrónicos de archivo

3.1. El desarrollo de cuadros de clasificación 3.2. La práctica de la gestión de documentos

electrónicos de archivo 3.3. Valoración y disposición de documentos

electrónicos de archivo 3.4. Desarrollo de políticas de acceso en un

entorno electrónico

4. La preservación de documentos electrónicos

de archivo

4.1. Los conceptos clave de la preservación digital

4.2. Prácticas básicas de preservación digital 4.3. La preservación de documentos

electrónicos de archivo en un depósito digital seguro

4.4. Investigación actual y direcciones futuras

Page 3: Documentos electronicos 1415

Dirección y profesorado

Alicia Barnard Amozorrutia

Consultora independiente en

archivos e investigadora del TEAM Latinoamérica del Proyecto

InterPARES Trust (México). Ha participado en casos de estudio y brindado opinión técnica

sobre preservación de documentos de archivo digitales.Instructora y coordinadora de

diferentes cursos y diplomados sobre archivos en instituciones nacionales y del extranjero.

Joaquim Llansó Sanjuán

Director del Archivo General de la

Universidad Pública de Navarra (España)

Alejandro Delgado Gómez

Archivero Ayuntamiento de

Cartagena (España), donde se ocupa de sistemas y servicios de

información. Viene trabajando en archivos, bibliotecas, museos, centros de

documentación, desde 1989, en diferentes posiciones. Consultor independiente de la

compañía de software OdiloTID. Miembro del grupo de trabajo para el desarrollo del

Esquema Nacional de Interoperabilidad del Ministerio de Hacienda y Administraciones

Públicas.

Metodología

La impartición del curso será en línea, e implicará la disposición de medios de tutoría para que el

alumnado pueda interactuar con el profesorado, a efectos de comprender los conceptos teóricos y resolver cualquier tipo de duda.

Dentro de la plataforma, y como recursos formativos complementarios, se incorporan una bibliografía

y un glosario, ambos relacionados con el contenido del curso.

El alumnado tendrá acceso mediante una clave personal a la página-web del curso, donde podrá:

• Acceder a los textos de estudio de cada lección. • Consultar el material adicional que contenga cada lección.

• Plantear sus dudas al responsable de área. • Participar en debates.

• Acceder a los ejercicios prácticos

Page 4: Documentos electronicos 1415

Además, el alumnado disfrutará de un servicio directo, personalizado y permanente prestado por la

profesora auxiliar del curso. Ésta le apoyará durante el curso para que obtenga el máximo aprovechamiento del mismo.

Carga media de trabajo: 7/8 horas semanales.

Evaluación: La evaluación será continua, por lo que se deberán resolver los supuestos prácticos y participar en los

seminarios o foros de debate que se plantean durante el Curso.

Además, para superar el curso y obtener acreditación es preciso finalizar con éxito el 80% del

cuestionario general de respuesta alternativa del final del curso.

Características

Duración: El Curso tiene 30 horas lectivas.

Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2014.

Fecha fin: 26 de enero de 2015.

Precio: 380 €. Posibilidad de pagar mediante

transferencia bancaria o a cargo de la tarjeta

de crédito (VISA o MASTERCARD).