9
PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO A TRAVES DE LA HISTORIA EN EL ESCLAVISMO EN EL FEUDALISMO 1. La autoridad (ejercicio autocrático del poder) 2. La protección (el gobierno como agente tutelar) principios PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL CAPITALISMO

Economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia

PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO A TRAVES DE LA

HISTORIA

EN EL ESCLAVISMO

EN EL FEUDALISMO

1. La autoridad(ejercicio autocrático del poder)2. La protección(el gobierno como agente tutelar)

principios

PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL CAPITALISMO

Page 2: Economia
Page 3: Economia

FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMIA SOCIALISTA

ESTADO

SECTOR EXTERNO

UNIDADES ECONOMICAS DE

PRODUCCION (EMPRESAS)

UNIDADES ECONÓMICAS DE

CONSUMO (FAMILIAS)

PAGOS

importacionesexportaciones

Bienes y servicios producidos

Gastos y subsidios

Resultados y excedentes económicos

Dirección, medios de producción y otros abastecimientos

Bienes y servicios de consumo

Gastos de consumo

Fuerza de trabajo

Salarios

Page 4: Economia

ECONOMIA MIXTA O ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO

A nivel constitucional, nuestra Carta Magna reconoce que el Perú se rige bajo una Economía Social de Mercado.

El Tribunal Constitucional peruano refiriéndose al concepto de Economía Social de Mercado, ha señalado en el Expediente Nº 018–2003–AI/TC. que: “esta noción se refiere a un tipo de organización económica regulado por un régimen jurídico de descentralización e independencia frente al Estado, el cual está destinado a asegurar la existencia de una pluralidad de agentes económicos en lo relativo a la libre iniciativa para participar en la actividad económica y la libre competencia, para ofertar y demandar la provisión y suministro de bienes y servicios al público en general. […] El objetivo último no es el siempre libre intercambio de bienes y servicios, sino el aseguramiento de la calidad de vida de la población y la transformación de la productividad individual en progreso social para todos”

Page 5: Economia

FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA

1. FUNCIÓN PROVEEDORA O DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

FALLA DEL MERCADO EL ESTADO BRINDA LOS BIENES PUBLICOS

- Seguridad nacional- Infraestructura productiva- otros

Función mas importante. Se debe realizar de manera descentralizada.

Artículo 58.- INICIATIVA PRIVADA. ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

Page 6: Economia

FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA

2. FUNCIÓN ESTABILIZADORA

PERIOSOS DE CRISIS -Inflación- Recesión

EL GOBIERNO CENTRAL APLICA UNA POLITICA MACROECONOMICA

- Alcanzar un elevado nivel de empleo.

- Conseguir una estabilidad de precios aceptable.

- Lograr una tasa positiva de crecimiento económico .

- Lograr un equilibrio razonable de la balanza de pagos.

Page 7: Economia

FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA

3. FUNCIÓN REDISTRIBUIDORA DEL INGRESO

POBREZA EL ESTADO APLICA POLITICAS

REDISTRIBUTIVAS DEL INGRESO NACIONAL

- Comedores populares- Vasos de leche

Esta función comprende las políticas de mayor gasto social del Estado

Artículo 59°. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

Page 8: Economia

FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA

4. FUNCIÓN REGULADORA

La Carta Constitucional consagra algunas funciones que le competen al Estado en su calidad de ente superior, y estas son:

1] Facilitar y vigilar la libre competencia. 2] Garantizar la libre tenencia y disposición de moneda extranjera.3] Defender el interés de los consumidores y usuarios. 4] Velar por la salud y seguridad en la población. 5] Promocionar pequeñas empresas. 6] Reconocer pluralismo económico.

Page 9: Economia

ORGANIZMOS REGULADORES DE LA ECONOMIA PERUANA