26
HISTORIA 7º Edad Moderna

Edad Modernaa

  • Upload
    cra

  • View
    24.309

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

Edad Moderna

Page 2: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453, aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492)

En cuanto a su final, El hito de separación más aceptado es el inicio de la Revolución Francesa en el

año 1789.

Como suele suceder, estas fechas o hitos son meramente indicativos, ya que no hubo un paso brusco de las características de un período histórico a otro, sino una transición gradual y por etapas.

Page 3: Edad Modernaa

DELIMITACIÓN TEMPORALDELIMITACIÓN TEMPORAL

Revolución Francesa

1789Caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos

1453

Conquista de América

1492

EDAD MODERNAEDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA

Page 4: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

Destacan en este periodo:

• Consolidación de los estados nacionales monárquicos • La doctrina del absolutismo• Cambio de mentalidad: Renacimiento – Humanismo• Avances en la ciencia• Expansión Europea• Quiebre en el catolicismo: Reforma protestante – Contrarreforma• Expansiones europeas

Page 5: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Cambios en las monarquías europeas

Recordemos … Hacia fines de la edad media, mientras la nobleza feudal se debilitaba, debido en parte a las cruzadas, los reyes fortalecían su poder estableciendo alianzas con la burguesía y el papado.

Ya en el siglo XV …

• Se consolidan los Estados nacionales monárquicos

• Los reyes europeos se hicieron más poderosos

• Forman ejércitos profesionales, lo que les permitió conquistar, reconquistar y defender sus territorios

• Crearon impuestos para financiar sus gastos

• Se difunde un idioma oficial y una misma legislación en todas sus extensiones territoriales

• Los reyes hacían alianzas con otras monarquías creando verdaderos sistemas de diplomacia

• Dentro de los estados monárquicos más importantes destacan Francia, España e Inglaterra.

Page 6: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º El absolutismo en las monarquías

Entre los siglos XVII y XVIII las monarquías fueron absolutas

Pero … que quiere decir estos

La soberanía del monarca no tenía límites no control de ningún tipo. El rey gobernaba según su parecer personal, ejerciendo el poder sin límites jurídicos

El rey de Francia Luis XIV fue la máxima expresión de esta concepción del poder, que se puede sintetizar en su frase: “El estado soy yo”

Los gobernantes de una monarquía absoluta basaban su poder en una soberanía de origen divino, o sea que los gobernantes recibían su poder directamente de Dios.

No existían instituciones que limitaran el poder excesivo del rey.

Page 7: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

Luis XIV de Francia

Bajo su mandato, Francia no consiguió sólo el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey.

Luis XIV, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa.

Page 8: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Cambio en la mentalidad Europea

RENACIMIENTO: es el nombre dado al amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo medieval, por el antropocentrismo renacentista.

Page 9: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

HUMANISMO: Movimiento intelectual, estrechamente ligado al Renacimiento, que fija su interés en el ser humano, considerándolo como centro del universo. Los humanistas se interesan en rescatan lo que fue la cultura greco – romana.

Esta nueva manera de pensar hace que se pase de una sociedad Teocéntrica a una sociedad Antropocéntrica

Estas ideas tuvieron amplia difusión en Europa gracias a la invención de la imprenta en 1440

También destaca la ayuda de hombres ricos llamados mecenas, que apoyaban económicamente a intelectuales y artistas de la época.

Page 10: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Representantes del renacimiento

Sandro Botticelli

Leonardo da Vinci

Miguel Ángel

Rafael Sanzio

Page 11: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Representantes del Humanismo

Dante Alighieri

Francesco Petrarca

Erasmo de Rotterdam

Nicolás Maquiavelo Tomás Moro

Page 12: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Avances en la Ciencia: Nuevas formas de conocimiento

Gracias a este cambio de mentalidad, los europeos también realizaron un gran desarrollo en la investigación y exploración del mundo.

También se dio una nueva forma de investigación y exploración, basándose ahora en la reflexión y en la investigación.

Método experimental o empírico: Impulsado por Francis Bacon (Inglés 1561 – 1626), se basaba en la comprobación de ideas sobre la base de la práctica y la experiencia directa

Racionalismo Intelectual: Impulsado por René Descartes (Francés, 1596 – 1650) , se basaba en el uso de la razón y la duda como medios para conocer la verdad de las cosas (Separando definitivamente la ciencia de la religión)

Page 13: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Avances en la Ciencia: Nueva visión del Universo

Nicolás Copérnico (1473 – 1543), planteó la teoría heliocéntrica que postulaba el movimiento de los planetas alrededor del Sol, lo que ponía en duda lo que se creía, que la Tierra era el centro del universo (teoría geocéntrica)

Galileo Galilei (1564 – 1642) Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna"

Isaac Newton (1643 – 1727) Formuló la ley de gravitación universal, demostrando que el movimiento de todos los planetas obedecía a esta ley, que planteaba la existencia de una fuerza que provoca la aceleración y la atracción de los cuerpos.

Page 15: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Quiebre en el Catolicismo: se debilita la imagen

La iglesia católica venía siendo criticada desde fines de la edad media por alguna de sus prácticas.

• El papado y la alta jerarquía de la iglesia vivía con grandes lujos y riquezas.

• Algunos cargos dentro de la iglesia podían ser comprados

• La iglesia comenzó a vender indulgencias papales, estos eran documentos que perdonaban los pecados cometidos.

Con todas estas situaciones la iglesia comenzó a ser fuertemente criticada debilitándose su imagen.

Page 16: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Quiebre en el Catolicismo: La reforma protestante

Desde el siglo XVI se desarrolló un proceso de reforma en la iglesia, comenzaron a aparecer nuevas doctrinas religiosas protestantes.

Doctrina Luterana:

Martín Lutero era un monje alemán que consideraba ilegítima la venta de indulgencias. Su critica se plasmó en “95 tesis” que publicó en 1517. Crea su propio movimiento religioso

El papado respondió excomulgando a Lutero y sus seguidores

Iglesia Anglicana:

En Inglaterra el rey Enrique VIII fundó este movimiento y rompió todo vínculo con el Papa.

Calvinismo:

Juan Calvino, religioso francés, crea otra doctrina religiosa. Esta se basaba en la idea de la predestinación.

Page 17: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

Frente a la reforma protestante, la iglesia católica tuvo que reorganizarse.El Papa convocó a un concilio, el concilio de trento, que se realizó entre 1545 – 1563

Quiebre en el Catolicismo: Contrarreforma o Reforma católica

Reafirmar los sacramentos de la iglesiaConfirmó la supremacía del Papa como líder de la iglesia Aceptó que las personas se salvaran por la fe y por sus obrasPuso fin a la venta de indulgenciasEstableció un sistema de formación para los sacerdotesSe promovió la austeridad como modelo de vida

Se fortalece la iglesia católica

Otro elemento que ayudo o estuvo al servicio de la iglesia fue el arte Barroco.

Tanto la Reforma como la Contrarreforma persiguieron las herejías y las prácticas paganas, que fueron catalogadas como brujerías o hechicerías.

Page 18: Edad Modernaa

Nobleza(príncipes, señores

CleroObispos, párrocos,

vicarios, capellanes

El pueblo Llano(Campesinos, trabajadores urbanos,

artesanos y burguesía)

HIS

TO

RIA

7º La sociedad en los tiempos modernos

Sociedad estamental, al igual que en la edad media

Con la vuelta del poder al rey se fue dando una vida cortesana, en donde el palacio se convirtió en el centro del poder político y en el modelo de vida para la nobleza, incluso para la burguesía adinerada, predominando el lujo y la ostentación.

Por otra parte los trabajadores urbanos y agrícolas vivían en condiciones muy diferentes, bastante parecidas a la edad media. No tenían privilegios y eran sometido a toda clase de abusos.

Page 19: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

Hace unos 500 años, a fines del siglo XV y durante el siglo XVI, los reinos de Europa

iniciaron su proceso de expansión, buscando nuevas rutas marítimas hacia

otros continentes.

Page 20: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Qué impulsó a los europeos a explorar el mundo

• Buscar una nueva ruta hacia el lejano oriente

Tras las cruzadas, el comercio se restableció entre Europa y Asia.

Caída de Constantinopla ----} ruta terrestre cerrada Ruta marítima ----} En manos de los italianos

Por eso países como España y Portugal se lanzaron a buscar una nueva ruta

• La expansión del cristianismoEllos querían convertir al cristianismo, evangelizar a los habitantes de los nuevos territorios y así extender la religión católica.

• La mentalidad RenacentistaEl hombre ahora se caracterizaba por tener espíritu aventurero y una curiosidad científica, guiados por las ansias de poder y fama.

• Aportes de la Ciencia y la TecnologíaSe realizaron grandes avances en la navegación y en la cartografía, nuevos instrumentos estaban al servicio de la navegación (brújula, astrolabio, carabelas

Page 21: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Descubrimientos geográficos

España, Portugal y posteriormente, Inglaterra, Holanda y Francia fueron los principales reinos que impulsaron las exploraciones

Portugal: Orientó sus exploraciones por las costas de África

España: Los reyes Católicos deciden apoyar las ideas del navegante Cristóbal Colón, realizan un contrato entre ambas partes, las capitulaciones de santa fe.Colón afirmaba que la Tierra era redonda y que si navegaba hacia occidente (oeste) llegaría hacia oriente.Así fue como queriendo llegar a Asia descubrió América.

Posicionando a España como el mayor imperio ultramarino conquistando gran parte de América.

Page 22: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Repercusiones de la conquista de América para Europa

• El conocimiento geográfico avanzó mucho, se dio por primera vez la vuelta al mundo, y el “mundo conocido” se amplió mucho.

• En lo económico, se fortaleció la economía europea con el oro, plata y otros metales preciosos proveniente de América.

• En lo religioso, se expandió el cristianismo con la evangelización del nuevo continente

• En lo alimenticio, se incorporaron nuevos productos a la dieta europea, especialmente la papa.

Page 23: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Organización política y sociedad colonial

El territorio americano se dividió en virreinatos y en gobernaciones para facilitar la administración desde la metrópoli.

Page 24: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º La sociedad colonial se ordenó en base a características raciales.

Page 25: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA

7º Convivencia entre europeos e indígenas

Desde comienzos de la conquista hubieron opiniones contrapuestas sobre el trato que se le dio a los indígenas.

------) Españoles encabezados por Hernán Cortés destruyen Tenochtitlán matan a Moctezuma II acabando con el imperio Azteca.

------) Españoles al mando de Francisco Pizarro saquean el Cuzco, capital del imperio Inca, matando a su líder Atahualpa.

El padre Bartolomé de las Casas fue el principal defensor de los indígenas.

Hacia 1650 la población indígena se redujo drásticamente a causa de las enfermedades, los problemas alimenticios y los trabajos excesivos impuestos por los españoles.

Page 26: Edad Modernaa

HIS

TO

RIA