5
ECOLOGÍA AUTOR: GODOY, LUIS 26.578.051 SECCIÓN 1A PORLAMAR, MAYO DE 2016 PROFESORA: LAURA VOLTA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR ARQUITECTURA. CÓDIGO #41 ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II

Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

ECOLOGÍAAUTOR:

GODOY, LUIS 26.578.051SECCIÓN 1A

PORLAMAR, MAYO DE 2016

PROFESORA:LAURA VOLTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑOEXTENSIÓN PORLAMARARQUITECTURA. CÓDIGO #41ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II

Page 2: Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

ECOLOGÍAEs una rama de la biología

que estudia las interacciones que

determinan la distribución, abundancia, número y

organización de los organismos en los

ecosistemas.

El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en

1869, refiriéndose a las interrelaciones de los organismos

con su medio.

Los ecólogos tienen

básicamente dos métodos de

estudio:

Auto ecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones

con el medio ambiente

Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies

que viven allí.

Esto incluye factores abióticos, esto es,

condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también

incluye factores bióticos, esto es, condiciones

derivadas de las relaciones que se establecen con otros

seres vivos.

Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la

ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza

herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente

Geología, Meteorología, Geografía, Sociología, Física,

Química y Matemática.

Page 3: Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

Disciplinas de la

Ecología

La ecología microbiana, rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.

Biogeografía, ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio. La ecología urbana, disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.

La ecología de la recreación, estudio científico de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo.•La ecología del paisaje, estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica.

La limnología es la rama de la ecología que se centra en el estudio de los sistemas acuáticos continentales.

La dendroecología se centra en el estudio de la ecología de los árboles.

La ecología regional, disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma. La agronomía, pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la explotación o conservación de recursos naturales

Page 4: Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

Se considera como el proceso que permite a la persona comprender las

relaciones de interdependencia con su

entorno, a partir del conocimiento reflexivo y

crítico de su realidad biofísica, social, política,

económica y cultural.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivos

Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que

adquieran mayor sensibilidad y conciencia

sobre el cuidado del medio ambiente

Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a

adquirir valores

sociales y un profundo

interés por el medio

ambiente.

Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias

para resolver los problemas ambientales.

Conocer la labor de las principales organizaciones

gubernamentales y no

gubernamentales, nacionales e

internacionales

Desarrollar actitudes responsables en relación con la

protección al ambiente.

Page 5: Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

CONCIENCIA AMBIENTALPuede definirse como el

entendimiento que se tiene del impacto de los seres

humanos en el entorno. Es decir, entender como

influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto

afecta el futuro de nuestro espacio.

Objetivos

La conciencia ambiental busca influir en el proceso político de grupos de presión, mediante el activismo y la educación con el fin de proteger los recursos naturales y los ecosistemas. La conciencia ambiental

puede hablar sobre nuestro entorno natural y la gestión sostenible de recursos

a través de cambios en las políticas públicas o el comportamiento individual

de las personas.

La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder

concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos

tienen derecho a entender cual es el

problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de

nosotros.