62
TALLER DE TELEVISIÒN Lic. Marcelo Patzi Sanjinez Universidad NUR 2014

Dossier textos televisión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos acerca de conceptos sobre television

Citation preview

Page 1: Dossier textos televisión

TALLER DE TELEVISIÒN

Lic. Marcelo Patzi SanjinezUniversidad NUR

2014

Page 2: Dossier textos televisión

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y

sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada

por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV,

de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la

latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los

aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este

término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso

Internacional de Electricidad de París (CIEP).

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión

filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha

en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Historia[

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de iluminación propia.

Primeros desarrollos

En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne . En 1928, von Ardennse hizo cargo de su herencia con

Page 3: Dossier textos televisión

control total sobre cómo podría gastarse, y estableció su laboratorio de investigación privadaForschungslaboratorium für Elektronenphysik,1 en Berlin-Lichterfelde, para llevar a cabo su propia investigación en tecnología de radio y televisión y microscopía electrónica. Inventó el microscopio electrónico de barrido.2 3 En la Muestra de Radio de Berlín en agosto de 1931, Ardenne dio al mundo la primera demostración pública de un sistema de televisión utilizando un tubo de rayos catódicos para transmisión y recepción. (Ardenne nunca desarrollaron un tubo de cámara, usando la CRT en su lugar como un escáner de punto volante para escanear diapositivas y película.)4 5 6 Ardenne logra su primera transmisión de imágenes de televisión de 24 de diciembre de 1933, seguido de pruebas para un servicio público de televisión en 1934. el primer servicio mundial de televisión electrónicamentes escaneada comenzó en Berlín en 1935, que culminó con la emisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 desde Berlin a lugares públicos en toda Alemania.7 8

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

Televisión electrónica[

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

Captación de imagen[

El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica: la imagen se proyecta sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten electrones que originan la señal de imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946.

El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.

El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin embargo, su placa fotoconductora está formada por tres capas: la primera, en contacto con la placa colectora, y la tercera están formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo. De este modo, se origina un diodo que se halla polarizado inversamente; debido a ello, la corriente a través de cada célula elemental, en ausencia de luz, es extraordinariamente baja y la sensibilidad del plumbicón, bajo estas características, muy elevada.

La señal de vídeo[

La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero es necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación.

Page 4: Dossier textos televisión

La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.

La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente a cada línea (en el sistema PAL 625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en dos grupos, las líneas impares y las pares de cada cuadro, a cada uno de estos grupos de líneas se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por segundo mientras que en el sistema NTSC 30). A esta información hay que añadir la de sincronismo, tanto de cuadro como de línea, esto es, tanto vertical como horizontal. Al estar el cuadro dividido en dos campos tenemos por cada cuadro un sincronismo vertical que nos señala el comienzo y el tipo de campo, es decir, cuando empieza el campo impar y cuando empieza el campo par. Al comienzo de cada línea se añade el pulso de sincronismo de línea u horizontal (modernamente con la TV en color también se añade información sobre la sincronía del color).

La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y 0,7 V para el blanco. Para los sincronismos se incorporan pulsos de -0,3 V, lo que da una amplitud total de la forma de onda de vídeo de 1 V. Los sincronismos verticales están constituidos por una serie de pulsos de -0,3 V que proporcionan información sobre el tipo de campo e igualan los tiempos de cada uno de ellos.

El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego se emite junto al vídeo en una portadora situada al lado de la encargada de transportar la imagen.

El desarrollo de la TV[

Es a finales del siglo XX cuando la televisión se convierte en una verdadera bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se creaMundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.

Page 5: Dossier textos televisión

En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.

El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.

La televisión en color

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena, desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas.

Entre los primeros sistemas de televisión en color desarrollados, estuvo un sistema con transmisión simultánea de las imágenes de cada color con receptor basado en un tubo electrónico denominado trinoscope (trinoscopio, en español) desarrollado por la empresa Radio Corporation Of America (RCA).9 Las señales transmitidas por este sistema ocupaban tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, además, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso. El elevado número de televisores en blanco y negro que ya había en Estados Unidos, exigía que el sistema de color que se desarrollara fuera compatible con los receptores monocromáticos. Esta compatibilidad debía realizarse en ambos sentidos, de modo que las emisiones en color fueran recibidas en receptores para blanco y negro y a la inversa. Este sistema fue abandonado.

Para el desarrollo de sistemas viables de televisión en color, surgieron los conceptos de luminancia y de crominancia. La primera representa la información delbrillo de la imagen, lo que corresponde a la señal básica en blanco y negro, mientras que la segunda es la información del color. Estos conceptos habían sido expuestos anteriormente por el ingeniero francés Georges Valensi en 1938, cuando creó y patentó un sistema de transmisión de televisión en color, compatible con equipos para señales en blanco y negro.

Page 6: Dossier textos televisión

En 1950, Radio Corporation of America desarrolló un nuevo tubo de imagen con tres cañones electrónicos, implementados en un solo elemento, que emitían haces que chocaban contra pequeños puntos de fósforo de color, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara de sombras que permitía prescindir de los voluminosos trinoscopios, anteriormente desarrollados por la empresa. Los electrones de los haces al impactar contra los luminóforos emiten luz del color primario (azul, rojo y verde) correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original. En el emisor (la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para la separación, se hacen pasar los rayos luminosos que conforman la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador.

El primer sistema de televisión en color que respetaba la doble compatibilidad con la

televisión monocroma fue desarrollado en 1951 por la empresa

estadounidense Hazeltine Corporation, bajo la supervisión de Arthur Loughren,

vicepresidente de la empresa y Charles Hirsch, Ingeniero Jefe de la División de

Investigación. Este sistema fue adoptado en 1953 por la Federal Communications

Commission (Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos) y se conoció

como NTSC.10 El sistema tuvo éxito y se extendió a buena parte de los países

americanos y algunos países asiáticos, como Japón.

Las señales básicas del sistema NTSC son la luminancia (Y) y las componentes de diferencia de color, R-Y y B-Y (es decir el rojo menos la luminancia y el azul menos la luminancia). Este par de componentes permite dar un tratamiento diferenciado al color y al brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a las del color y esto hace que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual facilita su transmisión ya que ambas señales se deben de implementar en la misma banda cuyo ancho es ajustado.

El sistema NTSC emplea dos señales portadoras de la misma frecuencia para los componentes de diferencia de color, aunque desfasadas en 90º, moduladas con portadora suprimida por modulación de amplitud en cuadratura. Al ser sumadas, la amplitud de la señal resultante indica la saturación del color y la fase es el tinte o tono del mismo. Esta señal se llama de crominancia. Los ejes de modulación, denominados I (en fase) y Q (en cuadratura) están situados de tal forma que se cuida la circunstancia de que el ojo es más sensible al color carne, esto es que el eje I se orienta hacia el naranja y el Q hacia el color magenta. Al ser la modulación con portadora suprimida, es necesario enviar una ráfaga o salva de la misma para que los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella. Esta ráfaga suele ir en el pórtico anterior o inicio del pulso de sincronismo de línea. La señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la señal total de la imagen. Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen errores de tinte.

El sistema de televisión cromática NTSC fue la base de la cual partieron otros investigadores, principalmente europeos. En Alemania un equipo dirigido por el ingeniero Walter Bruch desarrolló un sistema que subsanaba los errores de fase, y que fue denominado PAL (Phase Altenating Line, Linea de Fase Alternada, por sus siglas en inglés). Para lograr este cometido, la fase de la subportadora se alterna en cada

Page 7: Dossier textos televisión

línea. La subportadora que modula la componente R-Y, que en el sistema PAL se llama V, tiene una fase de 90º en una línea y de 270º en la siguiente. Esto hace que los errores de fase que se produzcan en la transmisión (y que afectan igual y en el mismo sentido a ambas líneas) se compensen a la representación de la imagen al verse una línea junto a la otra. Si la integración de la imagen para la corrección del color la realiza el propio ojo humano, entonces el sistema se denomina PAL S (PAL Simple) y si se realiza mediante un circuito electrónico, es el PAL D (PAL Delay, retardado).

En Francia, el investigador Henri de France desarrolló un sistema diferente, denominado SECAM (Siglas de SÉquentiel Couleur À Mémoire, Color secuencial con memoria, por sus siglas en francés) que basa su actuación en la trasmisión secuencial de cada componente de color que modula en FM de tal forma que en una línea aparece una componente de color y en la siguiente la otra. Luego, el receptor las combina para deducir el color de la imagen. El PAL fue propuesto como sistema de color paneuropeo en la Conferencia de Oslo de 1966. Pero no se llegó a un acuerdo y como resultado, los gobiernos de los países de Europa Occidental, con la excepción de Francia, adoptaron el PAL, mientras que los de Europa Oriental y Francia el SECAM.

Todos los sistemas tienen ventajas e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL dificultan la edición de la señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho campos, respectivamente, el sistema SECAM hace imposible el trabajo de mezcla de señales de vídeo.

La alta definición[

El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL, una definición de 720x576 píxeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 píxeles. En NTSC se mantienen los puntos por línea pero el número de líneas activas es solo de 525 lo que da un total de píxeles de 388.800 siendo los píxeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NTSC.

Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay diferencias en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido. Todos ellos se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de los cuales dos ya han quedado obsoletos (los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M y 260M) manteniéndose otros dos que difieren, fundamentalmente, en el número de líneas activas, uno de 1080 líneas activas (SMPT 274M) y el otro de 720 líneas activas (SMPT 269M).

En el primero de los grupos, con 1080 líneas activas, se dan diferencias de frecuencia de cuadro y de muestras por línea (aunque el número de muestras por tiempo activo de línea se mantiene en 1920) también la forma de barrido cambia, hay barrido progresivo o entrelazado. De la misma forma ocurre en el segundo grupo, donde las líneas activas son 720 teniendo 1280 muestras por tiempo de línea activo. En este caso la forma de barrido es siempre progresiva.

En el sistema de HD de 1080 líneas y 1920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el sistema de HD de 720 líneas y 1280 muestras por líneas

Page 8: Dossier textos televisión

tenemos 921.600 pixeles en la pantalla. En relación con los sistemas convencionales tenemos que la resolución del sistema de 1.080 líneas es 5 veces mayor que el del PAL y cinco veces y media que el del NTSC. Con el sistema de HD de 720 líneas es un 50% mayor que en PAL y un 66% mayor que en NTSC.11

La alta resolución requiere también una redefinición del espacio de color cambiando el triángulo de gamut.

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la anchura y la altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 4:3, al de 16:9. Este nuevo formato, más agradable a la vista se estableció como norma, incluso en emisiones de definición estándar. La compatibilidad entre ambas relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes formas.

1. Una imagen de 4:3 que sea observada en una pantalla de 16:9 puede presentarse de tres formas diferentes:

Con barras negras verticales a cada lado (pillarbox), con lo que se mantiene la relación de 4:3 pero se pierde parte de la zona activa de la pantalla.

Agrandando la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente. Se pierde parte de la imagen por la parte superior e inferior de la misma.

Deformando la imagen para adaptarla al formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se ve toda la imagen, pero con la geometría alterada, ya que los círculos se transforman enelipses con su eje mayor mayor orientado horizontalmente.

2. Una imagen de 16:9 observada en pantallas de 4:3, de forma similar, puede ser presentada en tres formas:

Con barras horizontales arriba y abajo de la imagen (letterbox). Se ve toda la imagen pero se pierde tamaño de pantalla. Hay dos formatos de letterbox (13:9 y 14:9) y se usa uno u otro, dependiendo de la parte visible de la imagen observada: cuanto más grande se haga, más se recorta.

Agrandando la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales de la imagen.

Deformando la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la pantalla. Como en el caso de la relación de 4:3 la geometría es alterada, ya que los círculos se convierten en elipses con su eje mayor orientado verticalmente11 .

El PALplus[

En Europa occidental, y demás países donde se utiliza el sistema PAL, se desarrolló, con apoyo de la Unión Europea, un formato intermedio entre la alta definición y la definición estándar denominado PALplus pero no logró ser implantado. El PALplus fue una extensión del estándar PAL para transmitir imágenes con relación de 16:9 sin

Page 9: Dossier textos televisión

tener que perder resolución vertical. En un televisor con relación de aspecto 4:3, se recibe una imagen con franjas negras en la parte superior e inferior de la misma con 432 líneas activas. Un emisor PALplus enviaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas de resolución vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo de sincronismo vertical, se indicaba al receptor PALplus si el barrido de la imagen era progresivo o entrelazado. El sistema se amplió con el llamado "Colorplus" que mejoraba la decodificación del color.

La digitalización

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.

En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades.

Para el mantenimiento de la calidad necesaria para la producción de TV se desarrolló la norma de Calidad Estudio CCIR-601. Mientras que se permitió el desarrollo de otras normas menos exigentes para el campo de las producciones ligeras (EFP) y el periodismo electrónico (ENG).

La diferencia entre ambos campos, el de la producción en calidad de estudio y la de en calidad de ENG estriba en la magnitud el flujo binario generado en la digitalización de las señales.

La reducción del flujo binario de la señal de vídeo digital dio lugar a una serie de algoritmos, basados todos ellos en la transformada discreta del coseno tanto en el dominio espacial como en el temporal, que permitieron reducir dicho flujo posibilitando la construcción de equipos más accesibles. Esto permitió el acceso a los mismos a pequeñas empresas de producción y emisión de TV dando lugar al auge de las televisiones locales.

En cuanto a la transmisión, la digitalización de la misma fue posible gracias a las técnicas de compresión que lograron reducir el flujo a menos de 5 Mbit/s, hay que recordar que el flujo original de una señal de calidad de estudio tiene 270 Mbit/s. Esta compresión es la llamada MPEG-2 que produce flujos de entre 4 y 6 Mbit/s sin pérdidas apreciables de calidad subjetiva.

Las transmisiones de TV digital tienen tres grandes áreas dependiendo de la forma de la misma aún cuando son similares en cuanto a tecnología. La transmisión se realiza por satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la conocida como TDT.

El avance de la informática, tanto a nivel del hardware como del software, llevaron a sistemas de producción basados en el tratamiento informático de la señal de

Page 10: Dossier textos televisión

televisión. Los sistemas de almacenamiento, como los magnetoscopios, pasaron a ser sustituidos por servidores informáticos de vídeo y los archivos pasaron a guardar sus informaciones en discos duros y cintas de datos. Los ficheros de vídeo incluyen los metadatos que son información referente a su contenido. El acceso a la información se realiza desde los propios ordenadores donde corren programas de edición de vídeo de tal forma que la información residente en el archivo es accesible en tiempo real por el usuario. En realidad los archivos se estructuran en tres niveles, el on line, para aquella información de uso muy frecuente que reside en servidores de discos duros, el near line, información de uso frecuente que reside en cintas de datos y éstas están en grandes librerías automatizadas, y el archivo profundo donde se encuentra la información que está fuera de línea y precisa de su incorporación manual al sistema. Todo ello está controlado por una base de datos en donde figuran los asientos de la información residente en el sistema.

La incorporación de información al sistema se realiza mediante la denominada función de ingesta. Las fuentes pueden ser generadas ya en formatos informáticos o son convertidas mediante conversores de vídeo a ficheros informáticos. Las captaciones realizadas en el campo por equipos de ENG o EFP se graban en formatos compatibles con el del almacenamiento utilizando soportes diferentes a la cinta magnética, las tecnologías existentes son DVD de rayo azul (de Sony), grabación en memorias ram (de Panasonic) y grabación en disco duro (de Ikegami).

La existencia de los servidores de vídeo posibilita la automatización de las emisiones y de los programas de informativos mediante la realización de listas de emisión.

Page 11: Dossier textos televisión

DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMA PÀL Y NTSC

Dos sistemas mutuamente incompatibles de televisión, el NTSC se usa típicamente en Estados

Unidos (525 líneas/60 Hz), mientras que el PAL es habitual en Europa (TV de 625 líneas / 50

Hz). 

El formato del vídeo en el DVD varía según si se codifica en PAL o NTSC: PAL: 720x576

píxeles, 25 fotogramas por segundo; NTSC: 720x480 píxeles, 29.97 cuadros por segundo. 

La mayoría de DVD / TV Europeas PAL pueden reproducir discos en NTSC, lo que no suele ser

cierto a la inversa. Además, puesto que las películas de cine tienen 24 fotogramas por

segundo, al convertirse a PAL son aceleradas un 4% (25 / 24 = 1.04), lo que hace que el audio

deba ser ajustado de acuerdo a esto antes de ser codificado. Por esto, al reproducir un DVD en

PAL oímos el audio ligeramente más agudo (concretamente, medio semitono).

Algunas consideraciones sobre ambos sistemas (tened en cuenta que si compráis DVD de

Zona 1 – Ver Zonas – estáis comprando DVD NTSC): 

La imagen de un DVD PAL tiene más resolución que la de un DVD NTSC (576 líneas frente a

480 líneas). ¡Bien! 

El movimiento de un DVD PAL es más suave que en un DVD NTSC (no hay "pull-down" con

campos repetidos de imagen en algunos fotogramas, ver Entrelazado / Progresivo). ¡Bien! 

Claro que, a cambio, el NTSC tiene 5 fotogramas más por segundo que, si se utilizan (como

ocurre a veces en las escenas de acción de algunos films de animación) resultan en una

mejora evidente en la fluidez del movimiento. 

Los DVD PAL pueden reproducir muy fácilmente la imagen en formato progresivo (mezclando

los dos campos de cada fotograma). Esto mejora la visualización si tenemos la suerte de

disfrutar de un proyector, vemos la película en un PC o tenemos una TV de gama alta que

admite entrada progresiva de vídeo y si nuestro reproductor tiene salida progresiva. ¡Bien! 

Los DVD PAL se reproducen un 4% más rápido, lo que altera el "concepto original" de las

películas y además afecta al sonido. La mayoría de personas, somos incapaces de notar esta

aceleración, tanto en la imagen como el sonido... ¡Mal! 

Los DVD en sistema PAL pueden requerir un mayor nivel de compresión al codificar imágenes

de cine que los DVD NTSC (puesto que cada fotograma de la imagen tiene más píxeles). ¡Mal! 

El mayor parpadeo en sistema PAL puede producir más fatiga, después de estar viendo DVD

durante más de trece horas seguidas. ¡Mal! (aunque sólo no notarán los más adictos).

Tipos de televisión

Page 12: Dossier textos televisión

Difusión analógica

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF yUHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX lalegislación permitió su instalación.

El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces demicroondas, y la distribución de la señal en difusión.

Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el cable garantiza la llegada en estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo, precisa de una instalación costosa y de un centro que realice el embebido de las señales, conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable en núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la infraestructura necesaria. Otra ventaja del cable es la de disponer de un camino de retorno que permite crear servicios interactivos independientes de otros sistemas (normalmente para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para realizar el retorno). El satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la explotación comercial y la rentabilidad del sistema. La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchos sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la inversión económica realizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más extendida. La inversión de la red de distribución de la señal no es muy costosa y permite, mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares remotos, de índole rural. La señal es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente.

Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.

La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión. Los canales de transmisión son diferentes, mientras que el ancho de

Page 13: Dossier textos televisión

banda del satélite es grande el cable y la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar, las potencias de recepción son muy bajas para el satélite (llega una señal muy débil) mientras que en el cable son altas y por vía terrestre son medias, la misma forma tiene la relación señal-ruido.

Los sistemas utilizados según el tipo de canal son los siguientes, para satélite el DVB-S, para cable el DVB-C y para terrestre (también llamando terrenal) DVB-T. Muchas veces se realizan captaciones de señales de satélite que luego son metidas en cable, para ello es normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación a la norma del cable.

En EE.UU. se ha desarrollado un sistema diferente de televisión digital, el ATSC Advanced Television System Committee que mientras que en las emisiones por satélite y cable no difiere mucho del europeo, en la TDT es totalmente diferente. La deficiencia del NTSC ha hecho que se unifique lo que es televisión digital y alta definición y el peso de las compañías audiovisuales y cinematográficas ha llevado a un sistema de TDT característico en el que no se ha prestado atención alguna a la inmunidad contra los ecos.

Televisión terrestre

La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante. Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya sombras, con reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta última está prácticamente extinguida ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a otros servicios como la radio digital.

La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. Lo normal es realizar una agrupación de cuatro canales en un Mux el cual ocupa un canal de la banda (en analógico un canal es ocupado por un programa). La característica principal es la forma de modulación. La televisión terrestre digital dentro del sistema DVB-T utiliza para su transmisión la modulación OFDM Orthogonal Frecuency Division Multiplex que le confiere una alta inmunidad a los ecos, aún a costa de un complicado sistema técnico. La OFDM utiliza miles de portadoras para repartir la energía de radiación, las portadoras mantienen la ortogonalidad en el dominio de la frecuencia. Se emite durante un tiempo útil al que sigue una interrupción llamada tiempo de guarda. Para ello todos los transmisores deben estar síncronos y emitir en paralelo un bit del flujo de la señal. El receptor recibe la señal y espera el tiempo de guarda para procesarla, en esa espera se desprecian los ecos que se pudieran haber producido. La sincronía en los transmisores se realiza mediante un sistema de GPS.

La televisión digital terrestre en los EE. UU., utiliza la norma ATSC Advanced Television System Committee que deja sentir la diferente concepción respecto al servicio que debe tener la televisión y el peso de la industria audiovisual y

Page 14: Dossier textos televisión

cinematográfica estadounidense. La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que se unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en Europa donde han primado las grandes cadenas nacionales. Esto hace que la ventaja del sistema europeo que puede crear redes de frecuencia única para cubrir un territorio con un solo canal no sea apreciada por los norteamericanos. El sistema americano no ha prestado atención a la eliminación del eco. La deficiencia del NTSC es una de las causas de las ansias para el desarrollo de un sistema de TV digital que ha sido asociado con el de alta definición.

EL ATSC estaba integrado por empresas privadas, asociaciones e instituciones educativas. La FCC Federal Communication Commission aprobó la norma resultante de este comité como estándar de TDT en EE. UU. el 24 de diciembre de 1996. Plantea una convergencia con los ordenadores poniendo énfasis en el barrido progresivo y en el píxel cuadrado. Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar (se han definido dos formatos, uno entrelazado y otro progresivo, para el entrelazado usan 480 líneas activas a 720 píxeles por línea y el progresivo 480 líneas con 640 píxeles por línea, la frecuencia de cuadro es la de 59,94 y 60 Hz y el formato es de 16/9 y 3/4) y la de alta definición (en AD tienen dos tipos diferentes uno progresivo y otro entrelazado, para el primero se usan 720 líneas de 1.280 pixeles, para el segundo 1.080 líneas y 1.920 pixeles por línea a 59,94 y 60 cuadros segundo y un formato de 16/9 para ambos). Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar y la de alta definición. Utiliza el ancho de banda de un canal de NTSC para la emisión de televisión de alta definición o cuatro en calidad estándar.

Los sistemas de difusión digitales están llamados a sustituir a los analógicos, se prevé que se dejen de realizar emisiones en analógico, en Europa esta previsto el apagón analógico para el 2012 y en EE. UU. se ha decretado el 17 de febrero de 2009 como la fecha límite en la que todas las estaciones de televisión dejen de transmitir en sistema analógico y pasen a transmitir exclusivamente en sistema digital. El día 8 de septiembre de 2008 al mediodía se realizó la primera transición entre sistemas en el poblado de Wilmington, Carolina del Norte.

Televisión por cable

La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

Precisa de una red de cable que parte de una «cabecera» en donde se van embebiendo, en multiplicación de frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchos de ellos provienen de satélites y otros son creados ex profeso para la emisión por cable.

La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poder realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra infraestructura.

La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.

Page 15: Dossier textos televisión

La transmisión digital por cable está basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación QAM.

Televisión por satélite

La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.

El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otra serie de servicios como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos. No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean de aplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión está realizada con presupuesto militar.

La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.

La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.

Televisión IP (IPTV)

El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante tecnología IP.

Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV) soportadas tanto en redes del tipo XDSL, o de fibra óptica para visualización en televisor, como para visualización en computadoras y teléfonos móviles.

Es frecuente emplear de forma equivocada el término IPTV para con cualquier servicio de vídeo que utiliza el Protocolo de Internet IP. En términos formales debe utilizarse únicamente para redes gestionadas de IP. No es el caso de una red de tipo "best-effort" como Internet.

La televisión de 3D[

La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas

Page 16: Dossier textos televisión

existentes, basados en el mismo principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para el ojo izquierdo,12

El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de colorimetría, problemas de convergencia, etc.).

Tipos de televisores[

Se conoce como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la señal de televisión. Suele constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos necesarios para la conversión de las señales eléctricas, bien sean analógicas o digitales, en representación de las imágenes en movimiento en la pantalla y el sonido por los altavoces. Muchas veces hay servicios asociados a la señal de televisión que el televisor debe procesar, como el teletexto o el sistema NICAM de audio.

Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo un mundo de diferentes tecnologías. El tubo de rayos catódicos, que fue el que proporcionó el gran paso en el desarrollo de la televisión, se resiste a desaparecer al no encontrarse, todavía, quien lo sustituya, manteniendo la calidad de imagen y el precio de producción que éste proporciona. Las pantallas planas de cristal líquido o de plasma no han logrado sustituirlo al dar una imagen de inferior calidad y tener un elevado precio, su gran ventaja es la línea moderna de su diseño. Los televisores preparados para la alta definición tampoco están abriéndose paso al carecer de horas de programación en esa calidad y al contentarse el usuario con la calidad de la emisión estándar.

A poco tiempo del llamado «apagón analógico» todavía son escasos los televisores y otros electrodomésticos que se usan en televisión, como grabadores, que incluyen el sintonizador TDT o los decodificadores para la recepción decable y satélite.

Algunos tipos de televisores

Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.

Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede ser CRT, LCD, Plasma o LED)

Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)

Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.

Televisor LED: Plano, con una pantalla constituida por LEDs.

Page 17: Dossier textos televisión

Televisor Holográfico: Proyector que proyecta una serie de imágenes en movimiento sobre una pantalla transparente.

Durante una conferencia de prensa en Berlín, dentro de la feria de muestras industriales y electrónica de consumo IFA 2009, Sony anunció sus planes de presentar avances en la experiencia de visualización 3D para los hogares. Sony se refiere a la tecnología 3D de algunos de sus televisores, como BRAVIA, que además de su pantalla LCD incorporaría un sistema para reproducir contenidos en alta definición, las imágenes 3D se verían mediante unas gafas especiales o sin estas.[cita requerida]

Sony desarrolló la compatibilidad de la tecnología 3D en otros modelos de televisores, además de otras unidades como productos relacionados con Blu-ray, VAIO o la consola de videojuegos PlayStation, de modo que sea posible ver imágenes 3D en una variedad de contenidos multimedia reproducidos desde el televisor del hogar, como películas, series o incluso videojuegos. Aunque empezó como avance aprovechando la feria IFA alemana, en el año 2010 ya salieron a la venta los primeros modelos.

Funcionalidades[

Algunos televisores incluyen funcionalidades como:

Modo hotel:13 bloquea el acceso al menú, para que no se pueda cambiar nada, como descolocar o borrar canales, además de limitar el volumen para que no suba demasiado. También se pueden agregar canales especiales de los hoteles, para ayuda o servicio al cliente.

Referencias

1. Ir a ↑  sachen.de - Zur Ehrung von Manfred von Ardenne.

2. Ir a ↑  von Ardenne, Manfred (1938). «Das Elektronen-Rastermikroskop.

Theoretische Grundlagen» (en German). Zeitschrift für Physik 109 (9–10):  pp. 553–

572. doi:10.1007/BF01341584. Bibcode: 1938ZPhy..109..553V.

3. Ir a ↑  von Ardenne, Manfred (1938). «Das Elektronen-Rastermikroskop.

Praktische Ausführung» (en German). Zeitschrift für technische Physik 19:  pp. 407–

416.

4. Ir a ↑  Emisor de televisión de radio cátodo que Barón Manfred von Ardenne ha

venido experimentando desde 1928 (foto), The New York Times, Agosto 16, 1931, p.

XX8.

5. Ir a ↑  "Television at the Berlin Radio Exhibition", Television, Octubre 1931, p.

310, 311, 318.

Page 18: Dossier textos televisión

6. Ir a ↑  Albert Abramson, Zworykin: Pioneer of Television, University of Illinois

Press, 1995, p. 111.

7. Ir a ↑  Ardenne – Deutsches Historisches Museum.

8. Ir a ↑  Ardenne – Journal of Microscopy.

9. Ir a ↑  «RCA Trinoscope» (en inglés). Early Television Museum. Consultado el

26 de octubre de 2012.

10. Ir a ↑  Abramson, Albert; Sterling, Cristopher H. (2008) (en Inglés). The History of

Television, 1942 To 2000. Mc Farland. p. 44. ISBN 978-0-7864-3243-1. Consultado el 26 de

octubre de 2012.

11. ↑ Saltar a: a  b Sony Training Services (2008). «High Definition Television».

Consultado el 26 de octubre de 2012.

12. Ir a ↑  Kronomav Grabación en 3D

13. Ir a ↑  http://www.infohoreco.es/productos/tecnologia/detalle_tecnologia/-/

asset_publisher/Bq2b/content/televisores-lcd-dotados-de-modo-hotel

14.

Bibliografía[

Televisión. Volumen I, Autor, Eugenio García-Calderón López. Edita, Departamento de publicaciones de la E.T.S.Ingenieros de Telecomunicaciones. ISBN 84-7402-099-9

Escuela de Radio Maymo, Autor, Fernando Maymo. Curso de Radio por correo. Depósito legal B-19103-1963.

Televisión digital. Autor, Tomás Bethencourt Machado. ISBN 84-607-3527-3.

Page 19: Dossier textos televisión

LA TELEVISION EN BOLIVIA

HISTORIA

1969-1985

La Televisión Boliviana surgió el 30 agosto de 1969 mediante un decreto emitido por el entonces presidente Luis Adolfo Siles Salinas quien asumió el poder a la muerte del Gral. René Barrientos Ortuño.

La primera persona en aparecer en pantalla fue Tito Landa, el presentador que dio la bienvenida y presentó a los bolivianos el Canal 7 Televisión Boliviana. Entre el personal de planta se encontraban algunos extranjeros entre los que se contaba a Mario Struker y otra gente reconocida en el ámbito audiovisual.

Las personas que tenían un televisor en ese tiempo solamente lograban captar imágenes en blanco y negro. Los despachos internacionales eran recibidos a través de teletipo mediante la agencia de noticas DPA, pero el mismo no era inmediato y las noticias eran conocidas por los bolivianos dos días después de que los hechos sucedían en el mundo.

Una de las hazañas que se logró en ese entonces fue la conexión entre dos departamentos cuando se hizo una transmisión simultánea entre El Alto y Santa Cruz de la Sierra.

Durante la década de los años setenta Televisión Boliviana comenzó con la producción propia para ser difundida al resto del país. Mabel Rivera, directora del teatro "El Arlequín" implementó un programa infantil en el que cada semana se presentaba cuentos como Blanca Nieves, Caperucita Roja y otros. Para media hora de programa se necesitaba un plantel de 50 personas para la construcción del set.

En esa misma década nació el programa "Enfoques", dirigido y producido por el comunicador Mario "Cucho" Vargas. En este programa se realizaban presentaciones de artistas nacionales e internacionales.

A la llegada de la década de los ochenta Televisión Boliviana se convierte en ENTB (Empresa Nación de Televisión Boliviana).

Page 20: Dossier textos televisión

Tomado de: Pàgina web BOLIVIA TV 2014

10 hitos de Televisión Boliviana en sus 40 años de transmisión

Fuente: Periòdico LaRazòn 2013

HITO 1: La decisión gubernamental de contar con un canal de televisión estatal.

En el tercer gobierno de René Barrientos se emitió un decreto supremo para abrir un canal

estatal, la Televisión Boliviana. En 1969, Barrientos sufrió un accidente aéreo en el que perdió

su vida. Le sucedió constitucionalmente Luis Adolfo Siles Salinas, quien inauguró la televisión

en Bolivia. “(Barrientos) se dio cuenta de la importancia de un canal televisivo. Ordenó a través

de un decreto supremo que se hicieran todos los trámites para instaurar Televisión Boliviana”,

contó a La Razón, Mario “Cucho” Vargas, periodista y productor del programa Enfoques.

HITO 2: La inauguración y la emisión del primer programa de Televisión Boliviana.

El 30 de agosto de 1969, el ex presidente de Bolivia Luis Adolfo Siles Salinas inauguró la

emisión de Canal 7 Televisión Boliviana. “El primero en salir en pantallas fue Tito Landa, el

presentador que dio la bienvenida a la audiencia nacional”, recuerda Waldo Vargas, primer

realizador del canal. En el primer equipo del medio pionero se incluyó a profesionales

extranjeros, entre ellos se encontraba Mario Struker y gente importante y reconocida en el área

audiovisual.

HITO 3: El teatro infantil se apoderó del set principal de Televisión Boliviana.

Mabel Rivera, que era directora del teatro “El Arlequín”, implementó un programa para niños,

aunque el último tiempo era teatro para adultos, llamado El Arlequín presenta páginas

escogidas. “Estuve en el aire 13 años. Cada semana preparaba al niño protagonista que

actuaba con adultos, presentamos Caperucita Roja, Blanca Nieves…, era un equipo enorme el

que trabajaba, era un afán increíble, tenía modistas, un equipo para producir un programa de

media hora”, contó.

HITO 4: La primera exportación de la producción boliviana y los shows en directo.

Las aventuras de Till Eulenspiegel, fue la primera miniserie infantil de producción boliviana que

se vendió para ser difundida en Paraguay. Mabel Rivera era la productora de los 12 capítulos

que atravesaron las fronteras del país. El clan de los sábados, el primer programa periodístico;

Page 21: Dossier textos televisión

Noche de gala programa de música y Bellows pregunta, un programa de concurso cultural,

fueron los primeros shows que se difundían en directo y eran conducidos por Mario Castro.

HITO 5: El paso de la televisión en blanco y negro a color.

A partir de 1969, cuando apareció Televisión Boliviana, los que tenían la posibilidad de tener un

televisor, veían los programas en blanco y negro. “Nadie sabía el color de piel o de ojos que

tenían los presentadores que salían”, contó Waldo Vargas. Para entonces, los gobiernos de

turno facilitaban los televisores a precios bajos. Sin embargo, Mario Castro recuerda que la

primera vez que se vio la televisión a colores, fue durante la caída de Luis García Meza, en

1980.

HITO 6: La transmisión de noticias internacionales.

Los despachos internacionales se los recibía a través de la agencia DPA (sistema que provee

noticias internacionales a distintos medios de comunicación ). “Por ejemplo, cuando había

algún terremoto en México o un huracán en Estados Unidos, los bolivianos se enteraban tres

días después”, contó Waldo Vargas. La agencia enviaba todo listo para la transmisión, es decir,

con revelado y todo. “Ahora hacen enlaces en vivo en el exterior y se tiene segundo a segundo

lo que pasa”.

HITO 7: Un artista internacional llegó a los estudios de Televisión Boliviana para ser

parte de un programa de producción nacional.

Seis años después de la inauguración de Televisión Boliviana, entre 1974 a 1975, nació el

programa ‘Enfoques’, producido y dirigido por Mario “Cucho” Vargas. A medida que el

programa se iba difundiendo, se vio por conveniente invitar a artistas famosos, con el objetivo

de causar mayor impacto en el público. Vargas señala que, con esta acción, se pretendía hacer

lo mismo que se veía en la televisión argentina. “De esa manera tuvimos la oportunidad de

traer a cantantes de la fama y talla de Julio Iglesias, que causó un impacto enorme en el

público.

HITO 8: Entre 1976 y 1977, la conexión y transmisión de programas en directo desde dos

urbes se hace realidad.

La conexión entre dos departamentos para una transmisión televisiva se convirtió en uno de los

eventos más “inverosímiles”, como la describe ‘Cucho’ Vargas.

El comunicador incluso llega a indicar que parecía un milagro. “Recuerdo que entre las cosas

inverosímiles que hicimos fue comenzar un programa en el hangar de El Alto, era una noche

que estaba con Lorenzo Carri. Dejamos el programa a la conducción de otras figuras y

tomamos un avión rumbo a Santa Cruz, tardamos una hora y 20 minutos. En una plaza nos

esperaba un puesto para terminar el programa desde esa urbe. Fue la primera conexión que se

hizo en el país entre dos ciudades”.

HITO 9: La señal de Televisión Boliviana sube a un satélite, es el único canal boliviano

que se ve en el exterior.

En 1991 se subió por primera vez la señal de un canal boliviano a un satélite analógico. Por

primera vez, un canal del país podía ser visto en todos los países del mundo.

Siete años después, en 1998, se cambia a un satélite digital, una revolución tecnológica.

Page 22: Dossier textos televisión

Con el primer satélite, las imágenes no eran muy nítidas, explicó Cucho Vargas. Sin embargo,

la antena de señal abierta de Canal 7 se refuerza y es posible ver su programación en el norte

de Argentina, Chile, Brasil y Perú.

Luego, todos los canales privados utilizan un equipo transformer para subir su señal al satélite,

indicó Renán Estenssoro, ex gerente de Televisión Boliviana.

HITO 10: 120 transmisores se distribuyen en el país y la programación de Televisión

Boliviana llega al área rural.

En 1991, Canal 7 compró 120 transmisores de 10 watts y estos se convirtieron en puntos de

transmisión en nuevas zonas rurales y alejadas de Bolivia, destacó Renán Estenssoro, ex

gerente de ese medio. “Es por eso que Televisión Boliviana era el canal que llegaba a más

puntos del país, tenía 120 lugares donde había señal abierta. Lo que se hace para seguir este

procedimiento es tener una antena parabólica, se baja la señal del satélite y se la retransmite”,

explicó. Esa iniciativa fue hecha realidad con dinero del primer crédito español que entregó el

Fondo de Ayuda para el Desarrollo. Años antes, Televisión Boliviana ya salía en vivo en otras

regiones del país.

Cuáles son las principales características de la televisión como medio de comunicación?

La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes. 

Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general. 

Por otra parte, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos. 

Page 23: Dossier textos televisión

El tiempo ocupado en ver televisión representa la secuencia en los horarios en los diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelos y formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional. 

Es un medio de comunicación que ha sido considerado por investigadores, así como la gente común como un interruptor de comunicación en la familia y en la comunidad, donde comparte características con otros entes de la industria audiovisual es un fenómeno particular que posee identidad por sí misma y que ha logrado cumplir más eficientemente el contenido logrando acercarse cada día más al público.

Ventajas y desventajas de la Televisión en la Educación

Según la última encuesta de Ibope Media,  la TV abierta, sigue siendo el medio de comunicación  de mayor penetración (95%) y , la TV paga (71%), superando aún la penetración del Internet (56%) que está en creciente alza.

Considerado una proyección realizada por  la consultora NexTV Latam  publicada en el portal de Elogic, menciona que para el 2015, el 85% de los hogares de América Latina tendrán servicios de televisión digital. Esto nos llama a reflexionar de la cantidad de tiempo que nuestros alumnos e hijos pueden pasar frente a la televisión y analizar sus ventajas y desventajas:

Ventajas:  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)

Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.

Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.

Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual yfacilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones

Puede utilizarse como recurso educativo: Por ejemplo en Ecuador desde principios de octubre del 2012, se ha empezado a transmitir un proyecto denominado Educa, televisión para aprender,  transmitido como parte de la hora educativa que el Ministerio de Educación diseñó para brindar a los niños y jóvenes una alternativa de programación.

Ha sido utilizada para educar como alternativa a la escuela tradicional, donde no hay ni escuelas físicas ni maestros en lugares muy alejados como el proyecto Programa Estatal de Educación a Distancia de Jalisco (México)

 Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema

Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.

Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar

Page 24: Dossier textos televisión

Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia

Desventajas:

Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.

Según un estudio de la universidad Bolivariana de Chile, la televisión le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios -foolish behavior-y decrece la formación escolar.

 Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.

La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños, les recomiendo este artículo: http://formared.blogspot.com/2011/07/publicidad-infantil-persuasiva-o.html

Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.

Como vemos son muchas los aspectos positivos que nos trae la televisión en el ámbito educativo, uno que está cobrando fuerza es la "escuela paralela", el reto es elaborar un nuevo modelo educativo integral, que responda a los nuevos retos de la sociedad moderna. Para ello, es necesario tener claros qué queremos lograr con su uso (optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, innovar las prácticas docentes, autoevaluar al maestro, etc.), y saber qué tipo de funciones (como medio didáctico, medio lúdico, fuente abierta de información) queremos desarrollar. También debemos ser conscientes que todo exceso es perjudicial y en nuestro rol de padres y maestros debemos vigilar el tiempo y la calidad de programas que ven nuestros niños en su rutina diaria.

Bibliografía:

Imagen:

Televisión o no Televisión:, 2011, http://www.televisionotelevision.com/television-moderna

Consulta Texto:

ELOGIC (S/F),  Lima, Perú, Para el 2015, el 85% de los hogares de América Latina tendrán servicios de televisión digitalhttp://www.elogic.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=25:para-el-ano-2015-el-85-de-los-hogares-de-america-latina-tendran-servicio-de-tv-digital&catid=12:noticias&Itemid=20, (14/10/2012)

El TIEMPO, 2012, Cuenca, Ecuador, La TV educativa llega con propuestas locales,www.eltiempo.com.ec, http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/106915-la-tv-educativa-llega-con-propuestas-locales/ (14/10/2012)

Page 25: Dossier textos televisión

 UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE CHILE, 2011, Revista Polis, Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación,http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682011000200018&script=sci_arttext&tlng=en (14/10/2012)

 SIRVÉN, PABLO,2012,  Internet se va para arriba y no para, La Nación, Argentina, http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=56473 (14/10/2012)

 TORRES, Claudia, 2011, Formared, Quito, Ecuador, PUBLICIDAD INFANTIL, ¿Persuasiva o invasiva?, http://formared.blogspot.com/2011/07/publicidad-infantil-persuasiva-o.html (14/10/2012)

TV Educativa (S/F), Globored, Barcelona, España, Ventajas y Desventajas de emplear la TV como recurso educativo, http://tv-educativa.globered.com/categoria.asp?idcat=23 (14/10/2012)

LA TELEVISION COMUNITARIA

CARACTERÍSTICAS DE LAS TV COMUNITARIAS1.Son Medios de vocación democrática popular, participativa y protagónica2.No existen interlocutores, sin pose, actuaciones, artificios ni maquillaje

pues son las comunidades las que tienen la última palabra. El presentador o moderador no debe ser la estrella.

3.El lenguaje y estética audiovisual rompen el esquema impuesto por la televisión comercial ofreciendo una imagen autentica, fresca (reflejo de sus verdaderos valores y realidades)

4.Medio de televisión liberador que promueva la organización popular y espacios para la discusión y debates en las comunidades

5.Sus producciones son realizadas por las comunidades

6.Son Escuelas de formación permanente

7.Son Herramientas para el fortalecimiento del poder y la cultura popular

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde la promoción y creación del medio hasta la realización de los productos que constituyen su programación, es la comunidad organizada quien toma el control del medio. Esto se garantiza, desde el punto de vista legal, en varias disposiciones:

Para obtener la habilitación administrativa para operar como TV en señal abierta,

Page 26: Dossier textos televisión

la comunidad debe constituirse como una fundación sin fines de lucro, en la que, además:

La junta directiva debe estar integrada por habitantes de la localidad, incluso con algunas limitantes (se prohíbe la participación de militares activos, funcionarios públicos, dirigentes políticos, dueños de medios de comunicación privados, entre otros), ésta deberá ser electa democráticamente.

El 80% de la programación tiene que ser hecha por esas comunidades organizadas, es decir, producción local.

Diferencias entre TV comunitaria y Comercial

Las Televisoras comunitarias, a diferencia de las comerciales, son medios que fomentan la participación de la comunidad, es por esto que su programación va dirigida a estimular la inteligencia del público, no para adormecerla. Igualmente estos medios deben estar preparados para innovar y desarrollar espacios televisivos que no sean una réplica de los modelos de televisión comercial ya que a diferencia de las comunitarias estas no ofrecen alternativas al televidente sino por el contrario, se constituye en una red única con una visión unilateral del mundo, con contenidos uniformados, 24 horas al día.

La televisión comunitaria busca contribuir a la construcción de la ciudadanía en consonancia al nuevo proyecto de país plasmado en la Constitución, promoviendo la auto-aceptación de los sectores populares y reforzando los valores y la identidad cultural, local, regional y nacional. También busca la promoción y divulgación de la iniciativa popular, pero con historias contadas por la misma comunidad.

 DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN…“Con el fin supremo de transformar la sociedad para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica multiétnica y pluricultural en un estado de justicia federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…” Preámbulo de la C.R.B.VLa sociedad democrática participativa y protagónica a la que hace referencia la constitución desde su preámbulo va mucho más allá del simple ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos. Corresponde a los estados administrar este recurso que es limitado, para favorecer de la manera mas amplia y equitativa la libertad de expresión que se ejerce a través de las ondas. Las frecuencias radioeléctricas no pueden venderse ni subastarse, puesto que el titular de las mismas es la sociedad como tal y la sociedad primaria de los medios de comunicación es el servicio público. La libertad de expresión no puede supeditarse a quien ofrezca más dinero por ella. La comunicación es un derecho humano universal y fundamental. La imagen y la palabrea nos aproxima, nos revela, nos desarrolla nos hace mejores hombres y mujeres la palabra libremente expresada nos humaniza. Esta libertad implica el derecho a recibir y emitir información y opiniones, sin fronteras ni censura, a través de

Page 27: Dossier textos televisión

cualquier medio de comunicación. El único límite de este derecho es el derecho ajeno el respeto a la dignidad y la privacidad de los demás.

REFERENCIA

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Gobierno Bolivariano de Venezuela. 2014.

La televisión comunitaria. Ni pulpito ni palpito

por Alfonso Gumucio Dagron

Introducción 

Para entender mejor los conceptos de televisión comunitaria, es imprescindible conocer la televisión estatal o pública, y la televisión privada. 

La televisión comercial ha crecido como un pulpo virtual cuyos tentáculos llegan a todos los rincones de la tierra a través de satélites y sistemas de distribución por cable. La oferta de centenares de canales de televisión que en algún momento hizo soñar con un escenario de pluralismo y acceso cultural, se reveló en realidad como un espejismo de corta duración. La televisión global no ofrece alternativas al televidente sino por el contrario, se erige en una red única y hegemónica con una visión unilateral del mundo, con contenidos uniformados e homogenizantes, 24 horas al día, incluso en idiomas locales. La televisión privada nacional, no es sino eco de las redes internacionales, ya que su programación no se diferencia de la programación de las redes de cable. 

La televisión estatal o pública, que ha sobrevivido en casi todos los países a pesar de la eclosión de las redes comerciales, continúa siendo el púlpito desde el que predican los gobiernos, aunque algunos han tenido la visión suficiente como para abrir espacios a una programación cultural y pública que intenta contrarrestar con producción nacional la abundancia de enlatados de origen norteamericano. En los países industrializados la televisión pública enfrenta problemas de sobrevivencia y legitimidad, más aún en países dependientes donde el estado es demasiado débil y la cultura no figura en la lista de prioridades. 

La televisión comunitaria nace como una solución propia que se dan las comunidades

Page 28: Dossier textos televisión

para responder a un vacío de comunicación que ahoga las voces locales. Ni pulpo, ni púlpito. La televisión comunitaria no pretende imponerse en gran escala, ni tampoco establecer una prédica unilateral. Recoge más bien el pálpito de la comunidad, el pulso de la vida cotidiana. 

El efecto dominó 

Hasta la década de los setenta, en la mayor parte de Europa, África, Asia y América Latina había solamente la televisión estatal. La televisión privada, sin embargo, imperaba en Estados Unidos desde su origen, y necesitaba expandirse hacia nuevos mercados. Con el caballito de Troya de la libertad de expresión y con el argumento de que las burocracias estatales impedían el desarrollo de los medios de comunicación, las presiones para abrir las frecuencias de telecomunicación a la inversión privada derrumbaron la hegemonía estatal sobre los medios de información como una cadena de piezas de dominó. 

Europa privatizó sus grandes monopolios de televisión, y permitió la creación de otros nuevos, en manos privadas. Francia liquidó TF1, Antenne 2 y FR3, y abrió las puertas para Canal Plus y otros conglomerados que hoy tienen influencia mundial. Italia, Inglaterra, Alemania, hicieron lo propio, permitiendo la eclosión de la televisión pro cable, y conservando como resguardo mínimo un porcentaje de la propiedad de los canales que antes fueron del Estado. 

En América Latina la televisión privada coexistía durante varias décadas con la televisión estatal. Es más, en países como México y Brasil, había adquirido proporciones transnacionales: la Rede Globo y el imperio de Televisa, respectivamente, se proyectaron fuera de sus fronteras mucho antes de que en otros países más pequeños del continente se levantara la bandera de salida de la televisión privada. En países como Bolivia, el resquebrajamiento del monopolio estatal, más por influencia externa que otra cosa, se tradujo en la asignación de frecuencias a empresas privadas que no tenían ningún proyecto de comunicación, solamente el deseo de aprovechar una oportunidad más para especular. En muchos casos, las frecuencias adquiridas pasaron poco tiempo después a nuevas manos, luego de haber adquirido mayor valor en la medida en que el espectro de frecuencias se saturaba. Los canales de televisión privada comenzaron sin criterio comunicacional, sin estrategia de mediano o largo plazo, y sin visión nacional. Del mismo modo que las radios nuevas (y muchas que ya no lo son), llenan su programación con música, los nuevos canales de televisión privada llenaron su tiempo de antena con películas pirateadas en cassettes Beta o VHS. En 1985, los nuevos dueños de canales de televisión, sin experiencia previa de ninguna clase, veían sus adquisiciones como un flamante negocio del que esperaban réditos inmediatos. No contaban con un detalle: la televisión privada vive de la publicidad y la “torta” publicitaria era por entonces muy pequeña, no alcanzaba para 15 o 20 nuevos canales, o más bien “canaletas”. 

No todos los empresarios que adquirieron frecuencias de televisión veían únicamente los objetivos comerciales. Algunos creyeron que un canal de televisión, como una

Page 29: Dossier textos televisión

radio o un periódico, era un trampolín hacia la figuración política, y en ese sentido, usaron los canales para respaldar a grupos políticos de su predilección, sobre todo en la temporada electoral. Se criticaba al Estado de utilizar el monopolio de la televisión como instrumento político, pero los canales privados hicieron lo propio. 

De ese modo, el monopolio estatal fue sustituido por monopolios privados, empresas esencialmente comerciales pero que empezaron también a gravitar en la opinión pública en temas de política nacional. Tal como había sucedido antes con la radiodifusión, la acumulación de canales de televisión en pocas manos se dio en un proceso relativamente breve de dos o tres décadas. En Guatemala, un empresario mexicano afincado en Miami, Ángel González, es dueño de los cinco principales canales de televisión y de una red de emisoras de radio. 

Todo ello en nombre de la libertad de empresa y de la libertad de expresión. Dice Mario Arrieta: “Bajo el amparo de la libertad, nuestras estaciones televisivas se propagan como el cólera. Son nacionales por la ubicación geográfica de los equipos (importados o producidos bajo patente), pero no por el contenido de sus programaciones, alienantes, repetitivas y homogeneizadas hasta el hastío. Uno puede ver los mismos programas, la publicidad de los mismos productos –incluidos noticieros internacionales y telenovelas- en los televisores de prácticamente cualquier ciudad latinoamericana.” (1) 

Las posibilidades de elección se vieron paradójicamente reducidas con la rápida expansión de las empresas de cable, simples repetidoras locales de las grandes cadenas globales que transmiten durante 24 horas diarias informaciones, películas, eventos deportivos, música para jóvenes, programas infantiles o religiosos. Con variantes poco significativas, las empresas de cable ofrecen paquetes de 60 a 80 canales que son pavorosamente parecidos los unos a los otros. Un ejercicio de “zapping” –cambiar rápidamente de un canal al siguiente- suele confirmar que hay muy poco que ver en semejante oferta de canales, a menos que los niveles de exigencia personal sean muy bajos. Está por demás añadir que la mayor parte de la población de nuestros países no puede permitirse el lujo de invertir 30 a 50 US$ dólares mensuales por el servicio de cable. El cable sigue siendo un privilegio de las minorías. 

Aquello que sucede en el ámbito nacional no difiere de lo que sucede en el globo: un puñado de redes de cable y de productoras de series y novelas para televisión ha capturado el mercado mundial de espectadores, y los ha clavado en sus sillones frente a la pantalla luminosa. Este espectador pasivo y desprovisto de sentido crítico es lo que en inglés se denomina couch potato, algo así como un gran tubérculo, inmóvil en una poltrona, incapaz de discernir y reflexionar. Los tentáculos de esa inmensa red que multiplica los canales por un eficaz sistema de clonación, llegan hasta los lugares más insospechados. En las barriadas más pobres y aún en áreas rurales deprimidas de nuestros países, se yerguen las cruces de las antenas de televisión y a veces los platos de las antenas parabólicas que captan las señales vía satélite. No hay agua potable, pero hay televisión. La oferta de canales se incrementa con versiones adaptadas regionalmente que permiten una penetración con vaselina, casi imperceptible. Para tomar un ejemplo clásico, las cadenas de información CNN (Cable News Network) y de música MTV, han desarrollado canales en castellano, en japonés,

Page 30: Dossier textos televisión

en portugués, o en alemán para llegar con mayor facilidad a las audiencias de Europa, Asia, o América Latina. Los canales de cable se retransmiten a todo el mundo a través de una constelación de satélites que giran alrededor de la tierra. Hace pocos años se hablaba de 500 canales, pero hoy son muchos más. Solamente los canales evangélicos suman 700 canales, son un negocio formidable. 

Púlpitos sin capilla 

La arrolladora ofensiva de canales privados y canales de cable comerciales y religiosos (pero muy comerciales a la vez), todos compitiendo por la misma audiencia y la misma publicidad con una programación clonada, y repetida hasta el cansancio, ha reducido a la marginalidad el rol del Estado. La televisión pública, por comparación, parece funcionar en la clandestinidad. Generalmente tiende a ser ignorada por los espectadores debido a su pobreza técnica y de contenido, pero también es cierto que el gusto de los telespectadores ha sido malversado, corrompido por la avasalladora televisión comercial, lo mismo en el mundo industrializado que en el Tercer Mundo. 

Valerio Fuenzalida, Director de Programas de la Televisión Nacional de Chile -uno de los mejores canales de TV estatal de América Latina- señala los principales problemas de la televisión pública: malos manejos administrativos, inestabilidad de gestión debido a los vaivenes políticos, carencia de una estrategia de largo plazo, ausencia de un proyecto de sostenibilidad económica, incapacidad de generar su propia audiencia, falta de credibilidad por cumplir funciones de propaganda política, abierta o velada, programación incoherente, entre otros (2). La presión de la ola privatizadora hizo que muchas empresas públicas de televisión fueran privatizadas, aunque en la opinión de Fuenzalida, ello no hizo sino fortalecer los monopolios privados en México y Argentina, sin mejorar ni la oferta televisiva ni la calidad de la programación con contenido socialmente útil. Cuando el Estado se “borra” y rehuye sus responsabilidades frente a la educación y a la cultura, es muy difícil que se mantenga la noción de servicio público. 

Una experiencia especial se desarrolló en Indonesia, en 1976. El gobierno lanzó el satélite PALAPA 1 con la intención de difundir programas sobre desarrollo. El proyecto sirvió para dar a conocer mejor los programas de gobierno, para mejorar ciertas prácticas económicas y productivas, y para difundir la lengua nacional –bahasa; pero por otra parte sirvió para incrementar el consumo de cigarrillos, de refrescos y de otros bienes que no eran parte de la vida cotidiana de las comunidades rurales. Esta tendencia consumista alarmó al gobierno indonesio, que en 1981 decidió suspender la publicidad televisiva. 

La falta de continuidad en los proyectos culturales y educativos de los gobiernos han llevado a la sociedad civil a ofrecer sus propias respuestas. En ausencia de una política del Estado en la que la comunicación masiva tenga una responsabilidad de promover el desarrollo social, económico y cultural, otras instituciones han levantado ese estandarte. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) se han comprometido fundamentalmente en proyectos de radio comunitaria, mientras las

Page 31: Dossier textos televisión

universidades hicieron el intento de poner en pie canales de televisión. El antecedente más digno de la televisión comunitaria fue -y todavía es en algunos países- la televisión universitaria cuya vocación es eminentemente educativa y cultural. Canal 13 de la Universidad Católica de Chile (UC TV) es, junto al canal estatal, el más exitoso desde el punto de vista de audiencia y autofinanciamiento publicitario. Pero Chile es, ya sabemos, una digna excepción. En el momento en que se autorizaron los primeros canales privados de televisión en Bolivia, en 1984, ya existían ocho canales universitarios de televisión abierta, es decir, que transmitían para toda la población urbana, y no solamente en el interior del campus universitario. Modestas en sus instalaciones y equipamiento técnico, las estaciones de televisión universitaria marcaron una época de la comunicación en los países donde pudieron desarrollarse. Muchas no pudieron sobrevivir frente a la competencia privada y también porque fueron víctimas de las luchas de poder entre grupos políticos en el interior de las universidades, que pugnaban por controlar los canales. 

El pálpito comunitario 

¿Qué justifica la existencia de la televisión comunitaria? 

Los medios de información masivos no atienden las necesidades de comunicación comunitarias. Por ello, las comunidades se dotan de sus propios medios: radio, video, prensa, teatro popular, periódico mural, entre otros. 

La experiencia de la radio comunitaria debe ser la que inspire el desarrollo de la televisión comunitaria, pues no se puede negar ni olvidar medio siglo de experiencias que, particularmente en América Latina, han demostrado que la radio comunitaria es un instrumento de la identidad cultural, de la organización comunitaria y del desarrollo. Aquello que hemos destacado en otros trabajos sobre las radios comunitarias se aplica como anillo al dedo tanto a la televisión comunitaria como a las nuevas iniciativas de telecentros. En los tres casos debemos abordar los mismos temas: acceso y participación, pertinencia cultural y lengua, tecnología apropiada y apropiación local, generación de contenidos propios, convergencia y conformación de redes. 

Antes de describir estos aspectos esenciales, establezcamos primero una distinción entre la televisión comunitaria y el video comunitario. La actividad de video independiente, popular y comunitario ha sido intensa durante las últimas décadas, a partir de la modernización de los equipos de grabación, y su costo cada vez menor. Los formatos Beta y VHS lanzados al mercado por las empresas SONY y JVC respectivamente, permitieron un cambio revolucionario en la manera de hacer video. Por primera vez la cámara contenía también la grabadora, ya no era necesario acarrear dos instrumentos unidos por un cable. Bastaba colocar un cassette dentro de la cámara y salir a filmar. Las cámaras se hicieron más livianas y fáciles de trasladar. Sus componentes electrónicos mejoraron, de modo que la calidad de la imagen fue

Page 32: Dossier textos televisión

perfeccionándose paulatinamente. La llegada del Video 8 y posteriormente del Hi8 en los años 80 representó un salto cualitativo enorme: un cassette aún más pequeño y una mejor calidad de imagen. Finalmente, los formatos digitales, particularmente el Mini DV de SONY, permitieron competir en calidad con los sistemas profesionales. SONY lanzó el año 2002 el sistema de Micro DV, que reduce a la mitad el cassette de Mini DV. Si comparamos el cassette Beta o VHS original, con formato digital más reciente, podemos constatar que el tamaño de los cassettes Micro DV es aproximadamente 20 veces más pequeño y mas liviano que el de beta o VHS. 

Las ventajas tecnológicas, inicialmente dirigidas a la producción de videos familiares, benefició enormemente el movimiento de video independiente y popular. Los sindicatos, los grupos de mujeres y jóvenes, las comunidades indígenas y otros sectores se armaron de cámaras de video para documentar su realidad. Las experiencias se multiplicaron por doquier, tanto en los países industrializados como en los países dependientes. El activismo comunicacional que el video pudo alimentar fue enorme, en muchos ámbitos de actividad relacionados con la libertad de expresión y de organización, así como en proyectos de desarrollo. Hemos analizado un abanico de experiencias en otra parte (5), aquí nos limitaremos a recordarlas brevemente. 

El video contribuyó a que mujeres analfabetas de la India, por ejemplo, se organizaran en grupos de producción de video documental para mostrar la realidad de su vida cotidiana y apoyar las reivindicaciones de su organización, SEWA. En Brasil, los indígenas Kayapo encontraron que el video era un arma idónea para luchar por su tierra, por sus tradiciones y contra los planes de destruir la selva amazónica. En Tanzania el grupo Maneno Mengi utiliza el video como un instrumento de reflexión, un espejo que permite a las comunidades de pescadores o campesinos analizar sus problemas y buscar soluciones a través del diálogo. Las aldeas zapatistas en el sur de México utilizan también el video como medio de comunicación entre las comunidades indígenas, y ofrecen testimonio de la represión y de sus avances organizativos. Los Tigres Tamil, combatientes de la guerrilla en Sri Lanka, han capacitado a 350 jóvenes en el manejo de cámaras de video, para que documenten los ataques del ejército en contra de la población civil; varios han muerto al realizar ese trabajo. En Guatemala, en el marco de un proyecto de la UNESCO, mujeres mayas utilizan el video para documentar aspectos de la filosofía educativa y la didáctica maya y su aplicación en escuelas experimentales. En Chile, durante la dictadura de Pinochet, activistas políticos utilizaron el video para elaborar noticieros alternativos que circulaban clandestinamente en sindicatos e iglesias de base. Podríamos seguir mencionado muchos otros ejemplos. 

Algunas de las experiencias de video alternativo y participativo llevan el nombre de “televisión” cuando en realidad no lo son. En Brasil hay por lo menos tres importantes: la TV de los Trabajadores, TV Viva en la ciudad de Recife, o TV Maxambomba en Río de Janeiro, que han adoptado en su nombre la palabra “televisión” cuando en realidad son grupos independientes de video que producen y exhiben sus obras en lugares públicos. Quizás han incluido en su nombre “televisión” para significar que una parte muy importante de su trabajo es la difusión de los videos, como una alternativa al gigantesco monopolio de la televisión brasileña, TV Globo. En un contexto bastante diferente, la Televisión Serrana de Cuba, es también un grupo de video que produce y

Page 33: Dossier textos televisión

difunde sus documentales y video-cartas en una zona rural olvidada por los medios de comunicación estatales. 

Cualquiera que sea el nombre, la vitalidad del movimiento independiente de video, particularmente en América Latina, es enorme. La fortaleza del video independiente está en el proceso participativo, y no solamente en los productos. Es la suma de iniciativas de producción, de difusión y de debate lo que importa. El video no es una golondrina en la primavera, sino un proceso de migración masiva del testimonio y la memoria, a manos de los actores colectivos. Una buena parte de la historia no-oficial de los pueblos de América Latina ha sido documentada en video, aunque haya sido negada y escamoteada por la televisión comercial u oficial. La identidad latinoamericana está siendo preservada a través del video, y a veces recreada, como sucedió con los indígenas Nambikwara de Brasil, quienes recuperaron algunas prácticas tradicionales, ya olvidadas, gracias al video (6). En Guatemala, el grupo de video Comunicarte grabó en video durante más de diez años imágenes del movimiento popular, así como el descubrimiento de fosas comunes clandestinas donde fueron sepultadas miles de víctimas de la política de “tierra arrasada” del ejército. 

Del video alternativo y participativo, a la televisión comunitaria, hay un trecho que trataremos de definir a continuación. Lo lógico sería que el video independiente nutra los contenidos de la televisión comunitaria, y que el espíritu de independencia, pertinencia cultural y compromiso social se mantenga. Sin embargo, no podemos pasar por alto los aspectos de contexto que pueden ser los que en última instancia definan las características de la televisión comunitaria. Para hacer video independiente se necesitan cámaras ligeras, equipos de edición que hoy son muy baratos, y entusiasmo. Para hacer televisión comunitaria se requiere de una infraestructura de producción y transmisión que impone nuevas reglas del juego. Un grupo de video independiente puede hacer su trabajo con una pequeña cámara digital y una computadora portátil para la edición. Su extraordinario soplo de libertad se debe a esa posibilidad de ser extremadamente móvil y ágil, pero también a la ventaja de no responder a un horario, a un calendario, a una estructura administrativa que impone tiempos, ritmos y contenidos. 

Cuando hablamos de televisión comunitaria, las reglas del juego son otras. Se requiere producir un mínimo de horas diarias o semanales, y estar en al aire todos los días durante un tiempo definido. Hay varios aspectos que son nuevos: 

- Más y mejores equipos de producción, capaces de soportar el uso diario e intenso.- Más personal técnico especializado, incluyendo el personal administrativo.- Vinculación orgánica con las organizaciones comunitarias, con los dirigentes locales, y con otros factores de poder local.- Planes anuales, metas de producción y difusión, etc. 

La televisión comunitaria, al igual que la radio comunitaria, debe tomar en cuenta estas cinco condiciones insoslayables, condiciones indispensables para su integración en el marco comunitario: 

Page 34: Dossier textos televisión

1. Participación comunitaria 

Ninguna televisión comunitaria puede ser impuesta sobre la comunidad, sino que debe ser el resultado de una necesidad sentida. Más aún, la comunidad –a través de sus líderes democráticos- debe ser partícipe en todo el proceso de gestación, instalación y gestión de la televisión comunitaria. Sólo un proceso genuino de participación a través del cual la comunidad se apropia del instrumento de comunicación, puede garantizar la sostenibilidad y permanencia en el tiempo. Precisamente uno de los aspectos que distingue, en lo íntimo, en lo organizativo y en lo social, a la televisión comunitaria de la televisión comercial, es esa capacidad de integrar a la comunidad, de convertirse en portavoz de las expresiones democráticas de la comunidad, en busca de cambios sociales y el mejoramiento de las condiciones de vida. Sin esta condición, no puede hablarse de televisión comunitaria. Todo ello con el objetivo de generar “una cultura del protagonismo social para el desarrollo y para la superación de la pobreza, en lugar de una TV al servicio del protagonismo de los líderes políticos y sociales” (7). 

2. Contenidos locales 

La diferencia más visible entre la televisión comercial y la televisión comunitaria, son los contenidos locales. Una televisión comunitaria que no produce suficientes programas con contenidos locales, no representa ninguna ventaja sobre la televisión comercial. Si una televisión comunitaria llena sus horas de programación con películas o música ajena o deportes internacionales no cumple una función educativa y formativa en la comunidad. La función de la televisión comunitaria es ocuparse de los aspectos de salud, educación, medio ambiente, organización social, producción, legislación y derechos, entre otros temas que son parte de la vida cotidiana comunitaria. Esto no quiere decir que toda la programación sea una sucesión de documentales que llegan a saturar a la audiencia. Es también una responsabilidad de la televisión comunitaria rescatar la música local, las fiestas y tradiciones, la producción cultural y artística, la memoria de los ancianos, los juegos de los niños, y otras manifestaciones lúdicas. En una etapa de mayor desarrollo la televisión comunitaria puede producir piezas dramáticas, series de ficción o cualquier otro género televisivo. 

3. Tecnología apropiada 

Muchos proyectos fracasan porque se sub-dimensionan o se sobre-dimensionan los aspectos tecnológicos. Una sub-dimensión consistiría en pretender que una nueva televisión comunitaria funcione con equipos mínimos, insuficientes y frágiles. La sobre-dimensión, en cambio, consiste en la adquisición de equipos muy sofisticados, que no pueden ser reparados localmente, que dependen de piezas de recambio que solamente se pueden conseguir fuera del país, y que requieren de un personal altamente especializado, en el que hay que invertir mucho tiempo de capacitación. Las sobre-dimensión tiene que ver también con la incapacidad de la propia comunidad de hacer frente a los insumos necesarios, e incluso al remplazo del equipo cuando haya

Page 35: Dossier textos televisión

concluido su ciclo de vida útil. Lo apropiado en una televisión comunitaria es una tecnología cuya relación costo-beneficio sea razonable, cuyo manejo esté al alcance de técnicos, y cuya gestión pueda ser asumida por miembros de la comunidad. Debe adquirirse suficiente equipo como para cumplir con los planes de producción, y como para evitar que el equipo permanezca ocioso y sin uso durante largos periodos. 

4. Pertinencia cultural & lengua 

El gran reto de la televisión comunitaria es desarrollar una propuesta estético-televisiva y cultural que se convierta en una de los sustentos principales de su legitimidad en el seno de la comunidad, que satisfaga los deseos y expectativas de una audiencia crítica y comprometida con su medio de comunicación. A diferencia de la televisión comercial e incluso la televisión del Estado, la televisión comunitaria planta sus raíces en la cultura local. Esto no significa la negación de otras culturas, pero sí la afirmación de una identidad propia, identidad que con frecuencia es negada por los medios masivos de alcance nacional. El principal rasgo distintivo de esa pertenencia a la cultura local es el uso de la lengua o de las lenguas más importantes en el radio de influencia de la televisión comunitaria. Este tema ha sido ampliamente debatido con relación a la radio comunitaria. La pertinencia cultural se refleja incluso en los horarios de programación, para que sean compatibles con las labores de la población, particularmente en áreas rurales. La vestimenta y las expresiones de lenguaje que utilizan los presentadores, así como los decorados del estudio, los logotipos y los formatos de los programas, deben ser coherentes con la cultura local. Esto no significa recrear una imagen folklórica que simbolice la cultura local, sino reflejar la cultura con sus contradicciones y sus valores. 

5. Convergencia 

En un mundo donde la tecnología ha reducido las distancias, y donde los medios de información alcanzan los rincones más apartados del planeta, la televisión comunitaria no debe verse en soledad, aislada de otras influencias y otros medios. Su misma sobrevivencia y permanencia en el tiempo depende de su capacidad de negociar con otras experiencias similares, y converger hacia nuevas tecnologías que pueden mejorar su alcance y su posibilidad de diálogo. La conformación de redes con organizaciones que tienen objetivos parecidos contribuye a romper el aislamiento, así como las alianzas con organismos no gubernamentales, con cooperativas, con proyectos de desarrollo, con escuelas y bibliotecas públicas, con grupos de jóvenes y de mujeres, y con todos los demás actores locales. La convergencia con nuevas tecnologías que usan el potencial de difusión de Internet, es otro aspecto que debe tomarse en cuenta. Internet se ha convertido en una fuente de información, pero sobre todo en un instrumento que facilita la constitución de redes virtuales. Muchas radios comunitarias utilizan la red (web) para intercambiar información, pero además para difundir su programación ya sea en directo o en diferido. El incremento continuo de la velocidad de los procesadores de las computadoras y de los canales de comunicación, ha hecho posible la difusión de imágenes digitales en movimiento. 

El doble filo de la ley 

Page 36: Dossier textos televisión

Ciertos países industrializados, y algunos en el tercer mundo, apoyan las iniciativas de televisión comunitaria mediante una legislación adecuada, y proporcionando financiamiento parcial. 

En Colombia, las disposiciones legales (8) que supuestamente se elaboraron para favorecer las iniciativas de comunicación comunitaria, en realidad ponen más piedras en el camino. Por ejemplo, limitan el número de beneficiarios de la televisión comunitaria a 6,000 personas, una cantidad que difícilmente justifica la inversión que se debe hacer para comprar los equipos y contratar personal. Otra disposición establece que “las comunidades organizadas podrán transmitir máximo dos mensajes cívicos por cada media hora, empleando generador de caracteres u otro sistema generador de texto, sin que éste ocupe un área superior al 15% de la pantalla. De otra parte, no podrán cobrar suma alguna por su transmisión y aparecerán en pantalla por superimposición sin interrumpir la programación”. Por una parte se restringe la cantidad de mensajes de interés comunitario, y por otra se cancela toda posibilidad de generar ingresos: solamente las iglesias o los proyectos políticos pueden permitirse financiar una emisora comunitaria en esas condiciones. Al parecer, en “el borrador preparatorio del Acuerdo 029 de 1995 de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), se prohibía además de la publicidad, los espacios de opinión y los noticieros(9)”. A veces uno tiene la impresión de que la legislación “a favor” de los medios de comunicación comunitarios está en manos de acérrimos enemigos. Las disposiciones no suelen decir nada, o muy poco, sobre requisitos que garanticen que la licencia otorgada será utilizada en un proyecto que beneficiará al desarrollo social, educativo y cultural de la comunidad. 

Propiedad y financiamiento 

¿A quien le corresponde fundar una televisión comunitaria? ¿Cómo se debe financiar la creación y el funcionamiento de la televisión comunitaria? Lo ideal, sin duda, es que la comunidad sea propietaria del medio de comunicación y atienda los costos de instalación y de funcionamiento. Ello garantiza independencia y autonomía, y evita que la búsqueda de publicidad desvirtúe la programación, o que intereses ajenos a la comunidad impongan sus criterios ideológicos o comerciales. Una comunidad con recursos, por ejemplo una universidad o un sindicato grande, podrían crear y mantener una televisión comunitaria, no así una comunidad rural. 

La experiencia de la radio comunitaria en el mundo entero nos enseña que una emisora de radio, debido al bajo costo de la inversión inicial y el reducido costo de mantenimiento, puede ser creada por instituciones pequeñas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, o grupos de jóvenes o de mujeres. Sin embargo, la instalación de una estación de televisión comunitaria representa una inversión mucho mayor. El costo de la inversión inicial –cámaras, islas de edición, transmisores y antenas- es muy alto, pero más altos son los gastos regulares de mantenimiento, producción y personal necesario. Si bien es cierto que una parte del personal puede y debe ser voluntario en un medio comunitario, también es cierto que se requiere de un mínimo de personal técnico y administrativo permanente, para garantizar estabilidad y continuidad. 

Page 37: Dossier textos televisión

El financiamiento ha sido y será siempre un cuello de botella para la sobrevivencia de las experiencias de medios comunitarios: radio, televisión y telecentros. En algunos casos, el Estado proporciona el apoyo necesario, pero también condiciona los contenidos y ejerce una censura abierta o velada, a menos que el apoyo a los medios comunitarios forme parte de una política bien diseñada y establecida. En otros casos, agrupaciones confesionales respaldan los medios comunitarios, pero también aquí existe el riesgo de caer en el proselitismo religioso y la alineación de la comunidad. La experiencia de los medios de la iglesia católica en América Latina es positiva, no así la de los medios comunitarios en manos de las iglesias evangélicas. 

La combinación de financiamiento público, comunitario y comercial puede ser una solución en la medida en que se mantenga un equilibrio. En muchos casos, la publicidad se convierte en el principal factor para la generación de recursos, y entonces pasa a ser la preocupación predominante y distorsiona gradualmente la programación y los objetivos generales de los medios comunitarios. Cuanto más importante es la parte de la publicidad en la generación de ingresos, más escasas son las posibilidades de que los medios comunitarios permanezcan fieles a sus principios. 

Un informe de la UNESCO y del Consejo Mundial de Radio y Televisión (10) sugiere que para mantener los objetivos de la televisión pública, se requiere una financiación sustancial, independiente, previsible y equitativa. Sustancial para hacer contrapeso a los servicios comerciales; independiente de las presiones políticas o mercantilistas; previsible para garantizar estabilidad y continuidad; y equitativa para evitar las controversias. 

Derecho (y deber) a la diferencia 

¿Por qué la televisión y la radio comunitaria es tan importante y diferente? ¿Qué justifica en última instancia su existencia? ¿Qué la diferencia de los medios comerciales o estatales? 

Los medios comunitarios se dirigen a la inteligencia del público, para estimularla, no para adormecerla. Al no estar sometidos a los imperativos de la rentabilidad, los medios comunitarios deben ser capaces de innovar con audacia y desarrollar géneros televisivos que no son una réplica de los modelos comerciales. No basta que la televisión comunitaria sea democrática, sino que además debe ser popular, es decir, ampliamente apreciada por su calidad técnica y artística. Algunos tienden a poner la televisión comunitaria al servicio de programas didácticos, una especie de educación a distancia o de cursos nocturnos. Por ello, para muchos la radio y la televisión comunitaria son sinónimo de programas aburridos, largos y pesados. Esta percepción solamente puede cambiar si los medios comunitarios hacen un esfuerzo para ser originales y específicos. Esta especificidad se traduce en atender los diferentes temas que afectan a la comunidad, y ofrecer respuestas prácticas a las preocupaciones cotidianas de la audiencia. La programación de servicio comunitario es por ello un rasgo que distingue a los medios comunitarios de los medios comerciales. Los programas comunitarios abordan cuestiones de salud, imparten consejos prácticos, se hacen eco del punto de vista de los consumidores, ofrecen información sobre precios de los productos rurales en los mercados urbanos, se convierten en un espacio de

Page 38: Dossier textos televisión

negociación entre la comunidad y las autoridades de gobierno, y reafirman la cultura e identidad local. 

A diferencia de los medios mercantilistas, los comunitarios no pretenden ampliar su audiencia indiscriminadamente. Por el contrario, su mandato específico es atender una audiencia que puede ser definida por su unidad comunitaria, cualquiera que sea el parámetro para definir esa unidad de intereses comunes. Pero esto no quiere decir que los medios comunitarios carecen de influencia; la suma de emisoras de radio y televisión comunitaria en una región o en un país, puede alcanzar un universo humano tan o más amplio –pero sobre todo más representativo- que el de los medios comerciales. Con la ventaja de que los medios comunitarios contribuyen a fortalecer audiencias críticas y participativas. 

La diferencia no es solamente un derecho, sino también un deber de la televisión comunitaria. Sólo en la medida en que los medios de comunicación comunitarios se distingan de los medios comerciales o estatales, podrán implantarse definitivamente entre su audiencia. 

Notas 

1. ARRIETA ABDALA, Mario. “La televisión: ese catálogo neoliberal”. Missagium, revista de comunicación. Año 3, Nº 3, La Paz (Bolivia), enero 1994.2. FUENZALIDA, Valerio. “Hacia la reforma de la TV pública en América Latina”. Suplemento Especial Nº 8, INFODAC, Directores Argentinos Cinematográficos, enero 2001. 3. McANANY, Emile G. “Radio’s Role in Development: Five Strategies of Use”. Information Bulletin Number Four, Academy for Educational Development (AED). Washington, September, 1973. 4. CONTRACTOR, Noshir S., Arvind SINGHAL y Everett M. ROGERS. “Metatheoretical Perspectives on satellite Television and Development in India”. Journal of Broadcasting & Electronic Media, Volume 32, Number 2. Spring 1988. 5. GUMUCIO-DAGRON, Alfonso: “Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social”. Fundación Rockefeller, Nueva York, 2001. 6. AUFDERHEIDE, Patricia. Latin American Grassroots Video: Beyond Television. Public Culture, May 1993, The University of Chicago. 7. FUENZALIDA, Valerio. Op.Cit. 8. Ley 182 de 1995. 9. LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Medios Comunitarios, medios alternativos, tejido social y ciudadanía en Bogotá. Ponencia en el Congreso de ALAIC, 1999. 10. UNESCO-CMRTV “La Radio y Televisión Pública: ¿Por qué? ¿Cómo?” UNESCO, Paris. (Sin fecha). 

Page 39: Dossier textos televisión

Televisión social

La Televisión social1 , (en inglés Social TV), es un término general para referirse a la

tecnología de televisión interactiva que soporta e integra interacción social, sistemas de

recomendación, valoraciones, comentarios y participación interactiva entre los telespectadores

a través de chats de texto, audio o videoconferencias, ya sea directamente en la pantalla o

mediante dispositivos auxiliares. Crea una mayor armonía, tanto con programas en directo

como diferidos, con el objetivo de dar a los telespectadores una serie de servicios sociales e

interactivos, que hacen más próximas las relaciones entre las diferentes personas que están

viendo un contenido al mismo tiempo.

La televisión social es un área de investigación y desarrollo que está generando tanto nuevos

servicios como operadores de televisión y productores de contenidos. Ha sido elegida por la

revista Technology Review como una de las diez tecnologías emergentes más importantes del

2010.2

Descripción[

Los sistemas de televisión social complementan el consumo de video para difusión con un canal de comunicación añadido, llamado canal de retorno, que conecta los diferentes espectadores. Este canal adicional proporciona al usuario la experiencia de ver la televisión formando parte de un grupo. Gracias a este canal, podemos interactuar con los otros miembros del grupo, consiguiendo de esta manera que el contenido visual sea más atractivo, ya que con los diferentes métodos de comunicación dentro de la televisión social se podrán realizar diferentes acciones que nos permitan mejorar la experiencia visual. Comentarios, votaciones, opiniones, datos, recibir información, entre otros, hacen que la experiencia del usuario sea más activa. Podemos encontrar diferentes tipos de canales de retorno por línea

Page 40: Dossier textos televisión

telefónica, Ethernet, bluetooth, GPRS / UMTS, PLC o Wifi / Wifimax. Esta tecnología no está limitada a un único dispositivo (pantalla de televisión), sino que también puede presentarse en un ordenador o dispositivo portátil como un teléfono móvil, tablets o un netbook.

Dentro del concepto de televisión interactiva, podemos mencionar la importancia de las comunicaciones sociales. Introducir las relaciones entre usuarios mediante las nuevas tecnologías nos puede llevar a un grado de interactividad muy alto. Actualmente, en muchos programas de televisión se da la participación de tele-espectadores mediante las redes sociales, correo electrónico o web. Este sistema de participación activa dentro de del mundo audiovisual seguirá aumentando y expandiéndose a muchos otros contenidos, dando así la oportunidad al usuario de crear nuevas experiencias televisivas. De esta manera se consigue un nuevo medio de comunicación social.

No todos los programas son adecuados para la ejecución de aplicaciones sociales. Los programas con ritmos monótonos o en ráfagas y de contenido redundante, ofrecen muchas pausas y, por tanto, oportunidades para la interacción. Los eventos deportivos, debates y concursos son los que generan más discusión. En cambio, los menos adecuados serían las películas o series, que a menudo mantienen un hilo conductor que atrae la atención del espectador.

Sistemas de Comunicación

Chat de audio[

Algunos sistemas de Televisión social introducen la voz hablada como la vía principal de interacción entre los usuarios, ya que en el mundo real es la forma de comunicación más natural entre las personas. Los chats de voz presentan, sin embargo, dos inconvenientes importantes:

En primer lugar, el audio de la conversación entra en conflicto con el audio de la televisión emitida, por tanto, para obtener una conversación confortable la situación requeriría sacar el audio de emisión o bien poner en pausa el vídeo mientras se habla, práctica completamente en contra de la naturaleza de la difusión. El segundo problema con el audio en los chats es que los descodificadores o aparatos estándares no incluyen un micrófono y habría que instalar un sistema adicional.

Un ejemplo de estos sistemas es Amigo.tv, en el que el chat de voz es la principal forma de comunicación entre los usuarios. El sistema combina voz y elementos gráficos identificados por un avatar de usuario. El espectador puede ver en cada momento qué están viendo sus amistades y puede compartir canales con ellos.

Page 41: Dossier textos televisión

Chat de texto[

Este método se basa en la comunicación mediante mensajes de texto en tiempo real para conseguir interactuar durante la difusión de los contenidos. Los mensajes de texto en la televisión son bastante frecuentes en programas donde se hacen debates, concursos, etc., en los cuales la opinión del espectador se puede utilizar en emisión. El procedimiento es el siguiente:

Los controles de realización de los programas añaden un sistema que se activa cuando el programa quiere empezar a recibir mensajes (generalmente formados por una palabra clave seguida del comentario u opinión). Luego, el control de realización filtra los mensajes (descartando los que puedan ser ofensivos, etc.) antes de salir a emisión. Estos textos son controlados por la operadora de telefonía y por una plataforma de mensajería que consiste en una conexión directa entre la red de móviles y la aplicación.

Esto tiene un gran impacto en la forma de producir televisión, ya que la misma opinión obtenida puede hacer que el programa cambie algún aspecto en directo para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. Este sistema de usar SMS para captar las opiniones de las personas, está siendo sustituido en gran parte y cada vez más por las redes sociales. Las opiniones que se vierten tanto en Twitter como en Facebook son cada vez más importantes en el momento de la producción de un servicio audiovisual.

Un ejemplo es lo que hace Televisión de Cataluña en el programa Banda Ampla: a medida que la gente hace comentarios en redes sociales sobre la temática del programa, la realización del programa selecciona los más relevantes y los muestra en emisión. La integración de tweets en tiempo real durante la transmisión de un programa es una herramienta muy utilizada hoy por muchos programas televisivos en directo en todo el mundo.

Ejemplos de cómo la televisión tradicional está aprovechando esta integración con las redes sociales son:

- Integrar tweets de personajes conocidos para discutir sobre ellos.

- Programas que se basan en gran parte en lo que se habla en la red,haciendo un recopilatorio de lo más importante de la semana. Siendo Twitter y Facebook de donde más contenido se extrae.

- Programas que directamente ofrecen un contenido adicional y exclusivo para la red, paralelo al que se emite por televisión. Esta es una tendencia cada vez más frecuente en la producción de series.

Page 42: Dossier textos televisión

Videoconferencia

Este sistema se puede desarrollar de diferentes formas. Una de ellas es mostrando los usuarios conectados en ventanas en la pantalla o utilizando dispositivos externos que no interfieran con el vídeo. La interacción, por tanto, se realiza de una forma más natural, ya que se puede tener una conversación en tiempo real en la que los usuarios pueden hablar cara a cara.

El uso de videoconferencias en el momento de ver la televisión es un cambio importante en la forma de consumir contenido audiovisual, ya que es un método que mejora la integración del usuario en un grupo de gente con quien comentar lo que se está visualizando. Por ejemplo, los espectadores se sienten partícipes de una actividad de grupo cuando pueden leer información visualizada en la pantalla de otras personas que ven el mismo programa. Estudios demuestran que las videoconferencias dan una mejor sensación de integración en un grupo respecto a otros métodos de comunicación (chats de voz, avatares, etc.).

La Cruz Roja, conjuntamente con el gobierno y empresas como Vodafone, Tecsos y Qualcom, impulsan un proyecto (Social TV 3G) para promover la integración y fomentar las relaciones sociales de las personas mayores mientras ven la televisión. La tecnología permite al usuario establecer una videoconferencia con el mando a distancia de la televisión, con una interfaz amigable.

Web[

La integración de contenidos web en el televisor es un hecho cada vez más común. Con el progreso de las nuevas tecnologías y herramientas de interacción social, ha nacido la necesidad de conectar lo que un usuario está visualizando a lo visualizan sus amigos en las redes sociales. De esta manera, se crearán soluciones web que conecten las redes sociales con el contenido audiovisual que el usuario consuma.

A raíz de esta nueva necesidad, han surgido nuevos servicios como Zappingueros- Comunidad que hace zapping, Miso, GetGlue, Tunerfish, IntoNow, yap.TV o Videosurf, que recopilan y conectan entre sus usuarios información de sus gustos y preferencias.

Muchas de estas aplicaciones utilizan la herramienta desarrollada por Facebook: Facebook connect como puente de conexión entre sus servicios y esta red social. Los sistemas web incluyen (además de los televisores conectados a Internet), la posibilidad de interactividad durante la visualización de programas de la televisión tradicional.

Todos estos sistemas, sin embargo, tienen un problema en común, y es la dificultad, en muchas ocasiones, de mantener una conversación en línea mientras se ve la

Page 43: Dossier textos televisión

televisión. Muchas veces, dependiendo del contenido audiovisual que se consuma, el usuario no es capaz de hacer las dos cosas a la vez con naturalidad. La televisión social no deja de ser televisión, por eso es muy importante minimizar la distracción y mantener la atención sobre la emisión.

Sistemas

Fox Tv, com tweets incrustados

En este apartado se exponen las diferentes maneras de introducir las redes sociales en el mundo de la televisión.

Incrustación en el vídeo

Tecnología utilizada en muchos programas de televisión con la finalidad de visualizar la participación de los espectadores mediante mensajes SMS o tweets. Muchos de estos programas ofrecen la posibilidad a la audiencia de dar opiniones, participar en concursos, etc. Con la tendencia a substituir los mensajes SMS por mensajes en Twitter, algunas cadenas de televisión han apostado por la integración con esta red social. Algunos ejemplos son Veo7, Televisió de Catalunya o Fox TV.

Dispositivos adicionales

Con la llegada de los teléfonos móviles de última generación y los tablet PCs, se ha facilitado especialmente el vínculo entre las redes sociales y los contenidos televisivos. Algunos ejemplos de aplicaciones para dispositivos móviles que realizan funciones de este tipo son:

TvChatter : aplicación para móviles que sincroniza con Twitter para presentar, en tiempo real, un flujo de tweets sobre un programa en concreto.

GetGlue  es una aplicación que permite obtener recomendaciones de películas, libros, música, etc. basándose en los intereses y gustos personales que el usuario ha introducido. La aplicación ofrece la posibilidad de compartir los contenidos que se visualizan con otros usuarios.

Aplicaciones interactivas[

Son aplicaciones que permiten acceder directamente a contenidos de redes sociales desde un televisor con acceso a internet o mediante un dispositivo adicional externo que realice esta conexión. Algunos ejemplos son:

Las vídeo consolas Play Station 3 y Xbox 360, en sus últimas actualizaciones de firmware, permiten el acceso a vídeo alojado en internet directamente desde la consola. También incorporan opciones de acceder a redes sociales (Facebook, Twitter) para compartir información relacionada con el progreso de los juegos.

Page 44: Dossier textos televisión

Boxee  es un software multiplataforma para Linux, Windows o Mac OS X que permite al usuario organizar sus contenidos multimedia almacenados en el ordenador. También ofrece acceso a contenido audiovisual en internet (programas de televisión, series, películas, radio...) y permite al usuario compartir información de lo que está visualizando en ese momento en redes sociales como Facebook o Twitter. La empresa Boxee también ha lanzado al mercado un dispositivo complementario que permite realizar estas actividades directamente des del televisor.

Algunos ejemplos de otros dispositivos complementarios al televisor que permiten esta conexión son:

Google TV : es una plataforma interactiva que permite al usuario acceder a contenido televisivo y contenido web. Funciona con el sistema operativo Android sobre plataformas abiertas, con navegador Google Chrome con Adobe Flash Player. Google ofrece la posibilidad de obtener este servicio en un televisor con conexión a internet o bien mediante un descodificador externo.Google TV fue lanzado en octubre del 2010 con los nuevos dispositivos de los fabricantes Sony y Logitech.

Apple TV  es el dispositivo receptor multimedia diseñado por la empresa Apple. Ofrece la posibilidad de visualizar, en un televisor de alta definición, contenido audiovisual proveniente de laiTunes Store, Youtube, Flickr, o bien de un ordenador Mac OS X o Windows.

Cada vez más, los fabricantes de televisores han ido desarrollando plataformas propias de servicios en red. Yahoo! e Intel formaron una alianza para ofrecer una plataforma de interactividad llamadaWidget Channel. La aplicación está basada en TV Widgets, que son aplicaciones independientes de contenidos diversos (Redes sociales, tiendas on-line, canales de televisión...). El primer fabricante de televisores que incorporó esta plataforma fue Samsung. Más adelante, otros fabricantes como LG y Sony se añadieron.

Page 45: Dossier textos televisión

Otros fabricantes de televisores aun conservan sus sistemas de conectividad iniciales, como Panasonic con la plataforma Viera cast, que ofrece acceso a aplicaciones como Youtube, Netflix, Skype o Twitter. También la tecnología Applicast de Sony permite acceder a una amplia gama de aplicaciones en internet.

Programas de televisión con integración social

Estos son algunos de los ejemplos de cómo se están integrando elementos sociales con los diferentes programas de televisión:

Rette die Million! (o Atrapa un millón en España), donde se da la oportunidad a los telespectadores de participar desde casa de forma simultánea a través de la web, y de esta forma se enfrentarán a las mismas cuestiones que los concursantes en televisión. Una forma totalmente interactiva de poder disfrutar del programa.

La cadena FOX inventó el Tweet-Peat para las series Fringe y Glee, donde además de mostrar por pantalla los tweets de los fans dando su opinión, también se podían visualizar comentarios de actores y productores. De esta manera se permitía la interacción con el espectador respondiendo a las preguntas que se realizaban a través de Twitter.

Series como Bones y Breakin In, de la cadena FOX, agregaron una etiqueta de Twitter en la pantalla durante su emisión en abril de 2011.

Top Gear  ha integrado una página oficial en Facebook. Después de finalizar cada programa, se publican en Facebook videos sobre este último episodio.

American Idol , un reality donde los usuarios registrados en Facebook pueden votar por su candidato favorito de forma gratuita.

The Voice, donde el jurado del programa interactuaban a través de tweets que aparecían en la parte inferior de la pantalla. Además, el uso de Twitter hizo aumentar la audiencia del programa.

Nick dut nik, programa de la televisión vasca ETB 3, donde los tweets de los telespectadores eran insertados en directo durante la emisión del programa. La cadena española Veo7 también incorporó mensajes de Twitter en uno de sus programas políticos.

Banda Ampla, de Televisió de Catalunya (TVC) , donde la incrustación de mensajes por pantalla se hacían a través de Facebook Connect.

30 minuts, Televisió de Catalunya (TVC), programa donde se realizó una propuesta de seguimiento por Twitter. Se trataba de ver el programa en directo por

Page 46: Dossier textos televisión

televisión o por el ordenador, y a la vez estar conectado al debate abierto en Twitter a través de la web o cualquier otro dispositivo.

Referencias

1. Ir a ↑  Televisión Social, Psicología, ficción y Nuevas Tecnologías. Un Libro sobre la

Social TV 2014.

2. Ir a ↑  http://www.technologyreview.com/es/read_article.aspx?

ch=specialsections&sr=56&sc=&id=1183

3. Ir a ↑  https://imatge.upc.edu/~xgiro/teaching/thesis/2009-2010/CristinaRuiz/memoria.pdf/

4. Ir

a ↑  http://www.masternewmedia.org/es/2010/10/30/social_media_y_tv_social_la_televis

ion.htm