39
Don Bluth Don Bluth Nombre real Donald Virgil Bluth Nacimiento El Paso (Texas) Estados Unidos 13 de septiembre de 1937 (76 años ) Ficha en IMDb Donald Virgil Bluth (nacido en El Paso , Texas , el 13 de septiembre de 1937 ) es un dibujante , animador y director de cine estadounidense , dueño de un estudio de animación independiente y conocido sobre todo por ser el creador de numerosas películas de dibujos animados , destacando entre ellas títulos como NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby (1982),En busca del valle encantado (1988) o Anastasia (1997). Don Bluth fundó su estudio de animación, Don Bluth Productions, en 1979, pero anteriormente ya había trabajado para The Walt Disney Company . La primera película en la que había trabajado para esa compañía fue La bella

Don bluth

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Don bluth

Don Bluth

Don Bluth

Nombre real Donald Virgil Bluth

Nacimiento  El Paso (Texas) Estados

Unidos

13 de

septiembre de 1937(76 años)

Ficha en IMDb

Donald Virgil Bluth (nacido en El Paso, Texas, el 13 de septiembrede 1937)

es un dibujante, animadory director de cine estadounidense, dueño de un

estudio de animación independiente y conocido sobre todo por ser el creador

de numerosas películas de dibujos animados, destacando entre ellas títulos

como NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby (1982),En busca del valle

encantado (1988) o Anastasia (1997).

Don Bluth fundó su estudio de animación, Don Bluth Productions, en 1979,

pero anteriormente ya había trabajado para The Walt Disney Company. La

primera película en la que había trabajado para esa compañía fue La bella

durmiente (1959), como asistente de animación, aunque en ella no figura en los

títulos de crédito. Después de ésta no volvió a trabajar en Disney hasta

los años 1970, período en el que hizo parte de los equipos de animación

de Robin Hood (1973), Los rescatadores (1977), y Pedro y el dragón

Elliot (1977). En 1978 dejó Disney, llevando consigo a varios de sus

Page 2: Don bluth

compañeros para fundar un nuevo estudio que hiciera directamente la

competencia a Disney en su propio mercado, el de los largometrajes de

animación. El nuevo estudio demostró sus habilidades en su primera

producción, titulada Banjo the Woodpile Cat, lo que le abrió las puertas para

realizar una secuencia de la película Xanadu. El primer largometraje de Bluth

como director, NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby, a pesar de no

haber sido un gran éxito de taquilla, está considerado por muchos como la obra

maestra de Bluth.

Bluth trabajó también en el ámbito de los videojuegos de arcade con el

lanzamiento de Dragon's Lair en 1983, un videojuego con animaciones

innovadoras para su época, que utilizaba vídeo pregrabado en un disco

óptico Laserdisc, y en 1984 conSpace Ace, un videojuego de ciencia

ficción basado en la misma tecnología queDragon's Lair.

Filmografía (como director)[editar]

NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby  (1982)

Fievel y el nuevo mundo  (1986)

En busca del valle encantado  (1988)

Todos los perros van al cielo  (1989)

En busca del Rey Sol  (1992)

Pulgarcita  (1994)

El jardín mágico de Stanley  (1994)

Hubi el Pingüino  (1995)

Anastasia  (1997)

Bartok el Magnífico  (1999)

Titan A.E.  (2000)

Page 3: Don bluth

Bob Clampett

Robert Emerson "Bob" Clampett (8 de mayo de 1913 – 4 de mayo de 1984)

fue un animador, productor, director de cine y titiritero estadounidense conocido

por su trabajo en la serie animada Looney Tunes de Warner Bros. y el

programa de televisión Time for Beany.

1 Inicios

2 "Termite Terrace"

3 Carrera posterior

4 Bibliografía

5 Enlaces externos

Inicios[editar]

Clampett mostró un interés por la animación y los títeres cuando era joven,

mientras vivía en Los Ángeles.

Clampett diseñó los primeros muñecos de Mickey Mouse para Walt Disney.

Como afirmaría Clampett en algunas entrevistas posteriores, Disney quedó

impresionado con el talento del artista, y le ofreció un trabajo. Sin embargo, la

falta de cupos en la pequeña empresa de Disney no permitieron esto. Aun así,

consiguió trabajo en el estudio de Hugh Harman y Rudolf Ising en 1931 donde

trabajó en las series Looney Tunes y Merrie Melodies. En su primer año en el

estudio, Clampett trabajó para Friz Freleng la mayoría de las veces, bajo sus

enseñanzas Clampett aprendió lo necesario sobre animación. En 1935, diseñó

la principal estrella del estudio, Porky, quien apareció en el cortometraje de

Freleng I Haven't Got a Hat.

"Termite Terrace"

Clampett estuvo bajo el mando de Tex Avery ese mismo año, y los dos crearon

un estilo de animación diferente, que destacaría a Warner Bros. de sus

competidores. Trabajando en un edificio de madera aparte del resto de los

animadores, Avery y Clampett descubrieron que no eran los únicos en el

edificio. Compartían además el lugar junto a un gran número de termitas.

Nombraron al edificio Termite Terrace, nombre utilizado por fanáticos e

historiadores para referirse al estudio.

Page 4: Don bluth

Se unieron animadores como Chuck Jones, Virgil Ross y Sid Sutherland, y

trabajaron prácticamente sin interferencias durante ese año en su nuevo estilo

de humor.

Clampett pidió a Leon Schlesinger una oportunidad para trabajar como director,

Schlesinger le asignó una secuencia para la película de Joe E. Brown What's

Your Birthday? (1937), animando los signos del zodiaco. Esto permitió que

Clampett y Chuck Jones dirigieran en conjunto para Ub Iwerks, haciendo varios

cortometrajes de Porky. En estos cortos apareció por primera vez Gabby Goat,

compañero de Porky. A pesar de las contribuciones de Jones y Clampett, solo

Iwerks fue acreditado como director.

Clampett fue promovido a director en 1937, y entró en su propia era dorada.

Sus dibujos animados se volvieron más violentos, irreverentes y surrealistas,

sus personajes se convirtieron en los más alocados de los creados por

directores de Warner. Clampett fue influenciado por el artista Salvador Dalí,

esto es demostrado en el cortometraje Porky in Wackyland (1938), donde la

historia toma lugar en un escenario basado en obras del pintor, con objetos

derretidos y formas abstractas.

Durante los próximos nueve años, Clampett creó algunos de los dibujos

animados más populares del estudio, como Porky in Wackyland (1938), Bugs

Bunny Gets the Boid (1942), A Tale of Two Kitties (debut de Piolín), Coal Black

and de Sebben Dwarfs (1943), Russian Rhapsody (1944), The Great Piggy

Bank Robbery (1946) yThe Big Snooze (1946), su último cortometraje para el

estudio. La influencia de Clampett permitió que Warner se diferenciara de

Disney y siguiera el camino que los ha distinguido desde entonces.

Carrera posterior

Clampett trabajó por un tiempo en Screen Gems como escritor, pero en 1949,

se dedicó a la televisión donde creó su programa de marionetas Time for

Beany. El programa ganó tres premios Emmy y tuvo entre sus fanáticos

a Groucho Marx yAlbert Einstein. A fines de los años 1950, Clampett fue

contratado por Associated Artists Productions para catalogar los dibujos

animados de Warner que habían adquirido. En 1952 creó la serie de

televisión Thunderbolt and Wondercolt, y en 1954 dirigió Willy The Wolf,

además creó e hizo la voz de un personaje en el programa Buffalo Billy. En

1959, creó una versión animada del programa tituladaBeany and Cecil, que fue

emitido por ABC en 1962 y estuvo al aire durante los próximos cinco años.

Page 5: Don bluth

En los años posteriores, Clampett participó en campus universitarios y

festivales de animación donde habló sobre la historia de la animación. En 1975

fue la figura central de un documental titulado Bugs Bunny: Superstar, el primer

documental en examinar seriamente la historia de los dibujos animados de

Warner Bros. La colección de Clampett, dibujos, cortometrajes, pertenencias de

personajes famosos, entre otros, sirvieron para ilustrar el documental.

Bob Clampett murió de un ataque cardíaco el 4 de mayo de 1984, a cuatro días

de su cumpleaños número 71.

Biografía

Barrier, Michael (1999). Hollywood Cartoons: American Animation in Its

Golden Age. Oxford: Editorial de la Universidad de Oxford.

Blanc, Mel. (1988). That's Not All, Folks! Warner Brooks. ISBN 0-446-

51244-3.

Jones, Charles M. (1989). Chuck Amuck: The Life and Times of an

Animated Cartoonist. Nueva York: Forrar, Strauss y Giro. ISBN 0-374-

12348-9.

Maltin, Leonard. (1980). Of Mice and Magic: A History of American

Animated Cartoons. Nueva York: McGraw-Hill. ISBN 0-07-039835-6.

Emile Chol

Emile Chol.

Page 6: Don bluth

Fotograma de Fantasmagoría (fantasmagoría), 1908.

Emile Corte, más conocido como Emile Chol, fue un dibujante francés, nacido

en París el 4 de enero de 1857 y fallecido en Villejuif el20 de enero de 1938.

Fue uno de los pioneros de los dibujos animados.

Desde 1908 hasta 1923, realizó unas 300 películas, en las que utilizaba

diversas técnicas, como el dibujo, juegos con cerillas, papel recortado y

marionetas.

También fue caricaturista, ilustrador, fotógrafo, autor dramático, actor, pintor,

periodista e ilusionista.

Era uno de los clientes asiduos de los cabarets parisinos Le Chat No ir y

el Lapin Agile. También fue miembro del club literario Les Hydropathes.

Biografía [ editar   ]

De Emile padre Elia era un vendedor de goma, y su madre, Emilie Laura, era costurera lino. La fábrica de caucho Elia trabajó tenido muchos altibajos, causando la familia para pasar de una casa en París a otro.

Primeros años [ editar   ]

Emile vio poco de su padre durante su infancia, y fue sobreprotegido por su madre enferma hasta su muerte en 1863. En 1864, a la edad de 7, que se matriculó en la Escuela profesionales de Panti, un internado conocido como el Instituto Vaud ron de su fundador. Allí sus talentos artísticos fueron descubiertos y se les anima. Al año siguiente, un resfriado lo mantuvo en el apartamento de su padre, donde comenzó la filatelia , una afición que se convertiría en su única fuente de ingresos varias veces en su vida.

El caos causado por la guerra franco-prusiana y el siguiente sitio de París llevó al cierre de la fábrica de Elie Courtet. Émile fue trasladado al menos exclusiva Ecole Turgot, pero sus lecciones se olvida pronto como el joven vagó por las calles de París para ver la historia que se hizo. Él hizo dos descubrimientos que con el tiempo que se convirtieron en los elementos de control de su vida:Guignol . teatro de títeres y la caricatura política Guignol era una forma de drama (por lo general la participación de los triángulos amorosos) donde los personajes fueron interpretados pormarionetas . Un subtipo del Guignol era Fantoche , una forma de teatro de títeres, donde la cabeza del

Page 7: Don bluth

titiritero fue atrapado por un agujero en una hoja de color negro con un pequeño cuerpo de títeres debajo.

Caricatura política había comenzado en Francia durante el Segundo Imperio, pero había sido suprimida por Napoleón III. Durante los libres para todos semana de la Comuna (las once de ellos), los caricaturistas eran libres de publicar periódicos de gran formato en las calles para que todos lo vean. El centro de esta actividad fue la Rue du Croissant, a sólo cuadras de la Ecole Turgot.

En 1872, Elie Courtet coloca sus 15 años de edad, hijo de un aprendizaje de tres años con un joyero. Émile dibujó caricaturas, se alistó en el Cherbourg regimiento, y sacó un poco más. Elie lo colocó con un corredor de seguros marítimos. Émile salió del corredor, consiguió un trabajo mucho más pobres que pagan con un filatelista y declaró su preferencia por el dibujo, el estilo de vida bohemio , y si es necesario, pasar hambre.

Años con André Gill [ edit   ]

En 1878, Émile obtuvo una carta de recomendación de Étienne Carjat acercarse André Gill , el caricaturista más conocido del día, para un trabajo. Gill había hecho su fama en la década anterior con la publicación de La Lune , un periódico crítico de Napoleón III. Sus prensas fueron destrozadas y él fue encarcelado. Comenzó La Lune Rousse en 1876 para continuar su trabajo. En ese momento, él había ido más allá de atacar a las personas a hacer observaciones sobre el absurdo de conformistas burgueses valores en general. Sin embargo, el gobierno se estaba volviendo cada vez más liberal, dejándolo con unos objetivos de gran renombre. Como resultado, La Lune Rousse se cerró en 1879.

El trabajo de Émile Courtet como uno de varios asistentes a Gill era completar los fondos, él pudo haber hecho algunas de las ilustraciones por sí mismo. Durante este proceso, el joven desarrolló un estilo de caricatura basada en Gill. Marca de Gill fue la cabeza grande, reconocible del objetivo (con una expresión bastante benigno) encima de un cuerpo de títeres pequeños (haciendo algo ridículo). Claramente, se basa en Fantoche marionetas. Émile tomó este estilo y ha añadido toques para sugerir el movimiento y las imágenes del resto de Guignol marionetas.Casi al mismo tiempo, adoptó el seudónimo de Émile Cohl . El significado de "Cohl" es oscuro: puede ser a partir del pigmento conocido como "kohl", o tal vez significa que Émile pegado a su mentor Gill como el pegamento (" colle "en francés). Tal vez se eligió porque sonaba exótico. La firma visual de un recipiente de pegado aparece en algunas de caricaturas de Cohl.

La suya fue sucedido en la presidencia por Patrice MacMahon, duque de Magenta , un monárquico conservador que había estado en Sedan . Se hizo cada vez menos popular bajo el asalto de caricaturas. Uno de ellos, "el Ciego par Ac-Sedan", un juego de palabras en francés "accidentalmente ciegos" y "Atolondrado en Sedan", puso su creador, Émile Cohl, en la cárcel el 11 de octubre de 1879, convirtiéndose inmediatamente famoso. Tres meses más tarde, MacMahon renunció en desgracia-los caricaturistas le gusta creer que ellos eran responsables. Fue sucedido porJules Grevy , que transfirió el poder

Page 8: Don bluth

real desde el puesto de presidente al primer ministro y legislador. Esto dio lugar a un período de estabilidad interna y la prosperidad para Francia.

A través de Gill, Cohl había familiarizarse con un círculo artístico que se hacen llamar la Hydropathes. El grupo se unió por varias ideas "modernas" y el amor por la poesía. El grupo, al igual que muchos otros de la época, basado la mayor parte de sus actividades en impactar a la gente. Como resultado de su nueva fama, Cohl fue nombrado editor de radios pieza del grupo, L'Hydropathe , el 28 de octubre de 1879. Casi al mismo tiempo ausente padre de Émile murió, dejándole una herencia modesta. Émile Cohl se propuso descubrir sus habilidades, la escritura y la producción de dos obras satíricas que hicieron muy mal. El co-autor de ambas obras fue Nores (seudónimo de Edouard Nores ), un americano que había sido un arquitecto antes de abandonar su vida anterior para la bohemia , a orillas del Sena . Además de una fuerte amistad, Nores enseñó Cohl Inglés , una habilidad muy útil más adelante.

Fin de los Hydropathes [ edit   ]

Émile Cohl se casó el 12 de noviembre 1881, su esposa más tarde lo dejó por un autor. Al mismo tiempo, André Gill estaba comprometido con el manicomio de Charenton . Se las arregló para recuperarse en unos meses y en 1882 presentó su primera obra seria, "Le Fou" (El Loco) al Salon . La pintura de una mala recepción de los artistas del Salón lo envió de vuelta a Charenton.

Mientras tanto, los Hydropathes se habían disuelto en 1882. Su lugar en la vida de Cohl fue reemplazado por los Incohérents . El grupo fue fundado por Jules Lévy, quien acuñó la frase "Incohérents Les Arts" en contraste con la expresión común "Les Arts Décoratifs". Los Incohérents eran aún menos politizados que el Hydropathes . Su lema era "Gaity es propiamente francés, así que vamos a ser francés". La atención se centró absurdism , pesadillas , y el estilo de dibujo de los niños . Arte incoherente de Cohl se unió a sus caricaturas e información periodística satírica en La Nouvelle Lune , donde se había convertido en el principal colaborador y editor de la actuación. Se convirtió en editor en jefe el 30 de noviembre de 1883.

En noviembre de 1883, los Incohérents habían llegado a ser tan grande que una exposición se organizó en la galería Vivienne, abierto al público. Se le llamó "una exposición de dibujos de personas que no saben dibujar." La contribución de Émile Cohl se tituló ressemblant garanti Retrato (Portrait-Semejanza garantizada). La exposición aceptó todos y todas las entradas, por lo tanto no eran obscenas o grave. El público se tomó con el espectáculo, y las ganancias fueron donadas a la asistencia pública. Hubo un segundo show en 1884, y el espectáculo de 1885 fue sustituido por un baile de máscaras (Cohl fue como una alcachofa ). En 1886, Cohl realizó su obra más extraña y característico en la vena Incoherente: Abus des metáforas , una colección de más de una docena de expresiones coloridas que cobran vida.

Page 9: Don bluth

Muerte de André Gill [ edit   ]

Cohl visitar Gill

La vida personal de Cohl había ningún lugar tan color de rosa como su vida profesional sugiere, a pesar del nacimiento de su hija Marcelle Andrée 05 1883. André Gill nunca recuperó su cordura, y después de unos meses Charenton se apoderó de su propiedad y de los dibujos, la subasta a retirarse a pagar sus facturas. Cohl era incapaz de mantener a su héroe en el ojo público. André Gill murió el primero de mayo de 1885, con sólo Cohl a su lado.Cohl nunca olvidó la deserción de Gill por sus amigos y el público. El incoherente movimiento se derrumbó en 1888.

Después del colapso de su matrimonio, Cohl se trasladó a Londres para trabajar para Pick Me Up , una revista de humor que se especializó en artistas franceses (que dejó su larga segundo trabajo como filatelista en este momento). Volvió a París en junio de 1896 y se casó con Suzanne Delpy, la hija de uno de los seguidores de André Gill. Su hijo André Jean nació el 8 de noviembre de 1899. Por este tiempo, Cohl se había alejado de la caricatura, el envío de dibujos humorísticos de revistas de bicicletas, revistas familiares, infantiles y revistas. También escribió artículos sobre la historia de Francia, sellos, y la pesca. En julio de 1898 se empezó a contribuir a L'Illustré Nacional . Este sería el origen de las tiras cómicas de Cohl. Al mismo tiempo, el arte de Cohl se mudó de puesta en escena de la narración de cuentos, y de la papada fantoche estilo de impresionismo . Otros intereses durante este período incluyen puzzles, juguetes (él inventó algunos nuevos) y dibujos de figuras hechas de cerillas. En el ámbito político, presentó anti- Dreyfusilustraciones para La Libre Parole Illustrée . [ 1 ]

Page 10: Don bluth

Las imágenes en movimiento [ edit   ]

En 1907, el 50-años de edad, Émile Cohl, como todo el mundo, en París, se había dado cuenta de las imágenes en movimiento. ¿Cómo que en realidad entró en el negocio está envuelto en la leyenda. Según Jean-Georges Auriol en un libro de 1930, un día Cohl caminaba por la calle cuando vio un cartel que anunciaba una película obviamente robado a una de sus tiras. Indignado, se enfrentó el director del estudio de la delincuencia ( Gaumont ) y se contrató en el acto como un guionista (responsable de una página ideas de la historia de las películas). La historia es bastante dudoso en el detalle de lo que tira y que cortometraje, sino que también es posible que la historia es completamente falsa y que Cohl fue abordado para el trabajo, ya sea por el director Etienne Arnaud o por el director artístico de Louis Feuillade , tanto de quien había trabajado para los papeles de la caricatura y por lo tanto se podía esperar saber Cohl por su reputación si no personalmente.

En Gaumont, Cohl colaboró con los otros directores siempre que sea posible, el aprendizaje de la cinematografía de Arnaud y dirigir persecuciones, comedias, féeries ("piezas de hadas"), y concursos. Pero su especialidad era la animación. Trabajó en una esquina del estudio con una cámara Gaumont montado verticalmente y un solo asistente para operarlo. Resultó cuatro secuencias de un mes para su inserción en las películas de acción en vivo en su mayoría. Director Estudio Léon Gaumont , en una de sus visitas, lo apodó "la benedictina".

La idea para hacer la animación nació del enorme éxito de la película " The Haunted Hotel ", lanzado por Vitagraph y dirigida por J.   Stuart Blackton  . Se estrenó en París en abril de 1907 y de inmediato hubo una demanda de más películas usando sus técnicas de animación de objetos increíbles. De acuerdo con una historia contada por Arnaud en 1922, Gaumont había ordenado a su personal para entender el "misterio de 'The Haunted Hotel'." Cohl estudió la película fotograma a fotograma, y de esta manera descubrió las técnicas de animación. Cabe señalar que Cohl, que siempre estaba tratando de ampliar su reputación en la vida posterior, nunca corroboró esta historia. Además, había un buen número de películas estrenadas antes de 1907 con stop-motion y / o animación dibujada en ellos, por Blackton y otros, cualquiera de los cuales podría haber enseñado Cohl animación, si no sólo el trabajo de la técnica sobre la suya. La única razón "El hotel embrujado" es significativo es el hecho de que era lo suficientemente popular como para que el arduo trabajo de animación rentable.

 

Page 11: Don bluth

" Fantasmagorie por Emile Cohl, 1908

Cohl hizo " Fantasmagorie "de febrero a mayo o junio de 1908. Esta es considerada la primera película totalmente animada jamás se ha hecho. Se compone de 700 dibujos, cada uno de los cuales fue doble exposición (animado "en grupos de dos"), dando lugar a una duración de casi dos minutos.A pesar del tiempo de funcionamiento corto, la pieza estaba llena de material elaborado en un " flujo de conciencia "de estilo. Es tomado de Blackton en el uso de un "efecto tiza-line" (filmando líneas negras sobre papel blanco, a continuación, invertir el negativo para que se vea como una tiza blanca en una pizarra negro), que tiene el personaje principal dibujado por la mano del artista en la cámara, y los protagonistas de un payaso y un caballero (esta tomada de la Blackton " Fases humorísticas de caras divertidas "). La película, en todas sus transformaciones salvajes, es un homenaje directo al movimiento por entonces olvidado incoherente. El título es una referencia a la "fantasmograph", una variante de mediados del siglo XIX de la linterna mágica que proyectaba imágenes fantasmales que flotaban a través de las paredes.

"Fantasmagorie" fue lanzado el 17 de agosto de 1908. Esto fue seguido por otras dos películas, "Le Cauchemar du fantoche" ["La pesadilla del Títere", ahora perdida] y "Un Drame chez les fantoches" ["Un drama de marionetas", llamado "The Love Affair in Toyland" para la liberación de América y "Mystical Love-Making" para la versión británica], todo terminó en 1908. Estas tres películas están unidos por su estilo de tiza-line, los protagonistas de payaso con figuras de palo, y las transformaciones constantes. Cohl hizo las parcelas de estas películas como filmaba ellos. Él pondría un dibujo en la caja de luz, fotografiarlo, rastrear en hoja siguiente con ligeros cambios, fotografía que, y así sucesivamente. Esto significaba que las fotos no jitter y la trama fue espontánea. Cohl tenía para calcular el tiempo de antelación. El proceso fue muy exigente y requiere mucho tiempo, que es probablemente por qué se alejó de animación dibujada después de "Un Drame chez les fantoches".

El resto de las películas Cohl realizó para Gaumont implican transformaciones extrañas ("Microbios Les Joyeaux" ["Los Microbios alegres", también conocido como "Los Microbios Merry" (Reino Unido)] (1909)), algunos grandes efectos mate ("Clair de lune espagnol "[" Moonlight española ", también conocido como" El Hombre de la Luna "(EE.UU.), también conocido como" El Matador Struck-Moon "(Reino Unido)] (1909)), y amando animación de marionetas (" Le Tout Petit Faust "[" La Poco Faust ", también conocido como" The Beautiful Margaret "(EE.UU.)] (1910)). Otras películas utilizan recortes articulados o partidos animados (cuanto más tarde un favorito especial de Cohl).

Durante su vida, la más famosa película de Cohl era Le Peintre néo-impressionniste ["El pintor neo-impresionista"], realizada en 1910. Un artista es esbozar un modelo clásico drapeado que sostiene una escoba como una figura de palo cuando un colector de tormentas exigiendo saber el progreso de su trabajo. El artista muestra el colector de una serie de lienzos de color blanco (la película es de color teñido). Mientras él da sus títulos ridículos, el colector se

Page 12: Don bluth

imagina que están elaborando en el lienzo. Por ejemplo, el lienzo rojo es "un cardenal comer langosta con tomates por las orillas del Mar Rojo". El colector es pronto para delirar que compra cada lienzo en blanco que puede ver. Es bastante obvio que el artista no es un neo-impresionista (nombre tomado de la última moda en París) - que es un incoherente.

Las películas de animación Cohl tuvieron un gran impacto a través de su distribución americana por Kleine. Muchos de ellos recibieron muy buenas críticas en las revistas comerciales, aunque Cohl fue identificado sólo como "animador de Gaumont". Probablemente fue en respuesta a "Fantasmagorie" que Winsor McCay hizo Little Nemo (1911). Motivos de Cohl de se pueden encontrar en Little Nemo y películas posteriores por McCay: los puntos de coalescencia en Little Nemo reflejan los efectos de las naciones unidas Drame chez les fantoches y microbios Les Joyeaux , la metamorfosis de la rosa a la princesa pudo haber sido inspirado por Fantasmagorie , el personaje principal de la historia de un Mosquito (1912) afilar su pico proviene de las naciones unidas Drame chez les fantoches , la interacción live-action/animation de McCay lanzar una calabaza para Gertie el dinosaurio (1914) pudo haber sido una respuesta a la hurling matador su hacha a la luna en "Clair de lune espagnol". Pero si hubo préstamos de Cohl por McCay, también hubo una gran cantidad de estilo y el espíritu de las películas de McCay que eran únicamente suyo.

El 30 de noviembre de 1910, Cohl dejó Gaumont para Pathé , probablemente por más dinero. Hizo sólo dos películas de animación antes de ser forzado a trabajar exclusivamente de acción en vivo como director de burlesques protagonizada Jobard (Lucien Cazalis), uno de la primera generación de grandes cómicos de la pantalla. Cohl hizo diez películas JOBARD entre marzo y mayo 1911 antes de salir de vacaciones. Al parecer, una de estas películas fue el origen de pixelación , la técnica de aplicar stop-motion para los seres humanos.

Una de esas dos películas de animación fue "Le Ratapeur de cervelles" ["Cerebros reparados"], que es un refrito de "Los microbios Les Joyeaux" con una enfermedad mental. Las transformaciones aquí son algunos de los más notables (y sin sentido) de la carrera de Cohl: mientras dos hombres se dan la mano en el perfil, la cabeza se expanden en enormes picos de aves cruzados, llenando la pantalla con un zoom hasta que sólo se ve su ojo común, que a su vez se expande en un fuelle. La otra película, "La Revanche des espirits" [La venganza del Espíritu] (ahora perdido) puede haber sido la primera película de combinar la acción en vivo y animación dibujando directamente sobre la película de acción real (trabajo anterior había utilizado Matas de manera exclusiva).

En julio de 1911, Émile Cohl se enteró de que su hija distanciada Andrée había muerto en un accidente automovilístico. Insatisfecho con Pathé y demasiado orgulloso para volver a Gaumont, Cohl firmó con Eclipse en septiembre. Sólo dos de las películas Eclipse de Cohl han sobrevivido, uno de ellos, "Les exploits de Feu Follet" (aka "Transformaciones del Nipper"), es actualmente considerado como la primera película de animación occidental que fue

Page 13: Don bluth

mostrado con certeza en un cine japonés (el 15 de abril 1912). [ 2 ] El contrato de Eclipse no era exclusiva, por lo que Cohl hizo películas para otros estudios. Una de estas películas, "Campbell Sopas", fue su primera película hecha para la Éclair , el estudio del número tres en Francia.

Después del cambio de siglo muchos primeros estudios de cine en la primera industria cinematográfica de los Estados Unidos se basaron en Fort Lee, Nueva Jersey . [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] estudio estadounidense de Éclair fue dirigido por el amigo de Cohl Arnaud. Como Éclair se movía en comedias para el público estadounidense, que no era demasiado difícil para Arnaud tener su amigo envía a través del Atlántico para reunirse con él. Émile, su esposa Suzanne y su hijo André navegaron primera clase de La Havre a la ciudad de Nueva York . En la isla de Ellis , que estaba obligado, por "razones sanitarias", que afeitarse el bigote que había llevado durante treinta años en honor de André Gill.

A pesar de la inevitable xenofobia de los lugareños, la colonia francesa en Fort Lee se mostró entusiasmado finalmente invadir el mercado de América del codiciado. Cohl compró una casa y se instaló en una clase media de vida americana típica. Él tenía una considerable ventaja sobre los empleados compatriota Éclair, como él era fluido en Inglés.

Cohl tenía dos tareas básicas en Fort Lee: insertos de noticiarios de humor y The Newlyweds serie animada. El noticiario (uno de los primeros de su tipo) fue iniciado por la Compañía de Ventas marzo 1912 y continuada por universal (el distribuidor de Éclair). The Newlyweds comenzó su vida como una tira cómica del periódico por George McManus en el New York Mundial . Los tres personajes principales son una mujer de moda dibujado en el estilo de la " Gibson Girl ", su marido complaciente, y el bebé Snookums, un demonio absoluto de un niño que, sin embargo, consigue todo lo que quiere (por lo general a expensas del padre). La serie fue muy popular tanto en los Estados Unidos y en Francia (bajo el nombre de Le Petit Ange ). Cohl quería hacer la primera serie de dibujos animados, y le gustaba a los recién casados . En cuanto a McManus, que puede haber sido convencido de firmar con Cohl ante la insistencia de su amigo Winsor McCay. Antes de este punto, había habido un par de adaptaciones de la serie de cómic en el cine, pero todos estaban de acción en vivo. Los ejemplos incluyen Gamberro feliz (protagonizada por J. Stuart Blackton como el personaje principal), Buster Brown , y Mutt y Jeff (más tarde para convertirse en una exitosa serie de animación).

Cohl comenzó a trabajar en The Newlyweds serie en noviembre de 1912, y los anuncios comenzaron a aparecer en febrero de 1913. Estos anuncios son los más antiguos en el registro para usar la frase "dibujos animados", como sería habitual para todas las siguientes adaptaciones de cómics, sólo el dibujante de cómics se menciona en la publicidad, no el animador. Cohl alcanzó su velocidad (trece Newlyweds caricaturas en trece meses) utilizando el mínimo de la animación actual, las escenas que consisten en cuadro estático con globos de diálogo que aparece sobre la cabeza de cada personaje (hecho con fidelidad al estilo McManus). Lo poco movimiento necesario fue hecho con

Page 14: Don bluth

figuras recortadas con bisagras animados por stop-motion. El único ingenio en estas películas radica en las transiciones entre cuadros, que utilizó las transformaciones de marcas de Cohl. Sin embargo, Cohl había demostrado que la animación comercial era posible. La serie fue un éxito instantáneo. Sólo una película de esta serie ha sobrevivido ", él presenta para su retrato" [también conocido como "Le Portrait de Zozor" (Fr.)] (1913).

El éxito de la serie llevó a una explosión de la animación, todas las adaptaciones de cómics, y pocos de ellos recordado hoy. Mientras tanto, Cohl vio tanto "Historia de un Mosquito" y "Gertie el dinosaurio" en vivo en el Teatro Hammerstein, en Nueva York, y grabó su admiración de cada uno en su diario. Para la animación sea práctico, tenía que ir más allá de las técnicas de Cohl (cut-outs) y McCay (calco), ambos de los cuales eran, procesos unipersonales arduas. Dos hombres fueron a trabajar de forma independiente a formas de evitar este problema: Raoul Barré yRandolph Bray . Barré estudió arte en París en la década de 1890 y era conocido por sus caricaturas a favor de Dreyfus. En 1920, Cohl contó la historia de dos visitantes no identificados que Éclair había obligado con él para estudiar sus técnicas, las técnicas que luego robó para hacer su propia serie. Es posible que estos dos eran Barré y su socio William C. Nolan . Es posible que la hostilidad evidente de Cohl a sus visitantes fue el resultado de los conocimientos que estaban en lados opuestos en el caso Dreyfus. Por otro lado, el método de Barré para hacer dibujos animados con rapidez, el "sistema de barra", es exactamente lo contrario del sistema de corte fuera de Cohl. Es cierto que la serie de Barré, El Gruñón Animated Chasers , con frecuencia se robó personajes y escenarios de Cohl, pero luego otra vez todo el mundo estaba haciendo eso. Randolph Bray, en colaboración con Earl Hurd, desarrolló las patentes que casi les hizo la película Compañía de Patentes de la película de dibujos animados. Historiador de Animación Michael Barrera especula que uno de los visitantes anónimos de Cohl puede haber sido Bray lugar de Barré.

Primera Guerra Mundial [ editar   ]

El 11 de marzo de 1914, la familia Cohl fue de Nueva Jersey a París en respuesta a una muerte en la familia de Suzanne. Nunca volvieron. Ocho días más tarde, un incendio destruyó la mayor parte de las películas americanas de Éclair, incluyendo todos menos dos de las películas de Cohl ("Se presenta para su retrato" y "Partidos Bewitched" [aka "ensorcelées Les allumettes" (Fr.)]).Este último es el único de los partidos películas animadas Cohl hizo para sobrevivir. El estudio estadounidense más tarde se mudó a Tucson, Arizona . El caos causado por el fuego trajo la obra de Éclair en Francia a un casi muerto. Cohl hizo un puñado de películas para Éclair en Francia, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial en el 03 de agosto 1914 obligó a esas películas, que se celebrará de nuevo en los años antes de ser liberado.

El 11 de agosto, el 80% de la industria cinematográfica francesa había alistado o se había redactado. Cohl (a los 57 años de edad) era demasiado viejo para luchar, pero él se ofreció lo mejor que pudo, mientras trabajaba en Éclair. Su corazón ya no estaba en su trabajo, por su amada esposa Suzanne estaba muriendo lentamente. En 1916, los dibujos animados estadounidenses tomaron Francia por la tormenta. Gaumont importó El Gruñón Animated cazadores y,

Page 15: Don bluth

por primera vez desde las primeras películas de Blackton, películas de animación se está anunciando con el nombre y el rostro de su animador, Raoul Barré. Si Barré es el individuo que le "robó" las técnicas de Cohl, esto debe haber hecho lo furioso (que no ayudó que era su antiguo empleador que estaba haciendo todo el alboroto).

Fue en este momento que Cohl fue abordado por Benjamin Rabier, ilustrador popular de libros para niños. Rabier quería Cohl para animar sus personajes. El productor de la serie fue de René Navarre, un ex actor que se había hecho famoso jugando el anti-héroe Fantomas en una serie de películas en 1913 y 1914. El distribuidor fue Agence Générale Cinématographique (AGC). El trío se separó de más de resentimiento de Cohl que él no estaba acreditado en la publicidad. La serie, Les Dibujos animados de Benjamin Rabier ( Los Dibujos de Benjamin Rabier animados ) protagonizó Flambeau el perro de la guerra. La película sólo sobrevivir, "Les Fiançailles de Flambeau" ["La boda de Flambeau"] (publicado 1917) tiene caracteres naturalistas lindos de Rabier y humor grueso mórbida de Cohl. En el momento de la partida de Cohl, Rabier había aprendido lo suficiente de animación para llevar a cabo con la ayuda de dos asistentes. La serie duró varios años.

Cohl continuó el trabajo con Éclair largo de esta debacle, en su mayoría haciendo inserciones noticiarios. Sobre la base de los pocos pedazos que sobraron, la serie Les Aventures des Pieds Nickelés [ Aventuras del Leadfoot Gang ] puede haber sido el mejor trabajo de la carrera de Cohl. Se basaba en una tira cómica clase obrera por Louis Forton, sobre una banda de jóvenes anarquistas constantemente meterse en problemas tanto con el submundo del crimen y la ley. La serie fue terminada por la guerra, como los estudios Éclair-revista fueron ocupados para hacer propaganda de guerra estadounidense.

Cohl se pasó el resto de la guerra sirviendo a su país. Se unió a los Estados Unidos de servicios de suministro de aire como voluntario el 11 de mayo de 1918. Su hijo André había unido a la División de Transporte de América del mes de noviembre anterior.

Placa conmemorativa en el cementerio de Père-Lachaise

La guerra ha terminado, Cohl renunció Éclair 05 1920 e hizo su última película importante, "Fantoche cherche un logement" ["Puppet busca un apartamento"]. Fue lanzado como "La Maison du fantoche" ["Mansión de Títeres"] en abril de 1921 por el AGC. El único aviso que se le presta en los diarios comerciales era un resumen del argumento de una línea. Nadie se preocupaba por la obra de Cohl más, o cualquier otro cineasta francés, para el

Page 16: Don bluth

caso. La carrera de Cohl había terminado, puesto que ya no había ninguna manera de justificar el costo de un cortometraje animado en un mundo de características de acción en vivo.

La situación financiera de Cohl se deterioró durante la Gran Depresión y que tuvo que soportar años de pobreza severa. Mientras que su homólogo, George Méliès fue galardonado con la Legión de Honor de medallas en 1931, se le dio poca atención el trabajo pionero de Cohl en el cine de animación. En la primavera de 1937, a la edad de 80, él sufrió graves quemaduras en un incendio que destruyó su apartamento. En respuesta a presenciar sus meses de sufrimiento en un hospital de caridad, el joven periodista de cine René Jeanne ayudó a organizar una proyección en beneficio de su trabajo, que jugó en los Campos Elíseos Cine el 19 de enero de 1938, el día antes de la muerte de Cohl. Coincidentemente, Georges Méliès murió horas después. Las cenizas de Cohl se mantienen en el columbario del Cementerio de Père-Lachaise , en París.

Filmografía como director [ edit   ]

NI-Ni-C'est fini  (1908) L 'hôtel du silence  (1908) Le violoniste  (1908) Le veau  (1908) Le prince Azul  (1908) Le petit soldat qui devient Dieu  (1908) Le mouton enragé  (1908) (co-director) Le miracle des roses  (1908) Le animé revista  (1908) Le coffre-fort  (1908) La venganza de Riri  (1908) L 'autómata  (1908) La Monnaie de Mille de francos  (1.908) La force de l'enfant  (1908) Potirons La course aux  (1908) (co-director) Et si nous buvions coup  (1908) Blanche comme neige  (1908) Fantasmagorie  (1908) Le cauchemar de Fantoche  (1908) Le cerceau magique  (1908) Un drame chez les fantoches  (1908) Les allumettes animées  (1908) Les frères Boutdebois  (1908) La séquestrée  (1908) Un distrait chirurgien  (1909) Monsieur Clown chez le Lilliputiens  (1909) École Moderne  (1909) (co-director) Les Transfiguraciones  (1909)

Page 17: Don bluth

Le Spirite  (1909) Les Locataires D'A-Côté  (1909) Les Grincheux  (1909) Les Chaussures Matrimoniales  (1909) Les Sombreros Des Belles Dames  (1909) Le Docteur Carnaval  (1909) L 'Armée d' Agenor  (1909) La Bataille d'Austerlitz  (1909) Affaires de Coeur  (1909) Soyons Donc Sportifs  (1909) (co-director) La Valise Diplomatique  (1909) (co-director) La Lampe Qui File  (1909) L 'Agente Du Poche  (1909) Japon de Fantaisie  (1909) Clair de lune espagnol  (1909) (co-director) L 'Omelette Fantastique  (1909) (co-director) Les Beaux-Arts De Jocko  (1909) La vie à rebours  (1909) Pauvre Gosse  (1909) Animé L 'éventail  (1909) (co-director) Los microbios Les Jojeux  (1909) Les Couronnes I  (1909) les Couronnes II  (1909) Porcelaines Tendres  (1909) Génération Spontanee  (1909) Don Quichotte (1909) Le Miroir Magique  (1909) La Ratelier De La Belle-Mère  (1909) Dans La Lune Hijo Tablier  (1909) Les Lunettes Féeriques  (1909) Toto DEVIENT Anarquista  (1910) Rien n'est imposible à l'homme  (1910) Rêves Enfantins  (1910) Monsieur Parada  (1910) Mobilier Fidèle  (1910) Les chefs-d'oeuvre de Bébé  (1910) Les Chaînes  (1910) Le placier est Tenace  (1910) Le Petit Chantecler  (1910) Le Peintre Neo-Impressioniste  (1910) 'Enfance De l' Art L  (1910) Le Grand Machin et le Petit Chose  (1910) La Télécouture Sans Fil  (1910) La Musicomanie  (1910)

Page 18: Don bluth

Histoire de Sombreros  (1910) En Ruta  (1910) Élégance Dix Siècles D '  (1910) Bonsoirs Russes  (1910) Bonsoirs  (1910) Le Binettoscope  (1910) Campeón De Puzzle  (1910) Le Songe D 'Un Garçon De Café  (1910) Los cuadros Fleuris  (1910) Le Coup De Jarnac  (1910) Le Tout Petit Faust  (1910) Les Douze Travaux d'Hercule  (1910) Singeries Humanas  (1910) Les Petits Quatres Tailleurs  (1910) Les Fantaisies D 'Agenor Maltracé  (1911) Les Artistes Bestioles  (1911] Le Repateur De Cervelles  (1911) Le Musee Des grotescos  (1911) Le Cheveu délateur  (1911) La vengeance Des Espirits  (1911) La Chambre Ensorcelée  (1911) La Boîte Diabolique  (1911) Jobard, Portefaix Par Amour  (1911) Jobard ne veut pas voir les femmes travailler  (1911) Jobard ne veut pas rire  (1911) Jobard, Garçon de recettes  (1911) Jobard, novio par interino  (1911) Jobard est demandé en mariage  (1911) Jobard chófer  (1911) Jobard cambio de bonne  (1911) Jobard à mar sa grand-mère  (1911) Jobard, timide amoureux  (1911) Roulant C'est  (1911) Aventures d'un bout de papier  (1911) Les Exploits de Feu Follet  (1911) Une Poule mouillée Qui Se Sèche  (1912) Ramoneur Malgré Lui  (1912) Quelle Drôle De Blanchisserie  (1912) Poulot n'est pas Sage  (1912) Moulay Hafid et Alfonso XIII  (1912) Les metamorfosis Comiques  (1912) Les Jouets Animes  (1912) Les Extraordinarios Ejercicios De La Famille Coeur-de-Buis  (1912) Les Exploits De Feu Follet-  (1912)

Page 19: Don bluth

Le Prince de Galles et Fallières  (1912) Le premier jour de vacances de Poilot  (1912) Le Marie à mal aux dents  (1912) La Marsellesa (1912) La Baignoire  (1912) Jeunes Gens marier à  (1912) Fruits Et Légumes vivants  (1912) Dans La Vallée d'Ossau  (1912) Monsieur de Crac  (1912) Campbell Sopas (1912) Guerra en Turquía  (1913) Rockefeller (1913) Il Joue Avec Dodo  (1913) Me Confianza  (1913) Castro en Nueva York  (1913) Carte Américaine  (1913) The Subway  (1913) Milk (1913) Injerto  (1913) Carbón (1913) Cuando Él quiere un perro, que quiere un perro  (1913) Negocio debe no interfiera  (1913) Wilson y los Sombreros  (1913) Wilson y el Broom  (1913) Universal Trade Marks  (1913) Los dos presidentes  (1913) Las mujeres de la policía  (1913) El Auto  (1913) Poker (1913) Gaynor y los clubes de noche  (1913) Él quiere lo que quiere cuando lo quiere  (1913) Poor Little Clap He Was Only Dreaming  (1913) Wilson y los aranceles  (1913) The Masquerade  (1913) La Marca De California  (1913) Partidos Bewitched  (1913) He Loves To Watch The Flight of Time  (1913) Las dos sufragistas  (1913) El Pin de seguridad  (1913) La Red Balloons  (1913) El Mosquito (1913) Él arruina la reputación de su familia  (1913) Durmió bien  (1913) Que no estaba enfermo, Sólo Infeliz  (1913)

Page 20: Don bluth

Tío Sam y su traje  (1913) El Polo Boat  (1913) Los cubistas  (1913) The Artist (1913) Es difícil complacerlo, pero vale la pena  (1913) Se presenta para su retrato  (1913) De Wilson Row Boat  (1913) Clara y su misteriosa Juguetes  (1913) The Hat (1913) Descongele y Lasso  (1913) Bryant y los Discursos  (1913) El sueño de una Vegetariana  (1913) Descongelar y la araña  (1913) Le encanta divertirse  (1913) Metamorfosis imprevistos  (1913) Le gustan las cosas al revés  (1913) Pickup es un Sportsman  (1913) Zozor  (1914) Lo que comen  (1914) El Scrap Pésimo Papel  (1914) El Vecino Greedy  (1914) El baño  (1914) El Anti-neurasténico Trompeta  (1914) Ses Ancêtres  (1914) Tarjeta de Serbia  (1914) Le ouistiti de Toto  (1914) L 'enlèvement de Denajire Goldebois  (1914) L 'avenir dévoilé par les lignes de pieds  (1914) No le importa ser fotografiado  (1914) Il aime le bruit  (1914) La sociedad en Simpson Center  (1914) Les allumettes fantaisistes  (1914) El Grupo Social  (1914) Une drame Sur la planche à chaussures  (1915) Fantaisies truquées  (1915) Éclair Diario  (1915) Pulcherie et ses meubles  (1916) Páginas d 'histoire número 1 y 2  (1916) Mariage par sugerencia  (1916) Les victuailles de Gretchen sí révoltent  (1916) Les tableaux Futuristes et Incohérents  (1916) Les fiançailles de Flambeau  (1916) Les exploits de Farfadet  (1916) Les évasions de Bob Walter  (1916)

Page 21: Don bluth

Les Braves petits soldats de plomb  (1916) Les aventures de Clémentine  (1916) (co-regisseur) Mystérieuse principal La  (1916) La journée de Flambeau  (1916) (co-regisseur) La campagne de France 1,814 mil  (una mil novecientas dieciséis) La blanchisserie américaine  (1916) Jeux de cartes  (1916) Flambeau au pays des sorpresas  (1916) Las cifras de cire et têtes de bois  (1916) Éclair Journal: Série  (1916) Croquemitaine et Rosalie  (1916) Comentario entendons nous  (1916) Les aventures des Pieds-Nickelés  (1918) La maison du Fantoche  (1921)

Quirino Cristiani

Quirino Cristiani

Quirino Cristiani fotografiado en 1955 para la

revista Dibujantes.

Nombre real Quirino Cristiani

Nacimiento Santa Giuletta

(provincia de Pavía,

región de Lombardía

 Italia)

2 de julio de 1896

Page 22: Don bluth

Fallecimiento Bernal

(provincia de Buenos Aires,

 Argentina)

2 de agosto de 1984 (88 años).

Ficha en IMDb

Quirino Cristiani (Santa Giuletta, 2 de julio de 1896 − Bernal, 2 de

agosto de 1984) fue un caricaturistay director de animación italianoradicado

en Argentina responsable de los dos primeros largometrajes de animación y del

primer largometraje de animación sonoro del mundo.

1 Infancia y juventud

2 Labor profesional

3 Filmografía

4 Bibliografía

5 Notas

6 Enlaces externos

Infancia y juventud

Quirino Cristiani era hijo de Luigi Cristiani (empleado municipal) y de Adele

Martinotti (ama de casa) y tenía cuatro hermanos. Cuando su padre perdió su

empleo decidió irse a América en busca de un mejor futuro y se mudó con su

familia a Buenos Aires (Argentina), en el año 1900.

En su adolescencia, Quirino mostraba pasión por el dibujo. Sus padres querían

que estudiara medicina, pero «Qüirino» ya en la escuela secundaria se

escapaba para tomar lecciones de dibujo con maestros como Lorenzo

Gigli, Alfredo Guido y Ángel Vena.1 Hizo un breve curso en la Academia de

Bellas Artes y pronto encontró trabajo dibujando caricaturas para los diarios,

que en esa época publicaban muchas historietas y sátiras políticas.

Labor profesional

Page 23: Don bluth

Quirino Cristiani mostrando, en 1955, la figura recortada y articulada de su

personaje satírico El Peludo (basado en el presidente Yrigoyen); Cristiani

patentó estas figuras en 1916 para la realización de sus filmes.

En 1916, a los 19 años de edad, fue contratado por el italiano Federico

Valle(que poseía un estudio cinematográfico en Buenos Aires) para dibujar

caricaturas e incluirlas en sus películas informativas de cortometraje.1

Ante la indicación por parte de Valle que no admitiría imágenes fijas en sus

filmaciones, Cristiani debió idear una manera de darle movimiento a sus

dibujos. Con estas influencias fue que desarrolló las técnicas de la animación,

que le permitieron realizar en 1917 el primer largometraje de dibujos animados

de la historia, El apóstol. El largometraje fue producido por el propio Valle y

financiado por el dueño de la cadena de cines (de apellido Franchini), donde se

proyectaría la película. Para el film se utilizaron 58 mil dibujos 2  en 35 mm (a

razón de 14 cuadros por segundo),3 además de varias maquetasque

representaban edificios públicos como el Congreso de la Nación Argentina,

la Aduana de Buenos Aires y el edificio de Obras Sanitarias de la Nación,

además de anegar las calles de la ciudad.4

En 1918 realizó el segundo largometraje, Sin dejar rastros, que hacía

referencia a un episodio ocurrido durante la Primera Guerra Mundial, que

todavía continuaba, referido al hundimiento de la goleta Monte Protegido por

parte de un submarino alemán que había provocado en el país manifestaciones

Page 24: Don bluth

de quienes propugnaban el abandono de la neutralidad y el apoyo a los

Aliados, y que finalizó con las excusas del Imperio Alemán. El filme duró un

solo día en cartelera, no tuvo una buena aceptación por la opinión pública, la

prensa no mencionó su existencia y fue confiscado por el Ministerio de

Relaciones Exteriores que no quería una confrontación contra Alemania.

En ese tiempo volvió a dibujar caricaturas e historietas para los periódicos, pero

en vista que el ingreso monetario no era suficiente para mantener a su familia

comenzó un nuevo negocio. Éste consistía en recorrer aquellos barrios de la

ciudad que no tenían cine y proyectar películas en una pantalla al aire libre.

El Public-Cine ―como él lo llamó― atrajo a muchas personas; sin embargo,

las autoridades municipales opinaban que interrupía el tráfico y perturbaba la

paz, y le clausuraron el negocio.

En el año 1927, la empresa cinematográfica estadounidense Metro-Goldwyn-

Mayerlo contrató como director de publicidad de la filial argentina.

Paralelamente Cristiani fue formando su propio estudio, Cristiani Studios.

El 16 de septiembre de 1931, Cristiani estrenó Peludópolis, el primer

largometraje de animación sonoro, de 80 min. Trataba acerca de la corrupta

‘ciudad del Peludo’ (que era el apodo del expresidente Hipólito Yrigoyen [1852-

1933]). Yrigoyen había sido el primer presidente elegido por voto secreto

popular (ya que los casi veinte presidentes anteriores habían asumido

mediante elecciones corruptas) y finalmente fue derrocado en 1930 por el

general Félix Uriburu, con la excusa de corrupción. Tras ese primer golpe de

Estado, comenzó la Década Infame. Es una sátira política en la que se muestra

a los piratas al mando de El Peludo abordar la nave del Estado y desalojar a

las fuerzas de El Pelado (el expresidente, también radical, Marcelo Torcuato de

Alvear) y enfilar hacia la isla de Quesolandia hasta que aparece el Gobierno

Provisional (el dictador Uriburu) en un barco de papel para tomar el poder. La

película le produjo a Cristiani grandes pérdidas económicas.

Ante la imposibilidad de competir con la empresa de Disney, que tenía mayor

tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Cristiani se dedicó al

doblaje y subtitulado de las películas extranjeras.

En 1941, Walt Disney viajó a la Argentina ante el estreno de su

película Fantasía. Al conocer la obra de Cristiani, el empresario

estadounidense le ofreció empleo en sus estudios en Estados Unidos, pero el

argentino lo rechazó, ya que su laboratorio se había convertido en uno de los

más importantes del país y no quería abandonar su empresa.

Page 25: Don bluth

Dos incendios, uno en 1957 y el otro en 1961 destruyeron todas sus películas,

con la única excepción de El mono relojero, la única que se conserva en la

actualidad.5

Después del incendio, Cristiani se retiró y fue olvidado por un largo período,

hasta que a principio de los años ochenta se le rindieron homenajes tanto en la

Argentina como en Italia.

Murió en su casa, en la ciudad de Bernal (provincia de Buenos Aires), el 2 de

agostode 1984.

Filmografía

1916 : La intervención en la provincia de Buenos Aires

1917 : El apóstol (primer largometraje de animación en el mundo)

1918 : Sin dejar rastros

1923 : Firpo-Dempsey (cortometraje acerca de la pelea de boxeo entre Luis

Ángel Firpo y Jack Dempsey)

1923 : Firpo-Brennan (cortometraje)

1924 : Uruguayos forever (cortometraje acerca de la victoria de la Selección

de fútbol de Uruguay en las Olimpíadas de 1924 6

1924 : Humberto de Garufa (cortometraje animado ―con guion, dirección y

dibujos de Cristiani― acerca de la visita a Buenos Aires del príncipe

italianoUmberto de Saboya)7

1925 : Rhinoplastia

1925 : Gastronomía

1931 : Peludópolis

1938 : El mono relojero (cuento de Constancio C. Vigil)

1941 : Entre pitos y flautas

1943 : Carbonada

Biografía

Quirino Cristiani nació el 2 de julio de 1896, en un pueblo llamado Santa Guiletta, cerca de la ciudad de Pavia en Italia. Su familia estaba formada por su padre, Luigi Cistiani, quien era secretario municipal, su madre, Adele Martinotti, que se dedicaba a ser ama de casa, y cuatro hermanos. 

En 1900, su padre perdió el trabajo, y sólo vio en América la posibilidad de comenzar de nuevo. Quirino era aún muy chico, cuando su familia emigró a la Argentina. Buenos Aires ya era una ciudad grande y moderna, que se ampliaba rápidamente con la llegada de ciudadanos europeos y la creación de nuevas fábricas e industrias. Su padre pudo encontrar trabajo

Page 26: Don bluth

y el pequeño Quirino se crió dejando atrás su pasado campesino. Cristiani se crió en la vorágine de las calles de la prospera ciudad porteña de aquel entonces; donde encontró amigos, adoptó la lengua castellana y atendió a clases. De ahí que él se consideraba primero un porteño y luego un argentino. 

Ya siendo adolescente, Cristiani desarrolló una gran pasión y vocación por el dibujo. Realizó un breve curso en la Academia de Bellas Artes y encontró trabajo dibujando caricaturas para distintos diarios de la época. Por esos años, los periódicos estaban llenos de historietas y sátiras políticas. Cristiani, encontró el escenario propicio para desarrollar un humor sagaz y picaresco que le permitió convertirse en un dibujante conocido en el medio. 

A su vez, en 1916, tuvieron lugar las elecciones nacionales, donde ganó la presidencia Hipólito Irigoyen por el partido de la Unión Cívica Radical, poniendo fin a los treinta y seis años de gobierno del partido conservador PAN. Fue el primer presidente en ser electo bajo el verdadero código de la Constitución y las leyes de la democracia popular. La política de Irigoyen favoreció a la clase media baja, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, y le concedió a la prensa una libertad sin precedentes. Sin embargo, los medios no tardaron en volverse contra él, criticándole varias de sus medidas. Por ejemplo, ellos denunciaron como Irigoyen reemplazo la corrupción del partido conservador con la corrupción del partido radical en el gobierno. En poco tiempo de gobierno, Irigoyen había recibido el sobrenombre de "Peludo" principalmente por su carencia de arreglo personal y sus desarreglos en la política social. 

En Buenos Aires, también se encontraba otro inmigrante italiano llamado Federico Valle. Él ya había trabajado en Europa para los hermanos Lumière y la Urban Trading Co como cameraman y director de películas documentales. De hecho, Valle, fue quizás el primero en realizar una toma desde el aire. Esto ocurrió en 1909 cuando Wilbur Wright visitó un sitio llamado Centocelle cerca de Roma. En Argentina, Valle siguió con su profesión y empezó a realizar películas de actualidades. Puso una productora y lanzó el primer noticiero argentino semanal, llamado Actualidades Valle, y cada jueves se emitía en los cines locales. Se dice que a Valle no le interesaba la política, pero como buen productor, no tardó en darse cuenta que los habitantes de Buenos Aires se entusiasmaban con temas políticos y disfrutaban con la sátira de la misma. Valle, contrató a Cristiani para que realizara una caricatura de humor político para el final de cada uno de sus noticieros.

Sin embargo, ante el dibujo de Cristiani, Valle le comentó que el cine era movimiento, y no admitía imágenes fijas. Le dio a Cristiani "Les allumettes animées" de Emile Cohl para que viera la animación. Igualmente, Cristiani desarrolló toda su técnica desde su propia inventiva y con mínimos recursos. En ese entonces, decidió rodar cuadro a cuadro en la terraza de una casa, usando la luz solar como fuente lumínica, y con la amenaza del viento que podía arruinar su trabajo en cualquier

Page 27: Don bluth

momento. Desde este primer film Cristiani usó su propia técnica del dibujo y el recorte de figuras en cartulina, técnica que perfeccionó en sus producciones siguientes y que luego patentó. 

Para 1916, el noticiero Actualidades Valle incluyó en el final, un corto de animación llamado La intervención en la provincia de Buenos Aires realizado por Cristiani. El corto tenía como tema lo sucedido en la intervención del presidente Irigoyen en dicha provincia. Por ese entonces, el gobernador era Marcelino Ugarte, a quien Irigoyen lo remplazó tildándolo de deshonesto. 

Cristiani estaba muy contento con lo que había logrado en el corto y la proyección fue muy bien recibida por el público. Con éstos resultados Valle decidió producir un nuevo proyecto, el cual se convertiría en el primer largometraje de animación de la historia del cine mundial. Para juntar el dinero suficiente para la realización se puso de acuerdo con el Sr. Franchini, quien era el dueño de la cadena de cines donde se proyectó la película una vez terminada. Este film sería una sátira política y tomaría a Irigoyen como personaje principal. 

Cristiani tardo un año en realizar El Apóstol trabajando él solo en la animación de los 58.000 cuadros (a razón de 14 cuadros por segundo) que contuvo el film. Los personajes fueron diseñados por Diógenes Taborda, un conocido dibujante de historietas. También participó el Arquitecto Andrés Ducaud realizando una maqueta para la secuencia final donde se incendiaba Buenos Aires. 

El Apóstol tuvo su estreno el 9 de noviembre de 1917, con un éxito impactante y permaneció casi un año en cartel. Pero, la prensa no escribió sobre Cristiani, sino que le dedicó los elogios a Valle y a Taborda. En ese entonces la figura del productor tenía mayor peso que la del realizador. 

Sin embargo, el éxito de El Apóstol no se repitió. Al año siguiente, en 1918, Cristiani realiza el segundo largometraje de animación de la historia del cine. Pero éste fue secuestrado por la policía, por razones de alta diplomacia. Curiosamente a ésta realización le tocaría acabar como su mismo nombre lo indicaba Sin Dejar Rastros. 

La película hacía hincapié en un episodio específico ocurrido durante la presidencia de Irigoyen, relacionado con la Primera Guerra Mundial. La política exterior de la Argentina fue mantenerse neutral ante la guerra. Tanto los radicales, como la mayoría de la población, se opusieron a todas las presiones diplomáticas para ingresar en el enfrentamiento. Sin embargo, parece que Alemania quería que esto se revirtiera a toda costa. El ejército alemán trató de manipular la política exterior de la Argentina para que se aliara con ellos. El comandante Barón Von Luxemburg mandó a hundir un barco argentino y trató de culpar a los aliados. Sin embargo, los relatos de los sobrevivientes negaron la existencia de barcos franceses o ingleses en esa zona. Todos se dieron cuenta lo que había

Page 28: Don bluth

pasado realmente. Si bien, Irigoyen uso su peso político para tapar el incidente, el mismo no pudo escapar de ser objeto de varios chistes que contaban los porteños. 

Cristiani se inspiró en estos hechos y en las bromas que del mismo surgían para realizar Sin Dejar Rastros. El título hacía referencia a la orden del Comandante Von Luxemburgo al pedir que se hunda el barco argentino. Pero, éste film sólo estuvo un día en cartel, no tuvo una buena aceptación por la opinión pública, y ni la prensa mencionó la existencia del mismo. Fue confiscado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, dado que la guerra todavía seguía y podría llevar a la Argentina a un confrontamiento contra Alemania. Cristiani no fue llevado preso, pero si perdió bastante dinero. 

Cristiani volvió a dibujar historietas y caricaturas políticas para los diarios. Pero ya Cristiani tenía dos hijos, y su ingreso no le alcanzaba para alimentar a su familia. Se le ocurrió empezar un nuevo negocio, de características ambulantes y muy parecido al cine de feria. Cristiani lo llamó Publi-Cine y consistía en trasladarse a los barrios pobres de la ciudad, donde no había cines, allí levantaba una pantalla y con un proyector pasaba varias películas. Principalmente, exhibía cortos de Chaplín mezclado con comerciales que él mismo había producido. Fue un gran éxito, reunía mucho público, que a veces llegaba hasta la mitad de la calle. Pero, una vez más no fue bien visto por las autoridades municipales, quienes lo acusaron de perturbar la paz e interrumpir el tráfico, por ende, le cerraron el negocio. 

Igualmente Cristiani no dejó la animación y realizó varios cortometrajes. Durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, Cristiani se dedicó a hacer películas de actualidad, humorísticas y científicas. En 1923, realizó dos films sobre el boxeador Luís Ángel Firpo, llamadas Firpo-Brennan y Firpo-Dempsey. En 1924, Uruguayos por siempre estaba basada en la victoria del equipo de fútbol de la rivera oriental. En 1924, inspirado con la visita de Humberto de Saboya a la Argentina, realizó Humberto de Garufa. Para 1925, con la colaboración de los profesores José Arce y Oscar Ivanisevitch, realizó dos cortos sobre cirugías, llamados Rinoplastia y Gastronomía. En 1927 se convirtió en director de publicidad de la MGM de Buenos Aires, pero igualmente continuó, por su cuenta, realizando comerciales basados en la animación. De a poco, comenzó a formar sus propios estudios en la calle Sarmiento 2121. 

En 1928, Hipólito Irigoyen fue re-electo para ser presidente de la Argentina. Cristiani, pensaba que él estaba muy dominado por la corrupción de los líderes su partido; y decidió realizar su tercer largometraje de animación, Peludópolis, éste fue el primer film de dibujos animados con sonido. Para el mismo, se usó el sistema de grabación en disco, donde se grabó los diálogos y también incluía algunas canciones. 

Pero después de un año de producción, el 6 de septiembre de 1930, el trabajo sobre Peludópolis se vio paralizado por el golpe de estado que

Page 29: Don bluth

saco a Irigoyen del gobierno. Los militares se pusieron al frente del país. 

Cristiani ya había invertido bastante en este film, con lo cual decidió seguir, pero se aseguró de cambiar el argumento de la película. Tuvo que sacarle el énfasis puesto en las escenas de Irigoyen y los tiburones, y agregarle las figuras de los generales como los héroes de la película. También le incluyó un personaje llamado Juan Pueblo, que representaba al ciudadano común, para que se convierta en el centro moral de la película. Cristiani, así pudo estrenar Peludópolis el 16 de septiembre de 1931 con la bendición del gobierno provisional del General José Félix Uriburu, quien presenció el estreno del film. 

Sin embargo, las cuestiones sociales no favorecieron el entusiasmo del público por este film. La gente no estaba muy dispuesta a reírse en un gobierno de facto, además, la crisis de la Gran Depresión también había golpado a Buenos Aires. Cristiani, decidió sacar el film de circulación cuando Irigoyen murió en 1933. 

El fracaso económico de Peludópolis casi lleva a Cristiani a banca rota. El ya tenía 35 años y una larga carrera en la industria del cine. Pero, no podía competir con las producciones de Disney, ni en la perfección de su tecnología, ni en su poderío económico. La Argentina carecía de una industria bien desarrollada para la animación. Los Laboratorios Cristiani, que se habían mudado a Uriburu 460, comenzaron a especializarse en doblaje y en subtitulado para films extranjeros. 

Cristiani realizó otros cortos de animación como pasatiempo. Para fines de los años treinta, Constancio Vigil lo contrató para realizar unos cortos de animación sobre una serie de fábulas que el había publicado. La primera de ellas fue El Mono Relojero. El film era en blanco y negro y esta vez Cristiani se inclinó por la técnica del acetato. Se estrenó en 1938, tuvo una gran aceptación del público, y hasta fue premiada. Pero Vigil no quiso seguir financiando este proyecto, y la serie terminó en esta primera entrega. 

En 1941, realizó un corto llamado Entre Pitos y Flautas que tocaba el tema del fútbol. Su último film fue Carbonada realizado en 1943 y fue premiada por la Municipalidad de Buenos Aires. 

En 1941, Walt Disney viaja a la Argentina para el estreno de su película Fantasía. Cuando Disney se enteró de la obra de Cristiani, quiso conocerlo. Disney vio sus películas y quedó muy impresionado con el trabajo de Cristiani. Le propuso contratarlo para que trabaje en sus Estudios. Si bien Cristiani admiraba el trabajo de Disney, y hasta pensó en colaborar en su proyecto sobre Latinoamérica, finalmente rechazo la oferta. Para ese entonces, su empresa había crecido enormemente y se había convertido en uno de los mejores laboratorios de Buenos Aires. También había lanzado un curso por correspondencia para enseñar la técnica cinematográfica y la realización de dibujos animados. No podía dejar su trabajo en la Argentina para viajar a Estados Unidos. Sin

Page 30: Don bluth

embargo, Cristiani le recomendó a Disney que viera la obra de Molina Campos, quien se especializaba en los dibujos de gauchos. Así fue como Molina Campos, asesoró a Disney en este proyecto. 

Desgraciadamente, dos incendios, uno en 1957 y otro en 1961 destruyeron la mayor parte de su obra. Muchos originales, como los negativos de sus películas pioneras en el cine de animación, se perdieron quedando solo algunos de los recortes utilizados para la filmación. Cristiani se alejó del mundo del cine y vivió en el olvido de la gente, por un largo período. Recién en los años ochenta, su contribución a la industria cinematográfica es revalorada. Le hicieron homenajes en Italia y en Argentina. Cristiani murió en su casa de Bernal el 2 de Agosto de 1984. 

Inscribir a Cristiani en la historia del cine fue difícil, El primer largometraje de animación que estaba registrado en la memoria popular era Blanca Nieves de Disney en 1937. Además hoy no se conserva ninguna copia de El Apóstol ni de casi ninguna otra producción de él. El Apóstol se convirtió en una de las películas más buscadas de la historia del cine. 

Su carácter de pionero de los dibujos animados fue establecido por el investigador y critico italiano Giannalberto Bendazzi quien escribió un libro sobre su vida titulado Due Volte l`Oceano (Vita de Quirino Cristiani). Este libro fue editado en Italia en 1983.