12

Edad moderna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad moderna
Page 2: Edad moderna

CAMBIOS DEL S. XV

CAMBIOS POLÍTICOS: DE LA MONARQUÍA FEUDAL A LA MONARQUÍA AUTORITARIA

CAMBIOS ECONÓMICOS: EL MERCANTILISMO

CAMBIOS SOCIALES: TRANSFORMACIÓN DE LA NOBLEZA

CAMBIOS CULTURALES: EL RENACIMIENTO

Page 3: Edad moderna

CAMBIOS POLÍTICOS: el fortalecimiento del poder real

• DURANTE LA EDAD MEDIA LA MONARQUÍA ES DE CARÁCTER FEUDAL: El Rey era un señor feudal más, en algunas ocasiones, los nobles podían llegar a ser más poderosos que el propio Rey, llegando a enfrentarse con él por el poder.

• LOS REPRESENTANTES DE ESA MONARQUÍA AUTORITARIA EN ESPAÑA SON LOS REYES CATÓLICOS

• AHORA LAS MONARQUÍAS SON AUTORITARIAS: Los reyes crean mecanismos para hacerse fuertes:

– Controlar los ingresos del Estado, así tienen más dinero, para eso reforman la Hacienda Pública, es decir, los impuestos y su cobro.

– Además crean un cuerpo de funcionarios, de empleados al servicio del Estado, que se encargan de tareas que antes hacían los nobles, como el cobro de los impuestos.

– También van a controlar la economía interviniendo directamente a través del mercantilismo.– Van a crear un Ejército permanente al servicio del Estado, de esta forma dejan de depender

de la fuerza militar de los nobles.– También se crea un cuerpo “de policía”, que se llama La Santa Hermandad, encargada de

velar por la seguridad.– Reviven una institución, un tribunal eclesiástico que participaba en causas civiles, que se

encarga de velar por la rectitud espiritual, contra brujería, judíos, herejes … es LA INQUISICIÓN

– Buscan estabilidad, que no estén todo el día luchando unos contra otros, así aparece un “cuerpo diplomático”, encargado de relacionarse con otras monarquías Europeas. Además establecen lazos matrimoniales con las principales monarquías católicas de Europa.

Page 4: Edad moderna

LOS REYES CATÓLICOS• EL PRIMER PASO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER

REAL ES LA UNIFICACIÓN:– DE CORONAS: CON EL MATRIMONIO DE ISABEL I DE CASTILLA Y

FERNANDO II DE ARAGÓN SE UNEN LAS DOS CORONAS, AUNQUE CADA UNA MANTIENE SU PROPIA IDENTIDAD.

– TERRITORIAL: SE CONQUISTA, POR FIN, GRANADA EN 1492, Y SE ANEXIONA NAVARRA EN 1513, ESTO SIGNIFICA QUE SE “PEGA” AL REINO DE CASTILLA, GRACIAS AL SEGUNDO MATRIMONIO DE FERNANDO TIENE DERECHOS DINÁSTICOS.

– RELIGIOSA: ES MUY IMPORTANTE EL RESPALDO DE LA IGLESIA CATÓLICA PARA EL PODER REAL. EN ESPAÑA SÓLO SE PROFESARÁ LA RELIGIÓN CATÓLICA. SE EXPULSA A LOS JUDÍOS EN 1492, UN DECRETO QUE LES OBLIGA A BAUTIZARSE O A ABANDONAR EL PAÍS. AÑOS DESPUÉS HARÁN LO MISMO CON LOS MUSULMANES QUE TRAS LA CONQUISTA DE GRANADA PERMANECÍAN EN LA PENÍNSULA.

Page 5: Edad moderna

CAMBIOS ECONÓMICOS: EL MERCANTILISMO

• TRAS LA CRISIS DEL S. XIV, SE DEMUESTRA QUE LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA ES MUY PELIGROSA. POR ELLO BUSCAN NUEVAS FORMAS DE OBTENER INGRESOS.

• APARECE EL MERCANTILISMO: el Estado controla la economía, controla precios, la protege de los mercados interiores con aranceles. Se basa en la exportación de productos y la acumulación de metales preciosos para respaldar la economía.

• LOS NOBLES CASTELLANOS VAN A INVERTIR EN LA GANADERÍA LANAR TRASHUMANTE, CAMBIAN LA OVEJA CHURRA POR LA MERINA, QUE TIENE LANA DE MEJOR CALIDAD. BUSCAN LA PRODUCCIÓN DE LANA Y SU EXPORTACIÓN A FLANDES, DONDE HAY UNA IMPORTANTE INDUSTRIA PAÑERA.

• INTERESA BUSCAR NUEVAS RUTAS MARÍTIMAS PARA COMERCIAR CON PRODUCTOS DE LUJO COMO SEDAS O ESPECIAS

Page 6: Edad moderna

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

• PORTUGAL HABÍA INICIADO SU AVENTURA PARA DESCUBRIR LAS NUEVAS RUTAS DE NAVEGACIÓN.

• GRANDES AVANCES Y DESCUBRIMIENTOS MEJORAN LA NAVEGACIÓN: INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN Y MEDIDA, NAVES MÁS SEGURAS, GRANDES Y RÁPIDAS …

• CASTILLA APENAS HABÍA TENIDO PROYECCIÓN MARÍTIMA, EMPEÑADA EN LA RECONQUISTA, NO ASÍ ARAGÓN QUE PRONTO SE CENTRÓ EN SU CONTROL DEL MEDITERRÁNEO.

• COLÓN LE OFRECE A ISABEL I DE CASTILLA LA POSIBILIDAD DE EXPLORAR UNA NUEVA RUTA PARA LLEGAR A “LAS INDIAS” POR EL OESTE.

• ISABEL PATROCINA LA AVENTURA DE COLÓN QUE LLEGA A TIERRA EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 PENSANDO QUE HA LLEGADO A LAS INDIAS.

• NO SERÁ HASTA DESPUÉS, CUANDO UN CARTÓGRAFO (UN SEÑOR QUE HACE MAPAS) PORTUGUÉS, LLAMADO AMÉRICO VESPUCIO, SE DARÁ CUENTA DE QUE HAN LLEGADO A UN NUEVO CONTINENTE.

Page 7: Edad moderna

TRANSFORMACIONES SOCIALES

• La crisis del s. XIV afectó tanto a nobles como a campesinos.• Los señores feudales, que querían mantener su buen nivel de vida,

incrementan más la presión sobre el campesinado, es lo que se llama “malos usos”, que consiste básicamente en abusos, o sea, les cobran por todo.

• Conscientes de que si reparten sus posesiones entre todos sus hijos éstas cada vez serán más pequeñas, quieren mantener su patrimonio y con él su poder indiviso, es decir, entero; para eso crean una cosa que se llama “mayorazgo” que consiste en darle todo al hijo mayor. El resto de los hijos buscan su sitio en la Iglesia, el Ejército, o en una buena boda con la hija de un burgués adinerado deseoso de emparentar con la nobleza.

• Los nobles buscarán hacerse un sitio al lado de la nueva monarquía autoritaria, como asesores, cortesanos … Se preocuparán más por cultivarse –hacerse cultos- y en muchas ocasiones serán mecenas de artistas importantes.

• La burguesía – los habitantes de las ciudades- con el auge del comercio se van haciendo cada vez más fuertes. Van controlando el dinero, pero en el caso de Castilla casi nada el poder.

Page 8: Edad moderna

LA CULTURA DE S.XV: EL RENACIMIENTO

• El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico de este periodo. Su nombre alude a la vuelta al esplendor clásico de Grecia y Roma.

• Es un arte racional, equilibrado. Donde la medida y el orden es fundamental.

• En España se va a dar un movimiento que se conoce como “Estilo Reyes Católicos”, más recargado, donde las alusiones al poder real son frecuentes, como los escudos, la flor de lis, el yugo y las flechas...Este estilo está muy vinculado con el Gótico.

Page 9: Edad moderna

RENACIMIENTO

Page 10: Edad moderna

ESTILO REYES CATÓLICOS

Page 11: Edad moderna

RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Page 12: Edad moderna

Material de información para 6º de primaria creado por ANA Mª GARCÍA MARTÍNAgradecimientos para los autores de las imágenes incorporadas.

Su uso es únicamente didáctico. Si existe algún problema por su utilización ruego se dirijan a [email protected] y será retirado de forma inmediata.

Para cualquier comentario dirigirse a la misma dirección.