10

Click here to load reader

Ecología del Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecología del Ecuador

Ecología del Ecuador

Mateo Rodríguez M.

1ª De Bachillerato “A”

Page 2: Ecología del Ecuador

Islas Galápagos.Las Islas Galápagos están situadas 1.000 kilómetros al oeste del

continente en el Océano Pacífico. Hay 19 islas principales que suman

casi 8.000 kilómetros cuadrados. Tienen un clima de poca

precipitación. Los cinco islas mayores son Isabela, Santa Cruz, San

Cristóbal, Fernandina y San Salvador.

Como las islas son tan aisladas y nunca han estado conectadas a tierra,

las galápagos están completamente poblado por animales que han

inmigrado y sus descendientes. Su aislamiento es de gran interés y

para los biólogos es una buen oportunidad de estudiar la ecología, la

evolución de las especies y su diversificación.

Page 3: Ecología del Ecuador
Page 4: Ecología del Ecuador

La Costa.La costa está compuesta de las planicies y las tierras bajas hasta 500 metros de los Andes.

Aunque está refrescada por la corriente de Perú, tiene por lo general un clima húmedo y

tropical.

En el norte de la costa la planicie es muy mojada y pantanosa. Los ríos Esmeralda y Cayapa

desembocan allí. Aquí se encuentra la Reserva Ecológica Catachi-Cayapas. Cerca de la

frontera norte está la cuenca del río Guayas. El bosque circundante incluye árboles de

balsa y palmas. Hacia el sur de la costa llueve mucho menos y existe un desierto como en

mucha de la costa peruana.

La biodiversidad de la costa es enorme. Hay 6.300 especies de plantas, de las cuales 1.200

son oriundas lo que significa no se pueden encontrar estas especies fuera de Ecuador.

Hay 800 especies de aves más del 20% de las cuáles son autóctonas. 142 especies de

mamíferos viven allí (54 oriundas) y 253 tipos de reptiles y anfibios. El gran porcentaje de

especies autóctonas revela la riqueza de la biodiversidad que existe en la costa. Sin

embargo, la selva y los especies desaparecen más cada día. En los últimos cuarenta años

90% del bosque de la costa ecuatoriana ha sido talado para dar paso a fincas de banana,

cacao, café, arroz, soja y la cría de camarones. Aquí tienen una lista de organizaciones que

están luchando para preservar los ecosistemas de la costa de Ecuador.

Page 5: Ecología del Ecuador
Page 6: Ecología del Ecuador

La Sierra.

La sierra separa la tierra medioambientes muy distintos. Está compuesta de dos sierras principales: la

Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, y entre ellas, los volcanes. Las varias alturas de los Andes

crean una diversidad de ecosistemas que no se ve en otras partes del país. Por supuesto, también se

experimentan muchos tipos de clima desde valles interiores hasta picos nevados.

Los Andes son una cordillera bastante nueva debido a las erupciones volcánicas de los últimos 65 millones

de años. Todavía existen algunos volcanes activos. El Cotopaxi, el volcán activa más alto en el mundo,

mide 5.897 metros. Otros picos altos incluyen el Antisana (5.704 m), el Cayambe (5.790 m) y el

Chimborazo (6.267 m). Aunque algunos están cubiertos de nieve y glaciares todo el año, sus cuestas

están llenos de hierbas de páramo. Hace frío pero es bastante húmedo. Más abajo todavía, existe un

bosque de pinos. Muchos de los animales que emigraron desde Norte América viajaron por los Andes

porque estaban más aclimatados al clima fresco. Algunos de ellos se quedaron allí antes de diversificarse

en otras partes del continente. El tapir lanudo o montañés (Tapirus pinchaque) vive aquí y también la

única especie de oso en Sudamérica, el oso de anteojos andino (Tremarctos ornatus), llamado ucumari

por los indios. Hay menos precipitación al fondo de los valles y allí, se encuentra un bosque seco de

árboles espinosos y hierbas. También en muchas partes de la sierra, hay varias especies de colibríes que

son de todos los colores del arco iris.

Page 7: Ecología del Ecuador
Page 8: Ecología del Ecuador

El Oriente.

El oriente o el Amazonas ecuatoriano es parte de la gran cuenca del

Amazonas. El río Amazonas abarca 6,5 millones de kilómetros

cuadrados de tierra, una tercera parte del continente. El sistema fluvial

del Amazonas vacía cerca de 179.800 metros cúbicos de agua por

segundo en el Océano Atlántico, mucho más que el Nilo aunque éste

sea más largo. En el ecuador amazónico se originan afluentes muy

grandes como el Napo, el Tigre, el Pastaza y el Santiago. Aunque

empieza formalmente en las montañas de Perú, la nieve de los Andes

alimentan los ríos y también produce un clima en que llueve más de

3.000 milímetros de agua al año. Por supuesto, la selva tropical de la

cuenca amazónica tiene una biodiversidad enorme.

Page 9: Ecología del Ecuador
Page 10: Ecología del Ecuador

Bibliografía.

- S/A.Disponible:

http://www2.ups.edu/faculty/velez/Orfeo/span

202/Mateo/ecuamain.htm